SlideShare una empresa de Scribd logo

ALERGIAS
RAÚL HERRERÍAS GONZÁLEZ
FACULTAD DE MEDICINA BUAP
DHTIC 2013
¿Qué es Alergia ?
 Es la manifestación clínica exagerada , que existe en
individuos que elabora una respuesta inmune frente a
sustancias extrañas inofensivas .
 Personas que demuestran una predilección familiar que
implican una predisposición genética
 Personas con defensas inmunológicas que pierdan la
tolerancia frente a lo propio.
 Exposiciones posteriores repetidas , con lo que se hará
hipersensible a un alergeno
• Mecanismos
inmunopatologicos
1. Inmediata o anafiláctica
2. Citotóxica o citolítica
3. Complejo antigeno –
anticuerpo
4. Retardada o celular
La IgE !!!
 La unión con aquellos alergenos (antígenos ) responsables
de las enfermedades alérgicas clínicas.
 Suelen ser proteínas o glicoproteínas capaces de inducir la
creación (sintesís) de anticuerpos en especial la
inmunoglobulina IgE.
 Tras volverse a exponerse al mismo antígeno , el paciente
antes sensibilizado manifiesta los signos y síntomas de la
alergia a medida que el alérgeno reacciona con los
anticuerpos IgE situados en la células y estos generan
mediadores de la inflamación.
 Intervención básica
 La reacción del habón y eritema
 Pruebas Epicutáneas
• Rinitis Alergica
• Conjuntivitis
alergica
• Urticaria y
Angiodema
• Dermatitis Atópica
• Asma
• Alergia a los
alimentos
 Es la inflamación de la mucosa nasal como consecuencias de la exposición a
partículas alergénicas (alérgenos) , habitualmente neumoalergenos (pólenes,
ácaros, epitelio de animales, etc.).
 La conjuntivitis es un proceso inflamatorio de la mucosa
conjuntival , habitualmente bilateral , y que se manifiesta
por prurito intenso ,lagrimeo, con frecuente edema
(hinchazón) y congestión conjuntival y a veces exudado
(lagañas) , fotofobia o visión vidriosa.
El angioedema es un edema localizado, bien delimitado, que envuelve las capas más
profundas de la piel , incluyendo el tejido subcutáneo
La alergia a alimentos se define como un grupo de enfermedades que se caracterizan
por una respuesta inmunológica anormal o exagerada a proteínas específicas de los
alimentos .
Es una enfermedad cutánea de carácter inflamatorio , intensamente pruriginosa con
patrón clínico de distribución de lesiones típico , de aparición precoz (infancia) , curso
crónico y recidivante e influida por factores genéticos y ambientales .
 El asma , una enfermedad de la vía respiratoria inferior caracterizada por
un aumento de la reactividad frente a diferentes estímulos y que se
manifiesta en forma de una obstrucción que cambia espontáneamente o
con tratamiento. Comprende las siguientes características:
Obstrucción de la vía respiratoria inferior que es reversible parcial o
completamente , bien de forma espontánea o con tratamiento
broncodilatador o antiinflamatorio .
Inflamación crónica de la respiración .
Aumento de la reactividad de la vía respiratoria a varios estímulos , como el
aire , el frio o el ejercicio en el ambiente natural y metacolina o histamina
inhaladas , con episodios recidivantes de sibilancias , tos y disnea.
Aunque el sistema inmunitario protege al hospedador de infecciones y
cáncer , las respuestas inapropiadas de este sistema pueden conducir a
enfermedades.
Entre los resultados comunes de la disfunción inmunitaria se encuentran
alergias y asma , ambos problemas de salud pública., La exposición del
antígeno (o alérgeno)desencadena la liberación de moléculas mediada por
IgE que causan síntomas variables, desde estornudo y dermatitis hasta
inflamación de los pulmones en un ataque de asma .
REFERENCIAS …
 1. Igea Aznar José Manuel (2007) Atlas of Allergies and Clinical Inmunology Madrid. España.: ELSEIVER
  2. Fernández Javier (2010 agosto) ALERGIA ELEMENTAL Sevilla España : UNUVERSITAS
  3. Chivato Pérez Tomás (2009) Guía Rápida para residentes de Alergología Hospital Clínico Zaragoza
España : Ediciones. Luzán
  4. J.Kindt Thomas (2011) INMUNOLOGÍA DE KUBY Massachusetts : MC.Graw Hill
  5. Guidos Guillermo Arturo (2009) Fogelbach, Revista Alergia México 2008;55(2):53-61 IMSS
 6.IMSS ASMA www.imss.gob.mx continua liga:
 http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/000GER_Asma.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
Carlos Renato Cengarle
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
Altagracia Diaz
 
Alergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3evAlergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3ev
andreapr24
 
Alergias respiratorias
Alergias respiratoriasAlergias respiratorias
Alergias respiratorias
albaymjose
 
Patologias por alergenos
Patologias por alergenosPatologias por alergenos
Patologias por alergenos
Oscar Almeida Solórzano
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Diego Cabrera Muñoz
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
maaariiiaaa16
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
icslajara
 
Alergiaspresentación
AlergiaspresentaciónAlergiaspresentación
Alergiaspresentación
Nenarose
 
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Altagracia Diaz
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
Kc Moon
 
alergias.
alergias.alergias.
alergias.
Nenarose
 
Alergias
AlergiasAlergias
Las alergias
Las alergiasLas alergias
1. alergia
1.  alergia1.  alergia
1. alergia
CFUK 22
 
Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergias
eddynoy velasquez
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
penelopedez
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
May
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo i
David Muñoz
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Mario Cerecedo
 

La actualidad más candente (20)

Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 
Alergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3evAlergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3ev
 
Alergias respiratorias
Alergias respiratoriasAlergias respiratorias
Alergias respiratorias
 
Patologias por alergenos
Patologias por alergenosPatologias por alergenos
Patologias por alergenos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
 
Alergiaspresentación
AlergiaspresentaciónAlergiaspresentación
Alergiaspresentación
 
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
alergias.
alergias.alergias.
alergias.
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
 
1. alergia
1.  alergia1.  alergia
1. alergia
 
Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergias
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo i
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 

Destacado

Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes GomezObesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Presentacion viceministro 2013 (2)
Presentacion viceministro 2013 (2)Presentacion viceministro 2013 (2)
Presentacion viceministro 2013 (2)
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Curso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
Curso Completo Para Aprender A Tocar La GuitarraCurso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
Curso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
guest8859ea
 
Clinica propedeutica-manual
Clinica propedeutica-manualClinica propedeutica-manual
Clinica propedeutica-manual
Luis Medina
 
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalenciaEstilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
Estefania Soriano
 
Manual examen habilitante_academia_judicial_122011
Manual examen habilitante_academia_judicial_122011Manual examen habilitante_academia_judicial_122011
Manual examen habilitante_academia_judicial_122011
cristofer Magduglas
 
Curso basico para tocar el piano mailxmail.com (facil y en castellano)
Curso basico para tocar el piano mailxmail.com (facil y en castellano)Curso basico para tocar el piano mailxmail.com (facil y en castellano)
Curso basico para tocar el piano mailxmail.com (facil y en castellano)
Yoselinee
 
Tesis1
Tesis1Tesis1
Tesis1
bibliounife
 
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Medicina interna y enfermedades neurológicas
Medicina interna y enfermedades neurológicasMedicina interna y enfermedades neurológicas
Medicina interna y enfermedades neurológicas
Judith Steinberg
 
Manual gastroenterologia
Manual gastroenterologiaManual gastroenterologia
Manual gastroenterologia
carlos moya
 
Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)
Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)
Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)
Kelly Franco Sanchez
 
Endocrinologia
Endocrinologia Endocrinologia
Endocrinologia
Jose Miguel Castellón
 
12 trucos para mejorar la memoria.
12 trucos para mejorar la memoria.12 trucos para mejorar la memoria.
12 trucos para mejorar la memoria.
Philippe Platteau
 
El método Suzuki
El método SuzukiEl método Suzuki
El método Suzuki
abullejos
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
enarm
 
4.Que Es Un Diagnostico
4.Que Es Un Diagnostico4.Que Es Un Diagnostico
4.Que Es Un Diagnostico
Nuri Elias
 
Modulo basico de piano acordes - ejercicios - escala musical
Modulo basico de piano   acordes - ejercicios - escala musicalModulo basico de piano   acordes - ejercicios - escala musical
Modulo basico de piano acordes - ejercicios - escala musical
Jarol Cuarán
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
guest3544f7
 
Metodo basico de teclado
Metodo basico de tecladoMetodo basico de teclado
Metodo basico de teclado
Julio Cardona Fuentes
 

Destacado (20)

Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes GomezObesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
Obesidad y TV- Dr Ulises Reyes Gomez
 
Presentacion viceministro 2013 (2)
Presentacion viceministro 2013 (2)Presentacion viceministro 2013 (2)
Presentacion viceministro 2013 (2)
 
Curso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
Curso Completo Para Aprender A Tocar La GuitarraCurso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
Curso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
 
Clinica propedeutica-manual
Clinica propedeutica-manualClinica propedeutica-manual
Clinica propedeutica-manual
 
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalenciaEstilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
 
Manual examen habilitante_academia_judicial_122011
Manual examen habilitante_academia_judicial_122011Manual examen habilitante_academia_judicial_122011
Manual examen habilitante_academia_judicial_122011
 
Curso basico para tocar el piano mailxmail.com (facil y en castellano)
Curso basico para tocar el piano mailxmail.com (facil y en castellano)Curso basico para tocar el piano mailxmail.com (facil y en castellano)
Curso basico para tocar el piano mailxmail.com (facil y en castellano)
 
Tesis1
Tesis1Tesis1
Tesis1
 
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
 
Medicina interna y enfermedades neurológicas
Medicina interna y enfermedades neurológicasMedicina interna y enfermedades neurológicas
Medicina interna y enfermedades neurológicas
 
Manual gastroenterologia
Manual gastroenterologiaManual gastroenterologia
Manual gastroenterologia
 
Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)
Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)
Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)
 
Endocrinologia
Endocrinologia Endocrinologia
Endocrinologia
 
12 trucos para mejorar la memoria.
12 trucos para mejorar la memoria.12 trucos para mejorar la memoria.
12 trucos para mejorar la memoria.
 
El método Suzuki
El método SuzukiEl método Suzuki
El método Suzuki
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
4.Que Es Un Diagnostico
4.Que Es Un Diagnostico4.Que Es Un Diagnostico
4.Que Es Un Diagnostico
 
Modulo basico de piano acordes - ejercicios - escala musical
Modulo basico de piano   acordes - ejercicios - escala musicalModulo basico de piano   acordes - ejercicios - escala musical
Modulo basico de piano acordes - ejercicios - escala musical
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Metodo basico de teclado
Metodo basico de tecladoMetodo basico de teclado
Metodo basico de teclado
 

Similar a Alergias

Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
NahomiSaltos
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
Dina Bedoya
 
Histamina
HistaminaHistamina
Alergias
AlergiasAlergias
Yellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdf
Yellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdfYellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdf
Yellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdf
SoniaChiribogaFranco1
 
Enfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeria
Enfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeriaEnfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeria
Enfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeria
SoniaChiribogaFranco1
 
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la AnafilaxiaHipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
EliasLeonardo98
 
Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1
Víctor Bravo P
 
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asmaRevisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Henry Quijano Murgueytio
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
MONIS
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidad
ReneMoreiraCedeo
 
ALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptxALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptx
JerickDelpezo
 
¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?
Jessica Va Pa
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
EmiliMera
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Jean Pierre Solòrzano Gòmez
 
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes. Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientesAlergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Gema Cuenca Cedeño
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
151296
 

Similar a Alergias (20)

Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Yellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdf
Yellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdfYellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdf
Yellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdf
 
Enfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeria
Enfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeriaEnfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeria
Enfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeria
 
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la AnafilaxiaHipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
 
Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1
 
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asmaRevisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidad
 
ALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptxALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptx
 
¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
 
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes. Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
 
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientesAlergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Alergias

  • 2.
  • 3. ¿Qué es Alergia ?  Es la manifestación clínica exagerada , que existe en individuos que elabora una respuesta inmune frente a sustancias extrañas inofensivas .
  • 4.  Personas que demuestran una predilección familiar que implican una predisposición genética  Personas con defensas inmunológicas que pierdan la tolerancia frente a lo propio.  Exposiciones posteriores repetidas , con lo que se hará hipersensible a un alergeno
  • 5.
  • 6. • Mecanismos inmunopatologicos 1. Inmediata o anafiláctica 2. Citotóxica o citolítica 3. Complejo antigeno – anticuerpo 4. Retardada o celular
  • 7.
  • 8.
  • 9. La IgE !!!  La unión con aquellos alergenos (antígenos ) responsables de las enfermedades alérgicas clínicas.  Suelen ser proteínas o glicoproteínas capaces de inducir la creación (sintesís) de anticuerpos en especial la inmunoglobulina IgE.  Tras volverse a exponerse al mismo antígeno , el paciente antes sensibilizado manifiesta los signos y síntomas de la alergia a medida que el alérgeno reacciona con los anticuerpos IgE situados en la células y estos generan mediadores de la inflamación.
  • 10.
  • 11.  Intervención básica  La reacción del habón y eritema  Pruebas Epicutáneas
  • 12. • Rinitis Alergica • Conjuntivitis alergica • Urticaria y Angiodema • Dermatitis Atópica • Asma • Alergia a los alimentos
  • 13.  Es la inflamación de la mucosa nasal como consecuencias de la exposición a partículas alergénicas (alérgenos) , habitualmente neumoalergenos (pólenes, ácaros, epitelio de animales, etc.).
  • 14.  La conjuntivitis es un proceso inflamatorio de la mucosa conjuntival , habitualmente bilateral , y que se manifiesta por prurito intenso ,lagrimeo, con frecuente edema (hinchazón) y congestión conjuntival y a veces exudado (lagañas) , fotofobia o visión vidriosa.
  • 15. El angioedema es un edema localizado, bien delimitado, que envuelve las capas más profundas de la piel , incluyendo el tejido subcutáneo
  • 16. La alergia a alimentos se define como un grupo de enfermedades que se caracterizan por una respuesta inmunológica anormal o exagerada a proteínas específicas de los alimentos .
  • 17. Es una enfermedad cutánea de carácter inflamatorio , intensamente pruriginosa con patrón clínico de distribución de lesiones típico , de aparición precoz (infancia) , curso crónico y recidivante e influida por factores genéticos y ambientales .
  • 18.  El asma , una enfermedad de la vía respiratoria inferior caracterizada por un aumento de la reactividad frente a diferentes estímulos y que se manifiesta en forma de una obstrucción que cambia espontáneamente o con tratamiento. Comprende las siguientes características: Obstrucción de la vía respiratoria inferior que es reversible parcial o completamente , bien de forma espontánea o con tratamiento broncodilatador o antiinflamatorio . Inflamación crónica de la respiración . Aumento de la reactividad de la vía respiratoria a varios estímulos , como el aire , el frio o el ejercicio en el ambiente natural y metacolina o histamina inhaladas , con episodios recidivantes de sibilancias , tos y disnea.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Aunque el sistema inmunitario protege al hospedador de infecciones y cáncer , las respuestas inapropiadas de este sistema pueden conducir a enfermedades. Entre los resultados comunes de la disfunción inmunitaria se encuentran alergias y asma , ambos problemas de salud pública., La exposición del antígeno (o alérgeno)desencadena la liberación de moléculas mediada por IgE que causan síntomas variables, desde estornudo y dermatitis hasta inflamación de los pulmones en un ataque de asma .
  • 22. REFERENCIAS …  1. Igea Aznar José Manuel (2007) Atlas of Allergies and Clinical Inmunology Madrid. España.: ELSEIVER   2. Fernández Javier (2010 agosto) ALERGIA ELEMENTAL Sevilla España : UNUVERSITAS   3. Chivato Pérez Tomás (2009) Guía Rápida para residentes de Alergología Hospital Clínico Zaragoza España : Ediciones. Luzán   4. J.Kindt Thomas (2011) INMUNOLOGÍA DE KUBY Massachusetts : MC.Graw Hill   5. Guidos Guillermo Arturo (2009) Fogelbach, Revista Alergia México 2008;55(2):53-61 IMSS  6.IMSS ASMA www.imss.gob.mx continua liga:  http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/000GER_Asma.pdf