SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE OVARIO
Luis Alayo
EPIDEMIOLOGÍA
•Es el 4to en frecuencia del total de cánceres en la
mujer.
•Responsable de un 6% de muertes por cáncer en
mujer.
•La incidencia de cáncer de ovario es 6.2/100,000
•En el Perú ocupa el tercer lugar en frecuencia.
LIMA METROPOLITANA (1990-1993)
• Mama 3,194 casos (44.99%)
• Cuello Uterino 2,663 casos (37.51%)
• Ovario 694 casos (9.14%)
• Endometrio 365 casos (5.14%)
• Vulva y vagina 147 casos (2.07%)
• Placenta 82 casos (1.15%)
• Total 7,100 casos (100%)
EPIDEMIOLOGÍA
• La mayoría es en
POSTMENOPÁUSICAS.
• Aproximadamente solo un 10-
15% en premenopausicas.
• EDAD MEDIA: 60-65 años.
• SU MÁXIMA FRECUENCIA ES:
60-85 años
FACTORES DE RIESGO
• 1. Teoría de la ovulación
incesante
• Nuligestas
Están protegidas:
• Mujeres con SOP
• Las que toman ACO
• Ligadura tubárica
• Histerectomía
• 2. Genético
• Pacientes con historia de cáncer
de ovario
• 30% Tiene mutaciones genéticas
INCIDENCIA INCREMENTADA EN NULIPARAS
PREDISPONE: Ovulación continua
LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES SON UN
FACTOR PROTECTOR
TIPOS HISTOLOGICOS
TUMORES EPITELIALES:
• Suponen el 75% de todos los
tumores de ovario.
• 90% de los malignos
• Incidencia entre 5-6 década.
TIPO HISTOLOGICO MAS COMUN: EPITELIAL
1. Tumor seroso
2. Tumor mucinoso
3. Tumor endometroide
4. De células claras
5. Tumor de Brener
6. Tumor borderline
SINTOMAS EN EL CA DE OVARIO
• Distensión abdominal 75%
• Dolor Abdominal 19.7%
• Baja de peso 21%
• Sangrado anormal 11%
• Trastornos urinarios 16%
• Se palpa masa 5%
• Asintomática 0.4%
• Estatificación: Postquirúrgica
• Diagnostico definitivo: HISTOLOGICO
• Técnica de imagen mas efectiva en el diagnostico de
cáncer de ovario: ECOGRAFIA TRANSVAGINAL
DOPPLER
• Técnica de elección en el estudio de extensión de
cáncer de ovario: TC
VIAS DE DISEMINACIÓN
• Invasión directa: Trompa, cuerpo uterino, cérvix
• Vía linfática: ganglios para- aórticos y pélvicos
• Vía peritoneal: a través de fluidos peritoneales
• Vía hematógena: Hígado y pulmones
TRATAMIENTO
• Iniciar con CIRUGÍA
Establecer estadío apropiadamente
Para resecar cualquier metástasis
Para establecer respuesta terapéutica
Potencialmente para mejorar sobrevida
• Luego de estadiaje quirúrgico o de citorreducción:
QUIMIOTERAPIA
• Menos frecuente: RADIOTERAPIA
• Jóvenes + con deseos reproductivos y estadio IA G1= Cirugía más
conservadora
• En estadios avanzados: Cirugía citorreductora
• Optima: reduce el volumen del tumor a menos de 2cm
• Sub Optima: masa residual >2cm
• Inoperabilidad= Quimioterapia
• Se usa QTX combinada: CARBOPLATINO + TAXOL
Los estadíos IA y IB, tanto G1 como G2, no se precisa ninguna terapia
adyuvante
LAPAROTOMIA DE EXPLORACION ( SECOND LOOK)
Pasado 6 ciclos de tratamiento quimioterapico adyuvante, se realiza una
segunda laparotomía.
Su finalidad es estimar eficacia no detectada y demostrar histológicamente
la ausencia de enfermedad para descontinuar la QTX
SEGUIMIENTO
•Realizarse revisiones periódicas.
•El seguimiento incluye: valoración clínica,
histológica, bioquímica y detectar
marcadores tumorales (Ca125)
CA125
• Antígeno glicoproteico secretado por epitelio de Muller y
celómico.
• Marcador tumoral más empleado en tumores ováricos
epiteliales (Tumores serosos)
• Valor normal: < 35U/ml
• Elevación ligera en gestantes, EPI, endometriosis, cirugía
abdominal, tumores malignos no ováricos.
• Valor mayor a 90: VPP de 96%
SOBREVIDA
• Estadio I 76-93%
• Estadio II 60-74%
• Estadio IIIa 40%
• Estadio IIIb 25%
• Estadio IIIc 23%
• Estadio IV 11%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovarioTumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
 
Cancer de ovario final
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario final
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
 
Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial
 
Masas anexiales
Masas anexialesMasas anexiales
Masas anexiales
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
 
Patología ovárica benigna
Patología ovárica benignaPatología ovárica benigna
Patología ovárica benigna
 
Tumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptxTumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptx
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
 
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovarioTumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovario
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Cevical intraepithelial neoplasia & screening ppt
Cevical intraepithelial neoplasia & screening  pptCevical intraepithelial neoplasia & screening  ppt
Cevical intraepithelial neoplasia & screening ppt
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
CANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIO
 

Similar a Cáncer de ovario

Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrioLyn Lopez
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrioasterixis25
 
Cancer cervicouterino y endometrial
Cancer cervicouterino y endometrialCancer cervicouterino y endometrial
Cancer cervicouterino y endometrialGabriela Ceja
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Hugo Pinto
 
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxGRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxSoyPedro1
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioJavier Molina
 
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxCancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxesierra904
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Vgabriela Estrada
 
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra ParedesCANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredesmgamarrap
 

Similar a Cáncer de ovario (20)

Sesion Ca MAMA
Sesion Ca MAMASesion Ca MAMA
Sesion Ca MAMA
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
CàNcer
CàNcerCàNcer
CàNcer
 
Cancer cervicouterino y endometrial
Cancer cervicouterino y endometrialCancer cervicouterino y endometrial
Cancer cervicouterino y endometrial
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxGRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxCancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Clase Tumor Pélvico.pdf
Clase Tumor Pélvico.pdfClase Tumor Pélvico.pdf
Clase Tumor Pélvico.pdf
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
 
Act.4.3 giovannaquispe
Act.4.3 giovannaquispeAct.4.3 giovannaquispe
Act.4.3 giovannaquispe
 
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra ParedesCANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Cáncer de ovario

  • 2. EPIDEMIOLOGÍA •Es el 4to en frecuencia del total de cánceres en la mujer. •Responsable de un 6% de muertes por cáncer en mujer. •La incidencia de cáncer de ovario es 6.2/100,000 •En el Perú ocupa el tercer lugar en frecuencia.
  • 3. LIMA METROPOLITANA (1990-1993) • Mama 3,194 casos (44.99%) • Cuello Uterino 2,663 casos (37.51%) • Ovario 694 casos (9.14%) • Endometrio 365 casos (5.14%) • Vulva y vagina 147 casos (2.07%) • Placenta 82 casos (1.15%) • Total 7,100 casos (100%)
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • La mayoría es en POSTMENOPÁUSICAS. • Aproximadamente solo un 10- 15% en premenopausicas. • EDAD MEDIA: 60-65 años. • SU MÁXIMA FRECUENCIA ES: 60-85 años
  • 5. FACTORES DE RIESGO • 1. Teoría de la ovulación incesante • Nuligestas Están protegidas: • Mujeres con SOP • Las que toman ACO • Ligadura tubárica • Histerectomía • 2. Genético • Pacientes con historia de cáncer de ovario • 30% Tiene mutaciones genéticas
  • 6.
  • 7.
  • 8. INCIDENCIA INCREMENTADA EN NULIPARAS PREDISPONE: Ovulación continua LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES SON UN FACTOR PROTECTOR
  • 9. TIPOS HISTOLOGICOS TUMORES EPITELIALES: • Suponen el 75% de todos los tumores de ovario. • 90% de los malignos • Incidencia entre 5-6 década. TIPO HISTOLOGICO MAS COMUN: EPITELIAL 1. Tumor seroso 2. Tumor mucinoso 3. Tumor endometroide 4. De células claras 5. Tumor de Brener 6. Tumor borderline
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. SINTOMAS EN EL CA DE OVARIO • Distensión abdominal 75% • Dolor Abdominal 19.7% • Baja de peso 21% • Sangrado anormal 11% • Trastornos urinarios 16% • Se palpa masa 5% • Asintomática 0.4%
  • 19. • Estatificación: Postquirúrgica • Diagnostico definitivo: HISTOLOGICO • Técnica de imagen mas efectiva en el diagnostico de cáncer de ovario: ECOGRAFIA TRANSVAGINAL DOPPLER • Técnica de elección en el estudio de extensión de cáncer de ovario: TC
  • 20. VIAS DE DISEMINACIÓN • Invasión directa: Trompa, cuerpo uterino, cérvix • Vía linfática: ganglios para- aórticos y pélvicos • Vía peritoneal: a través de fluidos peritoneales • Vía hematógena: Hígado y pulmones
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. TRATAMIENTO • Iniciar con CIRUGÍA Establecer estadío apropiadamente Para resecar cualquier metástasis Para establecer respuesta terapéutica Potencialmente para mejorar sobrevida • Luego de estadiaje quirúrgico o de citorreducción: QUIMIOTERAPIA • Menos frecuente: RADIOTERAPIA
  • 25. • Jóvenes + con deseos reproductivos y estadio IA G1= Cirugía más conservadora • En estadios avanzados: Cirugía citorreductora • Optima: reduce el volumen del tumor a menos de 2cm • Sub Optima: masa residual >2cm • Inoperabilidad= Quimioterapia • Se usa QTX combinada: CARBOPLATINO + TAXOL Los estadíos IA y IB, tanto G1 como G2, no se precisa ninguna terapia adyuvante LAPAROTOMIA DE EXPLORACION ( SECOND LOOK) Pasado 6 ciclos de tratamiento quimioterapico adyuvante, se realiza una segunda laparotomía. Su finalidad es estimar eficacia no detectada y demostrar histológicamente la ausencia de enfermedad para descontinuar la QTX
  • 26. SEGUIMIENTO •Realizarse revisiones periódicas. •El seguimiento incluye: valoración clínica, histológica, bioquímica y detectar marcadores tumorales (Ca125)
  • 27. CA125 • Antígeno glicoproteico secretado por epitelio de Muller y celómico. • Marcador tumoral más empleado en tumores ováricos epiteliales (Tumores serosos) • Valor normal: < 35U/ml • Elevación ligera en gestantes, EPI, endometriosis, cirugía abdominal, tumores malignos no ováricos. • Valor mayor a 90: VPP de 96%
  • 28. SOBREVIDA • Estadio I 76-93% • Estadio II 60-74% • Estadio IIIa 40% • Estadio IIIb 25% • Estadio IIIc 23% • Estadio IV 11%