SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Mª José Navarro Domínguez

        Psicóloga Asociación Valenciana Síndrome de Rett. Psicóloga y Especialista en Atención
        Temprana. Directora Centro Privado de Psicología CIPSA. Psicóloga Asociación Parkinson
        Alicante. Colaboradora Asociación Síndrome de Asperger. Psicóloga en Escuela Infantil desde
        1995.



                         COGNICIÓN Y COMUNICACIÓN:
                         PROPUESTA DE INTERVENCIÓN


Es la experiencia personal a nivel de consulta privada llevado a cabo con tres niñas con
Síndrome de RETT de dos, nueve y trece años.

Lo primero que hacemos es una exploración a nivel cognitivo no tanto para conocer su nivel
de conocimientos sino para poder empezar a trabajar con ellas.
Se hacen sobretodo pruebas de observación. Basándonos muy especialmente en lo que nos
dicen los padres.
Nuestro objetivo es que haciendo algún movimiento que nosotros les hayamos enseñado
puedan decirnos lo que quieren en aquel momento.
El trato tiene que ser a nivel individual ya que cada niña es un mundo y como tal se la debe
tratar. Así, pues, el material que se utiliza tiene que construirse pensando en cada una de
ellas y es distinto para cada una.
En este tiempo que llevo observando y tratando a las niñas me he dado cuenta que estas
chicas entienden muchas mas cosas de las que en un principio pensé. Y también que se
frustran si no consiguen lo que se proponen. Por esto intentamos que sigan aprendiendo
aunque a veces nos parezca poco. Nunca debemos rendirnos.

Observaciones:
-Si las tratamos como si no nos entendieran se enfadan.
-A veces, al igual que nosotros, no tienen ganas de trabajar.
-Los aprendizajes son significativos.
-A veces nos anticipamos y no tendríamos que hacerlo. Deberíamos esperar a que fuesen
ellas las que hiciesen las cosas.
-Por otro lado, es muy importante que haya buen “feeling” con el/la terapeuta, ya que así es
mucho mas fácil trabajar.
-Debemos tener en cuenta las crisis epilépticas ya que no siempre estará igual de
disponible.
-Las ordenen deben darse de una en una, con un lenguaje sencillo. Concretas y cortas.
-Tenemos que tener paciencia y esperar a que ella reaccione y pueda actuar.
-Reforzar cuando una cosa la hace bien. Con alegría o con “xuxes”.
-El tono de voz debe ser divertid y amable.
-Es muy importante conseguir que presten atención.

Es indiscutible y sumamente importante una buena relación escuela-casa, casa-escuela.

Hay muchos tipos de terapias, pero hay algunas de especialmente recomendables como es la
de trabajar con los delfines. El inconveniente principal es la falta de sitios que a realizan.
En España hay dos o tres, solamente.
Las estereotipias:
Es importante que se reduzcan sobretodo para que las niñas presten más atención y para
que no se deformen las manos y la boca. Pero debe procurarse que puedan seguir utilizando
las manos. Sino, creemos que es contraproducente. (video donde se enseñan diferentes
tipos de férulas)

Que pretendemos?
Socializar a las niñas lo máximo posible. Podernos comunicar con ellas y que ellas lo puedan
hacer con nosotros.
Deben esforzarse a hacer cosas y aprender. En muy importante: APRENDER
continuamente.

Como lo llevamos a cabo?
Les enseñamos fotos de una cosa concreta y después de mucho repetir que es ellas son
capaces de diferenciar el objeto. O bien con la mirada o señalándolo con la mano.

La terapia se realiza dos o tres veces por semana y tiene una durada de cuarenta y cinco
minutos.
1
Cognición y comunicación:
 propuesta de intervención




                             2
Estructura intervención
•   Valoración.
•   Objetivos intervención.
•   Principios generales intervención.
•   Consideración previa.
•   Intervención logopédica.
•   Intervención cognitiva.
•   Familia.

                                         3
VALORACIÓN




             4
Cognitiva
Imposibilidad con test estandarizados: conocer lo que no hacen
Motivos:
• Dispraxia/Apraxia (*):
         • no afecta I
         • imposibilita/dificultad coordinar ps/movimiento
         • acciones incorrectamente ejecutadas
         • puesta en marcha cdtas preparatorias
         • frustración
• Procesamiento lento.
• Latencia respuesta.
• Fluctuaciones perseverancia: motivación material.
Objetivo exploración: PUESTA EN MARCHA PROGRAMA INTERVENCIÓN.
Metodos exploración:
• Adaptación pruebas: uso cualitativo, ampliar fotos, colocación pruebas...
• Inventario Battelle (uso cualitativo).
• Cuestionarios elaborados para Sd. Rett.
                                                                            5
• Observaciones: directa/grabaciones, diferentes contextos.
6
Logopédica
Objetivo exploración: PROPONER MEDIO COMUNICACIÓN MÁS
                      ADECUADO A SUS CARACTERÍSTICAS
Métodos exploración:
Peabody
Observaciones: directa/grabaciones, diferentes contextos y personas.
Registros/cuestionario comunicación.
Qué observar:

    –   Causa-efecto.
    –   Tipo respuesta: mirar, tocar, gestos faciales, R corporal, mixto.
    –   Latencia respuesta.
    –   Zona con mejor respuesta.
    –   Material de interés.
    –   Respuesta a órdenes.
                                                                            7
OBJETIVOS INTERVENCIÓN



                     8
Mantener funciones.
Avanzar adquisiciones comunicativas.
Desarrollar potencial cognitivo y
comunicativo.
Que sea feliz.




                                       9
PRINCIPIOS GENERALES
    INTERVENCIÓN



                       10
Individualizar.
Construir material para ella.
Prejuicios??????
    > comprensión de lo que parece.
   Deseo por comunicarse.
   Durante período de regresión también hay aprendizaje.
No esperar 100% acierto:
   Motivación material: aburrimiento, simplicidad, apatía
   emocional.
   Hacer significativos los aprendizajes.
   Costumbre a recibir sin esfuerzo!!!!!!!
   Persevera en material concreto: posiblemt. comunica
   deseo (comer, ver TV)
   Incomodidad.
   Feeling con terapeuta: muy selectivas.
   Crisis epilépticas.
   “Ataques risa”.
   “Tienen sus días” ⇒⇒⇒ adaptarnos                         11
Evitar distracciones: acomodación auditiva/visual.
Llamar su at: golpecitos, ruiditos de su interés, tocar cara.
Éxito asegurado.
Órdenes una en una y lenguaje sencillo.
Respuesta lenta
   No anticiparnos
   Cdtas preparatorias: permitirlas: hiperventilac., ↑
   estereot. en intensidad y frec., balanceos,
   miradas/apartar mirada...
   Frustración.
Verbalizar lo que hacemos (indicación pr padres).
Reforzar respuestas: social/material.
Observar respuestas: RETROALIMENTACIÓN TRAT.
Tono voz divertido.
Ante la falta de respuesta a la orden usar palabra: en vez de
“coge” decimos “¡¡la abeja maya!!!”

                                                           12
Problemas generalización.
Aprovechar cualquier señal.
Reducir demandas motoras en comunicación.
Cambiar actividades con frecuencia.
A veces señal de seguridad.
Establecer rutinas o secuencias actividades: ED tangible(p.
Ej. Mochila antes de ir al cole).
Aprendizaje por repetición: pr ojo aburrimiento!!!!!!!
Coordinación familiar-escolar-otros




                                                          13
CONSIDERACIÓN PREVIA:
  ESTEREOTIPIAS



                        14
No voluntarias.
¿Qué?⇒⇒⇒⇒⇒⇒⇒⇒⇒⇒⇒FÉRULAS
¿Cuándo?:
  ↓ ESTEREOTIPIA: mano predominante.
  USO FUNCIONAL: mano no predominante.
¿Cómo?:
  Uso progresivo.
  Observar ↑ ansiedad →→→ control tiempos.
  Priorizar situaciones de aprendizaje y/o mayor frecuencia/intensidad.
  Ambas manos?????
¿Cuáles?
  Mano/ dedos/muñecas/codo
  Articulada/no articulada
  Yeso/termoplástico
                                                                   15
16
17
18
INTERVENCIÓN
 LOGOPÉDICA



               19
Consideraciones (I)
• Socialización.
• Autoestima.
• Toma de decisiones.
• Asociar lo que quiere/le gusta con lo que no quiere/no le gusta
  para ↑ discriminación.
• Vocabulario:
       • Diseñar listado.
       • Funcional y significativo para ella.
       • Crearlo: fotos, recortes, flash cards, dibujos, carátulas, láminas,...
• Ser claros en el refuerzo a su respuesta adecuada.
• Fuerte deseo de comunicación.
• Importante contextos naturales, variar situaciones de uso.
                                                                                  20
Consideraciones (II)
•   Entrenar en el mecanismo de la tarea antes esperar resultados.
•   Aprendizaje sin error (evitar ensayo-error al principio).
•   Dar todas las pistas necesarias al principio.
•   Contingencia asociación orden ⇒ respuesta
•   Reforzar de forma rápida la asociación.
•   ↓Frustración.
•   Pasar:
        • concreto   abstracto(?)
        • tangible   representacional
• 2 posibilidades ⇒ 3-4
• Perseveración en objetos/situaciones de su interés (indicar que
  sabemos que eso es lo que quiere, intentos por centrarla).
• La casa y el colegio se convierten en “tablero comunicación
  gigante” (adaptación familiar).
                                                               21
Posición niña
• mirada
• brazo, codo, mano
Posición objeto/foto/dibujo
• plano/ inclinado/vertical
• derecha/izquierda
• contralateral/zona dominante




                                 22
SAC (I)
                     sistemas alternativos de comunicación)


• Cualquier forma de comunicación que sustituye al lenguaje
  verbal ejecutado por la niña.
• Hace tangible/visualiza el lenguaje (mejora comprensión).
• Capacidad para:
   –   Asociar imagen-objeto real.
   –   Interpretar imágenes nuevas.
   –   Demandar.
   –   Expresar deseos.
   –   Elegir con coherencia (sus necesidades).




                                                              23
SAC (II)
                       sistemas alternativos de comunicación)

Material:                                  Soporte:
• Sí/no.                                   • Velcro en la pared.
• Mirada.                                  • Chalecos.
• Parpadeo.                                • E-Tran (paneles).
                                           • Puntero.
• Lenguaje corporal.
                                           • Tableros.
• Fotografías
                                           • Agendas/carpetas.
• Recortes.
                                           • Paneles.
• Dibujos                                  • Interruptores.
• Pictogramas.                             • Conmutadores.
                                           • Dispositivos voz (una salida o
                                              más complejos).


                                                                              24
25
26
27
28
INTERVENCIÓN COGNITIVA



                     29
Ejemplo de programa
•   VISOMOTORA
     – Tareas de coordinación ojo-mano.
     – Intentar tocar/coger objetos en movimiento.
     – Intentar coger/sacar objetos.
•   MEMORIA
     – Inmediata visual no secuencial (p.Ej. carátulas).
     – Memoria asociativa auditiva (p. Ej. canción-carátula)
     – Diario de actividades/situaciones de su vida (memoria remota).
•   ESPACIOTEMPORAL
     – Búsqueda de sonido con desplazamiento autónomo.
     – Desplazarse hasta el lugar solicitado.

•   DISCRIMINACIÓN-PERCEPCIÓN
     − Estimulación tacto y olfato.
     – Discriminación/identificación tacto y olfato

                                                                        30
•   COGNITIVA
    – Asociación visual (personajes-carátula). PALABRA-OBJETO/FOTOGRAFÍA
    – Asociación auditiva (canción.carátula).




                                                                           31
ASOCIACIÓN PALABRA-OBJETO/FOTO/DIBUJO

• Objetivo: otro elemento más de
  comunicación.
• Casos de niñas que sí son capaces.
• Material muy significativo.
• Repeticiones.
• Resultados???????




                                        32
FAMILIA



          33
Impacto emocional: APOYO E
INTERVENCIÓN.
Ayudar en el proceso de aceptación del
diagnóstico y desarrollo.
Hermanos.
Ajuste expectativas.
Rutinas.
Sobreprotección.
Normas.
Decir “no”.
EP
                                         34
35
36
www.rettcatalana.es
www.rett.es
www.airett.it
www.enfermedades-raras.org
www.rettsyndrome.org
www.gusinc.com/Overboard



majose1122@hotmail.com

                             37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaelizabaltazar
 
Actividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emocionesActividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emocionessin empresa
 
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Amorevi Vicente
 
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁSMIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
ticceeabarcia
 
Metodo montessori. doc
Metodo montessori. docMetodo montessori. doc
Metodo montessori. docHabyrs Ruiz
 
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De AprendizajeEstilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De Aprendizajeguestd348e7
 
Saber y Estilos de Aprendizaje
Saber y Estilos de AprendizajeSaber y Estilos de Aprendizaje
Saber y Estilos de Aprendizaje
Viviana Segura
 
Potenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentraciónPotenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentraciónSusana Mateos Sanchez
 
AnáLisis Del Como Aprenden Los Alumnos
AnáLisis Del Como Aprenden Los AlumnosAnáLisis Del Como Aprenden Los Alumnos
AnáLisis Del Como Aprenden Los Alumnos
Gabyta19
 
Tabla 2
Tabla 2Tabla 2
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)Daniel Lopez Hormazabal
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeNorma Valencia
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasMarta Montoro
 
Trabajo de tecnologia final 1
Trabajo de tecnologia final 1Trabajo de tecnologia final 1
Trabajo de tecnologia final 1
katianaromero
 

La actualidad más candente (16)

Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aula
 
Actividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emocionesActividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emociones
 
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)
 
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁSMIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
 
Metodo montessori. doc
Metodo montessori. docMetodo montessori. doc
Metodo montessori. doc
 
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De AprendizajeEstilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
 
Saber y Estilos de Aprendizaje
Saber y Estilos de AprendizajeSaber y Estilos de Aprendizaje
Saber y Estilos de Aprendizaje
 
Potenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentraciónPotenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentración
 
AnáLisis Del Como Aprenden Los Alumnos
AnáLisis Del Como Aprenden Los AlumnosAnáLisis Del Como Aprenden Los Alumnos
AnáLisis Del Como Aprenden Los Alumnos
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y asperger
 
Andamios como estrategia
Andamios como estrategiaAndamios como estrategia
Andamios como estrategia
 
Tabla 2
Tabla 2Tabla 2
Tabla 2
 
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativas
 
Trabajo de tecnologia final 1
Trabajo de tecnologia final 1Trabajo de tecnologia final 1
Trabajo de tecnologia final 1
 

Destacado

13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spw13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spwdavidpastorcalle
 
La terapia del_lenguaje_en_el_sndrome_fragil_x
La terapia del_lenguaje_en_el_sndrome_fragil_xLa terapia del_lenguaje_en_el_sndrome_fragil_x
La terapia del_lenguaje_en_el_sndrome_fragil_xdavidpastorcalle
 
El uso del ordenador en el aula de pedagogía terapéutica síndrome asperger
El uso del ordenador en el aula de pedagogía terapéutica   síndrome aspergerEl uso del ordenador en el aula de pedagogía terapéutica   síndrome asperger
El uso del ordenador en el aula de pedagogía terapéutica síndrome aspergerdavidpastorcalle
 
Una introducción general al autismo.
Una introducción general al autismo.Una introducción general al autismo.
Una introducción general al autismo.davidpastorcalle
 
Herramientas pragmáticas en la descripción del sw
Herramientas pragmáticas en la descripción del swHerramientas pragmáticas en la descripción del sw
Herramientas pragmáticas en la descripción del swdavidpastorcalle
 
Neuprot24 lenguaje a rtigas
Neuprot24 lenguaje a rtigasNeuprot24 lenguaje a rtigas
Neuprot24 lenguaje a rtigasdavidpastorcalle
 
Sintomatologia autista spw
Sintomatologia autista spwSintomatologia autista spw
Sintomatologia autista spwdavidpastorcalle
 
Bases clínicas neuropediátricas y patogénicas
Bases clínicas neuropediátricas y patogénicasBases clínicas neuropediátricas y patogénicas
Bases clínicas neuropediátricas y patogénicasdavidpastorcalle
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xdavidpastorcalle
 
Síndrome x frágil desarrollo e intervención lenguaje escrito
Síndrome x frágil   desarrollo e intervención lenguaje escritoSíndrome x frágil   desarrollo e intervención lenguaje escrito
Síndrome x frágil desarrollo e intervención lenguaje escritodavidpastorcalle
 
Experiencia de intervención mediada por iguales en tea
Experiencia de intervención mediada por iguales en teaExperiencia de intervención mediada por iguales en tea
Experiencia de intervención mediada por iguales en teadavidpastorcalle
 
Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo davidpastorcalle
 
Gestpedag inclusion sind-asperger
Gestpedag inclusion sind-aspergerGestpedag inclusion sind-asperger
Gestpedag inclusion sind-aspergerdavidpastorcalle
 
Tea e integración en las aulas
Tea e integración en las aulasTea e integración en las aulas
Tea e integración en las aulasdavidpastorcalle
 
Intervencion educativa-en-el-alumnado-con-trastornos-del-espectro-autista
Intervencion educativa-en-el-alumnado-con-trastornos-del-espectro-autistaIntervencion educativa-en-el-alumnado-con-trastornos-del-espectro-autista
Intervencion educativa-en-el-alumnado-con-trastornos-del-espectro-autistadavidpastorcalle
 
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológicaIntervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológicadavidpastorcalle
 
La atención educativa en el caso del alumnado con tea
La atención educativa en el caso del alumnado con teaLa atención educativa en el caso del alumnado con tea
La atención educativa en el caso del alumnado con teadavidpastorcalle
 

Destacado (20)

13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spw13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spw
 
La terapia del_lenguaje_en_el_sndrome_fragil_x
La terapia del_lenguaje_en_el_sndrome_fragil_xLa terapia del_lenguaje_en_el_sndrome_fragil_x
La terapia del_lenguaje_en_el_sndrome_fragil_x
 
El uso del ordenador en el aula de pedagogía terapéutica síndrome asperger
El uso del ordenador en el aula de pedagogía terapéutica   síndrome aspergerEl uso del ordenador en el aula de pedagogía terapéutica   síndrome asperger
El uso del ordenador en el aula de pedagogía terapéutica síndrome asperger
 
Una introducción general al autismo.
Una introducción general al autismo.Una introducción general al autismo.
Una introducción general al autismo.
 
Conductas desafiantes[1]
Conductas desafiantes[1]Conductas desafiantes[1]
Conductas desafiantes[1]
 
Herramientas pragmáticas en la descripción del sw
Herramientas pragmáticas en la descripción del swHerramientas pragmáticas en la descripción del sw
Herramientas pragmáticas en la descripción del sw
 
Neuprot24 lenguaje a rtigas
Neuprot24 lenguaje a rtigasNeuprot24 lenguaje a rtigas
Neuprot24 lenguaje a rtigas
 
Sintomatologia autista spw
Sintomatologia autista spwSintomatologia autista spw
Sintomatologia autista spw
 
Bases clínicas neuropediátricas y patogénicas
Bases clínicas neuropediátricas y patogénicasBases clínicas neuropediátricas y patogénicas
Bases clínicas neuropediátricas y patogénicas
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
 
Síndrome x frágil desarrollo e intervención lenguaje escrito
Síndrome x frágil   desarrollo e intervención lenguaje escritoSíndrome x frágil   desarrollo e intervención lenguaje escrito
Síndrome x frágil desarrollo e intervención lenguaje escrito
 
Experiencia de intervención mediada por iguales en tea
Experiencia de intervención mediada por iguales en teaExperiencia de intervención mediada por iguales en tea
Experiencia de intervención mediada por iguales en tea
 
La odisea de david
La odisea de davidLa odisea de david
La odisea de david
 
Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo
 
Gestpedag inclusion sind-asperger
Gestpedag inclusion sind-aspergerGestpedag inclusion sind-asperger
Gestpedag inclusion sind-asperger
 
Tea e integración en las aulas
Tea e integración en las aulasTea e integración en las aulas
Tea e integración en las aulas
 
Intervencion educativa-en-el-alumnado-con-trastornos-del-espectro-autista
Intervencion educativa-en-el-alumnado-con-trastornos-del-espectro-autistaIntervencion educativa-en-el-alumnado-con-trastornos-del-espectro-autista
Intervencion educativa-en-el-alumnado-con-trastornos-del-espectro-autista
 
Las voces del silencio
Las voces del silencioLas voces del silencio
Las voces del silencio
 
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológicaIntervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
 
La atención educativa en el caso del alumnado con tea
La atención educativa en el caso del alumnado con teaLa atención educativa en el caso del alumnado con tea
La atención educativa en el caso del alumnado con tea
 

Similar a Cognicioncomunicaci rett

360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Caromillo128
 
Consejos para-la-casa-o-para-la-escuela
Consejos para-la-casa-o-para-la-escuelaConsejos para-la-casa-o-para-la-escuela
Consejos para-la-casa-o-para-la-escuela
ELIAGUTIERREZ1
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02laraorts
 
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIERENCOMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIERENpsabater
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
folparatodos
 
Como dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierenComo dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierendavinaches
 
Como dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierenComo dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierenCuchipandi
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenBanyerut
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
cocolisaz2011
 
Cómo dar clase a los alumnos que no quieren
Cómo dar clase a los alumnos que no quierenCómo dar clase a los alumnos que no quieren
Cómo dar clase a los alumnos que no quierenBanyerut
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02laraorts
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenIsabel Ibarrola
 
Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3conchirro
 
2 inteligencia emocinal
2 inteligencia emocinal2 inteligencia emocinal
2 inteligencia emocinaldrjimenezrueda
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionalesCarlos Orizaba
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4

Similar a Cognicioncomunicaci rett (20)

Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
 
Pecs
PecsPecs
Pecs
 
Consejos para-la-casa-o-para-la-escuela
Consejos para-la-casa-o-para-la-escuelaConsejos para-la-casa-o-para-la-escuela
Consejos para-la-casa-o-para-la-escuela
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
 
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIERENCOMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
 
Como dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierenComo dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quieren
 
Como dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierenComo dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quieren
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Cómo dar clase a los alumnos que no quieren
Cómo dar clase a los alumnos que no quierenCómo dar clase a los alumnos que no quieren
Cómo dar clase a los alumnos que no quieren
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3
 
2 inteligencia emocinal
2 inteligencia emocinal2 inteligencia emocinal
2 inteligencia emocinal
 
Actividades funcionales
Actividades funcionalesActividades funcionales
Actividades funcionales
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 

Más de davidpastorcalle

Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).davidpastorcalle
 
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)davidpastorcalle
 
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La VegaEjército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
davidpastorcalle
 
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega davidpastorcalle
 
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La VegaVercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vegadavidpastorcalle
 
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º PrimariaLa Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primariadavidpastorcalle
 
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º PrimariaEl volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primariadavidpastorcalle
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaksdavidpastorcalle
 
Introduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revIntroduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revdavidpastorcalle
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenasdavidpastorcalle
 
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....davidpastorcalle
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...davidpastorcalle
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...davidpastorcalle
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...davidpastorcalle
 
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...davidpastorcalle
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...davidpastorcalle
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEAdavidpastorcalle
 
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...davidpastorcalle
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...davidpastorcalle
 

Más de davidpastorcalle (20)

Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
 
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
 
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La VegaEjército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
 
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
 
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La VegaVercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
 
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º PrimariaLa Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
 
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º PrimariaEl volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
 
Introduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revIntroduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_rev
 
Autismo genes 2005
Autismo genes 2005Autismo genes 2005
Autismo genes 2005
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
 
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
 
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
 
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Cognicioncomunicaci rett

  • 1. Dra. Mª José Navarro Domínguez Psicóloga Asociación Valenciana Síndrome de Rett. Psicóloga y Especialista en Atención Temprana. Directora Centro Privado de Psicología CIPSA. Psicóloga Asociación Parkinson Alicante. Colaboradora Asociación Síndrome de Asperger. Psicóloga en Escuela Infantil desde 1995. COGNICIÓN Y COMUNICACIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Es la experiencia personal a nivel de consulta privada llevado a cabo con tres niñas con Síndrome de RETT de dos, nueve y trece años. Lo primero que hacemos es una exploración a nivel cognitivo no tanto para conocer su nivel de conocimientos sino para poder empezar a trabajar con ellas. Se hacen sobretodo pruebas de observación. Basándonos muy especialmente en lo que nos dicen los padres. Nuestro objetivo es que haciendo algún movimiento que nosotros les hayamos enseñado puedan decirnos lo que quieren en aquel momento. El trato tiene que ser a nivel individual ya que cada niña es un mundo y como tal se la debe tratar. Así, pues, el material que se utiliza tiene que construirse pensando en cada una de ellas y es distinto para cada una. En este tiempo que llevo observando y tratando a las niñas me he dado cuenta que estas chicas entienden muchas mas cosas de las que en un principio pensé. Y también que se frustran si no consiguen lo que se proponen. Por esto intentamos que sigan aprendiendo aunque a veces nos parezca poco. Nunca debemos rendirnos. Observaciones: -Si las tratamos como si no nos entendieran se enfadan. -A veces, al igual que nosotros, no tienen ganas de trabajar. -Los aprendizajes son significativos. -A veces nos anticipamos y no tendríamos que hacerlo. Deberíamos esperar a que fuesen ellas las que hiciesen las cosas. -Por otro lado, es muy importante que haya buen “feeling” con el/la terapeuta, ya que así es mucho mas fácil trabajar. -Debemos tener en cuenta las crisis epilépticas ya que no siempre estará igual de disponible. -Las ordenen deben darse de una en una, con un lenguaje sencillo. Concretas y cortas. -Tenemos que tener paciencia y esperar a que ella reaccione y pueda actuar. -Reforzar cuando una cosa la hace bien. Con alegría o con “xuxes”. -El tono de voz debe ser divertid y amable. -Es muy importante conseguir que presten atención. Es indiscutible y sumamente importante una buena relación escuela-casa, casa-escuela. Hay muchos tipos de terapias, pero hay algunas de especialmente recomendables como es la de trabajar con los delfines. El inconveniente principal es la falta de sitios que a realizan. En España hay dos o tres, solamente.
  • 2. Las estereotipias: Es importante que se reduzcan sobretodo para que las niñas presten más atención y para que no se deformen las manos y la boca. Pero debe procurarse que puedan seguir utilizando las manos. Sino, creemos que es contraproducente. (video donde se enseñan diferentes tipos de férulas) Que pretendemos? Socializar a las niñas lo máximo posible. Podernos comunicar con ellas y que ellas lo puedan hacer con nosotros. Deben esforzarse a hacer cosas y aprender. En muy importante: APRENDER continuamente. Como lo llevamos a cabo? Les enseñamos fotos de una cosa concreta y después de mucho repetir que es ellas son capaces de diferenciar el objeto. O bien con la mirada o señalándolo con la mano. La terapia se realiza dos o tres veces por semana y tiene una durada de cuarenta y cinco minutos.
  • 3. 1
  • 4. Cognición y comunicación: propuesta de intervención 2
  • 5. Estructura intervención • Valoración. • Objetivos intervención. • Principios generales intervención. • Consideración previa. • Intervención logopédica. • Intervención cognitiva. • Familia. 3
  • 7. Cognitiva Imposibilidad con test estandarizados: conocer lo que no hacen Motivos: • Dispraxia/Apraxia (*): • no afecta I • imposibilita/dificultad coordinar ps/movimiento • acciones incorrectamente ejecutadas • puesta en marcha cdtas preparatorias • frustración • Procesamiento lento. • Latencia respuesta. • Fluctuaciones perseverancia: motivación material. Objetivo exploración: PUESTA EN MARCHA PROGRAMA INTERVENCIÓN. Metodos exploración: • Adaptación pruebas: uso cualitativo, ampliar fotos, colocación pruebas... • Inventario Battelle (uso cualitativo). • Cuestionarios elaborados para Sd. Rett. 5 • Observaciones: directa/grabaciones, diferentes contextos.
  • 8. 6
  • 9. Logopédica Objetivo exploración: PROPONER MEDIO COMUNICACIÓN MÁS ADECUADO A SUS CARACTERÍSTICAS Métodos exploración: Peabody Observaciones: directa/grabaciones, diferentes contextos y personas. Registros/cuestionario comunicación. Qué observar: – Causa-efecto. – Tipo respuesta: mirar, tocar, gestos faciales, R corporal, mixto. – Latencia respuesta. – Zona con mejor respuesta. – Material de interés. – Respuesta a órdenes. 7
  • 11. Mantener funciones. Avanzar adquisiciones comunicativas. Desarrollar potencial cognitivo y comunicativo. Que sea feliz. 9
  • 12. PRINCIPIOS GENERALES INTERVENCIÓN 10
  • 13. Individualizar. Construir material para ella. Prejuicios?????? > comprensión de lo que parece. Deseo por comunicarse. Durante período de regresión también hay aprendizaje. No esperar 100% acierto: Motivación material: aburrimiento, simplicidad, apatía emocional. Hacer significativos los aprendizajes. Costumbre a recibir sin esfuerzo!!!!!!! Persevera en material concreto: posiblemt. comunica deseo (comer, ver TV) Incomodidad. Feeling con terapeuta: muy selectivas. Crisis epilépticas. “Ataques risa”. “Tienen sus días” ⇒⇒⇒ adaptarnos 11
  • 14. Evitar distracciones: acomodación auditiva/visual. Llamar su at: golpecitos, ruiditos de su interés, tocar cara. Éxito asegurado. Órdenes una en una y lenguaje sencillo. Respuesta lenta No anticiparnos Cdtas preparatorias: permitirlas: hiperventilac., ↑ estereot. en intensidad y frec., balanceos, miradas/apartar mirada... Frustración. Verbalizar lo que hacemos (indicación pr padres). Reforzar respuestas: social/material. Observar respuestas: RETROALIMENTACIÓN TRAT. Tono voz divertido. Ante la falta de respuesta a la orden usar palabra: en vez de “coge” decimos “¡¡la abeja maya!!!” 12
  • 15. Problemas generalización. Aprovechar cualquier señal. Reducir demandas motoras en comunicación. Cambiar actividades con frecuencia. A veces señal de seguridad. Establecer rutinas o secuencias actividades: ED tangible(p. Ej. Mochila antes de ir al cole). Aprendizaje por repetición: pr ojo aburrimiento!!!!!!! Coordinación familiar-escolar-otros 13
  • 16. CONSIDERACIÓN PREVIA: ESTEREOTIPIAS 14
  • 17. No voluntarias. ¿Qué?⇒⇒⇒⇒⇒⇒⇒⇒⇒⇒⇒FÉRULAS ¿Cuándo?: ↓ ESTEREOTIPIA: mano predominante. USO FUNCIONAL: mano no predominante. ¿Cómo?: Uso progresivo. Observar ↑ ansiedad →→→ control tiempos. Priorizar situaciones de aprendizaje y/o mayor frecuencia/intensidad. Ambas manos????? ¿Cuáles? Mano/ dedos/muñecas/codo Articulada/no articulada Yeso/termoplástico 15
  • 18. 16
  • 19. 17
  • 20. 18
  • 22. Consideraciones (I) • Socialización. • Autoestima. • Toma de decisiones. • Asociar lo que quiere/le gusta con lo que no quiere/no le gusta para ↑ discriminación. • Vocabulario: • Diseñar listado. • Funcional y significativo para ella. • Crearlo: fotos, recortes, flash cards, dibujos, carátulas, láminas,... • Ser claros en el refuerzo a su respuesta adecuada. • Fuerte deseo de comunicación. • Importante contextos naturales, variar situaciones de uso. 20
  • 23. Consideraciones (II) • Entrenar en el mecanismo de la tarea antes esperar resultados. • Aprendizaje sin error (evitar ensayo-error al principio). • Dar todas las pistas necesarias al principio. • Contingencia asociación orden ⇒ respuesta • Reforzar de forma rápida la asociación. • ↓Frustración. • Pasar: • concreto abstracto(?) • tangible representacional • 2 posibilidades ⇒ 3-4 • Perseveración en objetos/situaciones de su interés (indicar que sabemos que eso es lo que quiere, intentos por centrarla). • La casa y el colegio se convierten en “tablero comunicación gigante” (adaptación familiar). 21
  • 24. Posición niña • mirada • brazo, codo, mano Posición objeto/foto/dibujo • plano/ inclinado/vertical • derecha/izquierda • contralateral/zona dominante 22
  • 25. SAC (I) sistemas alternativos de comunicación) • Cualquier forma de comunicación que sustituye al lenguaje verbal ejecutado por la niña. • Hace tangible/visualiza el lenguaje (mejora comprensión). • Capacidad para: – Asociar imagen-objeto real. – Interpretar imágenes nuevas. – Demandar. – Expresar deseos. – Elegir con coherencia (sus necesidades). 23
  • 26. SAC (II) sistemas alternativos de comunicación) Material: Soporte: • Sí/no. • Velcro en la pared. • Mirada. • Chalecos. • Parpadeo. • E-Tran (paneles). • Puntero. • Lenguaje corporal. • Tableros. • Fotografías • Agendas/carpetas. • Recortes. • Paneles. • Dibujos • Interruptores. • Pictogramas. • Conmutadores. • Dispositivos voz (una salida o más complejos). 24
  • 27. 25
  • 28. 26
  • 29. 27
  • 30. 28
  • 32. Ejemplo de programa • VISOMOTORA – Tareas de coordinación ojo-mano. – Intentar tocar/coger objetos en movimiento. – Intentar coger/sacar objetos. • MEMORIA – Inmediata visual no secuencial (p.Ej. carátulas). – Memoria asociativa auditiva (p. Ej. canción-carátula) – Diario de actividades/situaciones de su vida (memoria remota). • ESPACIOTEMPORAL – Búsqueda de sonido con desplazamiento autónomo. – Desplazarse hasta el lugar solicitado. • DISCRIMINACIÓN-PERCEPCIÓN − Estimulación tacto y olfato. – Discriminación/identificación tacto y olfato 30
  • 33. COGNITIVA – Asociación visual (personajes-carátula). PALABRA-OBJETO/FOTOGRAFÍA – Asociación auditiva (canción.carátula). 31
  • 34. ASOCIACIÓN PALABRA-OBJETO/FOTO/DIBUJO • Objetivo: otro elemento más de comunicación. • Casos de niñas que sí son capaces. • Material muy significativo. • Repeticiones. • Resultados??????? 32
  • 35. FAMILIA 33
  • 36. Impacto emocional: APOYO E INTERVENCIÓN. Ayudar en el proceso de aceptación del diagnóstico y desarrollo. Hermanos. Ajuste expectativas. Rutinas. Sobreprotección. Normas. Decir “no”. EP 34
  • 37. 35
  • 38. 36