SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio
Electrónico
DOCENTE: MITZI LINARES
VIZCARRA
POR:
MAYCOL CALIZAYA CHAPARRO
GUIDO VELARDE ESPINOZA
BRUNO AYALA SOTOMAYOR
LUIS MAMANI
 El comercio electrónico se lleva a cabo usando una variedad de
aplicaciones, como correo electrónico, fax, catálogos en línea y
carros de la compra, intercambio electrónico de datos
(EDI), protocolo de trandferencia de archivos y servicios Web.
 El e-commerce o comercio electrónico es un método de
compra-venta de bienes, productos o servicios valiéndose de
Internet como medio, es decir, comerciar de manera online.
DIFERENCIAS
 INTRANETS
Son redes internas construidas con las mismas herramientas y estándares de
comunicación que Internet, y se utilizan para la distribución interna de la
información.
 EXTRANETS
Son intranets extendidas a usuarios autorizados ajenos a la empresa. La
extranet es lo mismo que la intranet, pero con colaboración de usuarios
externos, que no son empleados, pero que colaboran o hacen uso de la red
con un propósito relacionado a los fines de la institución
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRONICO
 COMERCIO ELECTRONICO B2C
Este es el tipo de comercio electrónico, también
conocido como business to consumer (negocio
a consumidor), es el más conocido y el que
seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva
a cabo entre el negocio o, en este caso tienda
virtual, y una persona interesada en comprar un
producto o adquirir un servicio. Así que si tú
tienes tu tienda online y clientes fieles que
adquieren tus productos, perteneces a este
tipo.
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRONICO
 COMERCIO ELECTRONICO B2B
 B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es
aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre
empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen
consumidores.
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRONICO
 COMERCIO ELECTRONICO B2G
 Empresas que venden a instituciones de gobierno. B2G es la abreviatura
de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de
negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se
aplica a sitios o portales (aunque cada vez se sabe menos qué es un
portal) especializados en la relación con la administración pública.
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRONICO
 COMERCIO ELECTRONICO C2C
 Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en
venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar
esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce
como consumer to consumer (consumidor a consumidor).
VENTAJAS:
 Reduce costos de distribución y almacenamiento.
 Permite que los clientes acceden a más información.
 Genera un contacto directo con los clientes durante todo el año y 24 h/d.
 Obtienes información más precisa de las necesidades y gustos de cada
cliente.
 Posibilita la creación de nuevos mercados, incluso si están muy alejados.
 Genera nuevas oportunidades de negocios, creación de productos o
servicios.
DESVENTAJAS:
 Existe mucho temor en el uso y aplicación de la tecnología.
 Existe desconfianza en el uso de tarjetas de crédito y débito.
 Hay informalidad de muchos negocios.
 Hay muy poca información del tema para los consumidores.
NUEVAS
FORMAS DE
VENTAS
MEJOR
SERVICIO AL
CLIENTE
NUEVOS
MERCADOS
Ejemplo
CONLCLUSIONES
 Internet ha posibilitado que la “sociedad de la Información" se estructure
como una sociedad posindustrial cuyo principal avance tecnológico es la
digitalización.
 Por otra parte, la información se convirtió en el cuarto factor económico
superando a las materias primas, trabajo y capital, con una especial
particularidad: el modelo informático está caracterizado por costos bajos
con tendencias declinantes, lo que permite inferir el desarrollo de una
nueva cultura técnica.
Comercio electrónico - TA II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases 8 sistemas de pagos electronicos
Clases 8   sistemas de pagos electronicosClases 8   sistemas de pagos electronicos
Clases 8 sistemas de pagos electronicos
Marlon Altamirano
 
Presentación medios de pagos y dinero electronico
Presentación medios de pagos y dinero electronicoPresentación medios de pagos y dinero electronico
Presentación medios de pagos y dinero electronico
mae2201
 
Medios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago  dinero electrónico o digitalMedios de pago  dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digital
aoshi18
 
Diapositivas de medios de pago electronico
Diapositivas de medios de pago electronicoDiapositivas de medios de pago electronico
Diapositivas de medios de pago electronico
mariela0289
 
Medios de pgo diner electrónico
Medios de pgo  diner electrónicoMedios de pgo  diner electrónico
Medios de pgo diner electrónico
leslieirasema
 
Medios de pago en el comercio electronico diapositiva
Medios de pago en el comercio electronico diapositivaMedios de pago en el comercio electronico diapositiva
Medios de pago en el comercio electronico diapositiva
karen2113
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion de medios de pago
Presentacion de medios de pagoPresentacion de medios de pago
Presentacion de medios de pago
 
Presentacion Medios de pago - dinero electronico o digital
Presentacion Medios de pago - dinero electronico o digitalPresentacion Medios de pago - dinero electronico o digital
Presentacion Medios de pago - dinero electronico o digital
 
Clases 8 sistemas de pagos electronicos
Clases 8   sistemas de pagos electronicosClases 8   sistemas de pagos electronicos
Clases 8 sistemas de pagos electronicos
 
Presentación medios de pagos y dinero electronico
Presentación medios de pagos y dinero electronicoPresentación medios de pagos y dinero electronico
Presentación medios de pagos y dinero electronico
 
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o DigitalesMedios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
 
Medios de Pago/Dinero Electrónico o Digital
Medios de Pago/Dinero Electrónico o DigitalMedios de Pago/Dinero Electrónico o Digital
Medios de Pago/Dinero Electrónico o Digital
 
Medios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago  dinero electrónico o digitalMedios de pago  dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digital
 
Diapositivas de medios de pago electronico
Diapositivas de medios de pago electronicoDiapositivas de medios de pago electronico
Diapositivas de medios de pago electronico
 
Medios de pgo diner electrónico
Medios de pgo  diner electrónicoMedios de pgo  diner electrónico
Medios de pgo diner electrónico
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
 
Medios de pago en el comercio electronico diapositiva
Medios de pago en el comercio electronico diapositivaMedios de pago en el comercio electronico diapositiva
Medios de pago en el comercio electronico diapositiva
 
Dinero electrónico
Dinero electrónicoDinero electrónico
Dinero electrónico
 
Sistema electrónico de pago 2
Sistema electrónico de pago 2Sistema electrónico de pago 2
Sistema electrónico de pago 2
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
 
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICOCOMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
 
Medios de Pago en Comercio Electrónico
Medios de Pago en Comercio ElectrónicoMedios de Pago en Comercio Electrónico
Medios de Pago en Comercio Electrónico
 
Medios de pago electronico
Medios de pago electronicoMedios de pago electronico
Medios de pago electronico
 
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 amCarne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
 

Destacado

Derecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion IIIDerecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion III
Mitzi Linares Vizcarra
 

Destacado (16)

Multidisciplinariedad del d. e.
Multidisciplinariedad del d. e.Multidisciplinariedad del d. e.
Multidisciplinariedad del d. e.
 
Derecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion IIIDerecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion III
 
Derecho económico sesion III
Derecho económico sesion IIIDerecho económico sesion III
Derecho económico sesion III
 
Derecho laboral y comercial Sesion II
Derecho laboral y comercial Sesion IIDerecho laboral y comercial Sesion II
Derecho laboral y comercial Sesion II
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 
Apuntes de Derecho Laboral y Comercial Sesion I
Apuntes de Derecho Laboral y Comercial Sesion IApuntes de Derecho Laboral y Comercial Sesion I
Apuntes de Derecho Laboral y Comercial Sesion I
 
Convenio de Kioto
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Derecho laboral y Comercial.
Derecho laboral y Comercial.Derecho laboral y Comercial.
Derecho laboral y Comercial.
 
Beneficios del Libre Comercio
Beneficios del Libre ComercioBeneficios del Libre Comercio
Beneficios del Libre Comercio
 
Derecho económico unidad xi
Derecho económico unidad xiDerecho económico unidad xi
Derecho económico unidad xi
 
Sistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambiosSistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambios
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 
El Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario InternacionalEl Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario Internacional
 
Legislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALES
Legislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALESLegislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALES
Legislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALES
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 

Similar a Comercio electrónico - TA II (20)

previofinal-141204045424-conversion-gate02.pptx
previofinal-141204045424-conversion-gate02.pptxpreviofinal-141204045424-conversion-gate02.pptx
previofinal-141204045424-conversion-gate02.pptx
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio power
Comercio powerComercio power
Comercio power
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Primer Capítulo Comercio Electrónico
Primer Capítulo Comercio ElectrónicoPrimer Capítulo Comercio Electrónico
Primer Capítulo Comercio Electrónico
 
comercio-electronico
comercio-electronicocomercio-electronico
comercio-electronico
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
T1 apcp
 
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Comercio electrónico - TA II

  • 1. Comercio Electrónico DOCENTE: MITZI LINARES VIZCARRA POR: MAYCOL CALIZAYA CHAPARRO GUIDO VELARDE ESPINOZA BRUNO AYALA SOTOMAYOR LUIS MAMANI
  • 2.  El comercio electrónico se lleva a cabo usando una variedad de aplicaciones, como correo electrónico, fax, catálogos en línea y carros de la compra, intercambio electrónico de datos (EDI), protocolo de trandferencia de archivos y servicios Web.  El e-commerce o comercio electrónico es un método de compra-venta de bienes, productos o servicios valiéndose de Internet como medio, es decir, comerciar de manera online.
  • 3. DIFERENCIAS  INTRANETS Son redes internas construidas con las mismas herramientas y estándares de comunicación que Internet, y se utilizan para la distribución interna de la información.  EXTRANETS Son intranets extendidas a usuarios autorizados ajenos a la empresa. La extranet es lo mismo que la intranet, pero con colaboración de usuarios externos, que no son empleados, pero que colaboran o hacen uso de la red con un propósito relacionado a los fines de la institución
  • 4. TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO  COMERCIO ELECTRONICO B2C Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo.
  • 5. TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO  COMERCIO ELECTRONICO B2B  B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores.
  • 6. TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO  COMERCIO ELECTRONICO B2G  Empresas que venden a instituciones de gobierno. B2G es la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales (aunque cada vez se sabe menos qué es un portal) especializados en la relación con la administración pública.
  • 7. TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO  COMERCIO ELECTRONICO C2C  Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).
  • 8. VENTAJAS:  Reduce costos de distribución y almacenamiento.  Permite que los clientes acceden a más información.  Genera un contacto directo con los clientes durante todo el año y 24 h/d.  Obtienes información más precisa de las necesidades y gustos de cada cliente.  Posibilita la creación de nuevos mercados, incluso si están muy alejados.  Genera nuevas oportunidades de negocios, creación de productos o servicios.
  • 9. DESVENTAJAS:  Existe mucho temor en el uso y aplicación de la tecnología.  Existe desconfianza en el uso de tarjetas de crédito y débito.  Hay informalidad de muchos negocios.  Hay muy poca información del tema para los consumidores.
  • 12.
  • 13. CONLCLUSIONES  Internet ha posibilitado que la “sociedad de la Información" se estructure como una sociedad posindustrial cuyo principal avance tecnológico es la digitalización.  Por otra parte, la información se convirtió en el cuarto factor económico superando a las materias primas, trabajo y capital, con una especial particularidad: el modelo informático está caracterizado por costos bajos con tendencias declinantes, lo que permite inferir el desarrollo de una nueva cultura técnica.