SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA
FARMACOTERAPÉUTICA
APLICACIÓN
AUTOR:      JORGE RAFAEL SORO DOMÉNECH
DIRECTORES: ELISEO JORGE MARZAL CALATAYUD (DSIC)
            RAQUEL DEL PINO MARRERO (CHGUV)
                                                   1
ÍNDICE
•   INTRODUCCIÓN
•   CONCEPTO
•   OBJETIVOS ESPERADOS / OBJETIVOS CUMPLIDOS
•   DESARROLLO
    •   HERRAMIENTAS
    •   TECNOLOGIAS
    •   MODELO
    •   FASES
• LA APLICACIÓN
• CONCLUSIÓN
                                                2
INTRODUCCIÓN
               3
INTRODUCCIÓN
• El abordaje multidisciplinar de problemas de salud complejos,
  sobre los que aumentan cada día su conocimiento y las
  posibilidades de intervención, plantea nuevos retos que
  exigen la puesta al día de las estrategias del sistema sanitario
  en materia de uso racional de medicamentos y productos
  sanitarios. Por eso se debe de buscar la mayor eficiencia para
  la gestión de los recursos del sistema sanitario.




                                                                     4
CONCEPTO
GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA



                          5
CONCEPTO
• Una Guía farmacoterapéutica es una aplicación que contiene
  una relación limitada de medicamentos recomendados para la
  prescripción en un ámbito determinado, seleccionada a partir
  de la oferta farmacéutica en función de unos criterios
  previamente establecidos, con la participación y el consenso
  de los profesionales a los que va destinada.
• La guía establece las bases teóricas para orientar a los
  profesionales en la elección del medicamento más seguro,
  efectivo y eficiente para el tratamiento de un paciente
  determinado. Por este motivo, el listado de medicamentos se
  acompaña de otra información considerada de interés
  (indicaciones, interacciones, efectos adversos, presentaciones
  comerciales, etc.).                                              6
OBJETIVOS
ESPERADOS Y CUMPLIDOS



                        7
OBJETIVOS ESPERADOS
• Facilitar al profesional la elección crítica de los
  medicamentos, al proporcionar una información objetiva y
  que se puede consultar rápidamente.
• Mejorar el perfil de prescripción farmacológico, a través de
  una selección racional de los medicamentos.
• Buscar la máxima eficiencia posible en el empleo de los
  recursos sanitarios, mediante la selección de fármacos con
  una buena relación coste / eficacia.
• Establecer un mecanismo rutinario de evaluación constante
  de la oferta de medicamentos.

                                                                 8
OBJETIVOS CUMPLIDOS

• El Catálogo creado en la aplicación, facilita al profesional la
  elección crítica de los medicamentos ya que le proporciona
  de una forma fácil y visual (a través de pestañas) la descripción
  detallada de toda presentación farmacéutica disponible en el
  Hospital.

• El buscador implementado en el Catálogo , permite búsquedas
  por cualquier aspecto de una presentación farmacéutica, lo
  cual facilita la selección de los medicamentos.

                                                                      9
OBJETIVOS CUMPLIDOS
• La aplicación esta asociada con las presentaciones
  farmacéuticas disponibles en el Hospital, por lo cual se
  encuentra una máxima eficiencia en el empleo de los
  recursos sanitarios, ya que esto permite al profesional
  encontrar de forma efectiva lo que necesita el paciente.

• La guía además del Catálogo, contiene dos secciones de
  mantenimiento (simple y compuesto) lo cual permite al
  profesional modificar a su gusto la información de la base de
  datos (en cualquier aspecto relacionado a la presentación
  farmacéutica). Incluso también añadir a la guía medicamentos
  que no están en la base de datos.
                                                                  10
DESARROLLO
HERRAMIENTAS,TECNOLOGIAS,MODELO Y FASES



                                          11
HERRAMIENTAS,
TECNOLOGÍAS
• HERRAMIENTAS:
  • IDE :           VISUAL STUDIO 2010 ULTIMATE
  • BASE DE DATOS : MICROSOFT SQL SERVER 2005


• TECNOLOGÍAS
  • WPF: Windows Presentation Foundation es un sistema de
    presentación, para crear aplicaciones cliente de Windows que
    proporcionen una experiencia impactante para el usuario desde
    el punto de vista visual.
  • LINQ: Language-Integrated Query es un conjunto de
    características incorporado en Visual Studio 2008 que agrega
    capacidades de consulta eficaces a la sintaxis de los lenguajes C#.
                                                                          12
MODELO
• MODELO MVP
  • El patrón Modelo-Vista-Presente proporciona una forma a los desarrolladores
    para separar la lógica de la interfaz de usuario en un formulario donde es más fácil
    de probar. Estructura de una presentación:
        • La implementación de una clase de presentador. El presentador debe manejar los
          eventos de usuario, actualizar el modelo, y manipular el estado de la vista.
        • La implementación de una interfaz de vista. La interfaz de la vista debe exponer los
          elementos de la vista del estado.
        • La implementación de una clase de vista. La vista contiene objetos de interfaz de
          usuario. La vista debe enviar los eventos de usuario al presentador y exponer las
          propiedades para que el presentador pueda manipular el estado de la vista.




                                                                                                 13
FASES
1.  Reuniones con el cliente final para determinar los objetivos.
2.  Diseño de la base de datos.
3.  Especificación de requisitos (IEEE STD 830).
4.  Análisis funcional.
5.  Modelado.
6.  Aceptación de diseño, especificación, análisis funcional, modelado
    por parte del cliente y del jefe de proyecto.
7. Implementación de la base de datos con MSQLSERVER2005.
8. Implementación de la aplicación con VS2010 Ultimate utilizando la
    tecnología WPF y LINQ.
9. Durante las fases 7 y 8 se realiza un seguimiento semanal de
    evolución determinando objetivos a cumplir.
10. Pruebas unitarias.
11. Formación al usuario final y implantación en el servicio de
    farmacia.                                                            14
LA APLICACIÓN
DIFERENTES ASPECTOS DE LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA



                                                    15
LA APLICACIÓN
• PINCIPALES FUNCIONALIDADES
  • Ubicación de la aplicación en un servidor del dominio.
  • Conexión de la aplicación a una base de datos ubicada en el dominio.
  • Carga de datos de forma periódica
  • Control de acceso.
  • Barra de estado.
  • Interacción visual con toda la información disponible en la base de
    datos.
  • Operaciones básicas con los registros de toda la aplicación (inserción,
    modificación, búsquedas, no eliminación…).
  • División de la aplicación en Catálogo y Mantenimiento (simple y
    compuesto).
      • Catalogo: para la realización de consultas sobre fármacos con todos sus
        detalles.
      • Mantenimiento: Mantenimiento de la aplicación al gusto por el             16
        profesional.
LA APLICACIÓN
• AUTENTIFIACIÓN A TRAVÉS DEL ACTIVE DIRECTORY




• ESTADOS
                    Todos los campos necesarios para realizar un alta de un registro serán habilitados.
       Alta         Este estado sólo estará disponible en las pantallas de mantenimiento.

                    Todos los campos que puedan ser modificados de un elemento serán activados
   Modificación     para que puedan modificarse.

  No modificación   El único campo que estará activo es el de “Modificable”.

                    Los únicos campos habilitados para la búsqueda serán en los que se pueda realizar
                                                                                                          17
    Búsqueda        alguna búsqueda (código, descripción…)
LA APLICACIÓN
• BARRA DE ESTADO
   • Contiene datos informativos sobre el registro seleccionado



• OPERACIÓNES                Icono                                   Descripción
CON REGISTROS                          Sirve para pasar el estado de cualquier pantalla de mantenimiento a
                                       estado “Nuevo”. Todos los campos que sean necesarios para el alta de
                                       un nuevo registro serán habilitados y por tanto, será posible
                            Nuevo
   Tienen que estar                    cumplimentarlos.
                                       Sirve para la siguientes opciones:
   Activos y Modificables
                                           Ejecutar búsquedas
                            Aceptar        Confirmar nuevos registros y darlos de alta
                                           Confirmar modificaciones
                                       Con este botón conseguimos volver al estado inicial limpiando todos los
                                       campos y dejándolos por defecto.
                            Cancelar
                                                                                                                 18
                                       Al hacer clic en este botón la pantalla que este mostrándose será
                                       cerrada. La aplicación la podremos cerrar mediante la ventana
                             Cerrar    convencional de Windows.
LA APLICACIÓN
• PANTALLA PRINCIPAL




                       19
LA APLICACIÓN
• CATALOGO




                20
LA APLICACIÓN
• MANTENIMIENTO




                  21
CONCLUSIÓN
             22
CONCLUSIÓN
• La aplicación fue implantada en el servicio de farmacia del Consorcio
  Hospital General Universitario de Valencia de forma satisfactoria.
• Los profesionales que usan actualmente la aplicación, se formaron a
  través de un manual de usuario creado para ellos. Además de
  diversas clases de formación presencial y prácticas.
• A los usuarios se les ha facilitado su trabajo.
• La guía sirve de ayuda para mejorar la calidad de la atención a los
  pacientes.
• Los profesionales a los cuales va dirigido la Guía Farmacoterapéutica
  quedaron fascinados al ver todo lo que podían encontrar y hacer en
  la aplicación, ya que hacía años que esperaban algún sistema
  informático cómo la guía para facilitarles el trabajo y servirles de
  apoyo en la atención a pacientes.
                                                                          23
BIBLIOGRAFÍA
               24
BIBLIOGRAFÍA
• Jorge Soro Doménech. Eliseo Jorge Marzal Calatayud. Raquel
  del Pino Marrero. Guía Farmacoterapéutica Aplicación. Puede
  ser encontrada en la plataforma RIUNET de la UPV
  http://riunet.upv.es/handle/10251/14102.




                                                                25
AGRADECIMIENTOS
                  26
AGRADECIMIENTOS
• Dar las gracias a el director del proyecto por parte del
  departamento DSIC de la UPV, ELISEO JORGE MARZAL
  CALATAYUD.
• También a la directora del proyecto RAQUEL DEL PINO
  MARRERO por parte del Consorcio Hospital General
  Universitario de Valencia.
• Y para terminar agradecer toda la confianza depositada en mi
  por parte del responsable del CHGUV Fernando Alfonso Rios.
• Entre todos me han aportado todo el conocimiento y
  experiencia necesaria para abordar el proyecto de forma
  satisfactoria.
• En fin, agradecer sobre todo el tener un buen recuerdo de que
  se ha hecho todo lo mejor posible y que ha salido bien.
                                                                  27
  ¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TFEstabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TFIli Narvaez
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALPiers Chan
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia Ihector alexander
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Edwin Carmona
 
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012Lalymerly L. Valer
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfpFanny Castillo Neyra
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...Botica Farma Premium
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaEvelynMarianaApoloPr1
 
Tema 5 categoría de los fármacos
Tema 5 categoría de los fármacosTema 5 categoría de los fármacos
Tema 5 categoría de los fármacosAnika Villaverde
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Botica Farma Premium
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoJosue Silva
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOJJ DC
 
Garantía de calidad en la industria farmacéutica
Garantía de calidad en la industria farmacéuticaGarantía de calidad en la industria farmacéutica
Garantía de calidad en la industria farmacéuticatalentiaalive
 

La actualidad más candente (20)

Estabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TFEstabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TF
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 
LACA ANTIMICÓTICA
LACA ANTIMICÓTICALACA ANTIMICÓTICA
LACA ANTIMICÓTICA
 
Tema 5 categoría de los fármacos
Tema 5 categoría de los fármacosTema 5 categoría de los fármacos
Tema 5 categoría de los fármacos
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
 
Garantía de calidad en la industria farmacéutica
Garantía de calidad en la industria farmacéuticaGarantía de calidad en la industria farmacéutica
Garantía de calidad en la industria farmacéutica
 

Destacado

Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
FarmacoterapiaelybethM
 
Validación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médicaValidación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médicaDaniela Garcia
 
Seguimiento farmacoterapéutico
Seguimiento farmacoterapéuticoSeguimiento farmacoterapéutico
Seguimiento farmacoterapéuticoAdrianatej
 
Curso Seguimiento
Curso SeguimientoCurso Seguimiento
Curso Seguimientolucas93
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaJosue Silva
 
“Intervenciones terapéuticas basadas en el desarrollo”
“Intervenciones terapéuticas basadas en el desarrollo”“Intervenciones terapéuticas basadas en el desarrollo”
“Intervenciones terapéuticas basadas en el desarrollo”alealon
 
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICASSISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICASANDREA AGRELO
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaJosue Silva
 
Resumen de Farmacoterapeutica
Resumen de FarmacoterapeuticaResumen de Farmacoterapeutica
Resumen de FarmacoterapeuticaJosue Silva
 
Introduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la FarmaterapeuticaIntroduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la FarmaterapeuticaJose Dega
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalMericiitha Rivas Flores
 
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internetBúsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internetel comprimido
 
Modelo integracionista de las adicciones
Modelo integracionista de las adiccionesModelo integracionista de las adicciones
Modelo integracionista de las adiccionesANDREA AGRELO
 

Destacado (20)

Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
 
Como elaborar una Guia farmacoterapéutica
Como elaborar una Guia farmacoterapéuticaComo elaborar una Guia farmacoterapéutica
Como elaborar una Guia farmacoterapéutica
 
Validación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médicaValidación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médica
 
Seguimiento farmacoterapéutico
Seguimiento farmacoterapéuticoSeguimiento farmacoterapéutico
Seguimiento farmacoterapéutico
 
La Farmacotecnia
La FarmacotecniaLa Farmacotecnia
La Farmacotecnia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Curso Seguimiento
Curso SeguimientoCurso Seguimiento
Curso Seguimiento
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
 
“Intervenciones terapéuticas basadas en el desarrollo”
“Intervenciones terapéuticas basadas en el desarrollo”“Intervenciones terapéuticas basadas en el desarrollo”
“Intervenciones terapéuticas basadas en el desarrollo”
 
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICASSISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
 
Resumen de Farmacoterapeutica
Resumen de FarmacoterapeuticaResumen de Farmacoterapeutica
Resumen de Farmacoterapeutica
 
Introduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la FarmaterapeuticaIntroduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la Farmaterapeutica
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
 
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internetBúsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet
 
Modelo integracionista de las adicciones
Modelo integracionista de las adiccionesModelo integracionista de las adicciones
Modelo integracionista de las adicciones
 

Similar a Guía farmacoterapéutica

Abbott C16000 Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C16000  Manual Guia de capacitacion usuario - abbottAbbott C16000  Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C16000 Manual Guia de capacitacion usuario - abbottRolando Algarin
 
Abbott Ci16200 Manual guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott Ci16200  Manual guia de capacitacion usuario - abbottAbbott Ci16200  Manual guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott Ci16200 Manual guia de capacitacion usuario - abbottRolando Algarin
 
Exposicion proyecto de aula V
Exposicion proyecto de aula VExposicion proyecto de aula V
Exposicion proyecto de aula VLuis Rivera
 
PROYECTO 5 SEMESTRE
PROYECTO 5 SEMESTREPROYECTO 5 SEMESTRE
PROYECTO 5 SEMESTRElucho_rivera
 
proyecto de aula 5 sem
proyecto de aula 5 semproyecto de aula 5 sem
proyecto de aula 5 semLuis Rivera
 
Exposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteExposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteElizabeth Juarez
 
Revisión de Aseguramiento de la Calidad.pptx
Revisión de Aseguramiento de la Calidad.pptxRevisión de Aseguramiento de la Calidad.pptx
Revisión de Aseguramiento de la Calidad.pptxguirudavid
 
Abbott Ci4100 guia de capacitacion usuario manual - abbott
Abbott Ci4100   guia de capacitacion usuario manual - abbottAbbott Ci4100   guia de capacitacion usuario manual - abbott
Abbott Ci4100 guia de capacitacion usuario manual - abbottRolando Algarin
 
Sistema de control de existencias de una farmacia
Sistema de control de existencias de una farmaciaSistema de control de existencias de una farmacia
Sistema de control de existencias de una farmaciaJosé Fernández
 
OpenERP:Presentacion_olivier_jornadas_bilbao2010
OpenERP:Presentacion_olivier_jornadas_bilbao2010OpenERP:Presentacion_olivier_jornadas_bilbao2010
OpenERP:Presentacion_olivier_jornadas_bilbao2010openerpsite
 
Procedimientos normalizados de trabajo. PNT
Procedimientos normalizados de trabajo. PNTProcedimientos normalizados de trabajo. PNT
Procedimientos normalizados de trabajo. PNTisabelmontilla5
 
EVS
EVSEVS
EVSucpr
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestredkwolf
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestredkwolf
 
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px ToolsGeneXus
 
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px ToolsGeneXus
 
Estrategia de marketing en empresa teknofe
Estrategia de marketing en empresa teknofeEstrategia de marketing en empresa teknofe
Estrategia de marketing en empresa teknofeneyladoria
 
Proyecto - Onassis D'aubeterre - Sistema para el inventario de productos de l...
Proyecto - Onassis D'aubeterre - Sistema para el inventario de productos de l...Proyecto - Onassis D'aubeterre - Sistema para el inventario de productos de l...
Proyecto - Onassis D'aubeterre - Sistema para el inventario de productos de l...Onassis D'aubeterre
 

Similar a Guía farmacoterapéutica (20)

Abbott C16000 Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C16000  Manual Guia de capacitacion usuario - abbottAbbott C16000  Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott C16000 Manual Guia de capacitacion usuario - abbott
 
Abbott Ci16200 Manual guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott Ci16200  Manual guia de capacitacion usuario - abbottAbbott Ci16200  Manual guia de capacitacion usuario - abbott
Abbott Ci16200 Manual guia de capacitacion usuario - abbott
 
PROYECTO 5 SEM
PROYECTO 5 SEMPROYECTO 5 SEM
PROYECTO 5 SEM
 
Exposicion proyecto de aula V
Exposicion proyecto de aula VExposicion proyecto de aula V
Exposicion proyecto de aula V
 
PROYECTO 5 SEMESTRE
PROYECTO 5 SEMESTREPROYECTO 5 SEMESTRE
PROYECTO 5 SEMESTRE
 
proyecto de aula 5 sem
proyecto de aula 5 semproyecto de aula 5 sem
proyecto de aula 5 sem
 
Exposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteExposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parte
 
Revisión de Aseguramiento de la Calidad.pptx
Revisión de Aseguramiento de la Calidad.pptxRevisión de Aseguramiento de la Calidad.pptx
Revisión de Aseguramiento de la Calidad.pptx
 
Abbott Ci4100 guia de capacitacion usuario manual - abbott
Abbott Ci4100   guia de capacitacion usuario manual - abbottAbbott Ci4100   guia de capacitacion usuario manual - abbott
Abbott Ci4100 guia de capacitacion usuario manual - abbott
 
Presentacion Point
Presentacion PointPresentacion Point
Presentacion Point
 
Sistema de control de existencias de una farmacia
Sistema de control de existencias de una farmaciaSistema de control de existencias de una farmacia
Sistema de control de existencias de una farmacia
 
OpenERP:Presentacion_olivier_jornadas_bilbao2010
OpenERP:Presentacion_olivier_jornadas_bilbao2010OpenERP:Presentacion_olivier_jornadas_bilbao2010
OpenERP:Presentacion_olivier_jornadas_bilbao2010
 
Procedimientos normalizados de trabajo. PNT
Procedimientos normalizados de trabajo. PNTProcedimientos normalizados de trabajo. PNT
Procedimientos normalizados de trabajo. PNT
 
EVS
EVSEVS
EVS
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
 
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
 
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
108 La Salud En La Web De La Mano De Px Tools
 
Estrategia de marketing en empresa teknofe
Estrategia de marketing en empresa teknofeEstrategia de marketing en empresa teknofe
Estrategia de marketing en empresa teknofe
 
Proyecto - Onassis D'aubeterre - Sistema para el inventario de productos de l...
Proyecto - Onassis D'aubeterre - Sistema para el inventario de productos de l...Proyecto - Onassis D'aubeterre - Sistema para el inventario de productos de l...
Proyecto - Onassis D'aubeterre - Sistema para el inventario de productos de l...
 

Más de Jorge Soro

Introducción Bussines Intelligence
Introducción Bussines IntelligenceIntroducción Bussines Intelligence
Introducción Bussines IntelligenceJorge Soro
 
Guia farmacoterapeutica cartel
Guia farmacoterapeutica cartelGuia farmacoterapeutica cartel
Guia farmacoterapeutica cartelJorge Soro
 
Hierarchical Delta Debugging
Hierarchical Delta DebuggingHierarchical Delta Debugging
Hierarchical Delta DebuggingJorge Soro
 
Presentacion android mistela&tweets
Presentacion android mistela&tweetsPresentacion android mistela&tweets
Presentacion android mistela&tweetsJorge Soro
 
Mobility and security
Mobility and  securityMobility and  security
Mobility and securityJorge Soro
 
Gene classification
Gene classificationGene classification
Gene classificationJorge Soro
 
The human gene mutation database
The human gene mutation databaseThe human gene mutation database
The human gene mutation databaseJorge Soro
 

Más de Jorge Soro (8)

6. SPARK.pdf
6. SPARK.pdf6. SPARK.pdf
6. SPARK.pdf
 
Introducción Bussines Intelligence
Introducción Bussines IntelligenceIntroducción Bussines Intelligence
Introducción Bussines Intelligence
 
Guia farmacoterapeutica cartel
Guia farmacoterapeutica cartelGuia farmacoterapeutica cartel
Guia farmacoterapeutica cartel
 
Hierarchical Delta Debugging
Hierarchical Delta DebuggingHierarchical Delta Debugging
Hierarchical Delta Debugging
 
Presentacion android mistela&tweets
Presentacion android mistela&tweetsPresentacion android mistela&tweets
Presentacion android mistela&tweets
 
Mobility and security
Mobility and  securityMobility and  security
Mobility and security
 
Gene classification
Gene classificationGene classification
Gene classification
 
The human gene mutation database
The human gene mutation databaseThe human gene mutation database
The human gene mutation database
 

Último

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Guía farmacoterapéutica

  • 1. GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA APLICACIÓN AUTOR: JORGE RAFAEL SORO DOMÉNECH DIRECTORES: ELISEO JORGE MARZAL CALATAYUD (DSIC) RAQUEL DEL PINO MARRERO (CHGUV) 1
  • 2. ÍNDICE • INTRODUCCIÓN • CONCEPTO • OBJETIVOS ESPERADOS / OBJETIVOS CUMPLIDOS • DESARROLLO • HERRAMIENTAS • TECNOLOGIAS • MODELO • FASES • LA APLICACIÓN • CONCLUSIÓN 2
  • 4. INTRODUCCIÓN • El abordaje multidisciplinar de problemas de salud complejos, sobre los que aumentan cada día su conocimiento y las posibilidades de intervención, plantea nuevos retos que exigen la puesta al día de las estrategias del sistema sanitario en materia de uso racional de medicamentos y productos sanitarios. Por eso se debe de buscar la mayor eficiencia para la gestión de los recursos del sistema sanitario. 4
  • 6. CONCEPTO • Una Guía farmacoterapéutica es una aplicación que contiene una relación limitada de medicamentos recomendados para la prescripción en un ámbito determinado, seleccionada a partir de la oferta farmacéutica en función de unos criterios previamente establecidos, con la participación y el consenso de los profesionales a los que va destinada. • La guía establece las bases teóricas para orientar a los profesionales en la elección del medicamento más seguro, efectivo y eficiente para el tratamiento de un paciente determinado. Por este motivo, el listado de medicamentos se acompaña de otra información considerada de interés (indicaciones, interacciones, efectos adversos, presentaciones comerciales, etc.). 6
  • 8. OBJETIVOS ESPERADOS • Facilitar al profesional la elección crítica de los medicamentos, al proporcionar una información objetiva y que se puede consultar rápidamente. • Mejorar el perfil de prescripción farmacológico, a través de una selección racional de los medicamentos. • Buscar la máxima eficiencia posible en el empleo de los recursos sanitarios, mediante la selección de fármacos con una buena relación coste / eficacia. • Establecer un mecanismo rutinario de evaluación constante de la oferta de medicamentos. 8
  • 9. OBJETIVOS CUMPLIDOS • El Catálogo creado en la aplicación, facilita al profesional la elección crítica de los medicamentos ya que le proporciona de una forma fácil y visual (a través de pestañas) la descripción detallada de toda presentación farmacéutica disponible en el Hospital. • El buscador implementado en el Catálogo , permite búsquedas por cualquier aspecto de una presentación farmacéutica, lo cual facilita la selección de los medicamentos. 9
  • 10. OBJETIVOS CUMPLIDOS • La aplicación esta asociada con las presentaciones farmacéuticas disponibles en el Hospital, por lo cual se encuentra una máxima eficiencia en el empleo de los recursos sanitarios, ya que esto permite al profesional encontrar de forma efectiva lo que necesita el paciente. • La guía además del Catálogo, contiene dos secciones de mantenimiento (simple y compuesto) lo cual permite al profesional modificar a su gusto la información de la base de datos (en cualquier aspecto relacionado a la presentación farmacéutica). Incluso también añadir a la guía medicamentos que no están en la base de datos. 10
  • 12. HERRAMIENTAS, TECNOLOGÍAS • HERRAMIENTAS: • IDE : VISUAL STUDIO 2010 ULTIMATE • BASE DE DATOS : MICROSOFT SQL SERVER 2005 • TECNOLOGÍAS • WPF: Windows Presentation Foundation es un sistema de presentación, para crear aplicaciones cliente de Windows que proporcionen una experiencia impactante para el usuario desde el punto de vista visual. • LINQ: Language-Integrated Query es un conjunto de características incorporado en Visual Studio 2008 que agrega capacidades de consulta eficaces a la sintaxis de los lenguajes C#. 12
  • 13. MODELO • MODELO MVP • El patrón Modelo-Vista-Presente proporciona una forma a los desarrolladores para separar la lógica de la interfaz de usuario en un formulario donde es más fácil de probar. Estructura de una presentación: • La implementación de una clase de presentador. El presentador debe manejar los eventos de usuario, actualizar el modelo, y manipular el estado de la vista. • La implementación de una interfaz de vista. La interfaz de la vista debe exponer los elementos de la vista del estado. • La implementación de una clase de vista. La vista contiene objetos de interfaz de usuario. La vista debe enviar los eventos de usuario al presentador y exponer las propiedades para que el presentador pueda manipular el estado de la vista. 13
  • 14. FASES 1. Reuniones con el cliente final para determinar los objetivos. 2. Diseño de la base de datos. 3. Especificación de requisitos (IEEE STD 830). 4. Análisis funcional. 5. Modelado. 6. Aceptación de diseño, especificación, análisis funcional, modelado por parte del cliente y del jefe de proyecto. 7. Implementación de la base de datos con MSQLSERVER2005. 8. Implementación de la aplicación con VS2010 Ultimate utilizando la tecnología WPF y LINQ. 9. Durante las fases 7 y 8 se realiza un seguimiento semanal de evolución determinando objetivos a cumplir. 10. Pruebas unitarias. 11. Formación al usuario final y implantación en el servicio de farmacia. 14
  • 15. LA APLICACIÓN DIFERENTES ASPECTOS DE LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA 15
  • 16. LA APLICACIÓN • PINCIPALES FUNCIONALIDADES • Ubicación de la aplicación en un servidor del dominio. • Conexión de la aplicación a una base de datos ubicada en el dominio. • Carga de datos de forma periódica • Control de acceso. • Barra de estado. • Interacción visual con toda la información disponible en la base de datos. • Operaciones básicas con los registros de toda la aplicación (inserción, modificación, búsquedas, no eliminación…). • División de la aplicación en Catálogo y Mantenimiento (simple y compuesto). • Catalogo: para la realización de consultas sobre fármacos con todos sus detalles. • Mantenimiento: Mantenimiento de la aplicación al gusto por el 16 profesional.
  • 17. LA APLICACIÓN • AUTENTIFIACIÓN A TRAVÉS DEL ACTIVE DIRECTORY • ESTADOS Todos los campos necesarios para realizar un alta de un registro serán habilitados. Alta Este estado sólo estará disponible en las pantallas de mantenimiento. Todos los campos que puedan ser modificados de un elemento serán activados Modificación para que puedan modificarse. No modificación El único campo que estará activo es el de “Modificable”. Los únicos campos habilitados para la búsqueda serán en los que se pueda realizar 17 Búsqueda alguna búsqueda (código, descripción…)
  • 18. LA APLICACIÓN • BARRA DE ESTADO • Contiene datos informativos sobre el registro seleccionado • OPERACIÓNES Icono Descripción CON REGISTROS Sirve para pasar el estado de cualquier pantalla de mantenimiento a estado “Nuevo”. Todos los campos que sean necesarios para el alta de un nuevo registro serán habilitados y por tanto, será posible Nuevo Tienen que estar cumplimentarlos. Sirve para la siguientes opciones: Activos y Modificables  Ejecutar búsquedas Aceptar  Confirmar nuevos registros y darlos de alta  Confirmar modificaciones Con este botón conseguimos volver al estado inicial limpiando todos los campos y dejándolos por defecto. Cancelar 18 Al hacer clic en este botón la pantalla que este mostrándose será cerrada. La aplicación la podremos cerrar mediante la ventana Cerrar convencional de Windows.
  • 23. CONCLUSIÓN • La aplicación fue implantada en el servicio de farmacia del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia de forma satisfactoria. • Los profesionales que usan actualmente la aplicación, se formaron a través de un manual de usuario creado para ellos. Además de diversas clases de formación presencial y prácticas. • A los usuarios se les ha facilitado su trabajo. • La guía sirve de ayuda para mejorar la calidad de la atención a los pacientes. • Los profesionales a los cuales va dirigido la Guía Farmacoterapéutica quedaron fascinados al ver todo lo que podían encontrar y hacer en la aplicación, ya que hacía años que esperaban algún sistema informático cómo la guía para facilitarles el trabajo y servirles de apoyo en la atención a pacientes. 23
  • 25. BIBLIOGRAFÍA • Jorge Soro Doménech. Eliseo Jorge Marzal Calatayud. Raquel del Pino Marrero. Guía Farmacoterapéutica Aplicación. Puede ser encontrada en la plataforma RIUNET de la UPV http://riunet.upv.es/handle/10251/14102. 25
  • 27. AGRADECIMIENTOS • Dar las gracias a el director del proyecto por parte del departamento DSIC de la UPV, ELISEO JORGE MARZAL CALATAYUD. • También a la directora del proyecto RAQUEL DEL PINO MARRERO por parte del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. • Y para terminar agradecer toda la confianza depositada en mi por parte del responsable del CHGUV Fernando Alfonso Rios. • Entre todos me han aportado todo el conocimiento y experiencia necesaria para abordar el proyecto de forma satisfactoria. • En fin, agradecer sobre todo el tener un buen recuerdo de que se ha hecho todo lo mejor posible y que ha salido bien. 27 ¡GRACIAS!