SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL.
Como medimos la
ambientación y estímulos
externos.
Ensayo.
Stephanie Valle González.
21/05/2014
La ambientación y estímulos externos.
La ambientación es la manera de seducción o atracción del cliente para entrar a
una tienda en específico, siendo un estímulo para la compra sin que el cliente note
que está siendo influenciado por la tienda.
Esto comienza desde los escaparates todo el proceso de merchandicing en la
tienda etc. Para poder decir que la ambientación es exitosa debe estar basada y
cuidada meticulosamente para el cliente.
En la ambientación influye el sonido, iluminación, aroma, colores, etc.
Empezaremos por el sonido si bien sabemos la música es uno de los principales
estímulos que nos induce a los diferentes estados emocionales como la alegría o
la tristeza, nostalgia, desgano, etc.
Estudios han revelado que al escuchar música estimula la producción de la
hormona endorfina, generadora del estado de felicidad y hace as fácil la compra.
Además depende del ritmo de la música para la actividad.
Por otro lado tenemos la iluminación, es un factor que altera la vista hace que los
objetos se noten más o menos, siempre busca resaltar las cualidades, además el
cliente usualmente no entra a tiendas obscuras.
El aroma para una tienda siempre debe ser de acuerdo con el tipo de producto
que vende, no se puede poner el olor de una pizzería en una zapatería etc.
Además debe ser una atracción desde afuera de la tienda para la atracción del
cliente y le llame la atención entrar por el aroma.
Los colores en la tienda deben ser muy cuidados debido a que el cliente siempre
busca algún color o una tonalidad, le es más difícil si nota que las prendas están
dispersas, es importante tener siempre las gamas de colores junto con los
similares.
En la actualidad la ambientación o la mercadotecnia sensorial y el merchandicing,
van ligadas de la mano debido a que ya no es suficiente el acomodo de las cosas,
sino también todo el entorno de la tienda y la armonización con el producto.
Como conclusión podemos decir que para una buena atracción del cliente para el
producto debe estar basada en los sentidos, el cliente de hoy en día ya no se
interesa tanto por comprar un objeto, sino busca comprar un producto que le
pueda brindar una experiencia única.
Referencias.
http://www.puromarketing.com/44/12683/marketing-poder-emocional-musica-
mente-consumidor.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Sensorial por 5senses
Marketing Sensorial por 5sensesMarketing Sensorial por 5senses
Marketing Sensorial por 5senses
elmae
 
Ambientacion por ana
Ambientacion por anaAmbientacion por ana
Ambientacion por ana
Ana Romo
 
Marketing olfativo
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing olfativo
Maryorith Paucar Diaz
 
Marketing olfativo
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing olfativo
UnasaMK1
 
El marketing sensorial
El marketing sensorial El marketing sensorial
El marketing sensorial
Norma Denisse
 
Marketing sensorial Foro 2
Marketing sensorial Foro 2Marketing sensorial Foro 2
Marketing sensorial Foro 2
ssuser621295
 
Ambientación y estímulos
Ambientación y estímulosAmbientación y estímulos
Ambientación y estímulos
Gaby Téllez
 
Ambientación y estímulos
Ambientación y estímulosAmbientación y estímulos
Ambientación y estímulos
Gaby Téllez
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
VENTURAGUZMAN
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
alexander_hv
 
Marketing olfativo
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing olfativo
Continental Media
 
Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
Lalo Calderon Palacio
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
galvezp2p
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
gabipma
 
Marketing auditivo.
Marketing auditivo.Marketing auditivo.
Marketing auditivo.
Breitner Hernández
 
Marketing olfativo
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing sensorial foro semana 2 - Aneliz Alvarez
Marketing sensorial   foro semana 2 - Aneliz AlvarezMarketing sensorial   foro semana 2 - Aneliz Alvarez
Marketing sensorial foro semana 2 - Aneliz Alvarez
AnelizAlvarez
 
Marketing Olfativo Xativa
Marketing Olfativo XativaMarketing Olfativo Xativa
Marketing Olfativo Xativa
Sawabona Marketing
 
Marketing olfativo ejemplos
Marketing olfativo ejemplosMarketing olfativo ejemplos
Marketing olfativo ejemplos
Hector [emoZiona Marketing Sensorial]
 
Marketing olfativo. Cristina Salas
Marketing olfativo. Cristina SalasMarketing olfativo. Cristina Salas

La actualidad más candente (20)

Marketing Sensorial por 5senses
Marketing Sensorial por 5sensesMarketing Sensorial por 5senses
Marketing Sensorial por 5senses
 
Ambientacion por ana
Ambientacion por anaAmbientacion por ana
Ambientacion por ana
 
Marketing olfativo
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing olfativo
 
Marketing olfativo
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing olfativo
 
El marketing sensorial
El marketing sensorial El marketing sensorial
El marketing sensorial
 
Marketing sensorial Foro 2
Marketing sensorial Foro 2Marketing sensorial Foro 2
Marketing sensorial Foro 2
 
Ambientación y estímulos
Ambientación y estímulosAmbientación y estímulos
Ambientación y estímulos
 
Ambientación y estímulos
Ambientación y estímulosAmbientación y estímulos
Ambientación y estímulos
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
 
Marketing olfativo
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing olfativo
 
Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
 
Marketing auditivo.
Marketing auditivo.Marketing auditivo.
Marketing auditivo.
 
Marketing olfativo
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing olfativo
 
Marketing sensorial foro semana 2 - Aneliz Alvarez
Marketing sensorial   foro semana 2 - Aneliz AlvarezMarketing sensorial   foro semana 2 - Aneliz Alvarez
Marketing sensorial foro semana 2 - Aneliz Alvarez
 
Marketing Olfativo Xativa
Marketing Olfativo XativaMarketing Olfativo Xativa
Marketing Olfativo Xativa
 
Marketing olfativo ejemplos
Marketing olfativo ejemplosMarketing olfativo ejemplos
Marketing olfativo ejemplos
 
Marketing olfativo. Cristina Salas
Marketing olfativo. Cristina SalasMarketing olfativo. Cristina Salas
Marketing olfativo. Cristina Salas
 

Similar a como se mide la ambientacion y estimulos externos.

Como medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externosComo medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externos
GustavoPerRam
 
Ambientación y estímulos.ebc
Ambientación y estímulos.ebcAmbientación y estímulos.ebc
Ambientación y estímulos.ebc
Mary López
 
Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
Mariana Celio
 
Medicion de estimulos exteriores
Medicion de estimulos exterioresMedicion de estimulos exteriores
Medicion de estimulos exteriores
DaFnee AraGon
 
Ambientación.y.estimulos.externos.janet carrillo.luna.dif.y.posicionamiento
Ambientación.y.estimulos.externos.janet carrillo.luna.dif.y.posicionamientoAmbientación.y.estimulos.externos.janet carrillo.luna.dif.y.posicionamiento
Ambientación.y.estimulos.externos.janet carrillo.luna.dif.y.posicionamiento
Janny Carrillo
 
Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
Ivonne Cz Hernández
 
El merchandising
El merchandisingEl merchandising
El merchandising
Silvi Britez
 
Marketing Sensorial
Marketing SensorialMarketing Sensorial
Marketing Sensorial
Science & Marketing
 
Ambientación y estímulos externos. Daniel Vázquez
Ambientación y estímulos externos. Daniel VázquezAmbientación y estímulos externos. Daniel Vázquez
Ambientación y estímulos externos. Daniel Vázquez
Daniel Vazquez
 
PRESENTACION DE MARKETING SENSORIAL ( FORO UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
PRESENTACION  DE MARKETING SENSORIAL ( FORO  UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...PRESENTACION  DE MARKETING SENSORIAL ( FORO  UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
PRESENTACION DE MARKETING SENSORIAL ( FORO UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
DavidCarrera37
 
Presentació del Marketing Sensorial (Foro Unidad 2) Comportamiento al Consu...
Presentació del Marketing Sensorial  (Foro  Unidad 2) Comportamiento al Consu...Presentació del Marketing Sensorial  (Foro  Unidad 2) Comportamiento al Consu...
Presentació del Marketing Sensorial (Foro Unidad 2) Comportamiento al Consu...
DavidCarrera37
 
Presentacoin foro marketing sensorial
Presentacoin foro  marketing sensorialPresentacoin foro  marketing sensorial
Presentacoin foro marketing sensorial
DavidCarrera37
 
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del ConsumidorLa Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
Karen Alvarez Nicaragua
 
Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compraPsicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
Francisco Aponte
 
Sense marketing
Sense marketingSense marketing
Sense marketing
INNOVA MERCADOS EIRL
 
Sense marketing
Sense marketingSense marketing
Sense marketing
INNOVA MERCADOS EIRL
 
Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
Rafael Robles Jr.
 
A crash course of creativity - Observation Lab
A crash course of creativity - Observation LabA crash course of creativity - Observation Lab
A crash course of creativity - Observation Lab
slideshare1975
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
Brandon Valdez
 
Ambientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externosAmbientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externos
Tonatiuh Gomez
 

Similar a como se mide la ambientacion y estimulos externos. (20)

Como medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externosComo medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externos
 
Ambientación y estímulos.ebc
Ambientación y estímulos.ebcAmbientación y estímulos.ebc
Ambientación y estímulos.ebc
 
Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
 
Medicion de estimulos exteriores
Medicion de estimulos exterioresMedicion de estimulos exteriores
Medicion de estimulos exteriores
 
Ambientación.y.estimulos.externos.janet carrillo.luna.dif.y.posicionamiento
Ambientación.y.estimulos.externos.janet carrillo.luna.dif.y.posicionamientoAmbientación.y.estimulos.externos.janet carrillo.luna.dif.y.posicionamiento
Ambientación.y.estimulos.externos.janet carrillo.luna.dif.y.posicionamiento
 
Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
 
El merchandising
El merchandisingEl merchandising
El merchandising
 
Marketing Sensorial
Marketing SensorialMarketing Sensorial
Marketing Sensorial
 
Ambientación y estímulos externos. Daniel Vázquez
Ambientación y estímulos externos. Daniel VázquezAmbientación y estímulos externos. Daniel Vázquez
Ambientación y estímulos externos. Daniel Vázquez
 
PRESENTACION DE MARKETING SENSORIAL ( FORO UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
PRESENTACION  DE MARKETING SENSORIAL ( FORO  UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...PRESENTACION  DE MARKETING SENSORIAL ( FORO  UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
PRESENTACION DE MARKETING SENSORIAL ( FORO UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
 
Presentació del Marketing Sensorial (Foro Unidad 2) Comportamiento al Consu...
Presentació del Marketing Sensorial  (Foro  Unidad 2) Comportamiento al Consu...Presentació del Marketing Sensorial  (Foro  Unidad 2) Comportamiento al Consu...
Presentació del Marketing Sensorial (Foro Unidad 2) Comportamiento al Consu...
 
Presentacoin foro marketing sensorial
Presentacoin foro  marketing sensorialPresentacoin foro  marketing sensorial
Presentacoin foro marketing sensorial
 
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del ConsumidorLa Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
 
Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compraPsicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
Psicologia del consumidor factores psicologicos en la compra
 
Sense marketing
Sense marketingSense marketing
Sense marketing
 
Sense marketing
Sense marketingSense marketing
Sense marketing
 
Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
 
A crash course of creativity - Observation Lab
A crash course of creativity - Observation LabA crash course of creativity - Observation Lab
A crash course of creativity - Observation Lab
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
 
Ambientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externosAmbientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externos
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

como se mide la ambientacion y estimulos externos.

  • 1. ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL. Como medimos la ambientación y estímulos externos. Ensayo. Stephanie Valle González. 21/05/2014
  • 2. La ambientación y estímulos externos. La ambientación es la manera de seducción o atracción del cliente para entrar a una tienda en específico, siendo un estímulo para la compra sin que el cliente note que está siendo influenciado por la tienda. Esto comienza desde los escaparates todo el proceso de merchandicing en la tienda etc. Para poder decir que la ambientación es exitosa debe estar basada y cuidada meticulosamente para el cliente. En la ambientación influye el sonido, iluminación, aroma, colores, etc. Empezaremos por el sonido si bien sabemos la música es uno de los principales estímulos que nos induce a los diferentes estados emocionales como la alegría o la tristeza, nostalgia, desgano, etc. Estudios han revelado que al escuchar música estimula la producción de la hormona endorfina, generadora del estado de felicidad y hace as fácil la compra. Además depende del ritmo de la música para la actividad. Por otro lado tenemos la iluminación, es un factor que altera la vista hace que los objetos se noten más o menos, siempre busca resaltar las cualidades, además el cliente usualmente no entra a tiendas obscuras. El aroma para una tienda siempre debe ser de acuerdo con el tipo de producto que vende, no se puede poner el olor de una pizzería en una zapatería etc. Además debe ser una atracción desde afuera de la tienda para la atracción del cliente y le llame la atención entrar por el aroma. Los colores en la tienda deben ser muy cuidados debido a que el cliente siempre busca algún color o una tonalidad, le es más difícil si nota que las prendas están dispersas, es importante tener siempre las gamas de colores junto con los similares. En la actualidad la ambientación o la mercadotecnia sensorial y el merchandicing, van ligadas de la mano debido a que ya no es suficiente el acomodo de las cosas, sino también todo el entorno de la tienda y la armonización con el producto. Como conclusión podemos decir que para una buena atracción del cliente para el producto debe estar basada en los sentidos, el cliente de hoy en día ya no se interesa tanto por comprar un objeto, sino busca comprar un producto que le pueda brindar una experiencia única.