SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperglucemia
(>250 mg/dL)
Acidosis
metabólica
(pH<7.3)
Cetosis
 Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1
 4,6 a 8 por cada 1000 personas con Diabetes
Mellitus
 Tasas de mortalidad más altas entre los
pacientes mayores de 75 y menores de 45
años
1. Uso inadecuado o suspensión de insulina
2. Infecciones
3. Diabetes mellitus tipo 1 de diagnostico
reciente
4. Uso de medicamentos que alteren el
metabolismo de los Hidratos de Carbono,
IAM pancretitis, eCV, Hemorragia digestiva,
cocaìa, quemaduras
 Alteración en la acción de la insulina
circulante
 Imposibilidad de la glucosa para ingresar en
tejidos sensibles a la insulina
 Aumento en las hormonas contrarreguladoras
 Aumento de cuerpos cetónicos
 Hiperglucemia
 Deshidratación
 Diuresis osmótica y glucosuria
 Pérdida de Na, K, Ca, Mg, Cl y P
Días previos
 Poliuria
 Polidipsia
 Polifagia
 Pérdida de peso
 Debilidad
 Taquicardia
 Taquipnea
 Hipotermia
 Aliento cetónico
 Deshidratación
 Dolor abdominal
 Nauseas y vómitos
 Depresión del sensorio
 Glucemia
 Gasometría arterial
 BUN
 Creatinina sérica
 Cetonemia
 Electrolitos
 Bicarbonato
 Examen general de orina
 Hemograma
 Cetoacidosis alcohólica
 Cetosis por inanición
 Acidosis láctica
 Uso de drogas
 ERC
 Hidratación
 15-20 mL/Kg en la primera hora
 Revalorar hidratación, diuresis, electrolitos
 Si el Na es bajo, seguir con SSF a 4-14
cc/Kg/h
 Cuidado en patologías cardiacas o renales
 Insulina
 Potasio y bicarbonato
 Glucemia < 200 mg/dL
 Bicarbonato mayor o igual a 18 mEq/L
 pH venoso < 7.3
 Hipoglicemia
 Hiperglicemia
 Hipokalemia
 Hipercloremia
 Edema cerebral
 Sobrecarga hídrica
Hiperglucemia Hiperosmolaridad
Deshidratación
Escasa o nula
cetosis
 Principalmente en diabetes mellitus tipo 2
 En 30-40% constituyen la primera
manifestaciòn de la enfermedad
 Etiología principalmente son las infecciones,
le siguye la falta de adherencia al tratamiento
 Diferencias con el CAD
◦ Niveles de insulina que inhiben la lipolisis
◦ Mayor grado de deshidratación e hiperosmolaridad
Días previos
 Poliuria
 Polidipsia
 Polifagia
 Pérdida de peso
 Debilidad
 Visión borrosa
 Alteración del estado
de cosnciencia
 Coma cuando Glu>350
mg/dL
 Parestesias y
calambres musculares
 Manifestaciones GI
infrecuentes
 Glicemia <300 mg/dL
 Osmolalidad menor o igual a 315 mOsm/L
 Mejoría del sensorio
 Hipoglicemia
 Hipokalemia
 Eventos tromboembólicos
 Edema cerebral
 SDR
 RAbdomiolisis
 Los diabéticos tipo 1 presentan al mnos una
hipoglucemia servera anual
 Mayor riesgo con el uso de insulina
 Hipoglucemia severa. Evento que requiera la
asistencia de otra persona para la
administración de hidratos de carbono y otras
medidas
 Hipoglicemia sintomatica documentada.
Sintomas más glucosa < 70 mg/dL
 Hipoglicemia sintomatica probable
 Hipoglicemia relativa. Cualquier síntoma con
niveles >70 mg/dL
 Hipoglicemia a nivel dehipotalamo que
general respuesta autonómica
 El glucagon y adrenalina aumentan la
glucemia plasmatica
Síntomas de
hipoglicemia
Niveles bajos
de glicemia
Resolución
con la glucosa
 Mayor duración de la diabetes
 Deficit insulínico
 Historia de episodios de hipoglicemia severa
 Terapia hipoglicemiante agresivo
 Tratamiento simultaneo con ADO
 Edades extremas
 Consumo de alcohol
 Hipoglicemia nocturna
 ALAD. Guías ALAD sobre el Diagnostico,
Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tipo 2 con Medicina Basada en la Evidencia.
Edición 2013
 Hernández-Ruiz EA, Castrillón-Estrada JA,
Acosta-Vélez JG, Castrillón-Estrada DF. Salud
Uninorte. Barranquilla (Col.) 2008; 24 (2):
273-293

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descompensaciones agudas de la diabetes
Descompensaciones agudas de la diabetesDescompensaciones agudas de la diabetes
Descompensaciones agudas de la diabetes
Emilio Herrera
 
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Arturo Serrano
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
Javier Escalante Gavilanes
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Oso Rodriguez
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolarCetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolarjennererwin
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Hospital Central de Maracay
 
Complicaciones de la Diabetes Mellitus
Complicaciones de la Diabetes MellitusComplicaciones de la Diabetes Mellitus
Complicaciones de la Diabetes Mellitus
ssucbba
 
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuidoEl coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
marionbarsallo
 
Complicaciones diabetes
Complicaciones diabetesComplicaciones diabetes
Complicaciones diabetesenfermeria2013
 
Diabetes 2008
Diabetes 2008Diabetes 2008
Diabetes 2008juaninmtb
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
andrewipp
 
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria victorino66 palacios
 
Diabete mellitus
Diabete mellitusDiabete mellitus
Diabete mellitus
Jose Vales Melo
 

La actualidad más candente (20)

Macroangiopatia diabetica
Macroangiopatia diabeticaMacroangiopatia diabetica
Macroangiopatia diabetica
 
Descompensaciones agudas de la diabetes
Descompensaciones agudas de la diabetesDescompensaciones agudas de la diabetes
Descompensaciones agudas de la diabetes
 
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolarCetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Complicaciones de la Diabetes Mellitus
Complicaciones de la Diabetes MellitusComplicaciones de la Diabetes Mellitus
Complicaciones de la Diabetes Mellitus
 
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuidoEl coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
El coma diabético es resultado de un suministro de insulina disminuido
 
Complicaciones diabetes
Complicaciones diabetesComplicaciones diabetes
Complicaciones diabetes
 
Cad
CadCad
Cad
 
Diabetes 2008
Diabetes 2008Diabetes 2008
Diabetes 2008
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Diabete mellitus
Diabete mellitusDiabete mellitus
Diabete mellitus
 

Similar a Complicaciones agudas de la diabetes

Subgrupo 4. DM2.pptx
Subgrupo 4. DM2.pptxSubgrupo 4. DM2.pptx
Subgrupo 4. DM2.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Ricardo Mora MD
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
sagita28
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
natalia440894
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
Mauri Mart
 
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversiaDiabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Juan José Araya Cortés
 
Complicaciones agudas DM.pptx
Complicaciones agudas DM.pptxComplicaciones agudas DM.pptx
Complicaciones agudas DM.pptx
DanielJUitzConcha
 
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptxCURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
JAVIERIVANSALAZARPER
 
Dbt insulinoterapia
Dbt insulinoterapiaDbt insulinoterapia
Dbt insulinoterapia
informaticacra
 
DIABETES (1).pptx
DIABETES (1).pptxDIABETES (1).pptx
DIABETES (1).pptx
MaryQuispe46
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
gabriela taquez carbo
 
Cetoacidosis - Estado Hiperosmolar-1 este si.pptx
Cetoacidosis - Estado Hiperosmolar-1 este si.pptxCetoacidosis - Estado Hiperosmolar-1 este si.pptx
Cetoacidosis - Estado Hiperosmolar-1 este si.pptx
fabiolagarcia571275
 
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
CINTHYAMORALESRUFINO
 

Similar a Complicaciones agudas de la diabetes (20)

Subgrupo 4. DM2.pptx
Subgrupo 4. DM2.pptxSubgrupo 4. DM2.pptx
Subgrupo 4. DM2.pptx
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
 
Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus IIDiabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
 
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversiaDiabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Complicaciones agudas DM.pptx
Complicaciones agudas DM.pptxComplicaciones agudas DM.pptx
Complicaciones agudas DM.pptx
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
 
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptxCURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
 
Diapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregidoDiapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregido
 
Dbt insulinoterapia
Dbt insulinoterapiaDbt insulinoterapia
Dbt insulinoterapia
 
DIABETES (1).pptx
DIABETES (1).pptxDIABETES (1).pptx
DIABETES (1).pptx
 
Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Cetoacidosis - Estado Hiperosmolar-1 este si.pptx
Cetoacidosis - Estado Hiperosmolar-1 este si.pptxCetoacidosis - Estado Hiperosmolar-1 este si.pptx
Cetoacidosis - Estado Hiperosmolar-1 este si.pptx
 
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
 

Más de Dorian Encinas Vargas

Sincope y diagnosticos diferenciales
Sincope y diagnosticos diferencialesSincope y diagnosticos diferenciales
Sincope y diagnosticos diferenciales
Dorian Encinas Vargas
 
Fisiologia de la nutricion
Fisiologia de la nutricionFisiologia de la nutricion
Fisiologia de la nutricion
Dorian Encinas Vargas
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
Dorian Encinas Vargas
 
Colinomimeticos
ColinomimeticosColinomimeticos
Colinomimeticos
Dorian Encinas Vargas
 
Beta Bloqueantes
Beta BloqueantesBeta Bloqueantes
Beta Bloqueantes
Dorian Encinas Vargas
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
Dorian Encinas Vargas
 
Farmacotoxicidad - Farmacovigilancia
Farmacotoxicidad - FarmacovigilanciaFarmacotoxicidad - Farmacovigilancia
Farmacotoxicidad - Farmacovigilancia
Dorian Encinas Vargas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Dorian Encinas Vargas
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
Dorian Encinas Vargas
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Dorian Encinas Vargas
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Dorian Encinas Vargas
 
Beta bloqueantes
Beta bloqueantesBeta bloqueantes
Beta bloqueantes
Dorian Encinas Vargas
 
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinalFarmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Dorian Encinas Vargas
 
Transición menopausica
Transición menopausicaTransición menopausica
Transición menopausica
Dorian Encinas Vargas
 

Más de Dorian Encinas Vargas (15)

Sincope y diagnosticos diferenciales
Sincope y diagnosticos diferencialesSincope y diagnosticos diferenciales
Sincope y diagnosticos diferenciales
 
Fisiologia de la nutricion
Fisiologia de la nutricionFisiologia de la nutricion
Fisiologia de la nutricion
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
 
Colinomimeticos
ColinomimeticosColinomimeticos
Colinomimeticos
 
Beta Bloqueantes
Beta BloqueantesBeta Bloqueantes
Beta Bloqueantes
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
 
Farmacotoxicidad - Farmacovigilancia
Farmacotoxicidad - FarmacovigilanciaFarmacotoxicidad - Farmacovigilancia
Farmacotoxicidad - Farmacovigilancia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Beta bloqueantes
Beta bloqueantesBeta bloqueantes
Beta bloqueantes
 
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinalFarmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinal
 
Transición menopausica
Transición menopausicaTransición menopausica
Transición menopausica
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Complicaciones agudas de la diabetes

  • 1.
  • 3.  Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1  4,6 a 8 por cada 1000 personas con Diabetes Mellitus  Tasas de mortalidad más altas entre los pacientes mayores de 75 y menores de 45 años
  • 4. 1. Uso inadecuado o suspensión de insulina 2. Infecciones 3. Diabetes mellitus tipo 1 de diagnostico reciente 4. Uso de medicamentos que alteren el metabolismo de los Hidratos de Carbono, IAM pancretitis, eCV, Hemorragia digestiva, cocaìa, quemaduras
  • 5.  Alteración en la acción de la insulina circulante  Imposibilidad de la glucosa para ingresar en tejidos sensibles a la insulina  Aumento en las hormonas contrarreguladoras
  • 6.  Aumento de cuerpos cetónicos  Hiperglucemia  Deshidratación  Diuresis osmótica y glucosuria  Pérdida de Na, K, Ca, Mg, Cl y P
  • 7. Días previos  Poliuria  Polidipsia  Polifagia  Pérdida de peso  Debilidad  Taquicardia  Taquipnea  Hipotermia  Aliento cetónico  Deshidratación  Dolor abdominal  Nauseas y vómitos  Depresión del sensorio
  • 8.  Glucemia  Gasometría arterial  BUN  Creatinina sérica  Cetonemia  Electrolitos  Bicarbonato  Examen general de orina  Hemograma
  • 9.  Cetoacidosis alcohólica  Cetosis por inanición  Acidosis láctica  Uso de drogas  ERC
  • 10.
  • 11.  Hidratación  15-20 mL/Kg en la primera hora  Revalorar hidratación, diuresis, electrolitos  Si el Na es bajo, seguir con SSF a 4-14 cc/Kg/h  Cuidado en patologías cardiacas o renales
  • 12.
  • 14.
  • 15.  Potasio y bicarbonato
  • 16.  Glucemia < 200 mg/dL  Bicarbonato mayor o igual a 18 mEq/L  pH venoso < 7.3
  • 17.  Hipoglicemia  Hiperglicemia  Hipokalemia  Hipercloremia  Edema cerebral  Sobrecarga hídrica
  • 19.  Principalmente en diabetes mellitus tipo 2  En 30-40% constituyen la primera manifestaciòn de la enfermedad  Etiología principalmente son las infecciones, le siguye la falta de adherencia al tratamiento
  • 20.  Diferencias con el CAD ◦ Niveles de insulina que inhiben la lipolisis ◦ Mayor grado de deshidratación e hiperosmolaridad
  • 21. Días previos  Poliuria  Polidipsia  Polifagia  Pérdida de peso  Debilidad  Visión borrosa  Alteración del estado de cosnciencia  Coma cuando Glu>350 mg/dL  Parestesias y calambres musculares  Manifestaciones GI infrecuentes
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  Glicemia <300 mg/dL  Osmolalidad menor o igual a 315 mOsm/L  Mejoría del sensorio
  • 27.  Hipoglicemia  Hipokalemia  Eventos tromboembólicos  Edema cerebral  SDR  RAbdomiolisis
  • 28.  Los diabéticos tipo 1 presentan al mnos una hipoglucemia servera anual  Mayor riesgo con el uso de insulina
  • 29.  Hipoglucemia severa. Evento que requiera la asistencia de otra persona para la administración de hidratos de carbono y otras medidas  Hipoglicemia sintomatica documentada. Sintomas más glucosa < 70 mg/dL  Hipoglicemia sintomatica probable  Hipoglicemia relativa. Cualquier síntoma con niveles >70 mg/dL
  • 30.
  • 31.  Hipoglicemia a nivel dehipotalamo que general respuesta autonómica  El glucagon y adrenalina aumentan la glucemia plasmatica
  • 32. Síntomas de hipoglicemia Niveles bajos de glicemia Resolución con la glucosa
  • 33.
  • 34.  Mayor duración de la diabetes  Deficit insulínico  Historia de episodios de hipoglicemia severa  Terapia hipoglicemiante agresivo  Tratamiento simultaneo con ADO  Edades extremas  Consumo de alcohol  Hipoglicemia nocturna
  • 35.
  • 36.  ALAD. Guías ALAD sobre el Diagnostico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en la Evidencia. Edición 2013  Hernández-Ruiz EA, Castrillón-Estrada JA, Acosta-Vélez JG, Castrillón-Estrada DF. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2008; 24 (2): 273-293