SlideShare una empresa de Scribd logo
Descompensaciones agudas de la
          Diabetes
         Emilio Herrera
         Vanesa Rivera
                 HFLLA
           Rotación Urgencias
Generalidades
Urgencias endocrinológicas más comunes y
serias

Cuidado de la enfermedad y en la
detección temprana de las exacerbaciones.

DM1 y DM2*
CAD      hiperglicemia no controlada
         aumento cetonas
          acidosis metabólica

EHH      hiperglicemia severa
         deshidratación
         hiperosmolalidad
         ausencia de cetosis significativa

Deficiencia de insulina
Hormonas contrarreguladoras
Epidemiología
     • Mayoría jóvenes 18-44 (56%) 45-65 (24%)
     • Mas raro y peor pronóstico edades extremas
     • 2/3 DM1 1/3 DM2
     • Sin distinción de sexo
     • Causa mas común de muerte en niños y
       adolescentes con DM1
     • Adultos mortalidad <1% >5% ancianos y
       comorbilidades
     • Hasta el 20% en EHH

Kitabchi AE, Umpierrez GE, Murphy MB, Barrett EJ, Kreisberg RA, Malone JI, Wall BM.
Management of hyperglycemic crises in patients with diabetes. Diabetes Care2001;24:131–153
Fisiopatología




Stentz FB, Umpierrez GE, Cuervo R, Kitabchi AE. Proinflammatory cytokines markers of cardiovascular risks,
oxidative stress, and lipid peroxidation in patients with hyperglycemic crises. Diabetes 2004; 53:2079–20
Factores precipitantes
   • El mas común es la infección
   • Falta de adherencia a la insulinoterapia
   • Pancreatitis
   • IAM, ACV
   • Medicamentos (pentamidina, corticosteroides, b
     adrenérgicos, antipsicóticos típicos y atípicos)
   • Desórdenes alimentación
   • Mecanismos autoinmunes
   • Cocaína ?
Nyenwe E, Loganathan R, Blu¨mS, Ezuteh D, Erani D, Wan J, Palace MR, Kitabchi AE. Active use of
cocaine: an independent risk factor for recurrent diabetic ketoacidosis in a city hospital. Endocr Pract
2007;13:22–29
• Comorbilidades
 • Postración en cama
 • Alteración mecanismos de la sed

 Resistencia periférica
 Destrucción cel B pancreática
 Antagonismo receptores 5HT1A/2ª
 “DM2 con tendencia a la cetosis”

Umpierrez GE, Smiley D, Kitabchi AE. Narrative review: ketosis-prone type 2 diabetes
mellitus. Ann Intern Med 2006; 144:350–357
Diagnóstico
•    Agudo días – semanas vs. Subagudo horas – días
•    Classical clinical picture (PPP)
•    Alteraciones neurológicas y de la termorregulación
•    Piel y respiración
                           •   Poliuria.
       Asociados a         •   Polidipsia.
      hiperglucemia        •   Pérdida de peso.
                           •   Dolor muscular y calambres.


                           • Dolor abdominal.
    Asociados a acidosis   • Hiperventilación.
     y deshidratación      • Confusión y coma.


                           • Vómito.
                           • Proceso intercurrente (infección del sistema respiratorio y
      Otros síntomas         el urinario).
                           • Astenia y malestar general.
Criterios diagnósticos
Diferencias
paraclínicos
   • Set básico: glicemia, BUN, creatinina, elitos
     (anion gap y osmolalidad) cetonas séricas y
     urinarias, uroanálisis, gases arteriales y
     hemograma completo
   • Cultivos, ECG, RX
   • Severidad de la acidosis metabólica
   • Overlap ? Rango de la hiperglicemia
   • CAD euglucémica
Kitabchi AE, Fisher JN. Insulin therapy of diabetic ketoacidosis: physiologic versus pharmacologic doses
of insulin and their routes of administration. In Handbook of Diabetes Mellitus. Brownlee M, Ed. New
York, Garland ATPM Press, 1981, p. 95– 149
• Leucocitosis muy leve <15000
• >15000 etiología infecciosa (1ª causa)
• Hiponatremia dilucional, relación de niveles
  de Sodio
• 1.6 de Sodio cada 100mg/dL de Glicemia>100
• Osmolalidad α alteración mental
• Nax2+Gluc/18 efectiva
• Potasio y fosfato vigilar
Manejo
 Monitoreo frecuente del paciente
Optimizar la reanimación hídrica
Disminuir los niveles de glucosa en sangre.
Corregir los trastornos electrolíticos.
Tratar las causas desencadenantes.
• Hidratación
volúmenes intersticial, intravascular, intracelular,
  perfusión renal
SSN 15 – 20 cc/kg 1h sin ICC, Na normal
Hidratación < insulina
• Insulina
Hiperglicemia 6h cetoacidosis 6h
Glicemia 200/300  DAD 5%
Insulina IV (SC, IM ?)
0,15UI/kg/h       Sin bolo previo?
50-75mg/dL/h 1h reevalue
0,02 – 0,05UI/kg/h y adicionar DAD5%
Mantener entre 150 – 200/200 – 300

• Potasio
Hiperkalemia leve a moderada
Corrección con hidratación e insulina
Mantenimiento dentro de límites normales
Hipokalemia poco frecuente
<3,3mEq/l suspender insulina
• Bicarbonato
Uso controversial -- Acidosis metabólica severa
Inotropismo negativo, alt GI severas, vasodilatación cerebral
  y coma
RAM acidosis paradójica, edema cerebral e hipokalemia
pH <6,9 2amp /400cc AD + 20mEq KCl pasar a 200cc/h
  por 2h
Ph>7 repetir c/2h

Fosfato
No beneficio ECA , hipocalcemia
Disf cardiaca, anemia, depresión resp 20-30mEq/L
• Transición a otras insulinas
Resolución : glic<200        pH>7,3
               HCO3>15       aniongap<12
  osmolalidad y estado de conciencia
Overlap 1-2h evita hiperglicemias e hipoglicemias
De novo, debut: 0,5 – 0,8UI/kg/dia
• Complicaciones
Hipoglicemia
Hipokalemia
Acidosis hipercloremica
Edema cerebral
Descompensaciones agudas de la diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Jessica Dàvila
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusarmandp
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitusxelaleph
 
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
wilber martin baltodano morales
 
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 okComplicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 okeddynoy velasquez
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Oso Rodriguez
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
Alma De La O
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
J Steven SH
 
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemicoCetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Jorge Garcia Fdez
 
Dra sardiña-sesbibl-mar13
Dra sardiña-sesbibl-mar13Dra sardiña-sesbibl-mar13
Dra sardiña-sesbibl-mar13
Juan Delgado Delgado
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
VICTOR DE PAZ
 
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Santi Zappa
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manuel Sanchez
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Ricardo Mora MD
 
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Adabeya Muñoz
 
Urgencias en Diabetes Mellitus
Urgencias en Diabetes MellitusUrgencias en Diabetes Mellitus
Urgencias en Diabetes Mellitus
Liliana Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
 
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
 
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 okComplicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la DiabetesComplicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la Diabetes
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
 
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemicoCetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Dra sardiña-sesbibl-mar13
Dra sardiña-sesbibl-mar13Dra sardiña-sesbibl-mar13
Dra sardiña-sesbibl-mar13
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
 
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
 
Urgencias en Diabetes Mellitus
Urgencias en Diabetes MellitusUrgencias en Diabetes Mellitus
Urgencias en Diabetes Mellitus
 

Destacado

Urgencias dermatológicas. 2015
Urgencias dermatológicas. 2015Urgencias dermatológicas. 2015
Urgencias dermatológicas. 2015
murgenciasudea
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Emilio Herrera
 
Cryptococosis
CryptococosisCryptococosis
Cryptococosis
Emilio Herrera
 
Dolor toracico de bajo riesgo
Dolor toracico de bajo riesgoDolor toracico de bajo riesgo
Dolor toracico de bajo riesgo
Emilio Herrera
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
Emilio Herrera
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
Emilio Herrera
 
Neumonia que no mejora
Neumonia que no mejoraNeumonia que no mejora
Neumonia que no mejora
Emilio Herrera
 
Enfoque paciente con falla cardiaca
Enfoque paciente con falla cardiacaEnfoque paciente con falla cardiaca
Enfoque paciente con falla cardiaca
Emilio Herrera
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilAlfonso Jauregui
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
murgenciasudea
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
adelarosahdez
 
Anticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteralAnticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteral
Emilio Herrera
 
Incontinencia fecal
Incontinencia fecalIncontinencia fecal
Incontinencia fecal
Emilio Herrera
 

Destacado (14)

Urgencias dermatológicas. 2015
Urgencias dermatológicas. 2015Urgencias dermatológicas. 2015
Urgencias dermatológicas. 2015
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Cryptococosis
CryptococosisCryptococosis
Cryptococosis
 
Dolor toracico de bajo riesgo
Dolor toracico de bajo riesgoDolor toracico de bajo riesgo
Dolor toracico de bajo riesgo
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
Neumonia que no mejora
Neumonia que no mejoraNeumonia que no mejora
Neumonia que no mejora
 
Enfoque paciente con falla cardiaca
Enfoque paciente con falla cardiacaEnfoque paciente con falla cardiaca
Enfoque paciente con falla cardiaca
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
 
Dolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgenciasDolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgencias
 
Anticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteralAnticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteral
 
Incontinencia fecal
Incontinencia fecalIncontinencia fecal
Incontinencia fecal
 

Similar a Descompensaciones agudas de la diabetes

Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
sagita28
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptxComplicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
davidmiranda2102
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolicochiocast
 
Cad umqx
Cad umqxCad umqx
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA obstetricia ginecologico durante el embarazo
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA  obstetricia  ginecologico  durante  el embarazo4. HIPEREMESIS GRAVIDICA  obstetricia  ginecologico  durante  el embarazo
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA obstetricia ginecologico durante el embarazo
RosaMariaGonzalesAlv
 
36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica
Duglas Quispe
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Universidad de Santander
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
v1c7or1n0
 
Congreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -PeruCongreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -Peru
VICTOR DE PAZ
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantilhpao
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
Sebastián Ossa A
 
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis DiabeticaDiagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
jonathanjaramillo5682
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado HiprosmolarCetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Universidad de Guadalajara
 

Similar a Descompensaciones agudas de la diabetes (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptxComplicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus tipo 2.pptx
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Cad umqx
Cad umqxCad umqx
Cad umqx
 
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA obstetricia ginecologico durante el embarazo
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA  obstetricia  ginecologico  durante  el embarazo4. HIPEREMESIS GRAVIDICA  obstetricia  ginecologico  durante  el embarazo
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA obstetricia ginecologico durante el embarazo
 
36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica36998564 cetoacidosis-diabetica
36998564 cetoacidosis-diabetica
 
Diabetis
Diabetis Diabetis
Diabetis
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Congreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -PeruCongreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -Peru
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
 
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis DiabeticaDiagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado HiprosmolarCetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Descompensaciones agudas de la diabetes

  • 1. Descompensaciones agudas de la Diabetes Emilio Herrera Vanesa Rivera HFLLA Rotación Urgencias
  • 2. Generalidades Urgencias endocrinológicas más comunes y serias Cuidado de la enfermedad y en la detección temprana de las exacerbaciones. DM1 y DM2*
  • 3. CAD hiperglicemia no controlada aumento cetonas acidosis metabólica EHH hiperglicemia severa deshidratación hiperosmolalidad ausencia de cetosis significativa Deficiencia de insulina Hormonas contrarreguladoras
  • 4. Epidemiología • Mayoría jóvenes 18-44 (56%) 45-65 (24%) • Mas raro y peor pronóstico edades extremas • 2/3 DM1 1/3 DM2 • Sin distinción de sexo • Causa mas común de muerte en niños y adolescentes con DM1 • Adultos mortalidad <1% >5% ancianos y comorbilidades • Hasta el 20% en EHH Kitabchi AE, Umpierrez GE, Murphy MB, Barrett EJ, Kreisberg RA, Malone JI, Wall BM. Management of hyperglycemic crises in patients with diabetes. Diabetes Care2001;24:131–153
  • 5. Fisiopatología Stentz FB, Umpierrez GE, Cuervo R, Kitabchi AE. Proinflammatory cytokines markers of cardiovascular risks, oxidative stress, and lipid peroxidation in patients with hyperglycemic crises. Diabetes 2004; 53:2079–20
  • 6. Factores precipitantes • El mas común es la infección • Falta de adherencia a la insulinoterapia • Pancreatitis • IAM, ACV • Medicamentos (pentamidina, corticosteroides, b adrenérgicos, antipsicóticos típicos y atípicos) • Desórdenes alimentación • Mecanismos autoinmunes • Cocaína ? Nyenwe E, Loganathan R, Blu¨mS, Ezuteh D, Erani D, Wan J, Palace MR, Kitabchi AE. Active use of cocaine: an independent risk factor for recurrent diabetic ketoacidosis in a city hospital. Endocr Pract 2007;13:22–29
  • 7. • Comorbilidades • Postración en cama • Alteración mecanismos de la sed Resistencia periférica Destrucción cel B pancreática Antagonismo receptores 5HT1A/2ª “DM2 con tendencia a la cetosis” Umpierrez GE, Smiley D, Kitabchi AE. Narrative review: ketosis-prone type 2 diabetes mellitus. Ann Intern Med 2006; 144:350–357
  • 8. Diagnóstico • Agudo días – semanas vs. Subagudo horas – días • Classical clinical picture (PPP) • Alteraciones neurológicas y de la termorregulación • Piel y respiración • Poliuria. Asociados a • Polidipsia. hiperglucemia • Pérdida de peso. • Dolor muscular y calambres. • Dolor abdominal. Asociados a acidosis • Hiperventilación. y deshidratación • Confusión y coma. • Vómito. • Proceso intercurrente (infección del sistema respiratorio y Otros síntomas el urinario). • Astenia y malestar general.
  • 11. paraclínicos • Set básico: glicemia, BUN, creatinina, elitos (anion gap y osmolalidad) cetonas séricas y urinarias, uroanálisis, gases arteriales y hemograma completo • Cultivos, ECG, RX • Severidad de la acidosis metabólica • Overlap ? Rango de la hiperglicemia • CAD euglucémica Kitabchi AE, Fisher JN. Insulin therapy of diabetic ketoacidosis: physiologic versus pharmacologic doses of insulin and their routes of administration. In Handbook of Diabetes Mellitus. Brownlee M, Ed. New York, Garland ATPM Press, 1981, p. 95– 149
  • 12.
  • 13. • Leucocitosis muy leve <15000 • >15000 etiología infecciosa (1ª causa) • Hiponatremia dilucional, relación de niveles de Sodio • 1.6 de Sodio cada 100mg/dL de Glicemia>100 • Osmolalidad α alteración mental • Nax2+Gluc/18 efectiva • Potasio y fosfato vigilar
  • 14. Manejo  Monitoreo frecuente del paciente Optimizar la reanimación hídrica Disminuir los niveles de glucosa en sangre. Corregir los trastornos electrolíticos. Tratar las causas desencadenantes.
  • 15. • Hidratación volúmenes intersticial, intravascular, intracelular, perfusión renal SSN 15 – 20 cc/kg 1h sin ICC, Na normal Hidratación < insulina • Insulina Hiperglicemia 6h cetoacidosis 6h Glicemia 200/300  DAD 5% Insulina IV (SC, IM ?) 0,15UI/kg/h Sin bolo previo?
  • 16. 50-75mg/dL/h 1h reevalue 0,02 – 0,05UI/kg/h y adicionar DAD5% Mantener entre 150 – 200/200 – 300 • Potasio Hiperkalemia leve a moderada Corrección con hidratación e insulina Mantenimiento dentro de límites normales Hipokalemia poco frecuente <3,3mEq/l suspender insulina
  • 17. • Bicarbonato Uso controversial -- Acidosis metabólica severa Inotropismo negativo, alt GI severas, vasodilatación cerebral y coma RAM acidosis paradójica, edema cerebral e hipokalemia pH <6,9 2amp /400cc AD + 20mEq KCl pasar a 200cc/h por 2h Ph>7 repetir c/2h Fosfato No beneficio ECA , hipocalcemia Disf cardiaca, anemia, depresión resp 20-30mEq/L
  • 18. • Transición a otras insulinas Resolución : glic<200 pH>7,3 HCO3>15 aniongap<12 osmolalidad y estado de conciencia Overlap 1-2h evita hiperglicemias e hipoglicemias De novo, debut: 0,5 – 0,8UI/kg/dia • Complicaciones Hipoglicemia Hipokalemia Acidosis hipercloremica Edema cerebral