SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES
MACROVASCULARES DE LA
DIABETES
DRA. KATHERINE TOMEDES
R1 ENDOCRINOLOGIA
COMPLICACIONES
MACROVASCULARES DE LA
DIABETES
Afectación de origen arteriosclerótico de los vasos de
mediano y gran calibre
Principal causa de morbilidad y mortalidad

 Aumenta cuando se asocian otros factores de riesgo
 La presencia de microalbuminuria o proteinuria es un
importante factor predictor de padecer enfermedad
cardiovascular y de mortalidad total.
Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA

ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
COMPLICACIONES
MACROVASCULARES DE LA
DIABETES: FISIOPATOLOGIA
 Infiltración leucocitaria a la intima arterial.
 Tormenta de Citokinas (IL-1, IL-6, FNT-α)
 Llamarada oxidativa (↑radicales libres de Oxigeno)
 Producción de factores proinflamatorios (NF-Kappa
Betta)
 ↓factores vasculo-citoprotectores (prostaciclina y ON)

 Liberación de agentes vasoconstrictores (Ang II y
Endotelina 1)
 Trombosis sobre las placas ateroescleróticas.
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA
(EAC)
La DM es un factor principal de riesgo para el desarrollo de
EAC.
La enfermedad cardiovascular representa el 50% de las
causas de muerte en el diabético.

En el grupo de pacientes que desarrollan un síndrome
coronario agudo (SCA) más del 17% son portadores de
DM.
Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA (EAC)
Pacientes con DM sin infarto del
miocardio (IM) previo tienen un riesgo de
nuevos eventos coronarios similar a los
no diabéticos que han tenido un IM.
´´Los portadores de DM deberían ser
tratados como si fuesen cardiópatas
isquémicos conocidos´´

Journal of Diabetology, February 2012; 1:3
ESTIMACIÓN
DETECCIÓN

DEL
RIESGO
Y
DE LA ENFERMEDAD
CORONARIA

www.formulaframingham.com
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
Incluye: enfermedad arterial obstructiva periférica en Ms y/ó
Is, la estenosis carotidea y enfermedad aneurismática de la
aorta y de las arterias periféricas.
Marcador de riesgo aterotrombótico en otros
territorios, especialmente el coronario y el cerebral.

El número de portadores puede estar subestimado, ya que
la mayoría son asintomáticos o no presentan la claudicación
intermitente.

Av Diabetol. 2009;25:449-54
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
´´La DM incrementa el riesgo de EAP entre 2 y 4 veces,
y está presente entre el 12 y el 20% de los pacientes con
EAP´´
Los factores de riesgo como el tabaquismo y la DM son los de
mayor importancia.

Journal of Diabetology, February 2012; 1:3
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
Claudicación intermitente, sensación de peso, debilidad, ardor,
dolor o calambre en un músculo o grupo de músculos de las
extremidades inferiores asociado a una carga de trabajo.
 El examen físico disminución regional de pulsos periféricos y
disminución de la temperatura cutánea; la coloración de la piel
puede ser rojiza o violácea o pálida en casos severo.

Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
DETECCION DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL
PERIFERICA
DETECCIÓN DE LA EAP
Índice tobillo/brazo (ITB): correlaciona la presión sistólica medida en el tobillo con la
medida en el brazo.

Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
 La Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de
Cardiología recomiendan la realización del ITB en todo paciente
con sospecha de EAP, en >70 años, o >50 años si son fumadores o
diabéticos.
 ADA recomienda en todo diabético ≥ 35 años, o en aquellos que
tengan más de 20 años de ser diabéticos

Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA








Ultrasonido Doppler: sensibilidad >50% y especificidad 90-95%.
Angiotomografía Computarizada: requiere del uso de contraste
endovenoso. Sensibilidad 94% y especificidad 100%.
Angiorresonancia: sensibilidad y especificidad de 90% y 100%,
respectivamente. No requiere del uso de contraste y no conlleva el riesgo
de sometimiento a radiaciones.

Angiografía por contraste (arteriografía): Requiere el uso de contraste
intravascular, limitaciones inherentes a su uso.

ARCH INTERN MED/VOL 163, APR 28, 2010
ENFERMEDAD VASCULO-CEREBRAL
La combinación de DM e HTA aumenta el riesgo de ictus 6 veces más que en
los pacientes no diabéticos y dos veces más que en los diabéticos
normotensos.
Es la causa de morbilidad más común, a largo plazo, en pacientes con
diabetes tanto tipo 1 como tipo 2.
Se manifiesta como ataques de isquemia transitoria (AIT) o como ictus
isquémico.
Los eventos embólicos aparecen en diabéticos complicados con enfermedad
aterosclerótica carotídea, del arco aórtico, con HVI o con FA.
Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
px: 1199

Papa et al. Cardiovascular Diabetology 2013, 12:20
Papa et al. Cardiovascular Diabetology 2013, 12:20
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS
COMPLICACIONES
MACROVASCULARES DE LA DM
TRATAMIENTO INTENSIVO DE LA
DIABETES:
REDUCE LA INCIDENCIA DE
COMPLICACIONES
DCCT
Kumamoto UKPDS
9  7.2% 9  7%
8  7%
63%
69%
17-21%
54%
70%
24-33%
60%
Mejoría
-

HbA1c
Retinopatía
Nefropatía
Neuropatía
Enf.
41%
cardiovascular

-

16%

DCCT Research Group. N Engl J Med. 1993;329:977-986.
Ohkubo Y, et al. Diabetes Res Clin Pract. 1995;28:103-117.
UKPDS 33: Lancet 1998; 352, 837-853.
RECOMENDACIONES DE LA
ASOCIACION AMERICANA DE
DIABETES (ADA)
 Cambios de estilo de vida: cesación completa del tabaquismo,
IMC < 25 Kg/m, dietas hipocalóricas e hipograsas y actividad
física 30-45 min/día.
Control de la hiperglucemia:
• HbA1C <7% es el objetivo razonable
<6,5% en pacientes individualmente seleccionados.
<8% (historia de hipoglucemia severa , esperanza de vida
limitada y/ó avanzadas complicaciones crónicas).
• Glicemias en ayunas <100 mg/dL.
RECOMENDACIONES DE LA
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES
Intervenciones farmacológicas en pacientes con riesgo CV:
 Estatinas-terapia de primera línea:
metas: LDL-C <70 mg/dL , HDL-C > 40 mg/dl-h >50 mg/dl-muj, triglicéridos
<150 mg/dl.
 Fibratos indicados con N-LDL-C, ↓ HDL-C e hipertrigliceridemia.
 Terapia antihipertensiva (meta: TA <140/80 mmHg; <130 mmHg px jóvenes)
Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (I-ECA) o un antagonista
de los receptores de angiotensina (ARA II).
 Antiagregantes plaquetarios.
DIABETES CARE, VOLUME 36, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2013
RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACION
AMERICANA DE DIABETES (ADA)
 En los pacientes con Enfermedad Cardiovascular conocida
considerar tto con I-ECA, aspirina y estatinas (si no están
contraindicados) para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares.

 En los pacientes con un infarto de miocardio previo, los ßbloqueantes deben continuar por lo menos 2 años después del
evento.
 La Metformina puede ser utilizada en pacientes con ICC estable,
siempre que la función renal sea normal y evitar en pacientes con
ICC inestable u hospitalizados.
DIABETES CARE, VOLUME 36, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2013
RECOMENDACIONES DE LA
ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES
(ADA)
Antiagregantes plaquetarios:
 DM tipo 1 o 2 con alto riesgo ECV aspirina (75-162 mg/día) como prevención
primaria.
 No se recomienda aspirina para la prevención de las ECV en los adultos con
diabetes con riesgo bajo de ECV .
 En los diabéticos con antecedente de ECV se debe indicar aspirina (75-162
mg/día) como estrategia de prevención secundaria.
 En caso de alergia, Clopidogrel (75 mg/día).

 Hasta 1 año después de un síndrome coronario agudo es razonable el
tratamiento combinado de aspirina (75-162 mg/día) y Clopidogrel (75 mg/día).
DIABETES CARE, VOLUME 36, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2013
PREVENCION DE LAS COMPLICACIONES
MACROVASCULARES DE LA DM

En general los principios fundamentales, las
metas, y las drogas a emplear para el control y
prevención de estas complicaciones son los mismos
que para la Enfermedad Arterial Coronaria.
COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
evidenciaterapeutica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 
Tablas Framingham
Tablas FraminghamTablas Framingham
Tablas Framingham
Leidy Aguilera
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
Javier Camiña Muñiz
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
Adriana L. Moncayo
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Betania Especialidades Médicas
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Hans Hans
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
Dr. Carlos López Carrillo
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
CardioTeca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Luis Rios
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
xelaleph
 
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólicoApnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
Christian Wilhelm
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
Dr. Guillen Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
Tablas Framingham
Tablas FraminghamTablas Framingham
Tablas Framingham
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólicoApnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 

Similar a COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES

Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4
PatricioMerino9
 
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (DOC).docx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (DOC).docx(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (DOC).docx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitusHipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitus
Marilyn Cornejo
 
Complicaciones de dm
Complicaciones de dmComplicaciones de dm
Complicaciones de dm
Valentina R Zuluaga
 
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Carlos Brahim Navarrete
 
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Ascani Nicaragua
 
Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1
Alejandro Paredes C.
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Complicaciones macrovasculares
Complicaciones macrovascularesComplicaciones macrovasculares
Complicaciones macrovasculares
Isabel Pinedo
 
Trastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptxTrastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptx
penielintimidad
 
Trastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptxTrastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptx
penielintimidad
 
Infarmap.secundariaeva
Infarmap.secundariaevaInfarmap.secundariaeva
Infarmap.secundariaeva
juan luis delgadoestévez
 
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
essalud
 
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Juan Antonio Gomez Gerique
 
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
Víctor Manuel Ortega Jiménez
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
Santiago Cáceres Miranda
 
Isquemia cronica
Isquemia cronicaIsquemia cronica
Isquemia cronica
cesar gaytan
 
HTA
HTAHTA
Inflamacion y olmesartan
Inflamacion y olmesartanInflamacion y olmesartan
Inflamacion y olmesartan
Daniel Meneses
 

Similar a COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES (20)

Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4
 
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (DOC).docx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (DOC).docx(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (DOC).docx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (DOC).docx
 
Hipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitusHipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitus
 
Complicaciones de dm
Complicaciones de dmComplicaciones de dm
Complicaciones de dm
 
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
 
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
 
Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
 
Complicaciones macrovasculares
Complicaciones macrovascularesComplicaciones macrovasculares
Complicaciones macrovasculares
 
Trastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptxTrastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptx
 
Trastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptxTrastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptx
 
Infarmap.secundariaeva
Infarmap.secundariaevaInfarmap.secundariaeva
Infarmap.secundariaeva
 
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
 
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
 
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
 
Isquemia cronica
Isquemia cronicaIsquemia cronica
Isquemia cronica
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Inflamacion y olmesartan
Inflamacion y olmesartanInflamacion y olmesartan
Inflamacion y olmesartan
 

Más de KATHY Apellidos

HIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINOHIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINO
KATHY Apellidos
 
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOHIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
KATHY Apellidos
 
Reganancia de peso. Cirugia bariatrica
Reganancia de peso. Cirugia bariatricaReganancia de peso. Cirugia bariatrica
Reganancia de peso. Cirugia bariatrica
KATHY Apellidos
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
KATHY Apellidos
 
Feocromocitoma crisis
Feocromocitoma crisisFeocromocitoma crisis
Feocromocitoma crisis
KATHY Apellidos
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
KATHY Apellidos
 
OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS, POR GLUCOCORTICOIDES SECUNDARIAS
OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS, POR GLUCOCORTICOIDES SECUNDARIASOSTEOPOROSIS SECUNDARIAS, POR GLUCOCORTICOIDES SECUNDARIAS
OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS, POR GLUCOCORTICOIDES SECUNDARIAS
KATHY Apellidos
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
KATHY Apellidos
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
KATHY Apellidos
 
Trastornos hipoglucemicos
Trastornos hipoglucemicosTrastornos hipoglucemicos
Trastornos hipoglucemicos
KATHY Apellidos
 
enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing
KATHY Apellidos
 
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, HashimotoTiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
KATHY Apellidos
 
Bocio
BocioBocio
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
KATHY Apellidos
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
KATHY Apellidos
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
KATHY Apellidos
 
Seminar hipofisis power point 97
Seminar hipofisis power point 97Seminar hipofisis power point 97
Seminar hipofisis power point 97
KATHY Apellidos
 

Más de KATHY Apellidos (17)

HIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINOHIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINO
 
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOHIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Reganancia de peso. Cirugia bariatrica
Reganancia de peso. Cirugia bariatricaReganancia de peso. Cirugia bariatrica
Reganancia de peso. Cirugia bariatrica
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
 
Feocromocitoma crisis
Feocromocitoma crisisFeocromocitoma crisis
Feocromocitoma crisis
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS, POR GLUCOCORTICOIDES SECUNDARIAS
OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS, POR GLUCOCORTICOIDES SECUNDARIASOSTEOPOROSIS SECUNDARIAS, POR GLUCOCORTICOIDES SECUNDARIAS
OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS, POR GLUCOCORTICOIDES SECUNDARIAS
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
 
Trastornos hipoglucemicos
Trastornos hipoglucemicosTrastornos hipoglucemicos
Trastornos hipoglucemicos
 
enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing
 
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, HashimotoTiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 
Seminar hipofisis power point 97
Seminar hipofisis power point 97Seminar hipofisis power point 97
Seminar hipofisis power point 97
 

COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES

  • 1. COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES DRA. KATHERINE TOMEDES R1 ENDOCRINOLOGIA
  • 2. COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES Afectación de origen arteriosclerótico de los vasos de mediano y gran calibre Principal causa de morbilidad y mortalidad  Aumenta cuando se asocian otros factores de riesgo  La presencia de microalbuminuria o proteinuria es un importante factor predictor de padecer enfermedad cardiovascular y de mortalidad total. Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
  • 3. ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
  • 4.
  • 5. COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES: FISIOPATOLOGIA  Infiltración leucocitaria a la intima arterial.  Tormenta de Citokinas (IL-1, IL-6, FNT-α)  Llamarada oxidativa (↑radicales libres de Oxigeno)  Producción de factores proinflamatorios (NF-Kappa Betta)  ↓factores vasculo-citoprotectores (prostaciclina y ON)  Liberación de agentes vasoconstrictores (Ang II y Endotelina 1)  Trombosis sobre las placas ateroescleróticas.
  • 6. ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA (EAC) La DM es un factor principal de riesgo para el desarrollo de EAC. La enfermedad cardiovascular representa el 50% de las causas de muerte en el diabético. En el grupo de pacientes que desarrollan un síndrome coronario agudo (SCA) más del 17% son portadores de DM. Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
  • 7. ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA (EAC) Pacientes con DM sin infarto del miocardio (IM) previo tienen un riesgo de nuevos eventos coronarios similar a los no diabéticos que han tenido un IM. ´´Los portadores de DM deberían ser tratados como si fuesen cardiópatas isquémicos conocidos´´ Journal of Diabetology, February 2012; 1:3
  • 8.
  • 10. ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Incluye: enfermedad arterial obstructiva periférica en Ms y/ó Is, la estenosis carotidea y enfermedad aneurismática de la aorta y de las arterias periféricas. Marcador de riesgo aterotrombótico en otros territorios, especialmente el coronario y el cerebral. El número de portadores puede estar subestimado, ya que la mayoría son asintomáticos o no presentan la claudicación intermitente. Av Diabetol. 2009;25:449-54
  • 11. ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA ´´La DM incrementa el riesgo de EAP entre 2 y 4 veces, y está presente entre el 12 y el 20% de los pacientes con EAP´´ Los factores de riesgo como el tabaquismo y la DM son los de mayor importancia. Journal of Diabetology, February 2012; 1:3
  • 12. ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Claudicación intermitente, sensación de peso, debilidad, ardor, dolor o calambre en un músculo o grupo de músculos de las extremidades inferiores asociado a una carga de trabajo.  El examen físico disminución regional de pulsos periféricos y disminución de la temperatura cutánea; la coloración de la piel puede ser rojiza o violácea o pálida en casos severo. Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
  • 13. DETECCION DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA DETECCIÓN DE LA EAP Índice tobillo/brazo (ITB): correlaciona la presión sistólica medida en el tobillo con la medida en el brazo. Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
  • 14. ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA  La Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Cardiología recomiendan la realización del ITB en todo paciente con sospecha de EAP, en >70 años, o >50 años si son fumadores o diabéticos.  ADA recomienda en todo diabético ≥ 35 años, o en aquellos que tengan más de 20 años de ser diabéticos Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
  • 15. ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA     Ultrasonido Doppler: sensibilidad >50% y especificidad 90-95%. Angiotomografía Computarizada: requiere del uso de contraste endovenoso. Sensibilidad 94% y especificidad 100%. Angiorresonancia: sensibilidad y especificidad de 90% y 100%, respectivamente. No requiere del uso de contraste y no conlleva el riesgo de sometimiento a radiaciones. Angiografía por contraste (arteriografía): Requiere el uso de contraste intravascular, limitaciones inherentes a su uso. ARCH INTERN MED/VOL 163, APR 28, 2010
  • 16. ENFERMEDAD VASCULO-CEREBRAL La combinación de DM e HTA aumenta el riesgo de ictus 6 veces más que en los pacientes no diabéticos y dos veces más que en los diabéticos normotensos. Es la causa de morbilidad más común, a largo plazo, en pacientes con diabetes tanto tipo 1 como tipo 2. Se manifiesta como ataques de isquemia transitoria (AIT) o como ictus isquémico. Los eventos embólicos aparecen en diabéticos complicados con enfermedad aterosclerótica carotídea, del arco aórtico, con HVI o con FA. Rev Venez Endocrinol Metab 2012;10(3): 152-161
  • 17. px: 1199 Papa et al. Cardiovascular Diabetology 2013, 12:20
  • 18. Papa et al. Cardiovascular Diabetology 2013, 12:20
  • 19. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DM
  • 20. TRATAMIENTO INTENSIVO DE LA DIABETES: REDUCE LA INCIDENCIA DE COMPLICACIONES DCCT Kumamoto UKPDS 9  7.2% 9  7% 8  7% 63% 69% 17-21% 54% 70% 24-33% 60% Mejoría - HbA1c Retinopatía Nefropatía Neuropatía Enf. 41% cardiovascular - 16% DCCT Research Group. N Engl J Med. 1993;329:977-986. Ohkubo Y, et al. Diabetes Res Clin Pract. 1995;28:103-117. UKPDS 33: Lancet 1998; 352, 837-853.
  • 21. RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES (ADA)  Cambios de estilo de vida: cesación completa del tabaquismo, IMC < 25 Kg/m, dietas hipocalóricas e hipograsas y actividad física 30-45 min/día. Control de la hiperglucemia: • HbA1C <7% es el objetivo razonable <6,5% en pacientes individualmente seleccionados. <8% (historia de hipoglucemia severa , esperanza de vida limitada y/ó avanzadas complicaciones crónicas). • Glicemias en ayunas <100 mg/dL.
  • 22. RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES Intervenciones farmacológicas en pacientes con riesgo CV:  Estatinas-terapia de primera línea: metas: LDL-C <70 mg/dL , HDL-C > 40 mg/dl-h >50 mg/dl-muj, triglicéridos <150 mg/dl.  Fibratos indicados con N-LDL-C, ↓ HDL-C e hipertrigliceridemia.  Terapia antihipertensiva (meta: TA <140/80 mmHg; <130 mmHg px jóvenes) Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (I-ECA) o un antagonista de los receptores de angiotensina (ARA II).  Antiagregantes plaquetarios. DIABETES CARE, VOLUME 36, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2013
  • 23. RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES (ADA)  En los pacientes con Enfermedad Cardiovascular conocida considerar tto con I-ECA, aspirina y estatinas (si no están contraindicados) para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares.  En los pacientes con un infarto de miocardio previo, los ßbloqueantes deben continuar por lo menos 2 años después del evento.  La Metformina puede ser utilizada en pacientes con ICC estable, siempre que la función renal sea normal y evitar en pacientes con ICC inestable u hospitalizados. DIABETES CARE, VOLUME 36, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2013
  • 24. RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACION AMERICANA DE DIABETES (ADA) Antiagregantes plaquetarios:  DM tipo 1 o 2 con alto riesgo ECV aspirina (75-162 mg/día) como prevención primaria.  No se recomienda aspirina para la prevención de las ECV en los adultos con diabetes con riesgo bajo de ECV .  En los diabéticos con antecedente de ECV se debe indicar aspirina (75-162 mg/día) como estrategia de prevención secundaria.  En caso de alergia, Clopidogrel (75 mg/día).  Hasta 1 año después de un síndrome coronario agudo es razonable el tratamiento combinado de aspirina (75-162 mg/día) y Clopidogrel (75 mg/día). DIABETES CARE, VOLUME 36, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2013
  • 25. PREVENCION DE LAS COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DM En general los principios fundamentales, las metas, y las drogas a emplear para el control y prevención de estas complicaciones son los mismos que para la Enfermedad Arterial Coronaria.