SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Filice
          2011
 La infección es la complicación más temida de las
 cirugías

 Se prefiere hablar de Infección del Sitio Operatorio
 (ISO) en forma técnica para referirnos a esta afección.

 ISO: Infecciones que ocurren dentro de los 30 días
 después de la cirugía si no hay un implante o dentro de
 un año si hay un implante insitu.
 La ISO es la segunda causa más común de infección
 nosocomial.

 Hasta 2-5% de los pacientes sometidos a cirugía limpia
 pueden presentarla.

 Previo a realizar cualquier procedimiento urológico
 quirúrgico o endoscópico, se debe realizar un cultivo de
 orina
Características del Paciente

 Edad.
 Estado Nutricional.
 Diabetes.
 Tabaco.
 Infección coexistente en otro sitio.
 Colonización con microorganismos.
 Largo de la estadía preoperatoria.
De la Cirugía
 Lavado quirúrgico.
 Aseo piel.
 Rasurado preoperatorio.
 Duración de la operación.
 Profilaxis antimicrobiana.
 Esterilización de instrumental.
 Drenajes.
 Técnica quirúrgica.
 Ventilación de quirófano.
 En cirugía urológica los gérmenes probables implicados en la
 infección son los bacilos entéricos gram negativos ( E. Coli),
 Enteroccoccus, y Pseudomona aeruginosa.

 En cirugía limpia S. Aureus y coliformes.


 Cefalotina es una buena alternativa para cubrir la mayoría de
 estos patógenos.
Cirugía limpia
 Se considera cirugía limpia cuando no se abren vías
  urinarias, gastrointestinales o respiratorias ni es séptica.
 Cirugía limpia-contaminada:
 Cirugía endoscópica
 Prostatectomia abierta
                  Hay que hacer profilaxis!!!!
 Cualquier cirugía de la vía urinaria en sondados o
  cateterizados
 Biopsia trasrectal de próstata
 Nefrostomia
 catéteres ureterales, -Implantes de prótesis (endouretrales,
  pene)
 Nefrolitotomia percutánea.
Cirugía contaminada
 Se considera contaminada si hay fallo importante de
  esterilidad, inflamación sin pus, heridas abiertas recientes de
  menos de 4 horas.
 Pielonefrolitotomias en coraliformes.

 Cirugía de litiasis infectada. profilaxis!!!
                  Hay que hacer

 Derivaciones urinarias con uso de intestino.

 Cirugía de incontinencia vía vaginal.

 Apertura accidental luz intestinal, sin preparación y con
  diseminación del contenido.
Cirugía sucia
 Se considera cirugía sucia cuando hay presencia de pus,
  perforación de vísceras, traumas abiertos de más de 4 horas,
  cirugía abierta de más de 4 horas.
 Abscesos internos (celda renal, perivesical).

     Hay que hacer profilaxis y tratamiento empírico!!!
 Nefrectomía de riñón séptico.


 Fournier.


 Traumas abiertos con gran destrucción de tejidos y/o cuerpos
 extraños.
Ducha preoperatoria:
 luego de 2 duchas preoperatorias con clorohexidinina los
  cultivos de piel, al tiempo de la cirugía, fueron negativos.

 Vs 16% en los pacientes con povidona y 6% de los pacientes
  lavados con jabón.

 Sin embargo la tasa de infecciones fue similar para los 3
  grupos.
Evitar el rasurado de la piel y usar tijeras:
   se observó una significativa mayor tasa de infección en
   los pacientes rasurados.

   El corte con tijeras en cambio presenta menor tasa de
   infección.
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA:
    RECOMENDACIONES GENERALES
 Tiempo de administración: Una hora antes de cirugía,
 excepto si hay uso de quinolonas o vancomicina, en donde se
 debe partir 2 horas antes.



 La eficiencia de los antibióticos se reduce dramáticamente si
 son colocados 2 horas antes de la incisión o luego de ya
 iniciada la cirugía.
 Duración: Los estudios demuestran claramente que una dosis
 es suficiente. Hasta 24 horas es aceptable.

 Dosificación: Evaluar masa corporal. Pacientes obesos los
 niveles de 1 gr de cefazolina eran insuficientes. Se recomienda
 2 gr en estos pacientes para reducir la tasa de infección.

 Repetir dosis: Intraoperatorio luego de 2 vidas medias del
 antibiótico si la Cx es prolongada (recordar que T/2
 cefazolina es 1,9 hr, para Ciprofloxacina es de 3,5 a 4,5 horas)
Biopsia transrectal de próstata
 presentan bacteriuria entre el 23% a 53% de los pacientes,
  bacteriemia en el 16%, cuadros febriles entre el 5% a 10% de
  los pacientes y sepsis en 5%.

 iniciar los antibióticos con 48 hrs. de anticipación.


 uso de enema evacuante pre biopsia bajó la tasa de
 infecciones.
 28% de los que no lo recibieron presentaron bacteriemia
 post biopsia.
 4% de los que recibieron el enema.
Cistoscopia y estudio urodinámico:

 La tasa de infección con orina estéril pre procedimiento es de
 5% o menos.

 Una dosis de ciprofloxacina oral fue igual a una dosis de
 Cefazolina EV.
Resección transuretral de próstata:
 El paciente debe tener orina estéril previo al procedimiento.


 Se puede concluir que dosis únicas de antibióticos en esta
 cirugía es la mejor opción.

 Se debe ajustar el esquema al patrón de resistencia local
 sobre todo en cuanto a resistencia a ciprofloxacina.
Litotricia:
 En un estudio se probó profilaxis en 360 pacientes
 randomizados a grupo con ciprofloxacina 500 mg. cada 12
 horas por 4 días y placebo, todos con orina estéril previo al
 procedimiento.

 No se observó utilidad del uso de antibióticos.
Prostectomía radical y
               adenomectomia:

 No hay trabajos randomizados para esta cirugía.


 Puede considerarse en las normas similares al de cirugía
 para RTU.

 Es importante asegurar la esterilidad de la orina pre
 procedimiento.
Cistectomía radical
 Aumento en la incidencia de bacteriuria, bacteriemia y
 episodios de sepsis.

 Pacientes con cultivos + Proteus o Pseudomona deben ser
 tratados.

 Bacteriuria asintomática no debe tratarse.


 La derivación continente tiene mayor incidencia de
 bacteriuria y sepsis por:
 - La mucosa intestinal es incapaz de inhibir el crecimiento
 bacteriano a diferencia del urotelio.
 - El intestino puede tornar menos bacteriostática la orina y
 así promover la proliferación bacteriana.
Recomendaciones de la SADI
 Gracias..!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibióticaInfección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibióticaRodolfo G. Andérica
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Biopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopiaBiopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Tamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectalTamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
PEI
PEIPEI
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
Pedro Vozza
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria cynthyatumepazo
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
Katherine Henriquez
 
Histeroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòsticaHisteroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòstica
Jorge Huatuco Hernandez
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Elissa Ag-Me
 
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
Marcos Godínez
 
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinalesFistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíAmartha _24
 

La actualidad más candente (20)

PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibióticaInfección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
 
Biopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopiaBiopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopia
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Estenosis uretral
 
Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.
 
Tamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectalTamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectal
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
 
Epi
Epi Epi
Epi
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
Histeroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòsticaHisteroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòstica
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
 
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinalesFistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
 
4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA
 

Destacado

Ateneo consenso neoplasias renales
Ateneo consenso neoplasias renalesAteneo consenso neoplasias renales
Ateneo consenso neoplasias renales
Matías Tello Rossi
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuriamatiut
 
Inhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasaInhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasa
Matías Tello Rossi
 
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstataMetformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Matías Tello Rossi
 
Hematuria secundaria a hpb
Hematuria secundaria a hpbHematuria secundaria a hpb
Hematuria secundaria a hpb
Matías Tello Rossi
 
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidadVolumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
Matías Tello Rossi
 
Manejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzadoManejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzado
Matías Tello Rossi
 

Destacado (20)

Botox
BotoxBotox
Botox
 
Ateneo consenso neoplasias renales
Ateneo consenso neoplasias renalesAteneo consenso neoplasias renales
Ateneo consenso neoplasias renales
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Que cirugía
Que cirugíaQue cirugía
Que cirugía
 
Cap.tips
Cap.tipsCap.tips
Cap.tips
 
Rmb
RmbRmb
Rmb
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap tips
 
Luts e i5 pd
Luts e i5 pdLuts e i5 pd
Luts e i5 pd
 
Inhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasaInhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasa
 
Dr llaver
Dr llaver Dr llaver
Dr llaver
 
Vaciado vesical. curso
Vaciado vesical. cursoVaciado vesical. curso
Vaciado vesical. curso
 
Mri punto contrapunto
Mri punto contrapuntoMri punto contrapunto
Mri punto contrapunto
 
Complicaciones post rtup
Complicaciones post rtupComplicaciones post rtup
Complicaciones post rtup
 
Prevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra uncPrevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra unc
 
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstataMetformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstata
 
Hematuria secundaria a hpb
Hematuria secundaria a hpbHematuria secundaria a hpb
Hematuria secundaria a hpb
 
Ganglio centinela en cap
Ganglio centinela en capGanglio centinela en cap
Ganglio centinela en cap
 
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidadVolumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
 
Farmacologia anciano
Farmacologia ancianoFarmacologia anciano
Farmacologia anciano
 
Manejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzadoManejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzado
 

Similar a Atb en Urología

Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricasProfilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Cecilia B. Stanziani
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
Nix Als Freiheit
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
Frank Gonzalez
 
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
ssusera65e75
 
infeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacioninfeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacion
FoiMFernandez
 
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Miguel Mayoral Delgado
 
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
drgayala
 
Profilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica en Cirugia OrlProfilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
guest0a5080
 
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia OrlProfilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orlguest0a5080
 
Prostatitis - Dr Michael Ortiz.pptx
Prostatitis - Dr Michael Ortiz.pptxProstatitis - Dr Michael Ortiz.pptx
Prostatitis - Dr Michael Ortiz.pptx
MichaelAlfredoOrtizF
 
IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdf
ITZEL12326
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Muriel Fernández
 
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptxinfeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptxINFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
chichojmeyer
 
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptxINFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
JuanyArauzRomero
 
ITU
ITUITU

Similar a Atb en Urología (20)

Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricasProfilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
 
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
 
infeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacioninfeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacion
 
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
 
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
 
Profilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica en Cirugia OrlProfilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
 
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia OrlProfilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orl
 
Infecciones urinarias y gestación
Infecciones urinarias y gestaciónInfecciones urinarias y gestación
Infecciones urinarias y gestación
 
Prostatitis - Dr Michael Ortiz.pptx
Prostatitis - Dr Michael Ortiz.pptxProstatitis - Dr Michael Ortiz.pptx
Prostatitis - Dr Michael Ortiz.pptx
 
IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptxinfeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
 
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptxINFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
 
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptxINFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
 
ITU
ITUITU
ITU
 

Más de matiut

Manejo de masas residuales post quimioterapia
Manejo de masas residuales post quimioterapiaManejo de masas residuales post quimioterapia
Manejo de masas residuales post quimioterapiamatiut
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renalesmatiut
 
Análisis crítico de la vejiga ortotopica
Análisis crítico de la vejiga ortotopicaAnálisis crítico de la vejiga ortotopica
Análisis crítico de la vejiga ortotopicamatiut
 
Timing of hormonal therapy
Timing of hormonal therapyTiming of hormonal therapy
Timing of hormonal therapymatiut
 
Urologia y embarazo
Urologia y embarazoUrologia y embarazo
Urologia y embarazo
matiut
 
El medio ambiente de la próstata
El medio ambiente de la próstataEl medio ambiente de la próstata
El medio ambiente de la próstata
matiut
 
Nuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAPNuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAP
matiut
 
Tumores testiculares post quimio
Tumores testiculares post quimioTumores testiculares post quimio
Tumores testiculares post quimio
matiut
 
Tnm 2010. Actualización
Tnm 2010. ActualizaciónTnm 2010. Actualización
Tnm 2010. Actualización
matiut
 
Cáncer de próstata en menores de 50 años
Cáncer de próstata en menores de 50 añosCáncer de próstata en menores de 50 años
Cáncer de próstata en menores de 50 años
matiut
 
Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal. Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal.
matiut
 

Más de matiut (11)

Manejo de masas residuales post quimioterapia
Manejo de masas residuales post quimioterapiaManejo de masas residuales post quimioterapia
Manejo de masas residuales post quimioterapia
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Análisis crítico de la vejiga ortotopica
Análisis crítico de la vejiga ortotopicaAnálisis crítico de la vejiga ortotopica
Análisis crítico de la vejiga ortotopica
 
Timing of hormonal therapy
Timing of hormonal therapyTiming of hormonal therapy
Timing of hormonal therapy
 
Urologia y embarazo
Urologia y embarazoUrologia y embarazo
Urologia y embarazo
 
El medio ambiente de la próstata
El medio ambiente de la próstataEl medio ambiente de la próstata
El medio ambiente de la próstata
 
Nuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAPNuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAP
 
Tumores testiculares post quimio
Tumores testiculares post quimioTumores testiculares post quimio
Tumores testiculares post quimio
 
Tnm 2010. Actualización
Tnm 2010. ActualizaciónTnm 2010. Actualización
Tnm 2010. Actualización
 
Cáncer de próstata en menores de 50 años
Cáncer de próstata en menores de 50 añosCáncer de próstata en menores de 50 años
Cáncer de próstata en menores de 50 años
 
Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal. Manejo Masa Suprarrenal.
Manejo Masa Suprarrenal.
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Atb en Urología

  • 2.  La infección es la complicación más temida de las cirugías  Se prefiere hablar de Infección del Sitio Operatorio (ISO) en forma técnica para referirnos a esta afección.  ISO: Infecciones que ocurren dentro de los 30 días después de la cirugía si no hay un implante o dentro de un año si hay un implante insitu.
  • 3.  La ISO es la segunda causa más común de infección nosocomial.  Hasta 2-5% de los pacientes sometidos a cirugía limpia pueden presentarla.  Previo a realizar cualquier procedimiento urológico quirúrgico o endoscópico, se debe realizar un cultivo de orina
  • 4. Características del Paciente  Edad.  Estado Nutricional.  Diabetes.  Tabaco.  Infección coexistente en otro sitio.  Colonización con microorganismos.  Largo de la estadía preoperatoria.
  • 5. De la Cirugía  Lavado quirúrgico.  Aseo piel.  Rasurado preoperatorio.  Duración de la operación.  Profilaxis antimicrobiana.  Esterilización de instrumental.  Drenajes.  Técnica quirúrgica.  Ventilación de quirófano.
  • 6.  En cirugía urológica los gérmenes probables implicados en la infección son los bacilos entéricos gram negativos ( E. Coli), Enteroccoccus, y Pseudomona aeruginosa.  En cirugía limpia S. Aureus y coliformes.  Cefalotina es una buena alternativa para cubrir la mayoría de estos patógenos.
  • 7. Cirugía limpia  Se considera cirugía limpia cuando no se abren vías urinarias, gastrointestinales o respiratorias ni es séptica. Cirugía limpia-contaminada:  Cirugía endoscópica  Prostatectomia abierta Hay que hacer profilaxis!!!!  Cualquier cirugía de la vía urinaria en sondados o cateterizados  Biopsia trasrectal de próstata  Nefrostomia  catéteres ureterales, -Implantes de prótesis (endouretrales, pene)  Nefrolitotomia percutánea.
  • 8. Cirugía contaminada  Se considera contaminada si hay fallo importante de esterilidad, inflamación sin pus, heridas abiertas recientes de menos de 4 horas.  Pielonefrolitotomias en coraliformes.  Cirugía de litiasis infectada. profilaxis!!! Hay que hacer  Derivaciones urinarias con uso de intestino.  Cirugía de incontinencia vía vaginal.  Apertura accidental luz intestinal, sin preparación y con diseminación del contenido.
  • 9. Cirugía sucia  Se considera cirugía sucia cuando hay presencia de pus, perforación de vísceras, traumas abiertos de más de 4 horas, cirugía abierta de más de 4 horas.  Abscesos internos (celda renal, perivesical). Hay que hacer profilaxis y tratamiento empírico!!!  Nefrectomía de riñón séptico.  Fournier.  Traumas abiertos con gran destrucción de tejidos y/o cuerpos extraños.
  • 10. Ducha preoperatoria:  luego de 2 duchas preoperatorias con clorohexidinina los cultivos de piel, al tiempo de la cirugía, fueron negativos.  Vs 16% en los pacientes con povidona y 6% de los pacientes lavados con jabón.  Sin embargo la tasa de infecciones fue similar para los 3 grupos.
  • 11. Evitar el rasurado de la piel y usar tijeras:  se observó una significativa mayor tasa de infección en los pacientes rasurados.  El corte con tijeras en cambio presenta menor tasa de infección.
  • 12. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA: RECOMENDACIONES GENERALES  Tiempo de administración: Una hora antes de cirugía, excepto si hay uso de quinolonas o vancomicina, en donde se debe partir 2 horas antes.  La eficiencia de los antibióticos se reduce dramáticamente si son colocados 2 horas antes de la incisión o luego de ya iniciada la cirugía.
  • 13.  Duración: Los estudios demuestran claramente que una dosis es suficiente. Hasta 24 horas es aceptable.  Dosificación: Evaluar masa corporal. Pacientes obesos los niveles de 1 gr de cefazolina eran insuficientes. Se recomienda 2 gr en estos pacientes para reducir la tasa de infección.  Repetir dosis: Intraoperatorio luego de 2 vidas medias del antibiótico si la Cx es prolongada (recordar que T/2 cefazolina es 1,9 hr, para Ciprofloxacina es de 3,5 a 4,5 horas)
  • 14. Biopsia transrectal de próstata  presentan bacteriuria entre el 23% a 53% de los pacientes, bacteriemia en el 16%, cuadros febriles entre el 5% a 10% de los pacientes y sepsis en 5%.  iniciar los antibióticos con 48 hrs. de anticipación.  uso de enema evacuante pre biopsia bajó la tasa de infecciones.  28% de los que no lo recibieron presentaron bacteriemia post biopsia.  4% de los que recibieron el enema.
  • 15. Cistoscopia y estudio urodinámico:  La tasa de infección con orina estéril pre procedimiento es de 5% o menos.  Una dosis de ciprofloxacina oral fue igual a una dosis de Cefazolina EV.
  • 16. Resección transuretral de próstata:  El paciente debe tener orina estéril previo al procedimiento.  Se puede concluir que dosis únicas de antibióticos en esta cirugía es la mejor opción.  Se debe ajustar el esquema al patrón de resistencia local sobre todo en cuanto a resistencia a ciprofloxacina.
  • 17. Litotricia:  En un estudio se probó profilaxis en 360 pacientes randomizados a grupo con ciprofloxacina 500 mg. cada 12 horas por 4 días y placebo, todos con orina estéril previo al procedimiento.  No se observó utilidad del uso de antibióticos.
  • 18. Prostectomía radical y adenomectomia:  No hay trabajos randomizados para esta cirugía.  Puede considerarse en las normas similares al de cirugía para RTU.  Es importante asegurar la esterilidad de la orina pre procedimiento.
  • 20.  Aumento en la incidencia de bacteriuria, bacteriemia y episodios de sepsis.  Pacientes con cultivos + Proteus o Pseudomona deben ser tratados.  Bacteriuria asintomática no debe tratarse.  La derivación continente tiene mayor incidencia de bacteriuria y sepsis por: - La mucosa intestinal es incapaz de inhibir el crecimiento bacteriano a diferencia del urotelio. - El intestino puede tornar menos bacteriostática la orina y así promover la proliferación bacteriana.
  • 22.
  • 23.