SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Germán R AlbinoDr. Germán R Albino
JTPJTP
Cátedra de Clínica UrológicaCátedra de Clínica Urológica
FCM-UNCFCM-UNC
Mendoza, 14 de marzo de 2014
AutoresAutores
vsvs
Introducción
• A partir de los años 80’ ocurren dos
revoluciones que han condicionado hasta la
fecha el accionar de los urólogos respecto de
la detección del cáncer de próstata.
– El uso del PSA
– La biopsia transrrectal ecodirigida
Introducción
• Cronología:
– Antes de esto, el tacto rectal y la biopsia perineal
“guiaban” los diagnósticos.
– Luego solo se biopsiaban lesiones hipoecoicas
– En 1989, Hodge et al (1) demuestran que las
biospias sistemáticas randomizadas (blind)
detectan mas cánceres. Actualmente la obtención
de 10-12 cilindros se consideran el standard.
– En la actualidad se realizan mas de 1.000.000 de
biopsias por año.
Introducción
• Sin embargo, situaciones crecientes como los
casos de sepsis, los subdiagnósticos y los sobre
diagnósticos jaquean este paradigma.
• MRI representa entonces una alternativa al
dilema que implica el tandemtandem PSA/TRUS.
• Actualmente, muchos urólogos recomiendan el
uso de MRI en pacientes con PSA elevado y
biopsias previas negativas, a pesar de la
resistencia de las aseguradoras de salud.
NONO
• Qué tipo de MRI debería realizarse?
• La biopsia guiada por MRI resulta atractiva
pero de difícil implementación.
• Que sería adecuar la MRI? Sin dudas deben
tener secuencias en T1/T2, pero quizás
debería incluir imágenes dinámicas (realce
con contrastes dinámicos, imágenes por
difusión, por espectroscopía, etc…)
NONO
• Debe incluir a todos o algunos de los métodos
dinámicos? Además existe un incremento
creciente en la potencia de lo imanes. Debe
ser 1.5T o 3T?
• Cuáles serían los “hallazgos confiables” de una
lesión positiva? Si una lesión es positiva en un
tipo de estudio dinamico y no en otros, cuál de
éstas sería mas confiable? Cuántos de estos
hallazgos confiables en T1/T2 son necesarios
para definir una lesión como confiable?
NONO
• Los radiólogos también plantean
controversias en la interpretación de estas
imágenes. Por lo tanto esto podría llevarnos a
un número excesivo de biospias innecesarias
(TRUS?).
NONO
• Entonces cómo podríamos optimizar el uso de
MRI para dirigir las biospias?
• Tres técnicas parecerían posibles:
– Biopsiar dentro del resonador (in-bore targeting)
– Utilizando un software para acoplar y fusionar al TRUS
– Cognitive targetingCognitive targeting (biopsia ecodirigida utilizando una
revisión simultánea de las imágenes obtenidas por
MRI.
– Faltan test…
NONO
• Una de las indicaciones mas atractivas podría
tratarse de el uso de MRI para pacientes en
Vigilancia Activa. Pues bien, pueden estas
imágenes asegurar que la enfermedad no se
ha transformado en clínicamente significativa?
• Estudios recientes indicarian que falsos
negativos podrían estar ocurriendo (25% vs
2.3%)
NONO
• Biopsias guiadas por MRI continuan siendo
una promesa.
• Las técnicas deben ser estandarizadas.
• Los hallazgos también (para evitar variable
inter e intra observador).
• Existen algunos scores al respecto aún poco
validables.
NONO
• El viejo paradigma PSA/TRUS tiene
limitaciones no por identificar pocos cánceres
sino por detectar muchos.
• La MRI de próstata debe tener una capacidad
de discriminación superior o será abandonada
por inefectiva y costosa.
SISI
• Actualmente, la mayoría de los cánceres son no
palpables.
• Además, el antiguo sendero diagnóstico iniciado
por la elevación del PSA sérico, biospia, cáncer,
cirugía o radioterapia, se ve hoy cuestionado por
la sobredetección y sobretratamiento de tumores
insignificantes y la subdetección de tumores
agresivos.
• La biopsia dirigida por MRI podría modificar la
historia
SISI
• Existen 3 preguntan claves:
– Puede un cáncer localizado ser detectado en
imágenes?
– Si es así, puede obtenerse una muestra confiable de
ese tejido con una biopsia correctamente direccionada
por MRI?
– Si la biopsia es exitosa, es mas informativa que la que
se obtiene por el procedimiento clásico?
“Existe un creciente SISI como respuesta
a estas preguntas”
SISI
• La gran mayoría de los tumores prostáticos pueden ser
identificados en MRI multiparamétricas, que deben
incluir:
– Secuencias en T2
– Imágenes dinámicas por difusión
– Contraste (gadolinio)
• Esto genera una excelente correlación entre los
hallazgos de la MRI y los anatomopatológicos en piezas
de PR. Existe excelente especificidad y sensibilidad en
tumores mayores de 0.5 cm y score de Gleason de 7 o
mas.
• MRI scoring systems
SISI
• Definitivamente las biopsias guiadas por MRI
con confiables y exitosas.
• Deben realizarse “in bore”, fusionadas a TRUS
y con abordaje “cognitive” o software de
fusion .
• Por último la técnica de fusión puede
reflejarse en una mejor información de la
lesión.
SISI
• Fundamentalmente es recomendable en
pacientes con PSA persistentemente elevado y
biopsias previas negativas. Sin dudas ofrece
un mejor mapeo de la próstata con la imagen
fusionada .
• “Refleja mejor” lo que ocurre en la próstata.
• Y cuando las imágenes de MRI son negativas,
pues podría evitarse la biopsia.
SISI
• El costo parece ser la principal barrera para
adoptar este metodo.
• Debe confrontarse con:
– El costo de las biopsias repetidas
– El costo humano de las biopias demoradas en tumores
agresivos
• Debería compararse con el inicio de la cirugía
laparoscópica u otros avances tecnológicos .
SISI
• ““El tren de laEl tren de la biopsia dirigidabiopsia dirigida ya partió de laya partió de la
estación. Todavía no sabemos cuando vendráestación. Todavía no sabemos cuando vendrá
por nosotros ni cual sera su verdadera ruta,por nosotros ni cual sera su verdadera ruta,
pero su valor ha sido establecido epero su valor ha sido establecido e
inevitablemente, no volverá hacia atrás”inevitablemente, no volverá hacia atrás”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzadoManejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzado
Matías Tello Rossi
 
Hematuria secundaria a hpb
Hematuria secundaria a hpbHematuria secundaria a hpb
Hematuria secundaria a hpb
Matías Tello Rossi
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renalesmatiut
 
505v45n01a13122728pdf001caprostata
505v45n01a13122728pdf001caprostata505v45n01a13122728pdf001caprostata
505v45n01a13122728pdf001caprostataannies11
 
Carcinoma hepatocelular caso clinico
Carcinoma hepatocelular caso clinicoCarcinoma hepatocelular caso clinico
Carcinoma hepatocelular caso clinico
maria andrea ferrucho hernandez
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidowicorey
 
Cancer de prostata estadio y tratamiento
Cancer de prostata estadio y tratamientoCancer de prostata estadio y tratamiento
Cancer de prostata estadio y tratamiento
www.biblioteca-medica.com.ar
 
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
Mauricio Lema
 
Cáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen DesconocidoCáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen Desconocido
drmelgar
 
Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Frank Bonilla
 
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstataMetformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Matías Tello Rossi
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Cáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocidoCáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocido
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Manejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzadoManejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzado
 
Hematuria secundaria a hpb
Hematuria secundaria a hpbHematuria secundaria a hpb
Hematuria secundaria a hpb
 
Complicaciones post rtup
Complicaciones post rtupComplicaciones post rtup
Complicaciones post rtup
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Linfaticos y recaida bioquimica
Linfaticos y recaida bioquimicaLinfaticos y recaida bioquimica
Linfaticos y recaida bioquimica
 
Prevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra uncPrevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra unc
 
Pt3 revision
Pt3 revisionPt3 revision
Pt3 revision
 
505v45n01a13122728pdf001caprostata
505v45n01a13122728pdf001caprostata505v45n01a13122728pdf001caprostata
505v45n01a13122728pdf001caprostata
 
Cirugia conservadora testiculo
Cirugia conservadora  testiculoCirugia conservadora  testiculo
Cirugia conservadora testiculo
 
Ca prostata hormono refractaria
Ca prostata hormono refractariaCa prostata hormono refractaria
Ca prostata hormono refractaria
 
Carcinoma hepatocelular caso clinico
Carcinoma hepatocelular caso clinicoCarcinoma hepatocelular caso clinico
Carcinoma hepatocelular caso clinico
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
 
Cancer de prostata estadio y tratamiento
Cancer de prostata estadio y tratamientoCancer de prostata estadio y tratamiento
Cancer de prostata estadio y tratamiento
 
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
CES202101 - Clase 5b - Cáncer de riñón (Daniel González)
 
Cáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen DesconocidoCáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen Desconocido
 
Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1
 
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstataMetformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstata
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Cáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocidoCáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocido
 

Destacado

Inhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasaInhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasa
Matías Tello Rossi
 
Urodinamia y slings
Urodinamia  y slingsUrodinamia  y slings
Urodinamia y slings
Matías Tello Rossi
 
Atb en Urología
Atb en UrologíaAtb en Urología
Atb en Urologíamatiut
 
Manejo Masa Suprarrenal. cátedra
Manejo Masa Suprarrenal. cátedraManejo Masa Suprarrenal. cátedra
Manejo Masa Suprarrenal. cátedra
Matías Tello Rossi
 
Riesgos Rm
Riesgos RmRiesgos Rm
Riesgos Rm
rahterrazas
 
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cm
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cmLitiasis en caliz iferior menor de 1 cm
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cm
Matías Tello Rossi
 
Timing of hormonal therapy
Timing of hormonal therapyTiming of hormonal therapy
Timing of hormonal therapymatiut
 

Destacado (16)

Luts e i5 pd
Luts e i5 pdLuts e i5 pd
Luts e i5 pd
 
Inhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasaInhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasa
 
Farmacologia anciano
Farmacologia ancianoFarmacologia anciano
Farmacologia anciano
 
Urodinamia y slings
Urodinamia  y slingsUrodinamia  y slings
Urodinamia y slings
 
Que cirugía
Que cirugíaQue cirugía
Que cirugía
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap tips
 
Ganglio centinela en cap
Ganglio centinela en capGanglio centinela en cap
Ganglio centinela en cap
 
Farmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazoFarmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazo
 
Atb en Urología
Atb en UrologíaAtb en Urología
Atb en Urología
 
Botox
BotoxBotox
Botox
 
Manejo Masa Suprarrenal. cátedra
Manejo Masa Suprarrenal. cátedraManejo Masa Suprarrenal. cátedra
Manejo Masa Suprarrenal. cátedra
 
Vaciado vesical. curso
Vaciado vesical. cursoVaciado vesical. curso
Vaciado vesical. curso
 
Futuro luts
Futuro lutsFuturo luts
Futuro luts
 
Riesgos Rm
Riesgos RmRiesgos Rm
Riesgos Rm
 
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cm
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cmLitiasis en caliz iferior menor de 1 cm
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cm
 
Timing of hormonal therapy
Timing of hormonal therapyTiming of hormonal therapy
Timing of hormonal therapy
 

Similar a Mri punto contrapunto

Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Daniel Antonio González Padilla
 
Preguntas Ca De Mama Oncologia
Preguntas Ca De Mama Oncologia Preguntas Ca De Mama Oncologia
Preguntas Ca De Mama Oncologia
UAT
 
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
JornadasGMV2013
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
LESIONES RENALES SEGUN SU TAMANO
LESIONES RENALES SEGUN SU TAMANOLESIONES RENALES SEGUN SU TAMANO
LESIONES RENALES SEGUN SU TAMANO
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23Xavier Ruilova
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
Sandra Guzman
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Juan Mazabuel
 
Diagnóstico diferencial de masa cervical
Diagnóstico diferencial de masa cervicalDiagnóstico diferencial de masa cervical
Diagnóstico diferencial de masa cervical
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
Vargasmd
 
05 PR pediatria - Simone
05  PR pediatria  - Simone05  PR pediatria  - Simone
05 PR pediatria - Simone
Eduardo Medina Gironzini
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Francisco Gallego
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
Alejandra Arrieta
 
Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016
marcela maria morinigo kober
 
Herramientas para el diagnóstico del cáncer de próstata desde Atención Primar...
Herramientas para el diagnóstico del cáncer de próstata desde Atención Primar...Herramientas para el diagnóstico del cáncer de próstata desde Atención Primar...
Herramientas para el diagnóstico del cáncer de próstata desde Atención Primar...
Esther García Rojo
 
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importanciaPPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
SergioLandires
 
Avances en endoscopia digestiva pep reyes
Avances en endoscopia digestiva pep reyesAvances en endoscopia digestiva pep reyes
Avances en endoscopia digestiva pep reyessbmfic
 

Similar a Mri punto contrapunto (20)

Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
 
Bipsia prostata
Bipsia prostataBipsia prostata
Bipsia prostata
 
Preguntas Ca De Mama Oncologia
Preguntas Ca De Mama Oncologia Preguntas Ca De Mama Oncologia
Preguntas Ca De Mama Oncologia
 
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
Jueves, Mesa 1 Luis Apesteguía Ciriza.
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
LESIONES RENALES SEGUN SU TAMANO
LESIONES RENALES SEGUN SU TAMANOLESIONES RENALES SEGUN SU TAMANO
LESIONES RENALES SEGUN SU TAMANO
 
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Importancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCTImportancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCT
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
 
Diagnóstico diferencial de masa cervical
Diagnóstico diferencial de masa cervicalDiagnóstico diferencial de masa cervical
Diagnóstico diferencial de masa cervical
 
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
 
05 PR pediatria - Simone
05  PR pediatria  - Simone05  PR pediatria  - Simone
05 PR pediatria - Simone
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016
 
Herramientas para el diagnóstico del cáncer de próstata desde Atención Primar...
Herramientas para el diagnóstico del cáncer de próstata desde Atención Primar...Herramientas para el diagnóstico del cáncer de próstata desde Atención Primar...
Herramientas para el diagnóstico del cáncer de próstata desde Atención Primar...
 
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importanciaPPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
PPTAnatomia radiologica de la mama y su importancia
 
Avances en endoscopia digestiva pep reyes
Avances en endoscopia digestiva pep reyesAvances en endoscopia digestiva pep reyes
Avances en endoscopia digestiva pep reyes
 

Más de Matías Tello Rossi (8)

Eue peyronie
Eue peyronieEue peyronie
Eue peyronie
 
Mamiuska fb
Mamiuska fbMamiuska fb
Mamiuska fb
 
Catedra cap
Catedra capCatedra cap
Catedra cap
 
Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1
 
Ca vejiga gaston 2014
Ca vejiga gaston 2014Ca vejiga gaston 2014
Ca vejiga gaston 2014
 
Lo mejor de AUA 2014
Lo mejor de AUA 2014Lo mejor de AUA 2014
Lo mejor de AUA 2014
 
Bcg catedra
Bcg catedraBcg catedra
Bcg catedra
 
Diferencia gleason 3 y 4
Diferencia gleason 3 y 4Diferencia gleason 3 y 4
Diferencia gleason 3 y 4
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Mri punto contrapunto

  • 1. Dr. Germán R AlbinoDr. Germán R Albino JTPJTP Cátedra de Clínica UrológicaCátedra de Clínica Urológica FCM-UNCFCM-UNC Mendoza, 14 de marzo de 2014
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Introducción • A partir de los años 80’ ocurren dos revoluciones que han condicionado hasta la fecha el accionar de los urólogos respecto de la detección del cáncer de próstata. – El uso del PSA – La biopsia transrrectal ecodirigida
  • 11. Introducción • Cronología: – Antes de esto, el tacto rectal y la biopsia perineal “guiaban” los diagnósticos. – Luego solo se biopsiaban lesiones hipoecoicas – En 1989, Hodge et al (1) demuestran que las biospias sistemáticas randomizadas (blind) detectan mas cánceres. Actualmente la obtención de 10-12 cilindros se consideran el standard. – En la actualidad se realizan mas de 1.000.000 de biopsias por año.
  • 12. Introducción • Sin embargo, situaciones crecientes como los casos de sepsis, los subdiagnósticos y los sobre diagnósticos jaquean este paradigma. • MRI representa entonces una alternativa al dilema que implica el tandemtandem PSA/TRUS. • Actualmente, muchos urólogos recomiendan el uso de MRI en pacientes con PSA elevado y biopsias previas negativas, a pesar de la resistencia de las aseguradoras de salud.
  • 13. NONO • Qué tipo de MRI debería realizarse? • La biopsia guiada por MRI resulta atractiva pero de difícil implementación. • Que sería adecuar la MRI? Sin dudas deben tener secuencias en T1/T2, pero quizás debería incluir imágenes dinámicas (realce con contrastes dinámicos, imágenes por difusión, por espectroscopía, etc…)
  • 14. NONO • Debe incluir a todos o algunos de los métodos dinámicos? Además existe un incremento creciente en la potencia de lo imanes. Debe ser 1.5T o 3T? • Cuáles serían los “hallazgos confiables” de una lesión positiva? Si una lesión es positiva en un tipo de estudio dinamico y no en otros, cuál de éstas sería mas confiable? Cuántos de estos hallazgos confiables en T1/T2 son necesarios para definir una lesión como confiable?
  • 15. NONO • Los radiólogos también plantean controversias en la interpretación de estas imágenes. Por lo tanto esto podría llevarnos a un número excesivo de biospias innecesarias (TRUS?).
  • 16. NONO • Entonces cómo podríamos optimizar el uso de MRI para dirigir las biospias? • Tres técnicas parecerían posibles: – Biopsiar dentro del resonador (in-bore targeting) – Utilizando un software para acoplar y fusionar al TRUS – Cognitive targetingCognitive targeting (biopsia ecodirigida utilizando una revisión simultánea de las imágenes obtenidas por MRI. – Faltan test…
  • 17. NONO • Una de las indicaciones mas atractivas podría tratarse de el uso de MRI para pacientes en Vigilancia Activa. Pues bien, pueden estas imágenes asegurar que la enfermedad no se ha transformado en clínicamente significativa? • Estudios recientes indicarian que falsos negativos podrían estar ocurriendo (25% vs 2.3%)
  • 18. NONO • Biopsias guiadas por MRI continuan siendo una promesa. • Las técnicas deben ser estandarizadas. • Los hallazgos también (para evitar variable inter e intra observador). • Existen algunos scores al respecto aún poco validables.
  • 19. NONO • El viejo paradigma PSA/TRUS tiene limitaciones no por identificar pocos cánceres sino por detectar muchos. • La MRI de próstata debe tener una capacidad de discriminación superior o será abandonada por inefectiva y costosa.
  • 20. SISI • Actualmente, la mayoría de los cánceres son no palpables. • Además, el antiguo sendero diagnóstico iniciado por la elevación del PSA sérico, biospia, cáncer, cirugía o radioterapia, se ve hoy cuestionado por la sobredetección y sobretratamiento de tumores insignificantes y la subdetección de tumores agresivos. • La biopsia dirigida por MRI podría modificar la historia
  • 21. SISI • Existen 3 preguntan claves: – Puede un cáncer localizado ser detectado en imágenes? – Si es así, puede obtenerse una muestra confiable de ese tejido con una biopsia correctamente direccionada por MRI? – Si la biopsia es exitosa, es mas informativa que la que se obtiene por el procedimiento clásico? “Existe un creciente SISI como respuesta a estas preguntas”
  • 22. SISI • La gran mayoría de los tumores prostáticos pueden ser identificados en MRI multiparamétricas, que deben incluir: – Secuencias en T2 – Imágenes dinámicas por difusión – Contraste (gadolinio) • Esto genera una excelente correlación entre los hallazgos de la MRI y los anatomopatológicos en piezas de PR. Existe excelente especificidad y sensibilidad en tumores mayores de 0.5 cm y score de Gleason de 7 o mas. • MRI scoring systems
  • 23. SISI • Definitivamente las biopsias guiadas por MRI con confiables y exitosas. • Deben realizarse “in bore”, fusionadas a TRUS y con abordaje “cognitive” o software de fusion . • Por último la técnica de fusión puede reflejarse en una mejor información de la lesión.
  • 24. SISI • Fundamentalmente es recomendable en pacientes con PSA persistentemente elevado y biopsias previas negativas. Sin dudas ofrece un mejor mapeo de la próstata con la imagen fusionada . • “Refleja mejor” lo que ocurre en la próstata. • Y cuando las imágenes de MRI son negativas, pues podría evitarse la biopsia.
  • 25. SISI • El costo parece ser la principal barrera para adoptar este metodo. • Debe confrontarse con: – El costo de las biopsias repetidas – El costo humano de las biopias demoradas en tumores agresivos • Debería compararse con el inicio de la cirugía laparoscópica u otros avances tecnológicos .
  • 26. SISI • ““El tren de laEl tren de la biopsia dirigidabiopsia dirigida ya partió de laya partió de la estación. Todavía no sabemos cuando vendráestación. Todavía no sabemos cuando vendrá por nosotros ni cual sera su verdadera ruta,por nosotros ni cual sera su verdadera ruta, pero su valor ha sido establecido epero su valor ha sido establecido e inevitablemente, no volverá hacia atrás”inevitablemente, no volverá hacia atrás”