SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRESIÓN CRITICA
COMPRENSIÓN CRITICA
Capacidad para entender y buscar la raíz de los
problemas personales y sociables,
considerando las distintas lecturas que pueden
tener tu juicio de moral y capacidad critica,
están interrelacionados e influidas por tu
habilidades cognitivas, autoestima,
autoconocimiento, la capacidad de auto
regularse, la autonomía personal y moral y por
las habilidades sociales: la capacidad de
dialogo e empatía.
FUNDAMENTOS
Sobre el origen de la teoría de la comprensión
Critica podemos destacar las ideas que ayudaron
a la construcción entre ella están:
 ESCUELA DE FRANKFURT: La teoría crítica fraguó alrededor de la
Universidad de Frankfurt a partir de 1923.Horkheimer fue el primero en formular
el término (1932) y la base de la teoría (1937). Pero su pensamiento no se
divulgó hasta los años 60 y70 del siglo pasado, a causa de la falta de
traducciones y de la diáspora causada por los nazis.
 PAULO FREIRE: “lo crítico penetra en la educación con un sentido más
social, comprometido y político”
Siguiendo la Teoría crítica, rechaza la educación que busca el dominio técnico
y la eficacia, que desvincula el acto de leer de la realidad socio-política del
sujeto. Leer no es una destreza cognitiva independiente de personas y
contextos, sino una herramienta para actuar en la sociedad, un instrumento para
mejorar las condiciones de vida del aprendiz .
 MICHAEL FOUCAULT: (1999) este filosofo ha redefinido
conceptos de compresión critica como el Poder,
conocimiento y discurso en puntos de vista que hoy
son centrales en la literacidad crítica Conocimiento se
refiere aquí a todas nuestras opiniones y saberes sobre
la realidad: nuestras convicciones sobre hechos
básicos como lo que está bien y mal, lo que es normal,
el comportamiento individual o la organización social.
 Nuevos Estudios: Afinas del siglo xx varios actores en las
aéreas de antropología, educación, psicología social, se dieron a
la tarea de investigar las teorías sobre la escritura que adoptan una
perspectiva sociocultural coinciden en rechazar la visión
psicologicista de la lectura y la escritura como tareas esencial-
mente cognitivas, autónomas y desvinculadas de los usuarios,
contextos y comunidades si no Al contrario, asumen que la escritura
es una “forma cultural” y un “producto social
CONCLUSIÓN
 La compresión critica es capacidad que tiene cada
individuo, para analizar, comprender, evaluar las
ideas de un texto y por con siguiente su actor,
atreves de la habilidades cognitivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideología y utopía
Ideología y utopíaIdeología y utopía
Ideología y utopía
Bonnie Villegas
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
Sebastian Ruiz
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela Crítica
Nadia Coltella
 
Mirtha_Hurtado_Presentación
Mirtha_Hurtado_PresentaciónMirtha_Hurtado_Presentación
Mirtha_Hurtado_Presentación
272770
 
Benitez vanermy
Benitez vanermyBenitez vanermy
Benitez vanermy
vanermy7_
 
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
juliohedezcortes
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
Toppaciio Lomelí
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
Escuela Tarea
 
El Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen HabermasEl Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen Habermas
Rodolfo-J. Rodríguez-R.
 
Trabajo final tercer periodo 11 4
Trabajo final tercer periodo 11 4Trabajo final tercer periodo 11 4
Trabajo final tercer periodo 11 4
melieusse
 
Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
Braulio Pool
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
variasteorias
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
Martha Guarin
 
Intervencion Educativa
Intervencion EducativaIntervencion Educativa
Intervencion Educativa
yalid
 
Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos
matialva
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
Cami Yanangòmez
 
Derrida y Thompson
Derrida y ThompsonDerrida y Thompson
Derrida y Thompson
academica
 
Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104
tevidu
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
JamesNeil
 
Estructural funcionalismo.
Estructural funcionalismo.Estructural funcionalismo.
Estructural funcionalismo.
Julian Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Ideología y utopía
Ideología y utopíaIdeología y utopía
Ideología y utopía
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela Crítica
 
Mirtha_Hurtado_Presentación
Mirtha_Hurtado_PresentaciónMirtha_Hurtado_Presentación
Mirtha_Hurtado_Presentación
 
Benitez vanermy
Benitez vanermyBenitez vanermy
Benitez vanermy
 
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
El Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen HabermasEl Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen Habermas
 
Trabajo final tercer periodo 11 4
Trabajo final tercer periodo 11 4Trabajo final tercer periodo 11 4
Trabajo final tercer periodo 11 4
 
Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
Intervencion Educativa
Intervencion EducativaIntervencion Educativa
Intervencion Educativa
 
Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Derrida y Thompson
Derrida y ThompsonDerrida y Thompson
Derrida y Thompson
 
Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Estructural funcionalismo.
Estructural funcionalismo.Estructural funcionalismo.
Estructural funcionalismo.
 

Destacado

KYEEMA-Annual-report-2010-11
KYEEMA-Annual-report-2010-11KYEEMA-Annual-report-2010-11
KYEEMA-Annual-report-2010-11
Tanya Radosavljevic
 
Comprensión critica
Comprensión criticaComprensión critica
Comprensión critica
RAPINTER2012
 
Mclaren peter de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)
Mclaren peter   de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)Mclaren peter   de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)
Mclaren peter de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)
alex vasco osorio
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
Fabi Vicente Henostroza
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
maracabello
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
perenseja
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
Diego Estrella
 
Peter Maclaren y pedagogía crítica
Peter Maclaren y  pedagogía críticaPeter Maclaren y  pedagogía crítica
Peter Maclaren y pedagogía crítica
seiji yelytza cowo gomez
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Alexander Narváez Montenegro
 
Peter McLaren
Peter McLarenPeter McLaren
Peter McLaren
marianalannoy
 
Lawrence Stenhouse
Lawrence StenhouseLawrence Stenhouse
Lawrence Stenhouse
jessicasanangojimenes
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
setelsectorseis
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
Esther Iza Cer
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky

Destacado (14)

KYEEMA-Annual-report-2010-11
KYEEMA-Annual-report-2010-11KYEEMA-Annual-report-2010-11
KYEEMA-Annual-report-2010-11
 
Comprensión critica
Comprensión criticaComprensión critica
Comprensión critica
 
Mclaren peter de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)
Mclaren peter   de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)Mclaren peter   de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)
Mclaren peter de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Peter Maclaren y pedagogía crítica
Peter Maclaren y  pedagogía críticaPeter Maclaren y  pedagogía crítica
Peter Maclaren y pedagogía crítica
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
Peter McLaren
Peter McLarenPeter McLaren
Peter McLaren
 
Lawrence Stenhouse
Lawrence StenhouseLawrence Stenhouse
Lawrence Stenhouse
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 

Similar a Comprensión critica

Comprension critica juli (1)
Comprension critica juli (1)Comprension critica juli (1)
Comprension critica juli (1)
castrolixeth
 
COMPRENSIÓN EDUCATIVA
COMPRENSIÓN EDUCATIVACOMPRENSIÓN EDUCATIVA
COMPRENSIÓN EDUCATIVA
RAPINTER
 
Modelo de la Didáctica Crítica.
Modelo de la Didáctica Crítica.Modelo de la Didáctica Crítica.
Modelo de la Didáctica Crítica.
Fer Calzada Macias
 
Texto 3
Texto 3Texto 3
Texto 3
cleupgarcia
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
avs90
 
Comprension critica juli
Comprension critica juliComprension critica juli
Comprension critica juli
castrolixeth
 
Comprension critica juli
Comprension critica juliComprension critica juli
Comprension critica juli
castrolixeth
 
Comprension critica JULIAN CASTELLANOS
Comprension critica JULIAN CASTELLANOSComprension critica JULIAN CASTELLANOS
Comprension critica JULIAN CASTELLANOS
juliancastellanosgonzalez
 
Formato 2 metodologia de la inv.
Formato 2 metodologia de la inv.Formato 2 metodologia de la inv.
Formato 2 metodologia de la inv.
Lucila Gomez Rugerio
 
Paradigmas de la Educación_ Alisson Almachi.pdf
Paradigmas de la Educación_ Alisson Almachi.pdfParadigmas de la Educación_ Alisson Almachi.pdf
Paradigmas de la Educación_ Alisson Almachi.pdf
AlissonAlmachi
 
Paradigmas en la Enseñanza en el entorno de la Enseñanza y la Practica
Paradigmas en la Enseñanza en el entorno de la Enseñanza y la PracticaParadigmas en la Enseñanza en el entorno de la Enseñanza y la Practica
Paradigmas en la Enseñanza en el entorno de la Enseñanza y la Practica
DionnyMedranda
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Osiris Santiago
 
El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.
DANIELSS10
 
Present.naturaleza sociologica
Present.naturaleza sociologicaPresent.naturaleza sociologica
Present.naturaleza sociologica
mirtha70
 
comprensión critica
comprensión criticacomprensión critica
comprensión critica
juancarlosjohanamafesita
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
César Hernández Ganem
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
luis colmenarez
 
La teoria de la critica
La teoria de la criticaLa teoria de la critica
La teoria de la critica
Ariana Rosales Cabezas
 
Sociocrítica: ¿Versatilidad, caos o complejidad?
Sociocrítica: ¿Versatilidad, caos o complejidad?Sociocrítica: ¿Versatilidad, caos o complejidad?
Sociocrítica: ¿Versatilidad, caos o complejidad?
Hilda Mercedes Morán Quiroz
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a Comprensión critica (20)

Comprension critica juli (1)
Comprension critica juli (1)Comprension critica juli (1)
Comprension critica juli (1)
 
COMPRENSIÓN EDUCATIVA
COMPRENSIÓN EDUCATIVACOMPRENSIÓN EDUCATIVA
COMPRENSIÓN EDUCATIVA
 
Modelo de la Didáctica Crítica.
Modelo de la Didáctica Crítica.Modelo de la Didáctica Crítica.
Modelo de la Didáctica Crítica.
 
Texto 3
Texto 3Texto 3
Texto 3
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
 
Comprension critica juli
Comprension critica juliComprension critica juli
Comprension critica juli
 
Comprension critica juli
Comprension critica juliComprension critica juli
Comprension critica juli
 
Comprension critica JULIAN CASTELLANOS
Comprension critica JULIAN CASTELLANOSComprension critica JULIAN CASTELLANOS
Comprension critica JULIAN CASTELLANOS
 
Formato 2 metodologia de la inv.
Formato 2 metodologia de la inv.Formato 2 metodologia de la inv.
Formato 2 metodologia de la inv.
 
Paradigmas de la Educación_ Alisson Almachi.pdf
Paradigmas de la Educación_ Alisson Almachi.pdfParadigmas de la Educación_ Alisson Almachi.pdf
Paradigmas de la Educación_ Alisson Almachi.pdf
 
Paradigmas en la Enseñanza en el entorno de la Enseñanza y la Practica
Paradigmas en la Enseñanza en el entorno de la Enseñanza y la PracticaParadigmas en la Enseñanza en el entorno de la Enseñanza y la Practica
Paradigmas en la Enseñanza en el entorno de la Enseñanza y la Practica
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.
 
Present.naturaleza sociologica
Present.naturaleza sociologicaPresent.naturaleza sociologica
Present.naturaleza sociologica
 
comprensión critica
comprensión criticacomprensión critica
comprensión critica
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
La teoria de la critica
La teoria de la criticaLa teoria de la critica
La teoria de la critica
 
Sociocrítica: ¿Versatilidad, caos o complejidad?
Sociocrítica: ¿Versatilidad, caos o complejidad?Sociocrítica: ¿Versatilidad, caos o complejidad?
Sociocrítica: ¿Versatilidad, caos o complejidad?
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
 

Comprensión critica

  • 2. COMPRENSIÓN CRITICA Capacidad para entender y buscar la raíz de los problemas personales y sociables, considerando las distintas lecturas que pueden tener tu juicio de moral y capacidad critica, están interrelacionados e influidas por tu habilidades cognitivas, autoestima, autoconocimiento, la capacidad de auto regularse, la autonomía personal y moral y por las habilidades sociales: la capacidad de dialogo e empatía.
  • 3. FUNDAMENTOS Sobre el origen de la teoría de la comprensión Critica podemos destacar las ideas que ayudaron a la construcción entre ella están:  ESCUELA DE FRANKFURT: La teoría crítica fraguó alrededor de la Universidad de Frankfurt a partir de 1923.Horkheimer fue el primero en formular el término (1932) y la base de la teoría (1937). Pero su pensamiento no se divulgó hasta los años 60 y70 del siglo pasado, a causa de la falta de traducciones y de la diáspora causada por los nazis.  PAULO FREIRE: “lo crítico penetra en la educación con un sentido más social, comprometido y político” Siguiendo la Teoría crítica, rechaza la educación que busca el dominio técnico y la eficacia, que desvincula el acto de leer de la realidad socio-política del sujeto. Leer no es una destreza cognitiva independiente de personas y contextos, sino una herramienta para actuar en la sociedad, un instrumento para mejorar las condiciones de vida del aprendiz .
  • 4.  MICHAEL FOUCAULT: (1999) este filosofo ha redefinido conceptos de compresión critica como el Poder, conocimiento y discurso en puntos de vista que hoy son centrales en la literacidad crítica Conocimiento se refiere aquí a todas nuestras opiniones y saberes sobre la realidad: nuestras convicciones sobre hechos básicos como lo que está bien y mal, lo que es normal, el comportamiento individual o la organización social.  Nuevos Estudios: Afinas del siglo xx varios actores en las aéreas de antropología, educación, psicología social, se dieron a la tarea de investigar las teorías sobre la escritura que adoptan una perspectiva sociocultural coinciden en rechazar la visión psicologicista de la lectura y la escritura como tareas esencial- mente cognitivas, autónomas y desvinculadas de los usuarios, contextos y comunidades si no Al contrario, asumen que la escritura es una “forma cultural” y un “producto social
  • 5. CONCLUSIÓN  La compresión critica es capacidad que tiene cada individuo, para analizar, comprender, evaluar las ideas de un texto y por con siguiente su actor, atreves de la habilidades cognitivas.