SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría: Gestión empresarial
Comunicación y empresa
Video conferencia
31 de mayo de 2013
DatosDatos
• Abel Suing. arsuing@utpl.edu.ec
• Texto base:
• Garrido, F. (2004). Comunicación estratégica. Barcelona:
Gestión 2000
• Guía:
• Ferrari, M. (2012). Comunicación y empresa. Loja: UTPL
• EVA. Tutorías. Consultas telefónicas:
• Lunes – Viernes permanente. Horario tutorías 8h30 – 9h30
• Evaluaciones a distancias – evaluaciones
presenciales (30 + 70 puntos)
Unidad 1. La empresa frente al cambio
del siglo XXI
Unidad 1. La empresa frente al cambio
del siglo XXI
• Objetivos:
• Analizar la empresa frente al cambio, el
cambio estructural y operativo.
• Identificar desafíos.
• Reflexionar acerca del cambio.
• Globalización implica cambios.
• Por lo tanto organizaciones
enfrentan cambios apoyados en
managemet.
DefinicionesDefiniciones
• Gestión en los negocios es el acto
de reunir a las personas para
lograr los objetivos
deseados utilizando los recursos
de manera eficiente y eficaz.
(http://en.wikipedia.org/wiki/Management)
• Desarrollar resiliencia. Capacidad
de sujetos para sobreponerse a
períodos de dolor emocional y
traumas. Sobreponerse a
contratiempos o incluso resultar
fortalecido. (http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog
%C3%ADa)
El cambio en las organizacionesEl cambio en las organizaciones
• Puede significar vulnerabilidad, debido
a:
– Condiciones económicas, políticas,
técnicas.
– Modelos gestión desfasados.
– Comunicación no es proceso técnico.
• Hoy las organizaciones actúan a través
de:
– Sistemas inmediatos de comunicación.
– Comunicación móvil, multipunto.
– Reputación en constante exposición /
vulnerable.
MacrotendenciasMacrotendencias
• Economía del conocimiento
• Hipercompetencia
• Movilidad laboral
– Motivan:
• Articulación de redes
• Definición de objetivos desde alta
dirección.
• Trasparencia y ética al público.
• Relación permanente con el público.
• Glocalidad
Cambio comunicacional en las
organizaciones
Cambio comunicacional en las
organizaciones
• Comunicación:
– Elemento de creación de valor
– Fruto de modernidad.
– Deriva de democracias representativas y capitalismo.
• XXI organizaciones necesitan comunicación /
relación con públicos estratégicos (stakeholders).
DefinicionesDefiniciones
• Stakeholders: Término
anglosajón, define a todas las
personas que tienen interés
en relación a la empresa u
organización.
Stakeholder «quienes
pueden afectar o son
afectados por las actividades
de una empresa».
(http://es.wikipedia.org/wiki/Stakeholder)
Cambio comunicacional en las
organizaciones
Cambio comunicacional en las
organizaciones
• Nuevos enfoques:
– De imagen de producto a
imagen de empresa (valores
intangibles)
– De campaña publicitaria a
campaña de comunicación
(identidad)
– De consumidores a
stakeholders (participan en
misión de organización).
Unidad 2. Organizaciones y relación
con el proceso de comunicación
Unidad 2. Organizaciones y relación
con el proceso de comunicación
• Objetivos:
– Comprender antecedentes y
relación organización –
comunicación
– Identificar interacciones
• Comunicación en empresa
– Empresa está ligada a
comunicación
– Capacidad de organizaciones
afincada en naturaleza del
hombre
Comunicación en empresaComunicación en empresa
• Naturaleza de empresas unida a naturaleza del
hombre
• Hablamos del hombre. El hombre es quien
interactúa
• Públicos reciben información que produce
significados. La comunicación es interacción.
• Comunicación y su apego natural a la acción.
• Actos y mensajes como pilares de la comunicación
en la organización.
Comunicación en empresaComunicación en empresa
• La naturaleza de la comunicación es actuante.
• Comunicación es acción en relación a otro en tiempo real o
mediado
• La comunicación es estratégica cuando:
– Colabora a alcanzar la misión de la organización
– Sus acciones tienen significado en públicos
• Comunicación:
– Generadora de valor, diferenciación y liderazgo
– Contribuye a definir estrategias y políticas.
Actos y mensajesActos y mensajes
• Acto – hecho – experiencia.
• Experiencias interpretadas por stakeholders.
• Comunicación en empresa tiende a acto y propaganda.
– “Cuando la comunicación no tiene el poder de generar acción,
aparece como pieza decorativa de la compañía”.
• Empresa
– Imposibilidad de no actuar
– Imposibilidad de no comunicar
Actos y mensajesActos y mensajes
• “Comunicación existe con o sin el permiso de la organización”
• Comunicación nunca llega en estado puro
• Hablar en 1º persona disminuye credibilidad
• En sociedad hipervinculada la comunicación
personal supera en calidad y credibilidad a
cualquier otro medio.
Comunicación como inteligencia para
negocios y sociedad
Comunicación como inteligencia para
negocios y sociedad
• Comunicación
– Inteligencia que promueve manifestaciones organizativas
– Factor esencial del desempeño de organizaciones
• Implementación de comunicación cerca de alta
dirección.
• Ante incertidumbre:
– Comunicación estratégica busca cumplir objetivos
(MISIÓN) , cubre expectativas (SIGNIFICADO) de
satakeholders.
Comunicación como inteligencia para
negocios y sociedad
Comunicación como inteligencia para
negocios y sociedad
• Comunicación es + que información.
• “Educación” (obj) stakeholders.
– Stakeholders
• Identificados con causas.
• Multiplican conceptos.
• Consultorías revelan que organizaciones:
– Necesitan especialistas en comunicación.
– Estrategias articuladas – planes de negocios.
Comunicación como inteligencia para
negocios y sociedad
Comunicación como inteligencia para
negocios y sociedad
• Consultorías revelan que organizaciones:
– Enfoque funcionalista no aplicable en globalidad.
– Instituciones hoy:
• Buscan transparencia
• Comunican acciones – mensajes
• Expuestas a escrutinio público
• ¿Cómo producen su comunicaciones las org.?
• ¿Cómo impacta la comunicación en org.?
• Intereses capitalistas Vs. Desarrollo sostenible
Unidad 3. Función de comunicación
estratégica
Unidad 3. Función de comunicación
estratégica
• Objetivos.
– Analizar importancia de comunicación estratégica.
– Comunicación estratégica:
• Detectar problemas.
• Identificar gestión.
• Elaborar mapa de stakeholders.
• Comunicación y estrategia.
– Estrategia = strategia = actitudes en general
– Dirección global de una iniciativa.
Comunicación y estrategiaComunicación y estrategia
• ¿Cómo hacer las cosas?
• ¿Cómo llegar a un punto?
• La comunicación
– Solo puede ser estratégica
– Es un proceso continuo y permanente
– Es parte de todo el proceso
organizacional
• Imposible gestar, mantener y
desarrollar un proyecto empresarial
al margen de la comunicación
Comunicación y estrategiaComunicación y estrategia
• Vida de la empresa depende de
habilidad para integrarse en
sociedad.
• Competitividad de compañía en
función de:
• Adaptación de demandas de
stakeholders
• Integración de recursos (humanos,
capital)
• Técnica que utilizan empresas
para comunicar:
• Publicidad, RR PP, diseño, medios =
idea instrumental
Comunicación y estrategiaComunicación y estrategia
• Problemas recurrentes en organizaciones:
• Objetivos no comunicados
• Discursos corporativos incongruentes
• Baja visibilidad externa
• Poco reconocimiento de fortalezas empresariales
• Valores organizacionales insostenibles
• Acciones de comunicación sin prioridad
• ¿Objetivo común a L/P?
• ¿Indicadores de gestión?
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
• Publicidad + RR PP + Promoción =
Propósitos de marketing
• Comunicación debe ser articulada
con visión global y lógica estratégica
• Marco ético
• Aborda gestión integral de
comunicaciones
• Instalada en alta dirección
• Trasforma relación con entorno en
ventaja competitiva
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
• Acción está en planes para hacer tangible visión y
misión de compañía.
• Transformar estrategia en acción es uno de los
mayores desafíos en gestión de empresas.
• Del mensaje al acto a través de la comunicación
• No hay acción que no suponga comunicación.
• Las empresas:
• Tienen causas y deben comunicarlas con pasión.
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
• Las causas y deben ser parte del Plan de
Comunicación.
• Los ejes de la estrategia:
– Relacionados con el Plan Estratégico de organización.
– En función de lograr efectivamente los objetivos
organizacionales.
– Son:
• Identificación, diferenciación, referencia, preferencia
Gestión estratégica de organizacionesGestión estratégica de organizaciones
• Conducir a la empresa a futuro
deseado
• Influir en cumplimiento de
objetivos establecidos
• Contar con información necesaria
para decisiones oportunas
• Inducción continua de resultados
• Análisis previo de situaciones en
las que la empresa se encuentre
Gestión estratégica de organizacionesGestión estratégica de organizaciones
• Acción = Interés para influir en
situaciones
• Establecer relaciones y desarrollarlas
en ámbito organizacional
• Lograr objetivos con creatividad y
motivación
• Modo de conducir la empresa.
– Desarrollo de:
• Valores corporativos
• Capacidades gerenciales
• Responsabilidades y valores administrativos
Gestión estratégica de organizacionesGestión estratégica de organizaciones
• Operaciones + estrategia  definición de tareas
de gestión.
• Arraigada en estilo gerencial (credos, valores).
• Ayuda a realizar diagnóstico situacional.
• Autocritica organizacional:
– Visión de futuro, misión, desafíos estratégicos,
estrategias generales:
• Metas C,M,L / P
Gestión estratégica de organizacionesGestión estratégica de organizaciones
Para:
•Adecuarse a realidad de mercado.
•Descubrir oportunidades.
•Proyectar futuro
Procesos / inversiones:
•Organizados.
•Racionales.
•Profesionales.
+ / - Incertidumbre
+ Resultados
Elementos primarios en la gestión de
comunicación
Elementos primarios en la gestión de
comunicación
• Investigación.
• Interpretación y análisis.
• Diseño estratégico.
• Dirección y gestión.
• Integración.
• Evaluación y control.
Auditoria de comunicaciónAuditoria de comunicación
• Método de diagnóstico de
funcionamiento de comunicación en
empresa
• Objetivo: Identificar estado de
comunicación, conocer causas de
fracasos y éxitos
• Recomienda cambios mejorar
prácticas de comunicación
• Técnicas, recolección información:
– Entrevistas, cuestionario, análisis de redes,
entrevista grupal, análisis de mensajes
• Llena vacío entre investigación y
aplicación de resultados
Públicos y clasificaciónPúblicos y clasificación
• Persona(s) cuyos intereses están
afectados por acciones de
organización
• Persona(s) a quienes informamos,
persuadimos y conquistamos
• Interactúan con organización
• Éxito exige reconocimiento de
públicos
• Organización depende de públicos
para transmitir mensajes y obtener
respuestas
Públicos y clasificaciónPúblicos y clasificación
• Desarrollar principios multiculturales para
comunicarse con diferentes públicos.
• Clasificación / tipologías:
• Tradicional (internos, mixtos, externos).
• Grunig y Hunt (no público, latente, consciente, activo).
• ¿Cómo elaborar mapa de públicos?
• Tipo, objetivos, dependencia, frecuencia, compromiso,
expectativas.
Unidad 4. ¿por qué las organizaciones
tienen que cuidar de su reputación?
Unidad 4. ¿por qué las organizaciones
tienen que cuidar de su reputación?
• Identidad institucional ADN organizacional
• Personalidad y atributos /análogo de identidad de
individuos
• Ejes:
– Situacional / prospectivo.
– Inmediato / proyectual.
• Plano ético / cultural.
• Razgos
– Físicos (icónicos – visuales).
– Culturales (valores, mitos, ritos, normas)
Unidad 4. ¿por qué las organizaciones
tienen que cuidar de su reputación?
Unidad 4. ¿por qué las organizaciones
tienen que cuidar de su reputación?
• Imagen
• Estructura dinámica sensible
• Representaciones mentales que
surgen en el público
• Sumatoria de percepciones
• Fuentes:
– Internas (producto, distribución,
comunicación)
– Externas (líderes de opinión, familias,
amigos)
• Formada de manera espontánea
Unidad 4. ¿por qué las organizaciones
tienen que cuidar de su reputación?
Unidad 4. ¿por qué las organizaciones
tienen que cuidar de su reputación?
• Reputación:
• Valoración de stakeholders
• Subproducto de conducta de relación con stakeholders
• Concepto emergente. Valor intangible que agrega valor
• Resultado evaluación ponderada (calidad, desempeño)
• Deviene de valor percibido
• Ayuda a cotizar acciones, incrementar ventas, atrae talento,
escudo ante crisis, factor de liderazgo
Reputación y equidad de marcaReputación y equidad de marca
• Nombre de marca + logo sello 
reputacional
• Reputación puede dar valor Bs /
Ss
• Marca muestra esencia de
empresa
• Sin marca no hay negocio. Activos
ligados a un nombre
• Propósito de marca:
• Diferenciar, ayudar a decisiones,
reduce riesgo, relaciona stakeholders
Cultura corporativa. Cultura
organizacional.
Cultura corporativa. Cultura
organizacional.
• Cultura
• Sumatoria de aspectos visibles, audibles y sensibles (historia,
creencias, códigos, etc.)
• Valores expresados en códigos de conducta, declaraciones de
principios
– Cultura y comunicación se complementan.
– Cultura modelo de valores – procesos comunicacionales
– Comunicación es recurso importante de cultura
comunicacional
Cultura corporativa. Cultura
organizacional.
Cultura corporativa. Cultura
organizacional.
• Cultura.
• Código para determinar tipo de
organización social
– Cultura organizacional opera
• Valores de organización
• Normatividad, procedimientos
• Características de división de
trabajo
• Relaciones humas / laborales
• Sentido de comunicación.
Unidad 5. Instrumentos de análisis y
lobby
Unidad 5. Instrumentos de análisis y
lobby
• Objetivos:
• Identificar técnicas básicas de análisis
estratégico
• Presentar lobby como instrumento de apoyo
• El valor que aporta la comunicación
• Gerencia lo que gestiona.
• Gestiona lo que mide – Drucker
– Evaluación etapa + importante de
comunicación
• Comunicación centro sistema nervioso
– Cualquier gestión de comunicación se
puede medir
Unidad 5. Instrumentos de análisis y
lobby
Unidad 5. Instrumentos de análisis y
lobby
– Lo que se mide puede mejorar
• Definir variables a medir
– Útiles, económicas.
– Objetivos de comunicación objetivos negocio
• Estrategias de comunicación es parte de
estrategia de negocios más amplia.
Técnicas de evaluación de programas y
campañas
Técnicas de evaluación de programas y
campañas
• ¿Por qué medir?
• Racionalizar, distribuir, justificar,
evaluar, conocer objetivos
• La evaluación deberá responder:
• ¿Objetivos alcanzados? ¿Estrategias
adecuadas ¿Instrumentos suficientes?
¿Costo / beneficio?
• Desarrollo de evaluación
• Definir parámetros. Verificar resultados.
Relacionar +/ -. Evaluar comunicación.
Retroalimentar
Técnicas de evaluación de programas y
campañas
Técnicas de evaluación de programas y
campañas
• Criterios de evaluación
• Objetivos alcanzados. Actividades
ejecutadas. Problemas resueltos.
Aceptación de público. Opinión.
Rendimientos. Espacios publicados.
Ingresos. Etc. (cantidad, calidad y tiempo).
• Evaluación formal / informal
• Índice de lectura. Análisis de contenido.
Índice de legibilidad. Seguimiento de
público.
• Visitas – informe. Sondeos. Comentarios.
Fuentes secundarias.
Lobby. Herramienta de comunicación
estratégica para empresa
Lobby. Herramienta de comunicación
estratégica para empresa
• Construir relaciones fluidas positivas / Estado
• Hacer presente intereses particular al Estado
• Hacer compatibles intereses públicos/privados
• Construir acuerdos en políticas publicas, abrir espacios a actores
privados para mejorar espacio público
• Lobby
– Profesionalización de oficio de negociar.
– Busca acuerdos, pactos de convivencia y mutuas
concesiones
Lobby. Herramienta de comunicación
estratégica para empresa
Lobby. Herramienta de comunicación
estratégica para empresa
• Lobby
• ≠ de gestar
• Deberes y derechos de empresa en sostener puntos de vista
fundamentados
• Respeto a autoridad
• Demonizado, identificado con tráfico de influencias
• Debe ser regulado para profesionalización
• Empresa contribuirá a construir espacios de armonía,
colaboración, fluidez
Gracias
arsuing@utpl.edu.ec
@abelsuing
http://abelsuing.wordpress.com/
Gracias
arsuing@utpl.edu.ec
@abelsuing
http://abelsuing.wordpress.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz fodaLiderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz foda
Yuki Kizama
 
ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
Fuencisla Rodríguez
 
3. las relaciones públicas en la empresa privada
3. las relaciones públicas en la empresa privada3. las relaciones públicas en la empresa privada
3. las relaciones públicas en la empresa privada
Alicia De la Peña
 
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLas Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Laura Araque
 
Relaciones Pública
Relaciones PúblicaRelaciones Pública
Relaciones Pública
pedropenalo
 
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o instituciónCómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Rafa Martín Aguado
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
UTPL UTPL
 
comunicacion estrategica
 comunicacion estrategica comunicacion estrategica
comunicacion estrategica
Jhunior Alvarez
 
¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?
Virgipili
 
Internal, comunicaciones internas
Internal, comunicaciones internasInternal, comunicaciones internas
Internal, comunicaciones internas
susanacaceresg
 
La importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones PublicasLa importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones Publicas
gglory64
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Rocio Román
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
ernesto parra
 
Relaciones Públicas
Relaciones Públicas  Relaciones Públicas
Relaciones Públicas
Yanyn Aurora Rincón-Quintero
 
Gestion de la comunicacion corporativa presentacion - documento 2
Gestion de la comunicacion corporativa   presentacion - documento 2Gestion de la comunicacion corporativa   presentacion - documento 2
Gestion de la comunicacion corporativa presentacion - documento 2
Universidad Simon Bolivar
 
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicasConceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Cristina Marcano Lárez
 
Tema 4. la comunicación e imagen externa
Tema 4.  la comunicación e imagen externaTema 4.  la comunicación e imagen externa
Tema 4. la comunicación e imagen externa
Octavio Rodríguez
 
Comunicacion estrategica
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategica
kavendavasquez
 
Comunicacion estrategica unidad 2
Comunicacion estrategica unidad 2Comunicacion estrategica unidad 2
Comunicacion estrategica unidad 2
Diego Rodriguez Bastias
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz fodaLiderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz foda
 
ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
 
3. las relaciones públicas en la empresa privada
3. las relaciones públicas en la empresa privada3. las relaciones públicas en la empresa privada
3. las relaciones públicas en la empresa privada
 
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLas Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
 
Relaciones Pública
Relaciones PúblicaRelaciones Pública
Relaciones Pública
 
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o instituciónCómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
comunicacion estrategica
 comunicacion estrategica comunicacion estrategica
comunicacion estrategica
 
¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?
 
Internal, comunicaciones internas
Internal, comunicaciones internasInternal, comunicaciones internas
Internal, comunicaciones internas
 
La importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones PublicasLa importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones Publicas
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Relaciones Públicas
Relaciones Públicas  Relaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Gestion de la comunicacion corporativa presentacion - documento 2
Gestion de la comunicacion corporativa   presentacion - documento 2Gestion de la comunicacion corporativa   presentacion - documento 2
Gestion de la comunicacion corporativa presentacion - documento 2
 
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicasConceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicas
 
Tema 4. la comunicación e imagen externa
Tema 4.  la comunicación e imagen externaTema 4.  la comunicación e imagen externa
Tema 4. la comunicación e imagen externa
 
Comunicacion estrategica
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategica
 
Comunicacion estrategica unidad 2
Comunicacion estrategica unidad 2Comunicacion estrategica unidad 2
Comunicacion estrategica unidad 2
 

Similar a Comunicación y empresa

Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
UTPL UTPL
 
Claves plan comunicacion
Claves plan comunicacionClaves plan comunicacion
Claves plan comunicacion
Rafa Martín Aguado
 
Componentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativaComponentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativa
FranciaSARMIENTO
 
Clase 24 y 25 de mayo parte i
Clase 24 y 25 de mayo parte iClase 24 y 25 de mayo parte i
Clase 24 y 25 de mayo parte i
argenau
 
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
Graneventto Eduardo Vergara
 
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
Quinta comunicación - Consultores en comunicación
Quinta comunicación - Consultores en comunicaciónQuinta comunicación - Consultores en comunicación
Quinta comunicación - Consultores en comunicación
Enrique Fraga
 
Funciones administrativas
Funciones administrativasFunciones administrativas
Funciones administrativas
miguel mejia
 
Laminas ibero comms
Laminas ibero commsLaminas ibero comms
Laminas ibero comms
Moises Cielak
 
Laminas ibero comms 2014 #iberomoi
Laminas ibero comms 2014 #iberomoi Laminas ibero comms 2014 #iberomoi
Laminas ibero comms 2014 #iberomoi
Moises Cielak
 
Pae comunicacion interna x bw
Pae comunicacion interna x bwPae comunicacion interna x bw
Pae comunicacion interna x bw
PTF
 
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptxComunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
FacuFabaz
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
Paloma Baytelman
 
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
★ Magister Federico Stellato
 
comunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizacionescomunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizaciones
guest0c151c
 
Enfoque de comunicación estratégica para el desarrollo
Enfoque de comunicación estratégica para el desarrolloEnfoque de comunicación estratégica para el desarrollo
Enfoque de comunicación estratégica para el desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Ruben Morales
 
Presentacion Insidecom
Presentacion InsidecomPresentacion Insidecom
Presentacion Insidecom
jrivas
 
Diplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera ParteDiplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera Parte
Paloma Baytelman
 

Similar a Comunicación y empresa (20)

Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Claves plan comunicacion
Claves plan comunicacionClaves plan comunicacion
Claves plan comunicacion
 
Componentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativaComponentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativa
 
Clase 24 y 25 de mayo parte i
Clase 24 y 25 de mayo parte iClase 24 y 25 de mayo parte i
Clase 24 y 25 de mayo parte i
 
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
 
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Quinta comunicación - Consultores en comunicación
Quinta comunicación - Consultores en comunicaciónQuinta comunicación - Consultores en comunicación
Quinta comunicación - Consultores en comunicación
 
Funciones administrativas
Funciones administrativasFunciones administrativas
Funciones administrativas
 
Laminas ibero comms
Laminas ibero commsLaminas ibero comms
Laminas ibero comms
 
Laminas ibero comms 2014 #iberomoi
Laminas ibero comms 2014 #iberomoi Laminas ibero comms 2014 #iberomoi
Laminas ibero comms 2014 #iberomoi
 
Pae comunicacion interna x bw
Pae comunicacion interna x bwPae comunicacion interna x bw
Pae comunicacion interna x bw
 
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptxComunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
Comunicac Inst y MKT Deportivo.pptx
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
 
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
 
comunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizacionescomunicaion eficaz en las organizaciones
comunicaion eficaz en las organizaciones
 
Enfoque de comunicación estratégica para el desarrollo
Enfoque de comunicación estratégica para el desarrolloEnfoque de comunicación estratégica para el desarrollo
Enfoque de comunicación estratégica para el desarrollo
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Presentacion Insidecom
Presentacion InsidecomPresentacion Insidecom
Presentacion Insidecom
 
Diplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera ParteDiplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera Parte
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
UTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
UTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
UTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
UTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
UTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
UTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
UTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
UTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
UTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
UTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
UTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
UTPL UTPL
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
UTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
UTPL UTPL
 
De los titulos de valor
De los titulos de valorDe los titulos de valor
De los titulos de valor
UTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 
De los titulos de valor
De los titulos de valorDe los titulos de valor
De los titulos de valor
 

Comunicación y empresa

  • 1. Maestría: Gestión empresarial Comunicación y empresa Video conferencia 31 de mayo de 2013
  • 2. DatosDatos • Abel Suing. arsuing@utpl.edu.ec • Texto base: • Garrido, F. (2004). Comunicación estratégica. Barcelona: Gestión 2000 • Guía: • Ferrari, M. (2012). Comunicación y empresa. Loja: UTPL • EVA. Tutorías. Consultas telefónicas: • Lunes – Viernes permanente. Horario tutorías 8h30 – 9h30 • Evaluaciones a distancias – evaluaciones presenciales (30 + 70 puntos)
  • 3. Unidad 1. La empresa frente al cambio del siglo XXI Unidad 1. La empresa frente al cambio del siglo XXI • Objetivos: • Analizar la empresa frente al cambio, el cambio estructural y operativo. • Identificar desafíos. • Reflexionar acerca del cambio. • Globalización implica cambios. • Por lo tanto organizaciones enfrentan cambios apoyados en managemet.
  • 4. DefinicionesDefiniciones • Gestión en los negocios es el acto de reunir a las personas para lograr los objetivos deseados utilizando los recursos de manera eficiente y eficaz. (http://en.wikipedia.org/wiki/Management) • Desarrollar resiliencia. Capacidad de sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido. (http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog %C3%ADa)
  • 5. El cambio en las organizacionesEl cambio en las organizaciones • Puede significar vulnerabilidad, debido a: – Condiciones económicas, políticas, técnicas. – Modelos gestión desfasados. – Comunicación no es proceso técnico. • Hoy las organizaciones actúan a través de: – Sistemas inmediatos de comunicación. – Comunicación móvil, multipunto. – Reputación en constante exposición / vulnerable.
  • 6. MacrotendenciasMacrotendencias • Economía del conocimiento • Hipercompetencia • Movilidad laboral – Motivan: • Articulación de redes • Definición de objetivos desde alta dirección. • Trasparencia y ética al público. • Relación permanente con el público. • Glocalidad
  • 7. Cambio comunicacional en las organizaciones Cambio comunicacional en las organizaciones • Comunicación: – Elemento de creación de valor – Fruto de modernidad. – Deriva de democracias representativas y capitalismo. • XXI organizaciones necesitan comunicación / relación con públicos estratégicos (stakeholders).
  • 8. DefinicionesDefiniciones • Stakeholders: Término anglosajón, define a todas las personas que tienen interés en relación a la empresa u organización. Stakeholder «quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa». (http://es.wikipedia.org/wiki/Stakeholder)
  • 9. Cambio comunicacional en las organizaciones Cambio comunicacional en las organizaciones • Nuevos enfoques: – De imagen de producto a imagen de empresa (valores intangibles) – De campaña publicitaria a campaña de comunicación (identidad) – De consumidores a stakeholders (participan en misión de organización).
  • 10. Unidad 2. Organizaciones y relación con el proceso de comunicación Unidad 2. Organizaciones y relación con el proceso de comunicación • Objetivos: – Comprender antecedentes y relación organización – comunicación – Identificar interacciones • Comunicación en empresa – Empresa está ligada a comunicación – Capacidad de organizaciones afincada en naturaleza del hombre
  • 11. Comunicación en empresaComunicación en empresa • Naturaleza de empresas unida a naturaleza del hombre • Hablamos del hombre. El hombre es quien interactúa • Públicos reciben información que produce significados. La comunicación es interacción. • Comunicación y su apego natural a la acción. • Actos y mensajes como pilares de la comunicación en la organización.
  • 12. Comunicación en empresaComunicación en empresa • La naturaleza de la comunicación es actuante. • Comunicación es acción en relación a otro en tiempo real o mediado • La comunicación es estratégica cuando: – Colabora a alcanzar la misión de la organización – Sus acciones tienen significado en públicos • Comunicación: – Generadora de valor, diferenciación y liderazgo – Contribuye a definir estrategias y políticas.
  • 13. Actos y mensajesActos y mensajes • Acto – hecho – experiencia. • Experiencias interpretadas por stakeholders. • Comunicación en empresa tiende a acto y propaganda. – “Cuando la comunicación no tiene el poder de generar acción, aparece como pieza decorativa de la compañía”. • Empresa – Imposibilidad de no actuar – Imposibilidad de no comunicar
  • 14. Actos y mensajesActos y mensajes • “Comunicación existe con o sin el permiso de la organización” • Comunicación nunca llega en estado puro • Hablar en 1º persona disminuye credibilidad • En sociedad hipervinculada la comunicación personal supera en calidad y credibilidad a cualquier otro medio.
  • 15. Comunicación como inteligencia para negocios y sociedad Comunicación como inteligencia para negocios y sociedad • Comunicación – Inteligencia que promueve manifestaciones organizativas – Factor esencial del desempeño de organizaciones • Implementación de comunicación cerca de alta dirección. • Ante incertidumbre: – Comunicación estratégica busca cumplir objetivos (MISIÓN) , cubre expectativas (SIGNIFICADO) de satakeholders.
  • 16. Comunicación como inteligencia para negocios y sociedad Comunicación como inteligencia para negocios y sociedad • Comunicación es + que información. • “Educación” (obj) stakeholders. – Stakeholders • Identificados con causas. • Multiplican conceptos. • Consultorías revelan que organizaciones: – Necesitan especialistas en comunicación. – Estrategias articuladas – planes de negocios.
  • 17. Comunicación como inteligencia para negocios y sociedad Comunicación como inteligencia para negocios y sociedad • Consultorías revelan que organizaciones: – Enfoque funcionalista no aplicable en globalidad. – Instituciones hoy: • Buscan transparencia • Comunican acciones – mensajes • Expuestas a escrutinio público • ¿Cómo producen su comunicaciones las org.? • ¿Cómo impacta la comunicación en org.? • Intereses capitalistas Vs. Desarrollo sostenible
  • 18. Unidad 3. Función de comunicación estratégica Unidad 3. Función de comunicación estratégica • Objetivos. – Analizar importancia de comunicación estratégica. – Comunicación estratégica: • Detectar problemas. • Identificar gestión. • Elaborar mapa de stakeholders. • Comunicación y estrategia. – Estrategia = strategia = actitudes en general – Dirección global de una iniciativa.
  • 19. Comunicación y estrategiaComunicación y estrategia • ¿Cómo hacer las cosas? • ¿Cómo llegar a un punto? • La comunicación – Solo puede ser estratégica – Es un proceso continuo y permanente – Es parte de todo el proceso organizacional • Imposible gestar, mantener y desarrollar un proyecto empresarial al margen de la comunicación
  • 20. Comunicación y estrategiaComunicación y estrategia • Vida de la empresa depende de habilidad para integrarse en sociedad. • Competitividad de compañía en función de: • Adaptación de demandas de stakeholders • Integración de recursos (humanos, capital) • Técnica que utilizan empresas para comunicar: • Publicidad, RR PP, diseño, medios = idea instrumental
  • 21. Comunicación y estrategiaComunicación y estrategia • Problemas recurrentes en organizaciones: • Objetivos no comunicados • Discursos corporativos incongruentes • Baja visibilidad externa • Poco reconocimiento de fortalezas empresariales • Valores organizacionales insostenibles • Acciones de comunicación sin prioridad • ¿Objetivo común a L/P? • ¿Indicadores de gestión?
  • 22. Comunicación estratégicaComunicación estratégica • Publicidad + RR PP + Promoción = Propósitos de marketing • Comunicación debe ser articulada con visión global y lógica estratégica • Marco ético • Aborda gestión integral de comunicaciones • Instalada en alta dirección • Trasforma relación con entorno en ventaja competitiva
  • 23. Comunicación estratégicaComunicación estratégica • Acción está en planes para hacer tangible visión y misión de compañía. • Transformar estrategia en acción es uno de los mayores desafíos en gestión de empresas. • Del mensaje al acto a través de la comunicación • No hay acción que no suponga comunicación. • Las empresas: • Tienen causas y deben comunicarlas con pasión.
  • 24. Comunicación estratégicaComunicación estratégica • Las causas y deben ser parte del Plan de Comunicación. • Los ejes de la estrategia: – Relacionados con el Plan Estratégico de organización. – En función de lograr efectivamente los objetivos organizacionales. – Son: • Identificación, diferenciación, referencia, preferencia
  • 25. Gestión estratégica de organizacionesGestión estratégica de organizaciones • Conducir a la empresa a futuro deseado • Influir en cumplimiento de objetivos establecidos • Contar con información necesaria para decisiones oportunas • Inducción continua de resultados • Análisis previo de situaciones en las que la empresa se encuentre
  • 26. Gestión estratégica de organizacionesGestión estratégica de organizaciones • Acción = Interés para influir en situaciones • Establecer relaciones y desarrollarlas en ámbito organizacional • Lograr objetivos con creatividad y motivación • Modo de conducir la empresa. – Desarrollo de: • Valores corporativos • Capacidades gerenciales • Responsabilidades y valores administrativos
  • 27. Gestión estratégica de organizacionesGestión estratégica de organizaciones • Operaciones + estrategia  definición de tareas de gestión. • Arraigada en estilo gerencial (credos, valores). • Ayuda a realizar diagnóstico situacional. • Autocritica organizacional: – Visión de futuro, misión, desafíos estratégicos, estrategias generales: • Metas C,M,L / P
  • 28. Gestión estratégica de organizacionesGestión estratégica de organizaciones Para: •Adecuarse a realidad de mercado. •Descubrir oportunidades. •Proyectar futuro Procesos / inversiones: •Organizados. •Racionales. •Profesionales. + / - Incertidumbre + Resultados
  • 29. Elementos primarios en la gestión de comunicación Elementos primarios en la gestión de comunicación • Investigación. • Interpretación y análisis. • Diseño estratégico. • Dirección y gestión. • Integración. • Evaluación y control.
  • 30. Auditoria de comunicaciónAuditoria de comunicación • Método de diagnóstico de funcionamiento de comunicación en empresa • Objetivo: Identificar estado de comunicación, conocer causas de fracasos y éxitos • Recomienda cambios mejorar prácticas de comunicación • Técnicas, recolección información: – Entrevistas, cuestionario, análisis de redes, entrevista grupal, análisis de mensajes • Llena vacío entre investigación y aplicación de resultados
  • 31. Públicos y clasificaciónPúblicos y clasificación • Persona(s) cuyos intereses están afectados por acciones de organización • Persona(s) a quienes informamos, persuadimos y conquistamos • Interactúan con organización • Éxito exige reconocimiento de públicos • Organización depende de públicos para transmitir mensajes y obtener respuestas
  • 32. Públicos y clasificaciónPúblicos y clasificación • Desarrollar principios multiculturales para comunicarse con diferentes públicos. • Clasificación / tipologías: • Tradicional (internos, mixtos, externos). • Grunig y Hunt (no público, latente, consciente, activo). • ¿Cómo elaborar mapa de públicos? • Tipo, objetivos, dependencia, frecuencia, compromiso, expectativas.
  • 33. Unidad 4. ¿por qué las organizaciones tienen que cuidar de su reputación? Unidad 4. ¿por qué las organizaciones tienen que cuidar de su reputación? • Identidad institucional ADN organizacional • Personalidad y atributos /análogo de identidad de individuos • Ejes: – Situacional / prospectivo. – Inmediato / proyectual. • Plano ético / cultural. • Razgos – Físicos (icónicos – visuales). – Culturales (valores, mitos, ritos, normas)
  • 34. Unidad 4. ¿por qué las organizaciones tienen que cuidar de su reputación? Unidad 4. ¿por qué las organizaciones tienen que cuidar de su reputación? • Imagen • Estructura dinámica sensible • Representaciones mentales que surgen en el público • Sumatoria de percepciones • Fuentes: – Internas (producto, distribución, comunicación) – Externas (líderes de opinión, familias, amigos) • Formada de manera espontánea
  • 35. Unidad 4. ¿por qué las organizaciones tienen que cuidar de su reputación? Unidad 4. ¿por qué las organizaciones tienen que cuidar de su reputación? • Reputación: • Valoración de stakeholders • Subproducto de conducta de relación con stakeholders • Concepto emergente. Valor intangible que agrega valor • Resultado evaluación ponderada (calidad, desempeño) • Deviene de valor percibido • Ayuda a cotizar acciones, incrementar ventas, atrae talento, escudo ante crisis, factor de liderazgo
  • 36. Reputación y equidad de marcaReputación y equidad de marca • Nombre de marca + logo sello  reputacional • Reputación puede dar valor Bs / Ss • Marca muestra esencia de empresa • Sin marca no hay negocio. Activos ligados a un nombre • Propósito de marca: • Diferenciar, ayudar a decisiones, reduce riesgo, relaciona stakeholders
  • 37. Cultura corporativa. Cultura organizacional. Cultura corporativa. Cultura organizacional. • Cultura • Sumatoria de aspectos visibles, audibles y sensibles (historia, creencias, códigos, etc.) • Valores expresados en códigos de conducta, declaraciones de principios – Cultura y comunicación se complementan. – Cultura modelo de valores – procesos comunicacionales – Comunicación es recurso importante de cultura comunicacional
  • 38. Cultura corporativa. Cultura organizacional. Cultura corporativa. Cultura organizacional. • Cultura. • Código para determinar tipo de organización social – Cultura organizacional opera • Valores de organización • Normatividad, procedimientos • Características de división de trabajo • Relaciones humas / laborales • Sentido de comunicación.
  • 39. Unidad 5. Instrumentos de análisis y lobby Unidad 5. Instrumentos de análisis y lobby • Objetivos: • Identificar técnicas básicas de análisis estratégico • Presentar lobby como instrumento de apoyo • El valor que aporta la comunicación • Gerencia lo que gestiona. • Gestiona lo que mide – Drucker – Evaluación etapa + importante de comunicación • Comunicación centro sistema nervioso – Cualquier gestión de comunicación se puede medir
  • 40. Unidad 5. Instrumentos de análisis y lobby Unidad 5. Instrumentos de análisis y lobby – Lo que se mide puede mejorar • Definir variables a medir – Útiles, económicas. – Objetivos de comunicación objetivos negocio • Estrategias de comunicación es parte de estrategia de negocios más amplia.
  • 41. Técnicas de evaluación de programas y campañas Técnicas de evaluación de programas y campañas • ¿Por qué medir? • Racionalizar, distribuir, justificar, evaluar, conocer objetivos • La evaluación deberá responder: • ¿Objetivos alcanzados? ¿Estrategias adecuadas ¿Instrumentos suficientes? ¿Costo / beneficio? • Desarrollo de evaluación • Definir parámetros. Verificar resultados. Relacionar +/ -. Evaluar comunicación. Retroalimentar
  • 42. Técnicas de evaluación de programas y campañas Técnicas de evaluación de programas y campañas • Criterios de evaluación • Objetivos alcanzados. Actividades ejecutadas. Problemas resueltos. Aceptación de público. Opinión. Rendimientos. Espacios publicados. Ingresos. Etc. (cantidad, calidad y tiempo). • Evaluación formal / informal • Índice de lectura. Análisis de contenido. Índice de legibilidad. Seguimiento de público. • Visitas – informe. Sondeos. Comentarios. Fuentes secundarias.
  • 43. Lobby. Herramienta de comunicación estratégica para empresa Lobby. Herramienta de comunicación estratégica para empresa • Construir relaciones fluidas positivas / Estado • Hacer presente intereses particular al Estado • Hacer compatibles intereses públicos/privados • Construir acuerdos en políticas publicas, abrir espacios a actores privados para mejorar espacio público • Lobby – Profesionalización de oficio de negociar. – Busca acuerdos, pactos de convivencia y mutuas concesiones
  • 44. Lobby. Herramienta de comunicación estratégica para empresa Lobby. Herramienta de comunicación estratégica para empresa • Lobby • ≠ de gestar • Deberes y derechos de empresa en sostener puntos de vista fundamentados • Respeto a autoridad • Demonizado, identificado con tráfico de influencias • Debe ser regulado para profesionalización • Empresa contribuirá a construir espacios de armonía, colaboración, fluidez