SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL
FUERTE
“PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”
COMUNIDADES VIRTUALES EN EL
APRENDIZAJE
ALUMNA: MELISSA ISABEL ARRAZOLA ÁVILA
PROFESOR: SAMUEL INZUZA
LEP. 2DO SEMESTRE
GRUPO “A”
POTENCIAL EDUCATIVO DE LAS
COMUNIDADES VIRTUALES
Las comunidadesvirtuales pueden ayudara superarproblemasrecurrentesde
la actualización, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento.
De las comunidades virtuales y potencial educativo se puede derivar un
objetivo como; el participary comprenderqueson estas,y quepueden ser una
herramienta valiosa para la actualización del docente, demostrándolo al
responder y completar esta interacción por línea.
El mejorar el saber del docente sobrelas comunidades virtuales y el uso de las
nuevas tecnologías en el aula puede hacer que la atención del alumno a la
creación y utilización de estas comunidades con fines educativos, dejando
atrás lo tradicional, creando un ambiente de interacción y aprendizajedonde
el alumno decide cómo manejar la información y aprenden de forma
autónoma al hacer un buen uso de ello.
Para esto vemos como el docente debe de llevar un control de actualización
sobre el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en el aula como bien
sabemos tenemos una gran gama desde foros, wikis, blogs, etc. para que el
alumno las utilice a base de sus competencias a desarrollar y sea capaz de
adaptarse a las necesidades que valla desarrollando la sociedad y con apoyo
de esto mejorar su aprendizaje haciéndolo más didáctico y autónomo.
Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo
profesionaly social,ya queayudana la relación con otraspersonasdelentorno
educativo, por ejemplo se puede abrir un foro de debate en la red social de
algún tema educativo donde el trabajo sea colaborativo entre las personas
participantes, donde se comparten los problemas y se buscan soluciones a
fines de mejorar la enseñanza -aprendizaje.
Las comunidades virtuales han inundado la red. Muchas de estas redes tienen
como objetivo principal, las relaciones sociales y el entretenimiento, sin
embargo tienen un gran potencial educativo; y este gran potencial se utiliza
cuando se les da un uso adecuado y con objetivos educativos precisos.
ESTRUCTURA DINÁMICA DE LAS
COMUNIDADES VIRTUALES
La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad
normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las
herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del
grupo para definir los roles de cada miembro.
Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la
comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del
tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes,
moderadores, contribuyentes y mirones (queno partían). Los líderes lanzan el
proyecto, los moderadores están más cerca de los miembros y son los que
proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros.
Efectúan labores de control de contendidos inadecuados y ayuda a los
miembros. Los contribuyentes aportan contendió y vienen a ser los miembros
más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido.
Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que para la
comunidad es impuramente también.
Esta jerarquía permite la segmentación de miembros para realizar acciones de
marketing dirigida a ellos mismos.
Bases comunes a las comunidades virtuales.
 Moderación. Todas las comunidades tienen normas, roles de usuarios. Las
normas tienen recompensas como pasar decontribuyente a moderador o
castigos como puede ser la expulsión del grupo.
 Protocolocomún. Todos los miembros se comunican de forma homogénea
para poder entenderse y evitar divisiones.
 Interacción. Sin interacción la comunidad pierde todo el sentido, aunque
también sepueden definir diferentes tipos de interacción, como puede ser
libre, sin moderación, o censurada con moderación.
 Afiliación. La afiliación puede tener carácter voluntario sin características
específicas o que requieran el complimiento de algún requisito, por ejemplo
el de ser abogado o médico.
Ahora las comunidades pueden reunirseo discutir temas sin necesidad de
tener una presencia física, basta con hacer video conferencias online,
presentaciones online, chats, etc... Todo esto permite que las comunidades
virtuales sean más dinámicas que las normales. Además de que permiten que
usuarios dediferentes localizaciones geográficas sereúnan en un mismo
"espacio" sin necesitad de desplazamientos, ahorrando tiempo y costes.
Otra de las ventajas es que las reuniones se pueden grabar y ser reproducidas
online en cualquier momento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
John007lalo
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
El Riich Gonzalez
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
jimchencho
 
Conclusion de comunidades
Conclusion de comunidadesConclusion de comunidades
Conclusion de comunidadesmarcianit
 
Comunidad virtual para el aprendizaje
Comunidad virtual para el aprendizajeComunidad virtual para el aprendizaje
Comunidad virtual para el aprendizaje
TGjuarez
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Socialesraul_84
 
Redes sociales y comundiades de practica virtual
Redes sociales y comundiades de practica virtualRedes sociales y comundiades de practica virtual
Redes sociales y comundiades de practica virtual
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Trabajo social y redes sociales.
Trabajo social y redes sociales.Trabajo social y redes sociales.
Trabajo social y redes sociales.marcobedon91
 
Comunidad virtual jose
Comunidad virtual joseComunidad virtual jose
Comunidad virtual jose
joseal123
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Dave Pizarro
 
Redes de apoyo inclusion social
Redes de apoyo inclusion socialRedes de apoyo inclusion social
Redes de apoyo inclusion socialaurami
 
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALESUSO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
Eri997
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
Paulo Delgado Ordóñez
 
Ventajas y desventajas de redes sociales tic´s4.pptx
Ventajas y desventajas de redes sociales tic´s4.pptxVentajas y desventajas de redes sociales tic´s4.pptx
Ventajas y desventajas de redes sociales tic´s4.pptx
heranlopez
 
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativoBases conceptuales de aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativo
Alejandra Chacón
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
jose vinan
 
Cómunidades de práctica
Cómunidades de prácticaCómunidades de práctica
Cómunidades de práctica
lilianaosorioroman
 
Jhonatan. informaticaaaaaa
Jhonatan. informaticaaaaaaJhonatan. informaticaaaaaa
Jhonatan. informaticaaaaaaJhonatan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Conclusion de comunidades
Conclusion de comunidadesConclusion de comunidades
Conclusion de comunidades
 
Redessociales 090916191907-phpapp02
Redessociales 090916191907-phpapp02Redessociales 090916191907-phpapp02
Redessociales 090916191907-phpapp02
 
Comunidad virtual para el aprendizaje
Comunidad virtual para el aprendizajeComunidad virtual para el aprendizaje
Comunidad virtual para el aprendizaje
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales y comundiades de practica virtual
Redes sociales y comundiades de practica virtualRedes sociales y comundiades de practica virtual
Redes sociales y comundiades de practica virtual
 
plataformas
plataformas plataformas
plataformas
 
Trabajo social y redes sociales.
Trabajo social y redes sociales.Trabajo social y redes sociales.
Trabajo social y redes sociales.
 
Comunidad virtual jose
Comunidad virtual joseComunidad virtual jose
Comunidad virtual jose
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes de apoyo inclusion social
Redes de apoyo inclusion socialRedes de apoyo inclusion social
Redes de apoyo inclusion social
 
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALESUSO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
USO EDUCATIVO DE LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
 
Ventajas y desventajas de redes sociales tic´s4.pptx
Ventajas y desventajas de redes sociales tic´s4.pptxVentajas y desventajas de redes sociales tic´s4.pptx
Ventajas y desventajas de redes sociales tic´s4.pptx
 
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativoBases conceptuales de aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativo
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
 
Cómunidades de práctica
Cómunidades de prácticaCómunidades de práctica
Cómunidades de práctica
 
Jhonatan. informaticaaaaaa
Jhonatan. informaticaaaaaaJhonatan. informaticaaaaaa
Jhonatan. informaticaaaaaa
 

Similar a COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO

Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesTutuy Jarquin Marcial
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtualDarsh Dominguez Villanueva
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
rosamariaherreraolono
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
kassandrakr ramirez
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Diego Robles F
 
Lupita ensaycomunidaes virtuall
Lupita ensaycomunidaes virtuallLupita ensaycomunidaes virtuall
Lupita ensaycomunidaes virtuall
Luis Ayala Vejar
 
Ensayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virualEnsayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virual
Diego Robles F
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Antonieta Valdez Cardenas
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
Diego Robles F
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
GemmaSalazarS
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
henrysolarte
 
Ensayo de tecnología
Ensayo de tecnologíaEnsayo de tecnología
Ensayo de tecnología
Hugo Alvarez Luis
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
lety0796
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Marisol Hernandez Salas
 

Similar a COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO (20)

Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
 
Lupita ensaycomunidaes virtuall
Lupita ensaycomunidaes virtuallLupita ensaycomunidaes virtuall
Lupita ensaycomunidaes virtuall
 
Ensayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virualEnsayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virual
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Ensayo de tecnología
Ensayo de tecnologíaEnsayo de tecnología
Ensayo de tecnología
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
 

Más de Melissa Arrazola Ávila

Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Melissa Arrazola Ávila
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
Melissa Arrazola Ávila
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
MÉTODO FONÉTICO
MÉTODO FONÉTICO MÉTODO FONÉTICO
MÉTODO FONÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
MÉTODO FONÉTICO
MÉTODO FONÉTICO MÉTODO FONÉTICO
MÉTODO FONÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
Metodologías de Alfabetización
Metodologías de AlfabetizaciónMetodologías de Alfabetización
Metodologías de Alfabetización
Melissa Arrazola Ávila
 
Reseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar LenguaReseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar Lengua
Melissa Arrazola Ávila
 
Análisis de Libros de Texto y del Maestro
Análisis de Libros de Texto y del MaestroAnálisis de Libros de Texto y del Maestro
Análisis de Libros de Texto y del Maestro
Melissa Arrazola Ávila
 
Collage-Evidencia
Collage-Evidencia Collage-Evidencia
Collage-Evidencia
Melissa Arrazola Ávila
 
Diagrama Programa de Estudios
Diagrama Programa de EstudiosDiagrama Programa de Estudios
Diagrama Programa de Estudios
Melissa Arrazola Ávila
 
Resumen Programa de Estudios
Resumen Programa de EstudiosResumen Programa de Estudios
Resumen Programa de Estudios
Melissa Arrazola Ávila
 
Diagrama de Flujo Margarita Gómez Palacio.
Diagrama de Flujo Margarita Gómez Palacio.Diagrama de Flujo Margarita Gómez Palacio.
Diagrama de Flujo Margarita Gómez Palacio.
Melissa Arrazola Ávila
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
Melissa Arrazola Ávila
 
Rúbrica Para Evaluar Cuadro Comparativo
Rúbrica Para Evaluar Cuadro ComparativoRúbrica Para Evaluar Cuadro Comparativo
Rúbrica Para Evaluar Cuadro Comparativo
Melissa Arrazola Ávila
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Melissa Arrazola Ávila
 
FICHA Y EVIDENCIAS
FICHA Y EVIDENCIAS FICHA Y EVIDENCIAS
FICHA Y EVIDENCIAS
Melissa Arrazola Ávila
 
PREGUNTAS DIAGNOSTICO
PREGUNTAS DIAGNOSTICO PREGUNTAS DIAGNOSTICO
PREGUNTAS DIAGNOSTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
potencial educativo
potencial educativopotencial educativo
potencial educativo
Melissa Arrazola Ávila
 

Más de Melissa Arrazola Ávila (19)

Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
 
MÉTODO FONÉTICO
MÉTODO FONÉTICO MÉTODO FONÉTICO
MÉTODO FONÉTICO
 
MÉTODO FONÉTICO
MÉTODO FONÉTICO MÉTODO FONÉTICO
MÉTODO FONÉTICO
 
Metodologías de Alfabetización
Metodologías de AlfabetizaciónMetodologías de Alfabetización
Metodologías de Alfabetización
 
Reseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar LenguaReseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar Lengua
 
Análisis de Libros de Texto y del Maestro
Análisis de Libros de Texto y del MaestroAnálisis de Libros de Texto y del Maestro
Análisis de Libros de Texto y del Maestro
 
Collage-Evidencia
Collage-Evidencia Collage-Evidencia
Collage-Evidencia
 
Guion
Guion Guion
Guion
 
Diagrama Programa de Estudios
Diagrama Programa de EstudiosDiagrama Programa de Estudios
Diagrama Programa de Estudios
 
Resumen Programa de Estudios
Resumen Programa de EstudiosResumen Programa de Estudios
Resumen Programa de Estudios
 
Diagrama de Flujo Margarita Gómez Palacio.
Diagrama de Flujo Margarita Gómez Palacio.Diagrama de Flujo Margarita Gómez Palacio.
Diagrama de Flujo Margarita Gómez Palacio.
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
 
Rúbrica Para Evaluar Cuadro Comparativo
Rúbrica Para Evaluar Cuadro ComparativoRúbrica Para Evaluar Cuadro Comparativo
Rúbrica Para Evaluar Cuadro Comparativo
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
FICHA Y EVIDENCIAS
FICHA Y EVIDENCIAS FICHA Y EVIDENCIAS
FICHA Y EVIDENCIAS
 
PREGUNTAS DIAGNOSTICO
PREGUNTAS DIAGNOSTICO PREGUNTAS DIAGNOSTICO
PREGUNTAS DIAGNOSTICO
 
potencial educativo
potencial educativopotencial educativo
potencial educativo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ” COMUNIDADES VIRTUALES EN EL APRENDIZAJE ALUMNA: MELISSA ISABEL ARRAZOLA ÁVILA PROFESOR: SAMUEL INZUZA LEP. 2DO SEMESTRE GRUPO “A”
  • 2. POTENCIAL EDUCATIVO DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES Las comunidadesvirtuales pueden ayudara superarproblemasrecurrentesde la actualización, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento. De las comunidades virtuales y potencial educativo se puede derivar un objetivo como; el participary comprenderqueson estas,y quepueden ser una herramienta valiosa para la actualización del docente, demostrándolo al responder y completar esta interacción por línea. El mejorar el saber del docente sobrelas comunidades virtuales y el uso de las nuevas tecnologías en el aula puede hacer que la atención del alumno a la creación y utilización de estas comunidades con fines educativos, dejando atrás lo tradicional, creando un ambiente de interacción y aprendizajedonde el alumno decide cómo manejar la información y aprenden de forma autónoma al hacer un buen uso de ello. Para esto vemos como el docente debe de llevar un control de actualización sobre el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en el aula como bien sabemos tenemos una gran gama desde foros, wikis, blogs, etc. para que el alumno las utilice a base de sus competencias a desarrollar y sea capaz de adaptarse a las necesidades que valla desarrollando la sociedad y con apoyo de esto mejorar su aprendizaje haciéndolo más didáctico y autónomo. Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo profesionaly social,ya queayudana la relación con otraspersonasdelentorno educativo, por ejemplo se puede abrir un foro de debate en la red social de algún tema educativo donde el trabajo sea colaborativo entre las personas participantes, donde se comparten los problemas y se buscan soluciones a fines de mejorar la enseñanza -aprendizaje. Las comunidades virtuales han inundado la red. Muchas de estas redes tienen como objetivo principal, las relaciones sociales y el entretenimiento, sin embargo tienen un gran potencial educativo; y este gran potencial se utiliza cuando se les da un uso adecuado y con objetivos educativos precisos.
  • 3. ESTRUCTURA DINÁMICA DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro. Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y mirones (queno partían). Los líderes lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de los miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contendidos inadecuados y ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contendió y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que para la comunidad es impuramente también. Esta jerarquía permite la segmentación de miembros para realizar acciones de marketing dirigida a ellos mismos. Bases comunes a las comunidades virtuales.  Moderación. Todas las comunidades tienen normas, roles de usuarios. Las normas tienen recompensas como pasar decontribuyente a moderador o castigos como puede ser la expulsión del grupo.  Protocolocomún. Todos los miembros se comunican de forma homogénea para poder entenderse y evitar divisiones.  Interacción. Sin interacción la comunidad pierde todo el sentido, aunque también sepueden definir diferentes tipos de interacción, como puede ser libre, sin moderación, o censurada con moderación.  Afiliación. La afiliación puede tener carácter voluntario sin características específicas o que requieran el complimiento de algún requisito, por ejemplo el de ser abogado o médico.
  • 4. Ahora las comunidades pueden reunirseo discutir temas sin necesidad de tener una presencia física, basta con hacer video conferencias online, presentaciones online, chats, etc... Todo esto permite que las comunidades virtuales sean más dinámicas que las normales. Además de que permiten que usuarios dediferentes localizaciones geográficas sereúnan en un mismo "espacio" sin necesitad de desplazamientos, ahorrando tiempo y costes. Otra de las ventajas es que las reuniones se pueden grabar y ser reproducidas online en cualquier momento.