SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE FÍSICA DE
SEMICONDUCTORES.
Bandas de energía y materiales semiconductores.
 Antecedentes:
 Al finalizar el siglo XIX, gracias a la teoría
atómica, se sabía que toda materia estaba
formada por partículas elementales llamadas
átomos.
 Los átomos a su vez se encuentran
compuestos por elementos conocidos como
protón, neutrón y electrón; el estudio de su
posición, movimiento y energía se conoce
como MECÁNICA CUÁNTICA.
 La mecánica cuántica permite explicar a
detalle las propiedades eléctricas de estás
partículas.
¿Cómo se aprovechan estas
propiedades eléctricas en la
electrónica?
Electrónica
Mecánica
Cuántica.
CONCLUSIONES:
 Toda materia se encuentra compuesta por partículas elementales
como los electrones.
 La mecánica cuántica nos permite entender la manera en que
funcionan los electrones a fin de dar origen a materiales
conductores, aislantes o semiconductores.
 Generar corriente eléctrica de un material intrínseco es muy
costoso en términos de energía obteniendo una corriente de muy
bajo valor.
 La mejor opción en términos de beneficio-costo para generar
corriente eléctrica es utilizar materiales extrínsecos obteniendo
corrientes de considerable valor.
 Los dispositivos de unión (materiales extrínsecos) son utilizados
en gran medida por la electrónica dando origen a aplicaciones
electrónicas que van desde actividades cotidianas hasta
procesos industriales complejos.
ACTIVIDADES DE REPASO.
 Utilizando un mapa mental indica como se relaciona la mecánica
cuántica con la electrónica.
 Explica en un diagrama de algoritmo la manera en que se
representa un elemento por medio de sus capas de energía.
 Investiga el significado de la palabra covalente y actualmente
como se emplea.
 Describe paso a paso de manera gráfica de acuerdo a tu
concepción la manera en que se genera energía eléctrica de un
material intrínseco y un material extrínseco.
 Investiga los elementos base, los elementos del grupo III y del
grupo V que más se utilizan en la elaboración de dispositivos
electrónicos.
 ¿Qué tipos de tecnologías se utilizan en la fabricación de
dispositivos electrónicos y básicamente en que consisten cada
una?
MECÁNICA CUÁNTICA.
 Surge a partir del estudio de la dualidad de la
luz: comportamiento como partícula y como
onda.
 Se predice la posición de la partícula por medio
del principio de Incertidumbre.
 La emisión y medición de su energía por medio
de teorías como el efecto fotoeléctrico, ley de
Planck, Boltzman, emisión de cuerpo negro,
entre algunas otras.
 Se explica el movimiento o cantidad de
movimiento de una partícula a partir de teorías
como la Ecuación de De Broglie.
 La mecánica cuántica es la teoría más exacta y
versátil de la física. Está detrás de una
asombrosa gama de aplicaciones tecnológicas.
Le deben su existencia las computadoras, la
tecnología láser, las cámaras de video, las
celdas solares y las máquinas que usan los
médicos para ver el interior del cuerpo sin
cortarlo.
 Además de útil desde el punto de vista práctico,
la mecánica cuántica nos ha revelado grandes
secretos acerca de la naturaleza.
Comprendemos mucho mejor el universo desde
que tenemos una teoría de lo muy pequeño.
Hoy en día hay muy pocas investigaciones en
física que no requieran la mecánica cuántica.
Hasta la investigación del origen del universo la
ELECTRÓNICA
 Es una ciencia apoyada en la electricidad, ya que utiliza
la energía producida para modificarla y poder transmitir
información.
 La información puede ser muy variada, desde el sonido
de una sirena o timbre hasta la transmisión de voz, datos
o imágenes.
 Se relaciona a muchas ciencias y es apoyo vital de la
tecnología actual, las especialidades principales en las
que se divide son:
 Electrónica Analógica y Digital
 Electrónica de Potencia
 Electrónica de Control e instrumentación
 Electrónica de Telecomunicaciones. Diapositiva 4
CAPAS DE ENERGÍA
 Toda materia en la naturaleza se encuentra
en equilibrio eléctrico, esto es tiene la misma
cantidad de electrones y de protones, el
número de protones lo determina el número
atómico del elemento.
 Los electrones se encuentran en movimiento
al exterior del núcleo del átomo, las
trayectorias u órbitas que siguen están
determinadas por su cercanía al núcleo.
 Cuando estas órbitas se agrupan tenemos
entonces una capa, un átomo puede
contener como máximo 7 capas.
Nivel de energía u
órbita
del electrón.
Capa
de
Energí
a
Electrón
 Las capas de energía se van formando con 2
electrones cerca del núcleo, 8 en la
siguiente, 18 en la siguiente, etc. (conocidos
como los niveles cuánticos).
 A la última capa de energía se le conoce
como la capa de valencia y a los electrones
que se encuentran en ella se conocen como
electrones de valencia.
 Cu (cobre) No. Atómico 29 Diapositiva 4
C
u
1era. capa
2da. capa
3era. capa
4ta. capa
Electrón de la
última capa
ELECTRÓN
DE
VALENCIA.
BANDAS DE VALENCIA
 Las capas de valencia determinan las
características eléctricas de un material.
 Los elementos con 5 o más electrones de valencia
son buenos aislantes ya que captan electrones mas
que cederlos.
 Los elementos con menos de 4 electrones de
valencia dejan que estos se liberen por lo que son
muy buenos conductores
 Los elementos con 4 electrones de valencia
exactamente no se definen ni como conductores ni
como aislantes.
 Las bandas de conducción son las receptoras
de los electrones cuando se ceden por una
banda de valencia.
 Por lo que requieren una cantidad de energía
para pasar de la banda de valencia a la de
conducción.
 El nivel de energía necesario dependerá de
una frontera llamada Nivel de energía de Fermi,
que define los siguientes 3 casos posibles:
 El nivel de fermi sobre la banda de conducción
da a un conductor.
 El nivel del fermi sobre la banda de valencia da
a un aislante.
 El variar el nivel de fermi en cada banda a
voluntad da un semiconductor. Diapositiva 4
DIAGRAMAS DE BANDAS DE ENERGÍA. DIAPOSITIVA 4
Banda de
Conducció
n
Banda de
Valencia.
Nivel de
Energía
de Fermi
Zona
Prohíbid
a
de
Energía
Nivel de energía
de Fermi sobre la
banda de
conducción:
CONDUCTOR.
Nivel de energía
de Fermi sobre la
banda de valencia:
AISLANTE.
Nivel de energía
de Fermi oscilando
entre B.Valencia y
B. de conducción:
SEMI
CONDUCTOR
MATERIAL INTRÍNSECO. DIAPOSITIVA 4
En estado natural el silicio se
encuentra neutro, los
electrones de valencia están
en enlace covalente NO HAY
CARGAS LIBRES.
Se le aplica calor para liberar
electrones de los enlaces
covalentes del silicio. HAY
CARGAS LIBRES aunque su
densidad es mínima.
Se aplica una diferencia de
potencial eléctrico para mover
a las cargas liberadas
generando una corriente
eléctrica
Corriente total
de muy bajo
valor
MATERIAL EXTRÍNSECO. DIAPOSITIVA 4
Se combina o dopa a él silicio
con un elemento del grupo III
generando iones positivos por
la falta de electrones.
Se combina o dopa a él silicio
con un elemento del grupo V
generando iones negativos
por el exceso de electrones
Material
tipo P
Material
tipo N
Se aplica una diferencia de
potencial de tal forma que los
electrones libres puedan
unirse a los receptores
generando así una corriente
eléctrica significativa.
La unión de estos dos materiales da como resultado un dispositivo esencial
para la electrónica EL DISPOSITIVO DE UNIÓN conocido mejor como
DIODO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación superconductores
Presentación superconductoresPresentación superconductores
Presentación superconductores
Fernando Jahel Chimal Moreno
 
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: ElectricidadFisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Leo Vazquez Jaimes
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimico
jto7210
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Ferna StambuK
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
profesoralorna
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Ricardo Gabriel Lutdke
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
joaquin sapiens alcaraz
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
tecnosagrado
 
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlaceUnidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Universidad del golfo de México Norte
 
Los fenómenos eléctrico
Los fenómenos eléctricoLos fenómenos eléctrico
Los fenómenos eléctrico
elmalcriado1996
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
Moisés Galarza Espinoza
 
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magneticoFicha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Francisco Javier Chavez
 
Estructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodicaEstructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodica
camadearena
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
Maur Del Gallego Naredo
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejercicios
Rodolfo A
 
4. ley de Ohm.pdf
4. ley de Ohm.pdf4. ley de Ohm.pdf
4. ley de Ohm.pdf
CristinaMaraGonzlezD
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Fenomeno del magnetismo
Fenomeno del magnetismoFenomeno del magnetismo
Fenomeno del magnetismo
yaauuu
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
RonaldContreras33
 

La actualidad más candente (20)

Presentación superconductores
Presentación superconductoresPresentación superconductores
Presentación superconductores
 
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: ElectricidadFisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: Electricidad
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimico
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlaceUnidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
 
Los fenómenos eléctrico
Los fenómenos eléctricoLos fenómenos eléctrico
Los fenómenos eléctrico
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
 
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magneticoFicha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
 
Estructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodicaEstructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodica
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejercicios
 
4. ley de Ohm.pdf
4. ley de Ohm.pdf4. ley de Ohm.pdf
4. ley de Ohm.pdf
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Fenomeno del magnetismo
Fenomeno del magnetismoFenomeno del magnetismo
Fenomeno del magnetismo
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
 

Destacado

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Dony Bustamante Alvarez
 
Dispositivos de semiconductores
Dispositivos de semiconductoresDispositivos de semiconductores
Dispositivos de semiconductores
Juana Inés Gallego Sagastume
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
Rafael Martinez Teran
 
Estad solid
Estad solidEstad solid
Estad solid
Jose Maestre R
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
Pedro Walter Monja Nino
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Erika CF
 
Semiconductores fmgs
Semiconductores fmgsSemiconductores fmgs
Semiconductores fmgs
fernandogomez_ut
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
helene17
 
Bandas
BandasBandas
Semiconductores af
Semiconductores afSemiconductores af
Semiconductores af
Jose Angel Flores
 
Act 3
Act 3Act 3
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecosSemiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Emil Diaz
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
Jacinto Galvaz
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Dayana85_21
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
espinozachristian
 
Dispositivos Semicondutores 2 apostila completa
Dispositivos Semicondutores 2   apostila completaDispositivos Semicondutores 2   apostila completa
Dispositivos Semicondutores 2 apostila completa
Cláudio Ferreira
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
Jorge Alamilla
 
Sensores en celulares
Sensores en celulares Sensores en celulares
Sensores en celulares
Juana Inés Gallego Sagastume
 
Electrones y niveles de energía en los átomos.
Electrones y niveles de energía en los átomos.Electrones y niveles de energía en los átomos.
Electrones y niveles de energía en los átomos.
liceocuarentaysiete
 
Química Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de BandasQuímica Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Luis Seijo
 

Destacado (20)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Dispositivos de semiconductores
Dispositivos de semiconductoresDispositivos de semiconductores
Dispositivos de semiconductores
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
 
Estad solid
Estad solidEstad solid
Estad solid
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores fmgs
Semiconductores fmgsSemiconductores fmgs
Semiconductores fmgs
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Bandas
BandasBandas
Bandas
 
Semiconductores af
Semiconductores afSemiconductores af
Semiconductores af
 
Act 3
Act 3Act 3
Act 3
 
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecosSemiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Dispositivos Semicondutores 2 apostila completa
Dispositivos Semicondutores 2   apostila completaDispositivos Semicondutores 2   apostila completa
Dispositivos Semicondutores 2 apostila completa
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
 
Sensores en celulares
Sensores en celulares Sensores en celulares
Sensores en celulares
 
Electrones y niveles de energía en los átomos.
Electrones y niveles de energía en los átomos.Electrones y niveles de energía en los átomos.
Electrones y niveles de energía en los átomos.
 
Química Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de BandasQuímica Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
 

Similar a Conceptos de física de semiconductores

Electro-Bisturí
Electro-BisturíElectro-Bisturí
Electro-Bisturí
SistemadeEstudiosMed
 
portafolio EB Edwin Miranda.docx
portafolio EB Edwin Miranda.docxportafolio EB Edwin Miranda.docx
portafolio EB Edwin Miranda.docx
ignacio50512
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
julioneira
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
dianalevanocanales
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
HAXA1
 
Electricidad plp
Electricidad plpElectricidad plp
Electricidad plp
inventadero ~ ~ ~
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
MarianaMillan4
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
ingcjmc
 
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - ElectromagnetismoTeoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Eden Cano
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
jhonatanzambrano6
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
jhonatanzambrano6
 
Electrobisturí
ElectrobisturíElectrobisturí
Electrobisturí
guayacan87
 
Manual telecomunicaciones-by-telefonica
Manual telecomunicaciones-by-telefonicaManual telecomunicaciones-by-telefonica
Manual telecomunicaciones-by-telefonica
Cristian Miranda
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
JOSE MACHADO
 
1era tarea de fisica 3er periodo
1era tarea de fisica 3er  periodo1era tarea de fisica 3er  periodo
1era tarea de fisica 3er periodo
Mauricio Enrique Crespin Lopez
 
Electricidad y circuitos eléctricos básicos.pdf
Electricidad y circuitos eléctricos básicos.pdfElectricidad y circuitos eléctricos básicos.pdf
Electricidad y circuitos eléctricos básicos.pdf
JulioPinoMiranda1
 
M1 u1 nociones
M1 u1 nociones M1 u1 nociones
M1 u1 nociones
Rafael Llopis Ruiz
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
jhonatanzambrano6
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
jhonatanzambrano6
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ssusercd54fc
 

Similar a Conceptos de física de semiconductores (20)

Electro-Bisturí
Electro-BisturíElectro-Bisturí
Electro-Bisturí
 
portafolio EB Edwin Miranda.docx
portafolio EB Edwin Miranda.docxportafolio EB Edwin Miranda.docx
portafolio EB Edwin Miranda.docx
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
 
Electricidad plp
Electricidad plpElectricidad plp
Electricidad plp
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
 
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - ElectromagnetismoTeoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
 
Electrobisturí
ElectrobisturíElectrobisturí
Electrobisturí
 
Manual telecomunicaciones-by-telefonica
Manual telecomunicaciones-by-telefonicaManual telecomunicaciones-by-telefonica
Manual telecomunicaciones-by-telefonica
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
1era tarea de fisica 3er periodo
1era tarea de fisica 3er  periodo1era tarea de fisica 3er  periodo
1era tarea de fisica 3er periodo
 
Electricidad y circuitos eléctricos básicos.pdf
Electricidad y circuitos eléctricos básicos.pdfElectricidad y circuitos eléctricos básicos.pdf
Electricidad y circuitos eléctricos básicos.pdf
 
M1 u1 nociones
M1 u1 nociones M1 u1 nociones
M1 u1 nociones
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Conceptos de física de semiconductores

  • 1. CONCEPTOS DE FÍSICA DE SEMICONDUCTORES. Bandas de energía y materiales semiconductores.
  • 2.  Antecedentes:  Al finalizar el siglo XIX, gracias a la teoría atómica, se sabía que toda materia estaba formada por partículas elementales llamadas átomos.  Los átomos a su vez se encuentran compuestos por elementos conocidos como protón, neutrón y electrón; el estudio de su posición, movimiento y energía se conoce como MECÁNICA CUÁNTICA.  La mecánica cuántica permite explicar a detalle las propiedades eléctricas de estás partículas.
  • 3. ¿Cómo se aprovechan estas propiedades eléctricas en la electrónica?
  • 5. CONCLUSIONES:  Toda materia se encuentra compuesta por partículas elementales como los electrones.  La mecánica cuántica nos permite entender la manera en que funcionan los electrones a fin de dar origen a materiales conductores, aislantes o semiconductores.  Generar corriente eléctrica de un material intrínseco es muy costoso en términos de energía obteniendo una corriente de muy bajo valor.  La mejor opción en términos de beneficio-costo para generar corriente eléctrica es utilizar materiales extrínsecos obteniendo corrientes de considerable valor.  Los dispositivos de unión (materiales extrínsecos) son utilizados en gran medida por la electrónica dando origen a aplicaciones electrónicas que van desde actividades cotidianas hasta procesos industriales complejos.
  • 6. ACTIVIDADES DE REPASO.  Utilizando un mapa mental indica como se relaciona la mecánica cuántica con la electrónica.  Explica en un diagrama de algoritmo la manera en que se representa un elemento por medio de sus capas de energía.  Investiga el significado de la palabra covalente y actualmente como se emplea.  Describe paso a paso de manera gráfica de acuerdo a tu concepción la manera en que se genera energía eléctrica de un material intrínseco y un material extrínseco.  Investiga los elementos base, los elementos del grupo III y del grupo V que más se utilizan en la elaboración de dispositivos electrónicos.  ¿Qué tipos de tecnologías se utilizan en la fabricación de dispositivos electrónicos y básicamente en que consisten cada una?
  • 7. MECÁNICA CUÁNTICA.  Surge a partir del estudio de la dualidad de la luz: comportamiento como partícula y como onda.  Se predice la posición de la partícula por medio del principio de Incertidumbre.  La emisión y medición de su energía por medio de teorías como el efecto fotoeléctrico, ley de Planck, Boltzman, emisión de cuerpo negro, entre algunas otras.  Se explica el movimiento o cantidad de movimiento de una partícula a partir de teorías como la Ecuación de De Broglie.
  • 8.  La mecánica cuántica es la teoría más exacta y versátil de la física. Está detrás de una asombrosa gama de aplicaciones tecnológicas. Le deben su existencia las computadoras, la tecnología láser, las cámaras de video, las celdas solares y las máquinas que usan los médicos para ver el interior del cuerpo sin cortarlo.  Además de útil desde el punto de vista práctico, la mecánica cuántica nos ha revelado grandes secretos acerca de la naturaleza. Comprendemos mucho mejor el universo desde que tenemos una teoría de lo muy pequeño. Hoy en día hay muy pocas investigaciones en física que no requieran la mecánica cuántica. Hasta la investigación del origen del universo la
  • 9. ELECTRÓNICA  Es una ciencia apoyada en la electricidad, ya que utiliza la energía producida para modificarla y poder transmitir información.  La información puede ser muy variada, desde el sonido de una sirena o timbre hasta la transmisión de voz, datos o imágenes.  Se relaciona a muchas ciencias y es apoyo vital de la tecnología actual, las especialidades principales en las que se divide son:  Electrónica Analógica y Digital  Electrónica de Potencia  Electrónica de Control e instrumentación  Electrónica de Telecomunicaciones. Diapositiva 4
  • 10. CAPAS DE ENERGÍA  Toda materia en la naturaleza se encuentra en equilibrio eléctrico, esto es tiene la misma cantidad de electrones y de protones, el número de protones lo determina el número atómico del elemento.  Los electrones se encuentran en movimiento al exterior del núcleo del átomo, las trayectorias u órbitas que siguen están determinadas por su cercanía al núcleo.
  • 11.  Cuando estas órbitas se agrupan tenemos entonces una capa, un átomo puede contener como máximo 7 capas. Nivel de energía u órbita del electrón. Capa de Energí a Electrón
  • 12.  Las capas de energía se van formando con 2 electrones cerca del núcleo, 8 en la siguiente, 18 en la siguiente, etc. (conocidos como los niveles cuánticos).  A la última capa de energía se le conoce como la capa de valencia y a los electrones que se encuentran en ella se conocen como electrones de valencia.
  • 13.  Cu (cobre) No. Atómico 29 Diapositiva 4 C u 1era. capa 2da. capa 3era. capa 4ta. capa Electrón de la última capa ELECTRÓN DE VALENCIA.
  • 14. BANDAS DE VALENCIA  Las capas de valencia determinan las características eléctricas de un material.  Los elementos con 5 o más electrones de valencia son buenos aislantes ya que captan electrones mas que cederlos.  Los elementos con menos de 4 electrones de valencia dejan que estos se liberen por lo que son muy buenos conductores  Los elementos con 4 electrones de valencia exactamente no se definen ni como conductores ni como aislantes.
  • 15.  Las bandas de conducción son las receptoras de los electrones cuando se ceden por una banda de valencia.  Por lo que requieren una cantidad de energía para pasar de la banda de valencia a la de conducción.  El nivel de energía necesario dependerá de una frontera llamada Nivel de energía de Fermi, que define los siguientes 3 casos posibles:  El nivel de fermi sobre la banda de conducción da a un conductor.  El nivel del fermi sobre la banda de valencia da a un aislante.  El variar el nivel de fermi en cada banda a voluntad da un semiconductor. Diapositiva 4
  • 16. DIAGRAMAS DE BANDAS DE ENERGÍA. DIAPOSITIVA 4 Banda de Conducció n Banda de Valencia. Nivel de Energía de Fermi Zona Prohíbid a de Energía Nivel de energía de Fermi sobre la banda de conducción: CONDUCTOR. Nivel de energía de Fermi sobre la banda de valencia: AISLANTE. Nivel de energía de Fermi oscilando entre B.Valencia y B. de conducción: SEMI CONDUCTOR
  • 17. MATERIAL INTRÍNSECO. DIAPOSITIVA 4 En estado natural el silicio se encuentra neutro, los electrones de valencia están en enlace covalente NO HAY CARGAS LIBRES. Se le aplica calor para liberar electrones de los enlaces covalentes del silicio. HAY CARGAS LIBRES aunque su densidad es mínima. Se aplica una diferencia de potencial eléctrico para mover a las cargas liberadas generando una corriente eléctrica Corriente total de muy bajo valor
  • 18. MATERIAL EXTRÍNSECO. DIAPOSITIVA 4 Se combina o dopa a él silicio con un elemento del grupo III generando iones positivos por la falta de electrones. Se combina o dopa a él silicio con un elemento del grupo V generando iones negativos por el exceso de electrones Material tipo P Material tipo N Se aplica una diferencia de potencial de tal forma que los electrones libres puedan unirse a los receptores generando así una corriente eléctrica significativa. La unión de estos dos materiales da como resultado un dispositivo esencial para la electrónica EL DISPOSITIVO DE UNIÓN conocido mejor como DIODO.