SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
CONCEPTOS
Neurorehabilitación
CLASIFICACIÓN
INTERNACIONAL DEL
FUNCIONAMIENTO DE LA
DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
(CIF)
¿Qué es?
• Clasificación de salud planeada para ser empleada de manera
multidisciplinaria.
Historia de la discapacidad
• Culturas primitivas: abandonan y dejan morir a niños con
malformaciones o discapacitados / adultos separados de la comunidad
(Ferraro, P., 2001)
• Grecia: culto a la belleza expulsados
• Esparta: arrojados desde el Monte Taigeto (Hernández Gómez,
R., 2001).
• Egipto: abandonaban / medicina avanzada
• Hebreos: PecadoÁfrica: para ahuyentar malos espíritus
• Cristianismo: Constantino hace Nosocomios, amor al projimo
• Mayas: respeto ancianos y discapacitados
• Semana en Malasia: hombres sabios
• Nórdicos: dioses
Siglo XV aparecen los manicomiales
(segregador / estigmatizante)
Siglo XX enfoque asistencial y paternalista
OMS 1980 CIDMM
OMS 2001 establece una definición de
discapacidad
Clasificación Internacional de
Deficiencias Discapacidades y
Minusvalías (CIDMM)
• Creada en los 70´s
• Publicada por OMS 1980
• Versión español en 1983 IMSERSO
• Complementa CIE
• Establece un catalogo de consecuencias de enfermedad
Modelo de la CIDD
Enfermedad o
trastorno: situación
intrínseca
Deficiencia:
pérdida nivel órgano
Discapacidad:
limitación nivel
personal
Minusvalía: desventaja
nivel social
Criticas a CIDDM
• Abordaje negativo
• Enfoque individual
• Sin enfoque social o contextual
• No transcultural
CIE
• OMS 1994
• Registro de datos de mortalidad y morbilidad en diferentes países y épocas
• Clasifica enfermedades y causas de mortalidad
• CIE-10:
• Volumen 1: clasificación aparatos/sistemas – especialidad – histología.
• Volumen 2: procedimientos y registro de causas.
• Volumen 3: códigos de términos dx
Antecedentes de CIF
Unificar
Estandarizar
Centrado en vida cotidiana
CIF
• Aprobada en 2001
• Describe capacidades y limitaciones
• Ve en la persona capacidades y cualidades + discapacidad
• Modelo biopsicosocial
• Redefine la discapacidad
• Usa términos menos estigmatizantes
• Señala: limitación en la actividad, restricción de
participación
Familia Internacional de Clasificaciones
CIE-10
• Diagnostico de condición de salud
• Basado en procesos de enfermedad
• Estudia el origen o causa (etiología)
• Clasifica a las personas
CAUSA
CIF
• Funcionamiento asociado a condición de
salud
• Valora efectos de enfermedad en vida
cotidiana
• Funcionamiento y discapacidad en términos
neutrales
• Clasifica estados de salud (describe la
situación de cada persona dentro de
dominios de salud)
CONSECUENCIA
Lenguaje de CIF
• Estandarizado, fiable, aplicable (estadística, investigación, clínica, política social, educativa)
transcultural
Funciones y
estructuras
corporales
Actividades y
participación
CIF
CIF
Funciones y
estructuras corporales
Cambio en función
corporal
Niveles de ítems
Cambio en estructura
corporal
Niveles de ítems
Actividades de
participación
Desempeño /
Realización
Niveles de ítems
Capacidad
Niveles de ítems
Factores ambientales
Facilitador / barrera
Niveles de ítems
Factores personales
Funcionamiento y
discapacidad
Factores contextuales
Partes
Componentes
Constructos
calificadores
Clasificación
Dominio y categoría de
diferentes niveles
Funcionamiento y discapacidad
• Discapacidad: condición del ser humano que, de forma general, abarca las
deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación de una persona
Funciones corporales Estructuras corporales
Estado funcional del individuo relativo
a funciones fisiológicas de sistemas
corporales (incluyendo psicológicas)
• Mentales
• Sensoriales y dolor
• Voz y habla
• Cardiovascular, hematológico, inmunológico,
respiratorio
• Endocrino, metabólico, digestivo
• Genitourinario y reproductor
• Musculo esquelético
• Piel y tegumentos
Partes anatómicas como órganos,
extremidades y sus componentes:
Cap 1: SN
Cap 2: Ojo, oído y estructuras afin
Cap 3: voz y habla
Cap 4: cardio, hemato, inmuno, resp.
Cap 5: digestivo, met., endocrino.
Cap 6: genitourinario y reproductor
Cap 7: musculoesqueletico
Cap 8: piel y teg.
Deficiencias
• Problemas en las funciones o estructuras corporales tales como una anomalía, desviación o
perdida.
• Puede ser temporal, permanente, progresiva, regresiva o estática, intermitente o continua.
• No tiene relación causal con etiología o desarrollo de salud (ceguera congénita)
• Parte de una expresión de estado de salud sin que la enfermedad este presente
Actividad / Participación
• Actividad: es el desempeño o realización de una
tarea o acción por parte de un individuo.
• NEGATIVO: dificultad para desempeñar
actividad.
• Participación: es el acto de involucrarse en una
situación vital.
• Negativo: problemas para involucrarse
Factores Contextuales
• Ambientales: entorno mas inmediato al general, impacto de facilitar las barreras o aspectos del
mundo físico y social en el que vive
• Personales: no clasificados (sexo, edad, raza, estilo de vida, etc.)
¿para que?
• En la práctica clínica, estas herramientas de CIF permiten la descripción de un estado funcional
• la relación entre los objetivos de rehabilitación y los objetivos de intervención apropiados
• Una visión general de los recursos necesarios para mejorar aspectos específicos del
funcionamiento humano
• cambios en los estados funcionales después de las intervenciones de rehabilitación..

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS.pptx

Discapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaDiscapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infancia
LICMURO
 
Glosario.pptx
Glosario.pptxGlosario.pptx
Glosario.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
eoelateresa
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
inairsaturno
 
Cif taxonomías y lenguaje común
Cif taxonomías y lenguaje comúnCif taxonomías y lenguaje común
Cif taxonomías y lenguaje común
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
promocion de salud y prevencion de riesgos
promocion de salud y prevencion de riesgospromocion de salud y prevencion de riesgos
promocion de salud y prevencion de riesgos
Roco878230
 
PPT CAM 2021.pptx
PPT CAM 2021.pptxPPT CAM 2021.pptx
PPT CAM 2021.pptx
Rodrigo Ríos
 
Presentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónPresentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integración
ceci1986perez
 
Patrones funcionales de salud 1
Patrones funcionales de salud 1Patrones funcionales de salud 1
Patrones funcionales de salud 1
Viviana Romero
 
Envejecimiento saludable....
Envejecimiento saludable....Envejecimiento saludable....
Envejecimiento saludable....
DanielCordovaMarin
 
Cuidados de enfermeria en am post
Cuidados  de enfermeria en am postCuidados  de enfermeria en am post
Cuidados de enfermeria en am post
rikr1980
 
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptxlostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
AlonsoGarduo2
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
Centro Medico Familiar
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Blaanferreira
 
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidasCurso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
Juan Pablo Heyer
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Proceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptxProceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptx
PolitaPizarro
 
Salud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrolloSalud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Israel Belchi
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 

Similar a CONCEPTOS.pptx (20)

Discapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaDiscapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infancia
 
Glosario.pptx
Glosario.pptxGlosario.pptx
Glosario.pptx
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
 
Cif taxonomías y lenguaje común
Cif taxonomías y lenguaje comúnCif taxonomías y lenguaje común
Cif taxonomías y lenguaje común
 
promocion de salud y prevencion de riesgos
promocion de salud y prevencion de riesgospromocion de salud y prevencion de riesgos
promocion de salud y prevencion de riesgos
 
PPT CAM 2021.pptx
PPT CAM 2021.pptxPPT CAM 2021.pptx
PPT CAM 2021.pptx
 
Presentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónPresentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integración
 
Patrones funcionales de salud 1
Patrones funcionales de salud 1Patrones funcionales de salud 1
Patrones funcionales de salud 1
 
Envejecimiento saludable....
Envejecimiento saludable....Envejecimiento saludable....
Envejecimiento saludable....
 
Cuidados de enfermeria en am post
Cuidados  de enfermeria en am postCuidados  de enfermeria en am post
Cuidados de enfermeria en am post
 
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptxlostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidasCurso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Proceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptxProceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptx
 
Salud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrolloSalud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrollo
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

CONCEPTOS.pptx

  • 2. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF)
  • 3. ¿Qué es? • Clasificación de salud planeada para ser empleada de manera multidisciplinaria.
  • 4. Historia de la discapacidad • Culturas primitivas: abandonan y dejan morir a niños con malformaciones o discapacitados / adultos separados de la comunidad (Ferraro, P., 2001) • Grecia: culto a la belleza expulsados • Esparta: arrojados desde el Monte Taigeto (Hernández Gómez, R., 2001). • Egipto: abandonaban / medicina avanzada • Hebreos: PecadoÁfrica: para ahuyentar malos espíritus • Cristianismo: Constantino hace Nosocomios, amor al projimo
  • 5. • Mayas: respeto ancianos y discapacitados • Semana en Malasia: hombres sabios • Nórdicos: dioses Siglo XV aparecen los manicomiales (segregador / estigmatizante) Siglo XX enfoque asistencial y paternalista OMS 1980 CIDMM OMS 2001 establece una definición de discapacidad
  • 6. Clasificación Internacional de Deficiencias Discapacidades y Minusvalías (CIDMM) • Creada en los 70´s • Publicada por OMS 1980 • Versión español en 1983 IMSERSO • Complementa CIE • Establece un catalogo de consecuencias de enfermedad
  • 7. Modelo de la CIDD Enfermedad o trastorno: situación intrínseca Deficiencia: pérdida nivel órgano Discapacidad: limitación nivel personal Minusvalía: desventaja nivel social
  • 8. Criticas a CIDDM • Abordaje negativo • Enfoque individual • Sin enfoque social o contextual • No transcultural
  • 9. CIE • OMS 1994 • Registro de datos de mortalidad y morbilidad en diferentes países y épocas • Clasifica enfermedades y causas de mortalidad • CIE-10: • Volumen 1: clasificación aparatos/sistemas – especialidad – histología. • Volumen 2: procedimientos y registro de causas. • Volumen 3: códigos de términos dx
  • 11. CIF • Aprobada en 2001 • Describe capacidades y limitaciones • Ve en la persona capacidades y cualidades + discapacidad • Modelo biopsicosocial • Redefine la discapacidad • Usa términos menos estigmatizantes • Señala: limitación en la actividad, restricción de participación
  • 12. Familia Internacional de Clasificaciones CIE-10 • Diagnostico de condición de salud • Basado en procesos de enfermedad • Estudia el origen o causa (etiología) • Clasifica a las personas CAUSA CIF • Funcionamiento asociado a condición de salud • Valora efectos de enfermedad en vida cotidiana • Funcionamiento y discapacidad en términos neutrales • Clasifica estados de salud (describe la situación de cada persona dentro de dominios de salud) CONSECUENCIA
  • 13. Lenguaje de CIF • Estandarizado, fiable, aplicable (estadística, investigación, clínica, política social, educativa) transcultural Funciones y estructuras corporales Actividades y participación CIF
  • 14. CIF Funciones y estructuras corporales Cambio en función corporal Niveles de ítems Cambio en estructura corporal Niveles de ítems Actividades de participación Desempeño / Realización Niveles de ítems Capacidad Niveles de ítems Factores ambientales Facilitador / barrera Niveles de ítems Factores personales Funcionamiento y discapacidad Factores contextuales Partes Componentes Constructos calificadores Clasificación Dominio y categoría de diferentes niveles
  • 15. Funcionamiento y discapacidad • Discapacidad: condición del ser humano que, de forma general, abarca las deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación de una persona Funciones corporales Estructuras corporales Estado funcional del individuo relativo a funciones fisiológicas de sistemas corporales (incluyendo psicológicas) • Mentales • Sensoriales y dolor • Voz y habla • Cardiovascular, hematológico, inmunológico, respiratorio • Endocrino, metabólico, digestivo • Genitourinario y reproductor • Musculo esquelético • Piel y tegumentos Partes anatómicas como órganos, extremidades y sus componentes: Cap 1: SN Cap 2: Ojo, oído y estructuras afin Cap 3: voz y habla Cap 4: cardio, hemato, inmuno, resp. Cap 5: digestivo, met., endocrino. Cap 6: genitourinario y reproductor Cap 7: musculoesqueletico Cap 8: piel y teg.
  • 16. Deficiencias • Problemas en las funciones o estructuras corporales tales como una anomalía, desviación o perdida. • Puede ser temporal, permanente, progresiva, regresiva o estática, intermitente o continua. • No tiene relación causal con etiología o desarrollo de salud (ceguera congénita) • Parte de una expresión de estado de salud sin que la enfermedad este presente
  • 17. Actividad / Participación • Actividad: es el desempeño o realización de una tarea o acción por parte de un individuo. • NEGATIVO: dificultad para desempeñar actividad. • Participación: es el acto de involucrarse en una situación vital. • Negativo: problemas para involucrarse
  • 18. Factores Contextuales • Ambientales: entorno mas inmediato al general, impacto de facilitar las barreras o aspectos del mundo físico y social en el que vive • Personales: no clasificados (sexo, edad, raza, estilo de vida, etc.)
  • 19. ¿para que? • En la práctica clínica, estas herramientas de CIF permiten la descripción de un estado funcional • la relación entre los objetivos de rehabilitación y los objetivos de intervención apropiados • Una visión general de los recursos necesarios para mejorar aspectos específicos del funcionamiento humano • cambios en los estados funcionales después de las intervenciones de rehabilitación..