SlideShare una empresa de Scribd logo
Los proyectos de comunicación
Creencias del profesorado, estructura y
           funcionamiento



                    Montserrat Vilà Santasusana
              Universitat Autònoma de Barcelona
Objetivos
1. Conocer experiencias de proyectos de comunicación

2. Reflexionar sobre el proceso de elaboración de los
proyectos: creencias, funcionamiento, dificultades…

3. Sintetizar ideas clave a tener en cuenta en la construcción de
proyectos
Reflexió n sobre la estructura y el
    funcionamiento de los proyectos de
               comunicació n

1. Tareas y contextos

2. Competencias, objetivos, contenidos, evaluació n

3. Secuencia de actividades y cierre de los proyectos

4.Tratamiento de las lenguas y materiales

5. Actitudes de los alumnos y funció n de los docentes
1. TAREAS Y CONTEXTOS
 •Tarea final ( qué géneros discursivos, qué criterios en la selección de tareas,
 cómo conseguir la representación de la tarea final…)

 •Contexto (sobre niveles primaria, infantil, secundaria -aspectos comunes y
 diferenciales-, cómo tratar ladiversidad en el aula: una misma tarea a distintos
 grados de complejidad/enfoques, cómo dar flexibilidad, como administrar el
 tiempo, dimensión de los proyectos….)

 Luces y sombras
2. COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN

  Articulación de competencias, objetivos, contenidos (qué se enseña/qué se
  aprende, como compartir los propósitos, cómo seleccionar y jerarquizar los objetivos
  de aprendizaje/ competencias, cómo relacionar objetivos y evaluación, cómo
  evitar/insistir en la reiteración de contenidos, cómo integrar la programación, como
  conjugar los objetivos lingüísticos y comunicativos….)



  Evaluación (qué, cómo y cuando evaluar, la evaluación formativa, como construir y/o
  usar las pautas de valoración, cantidad de objetivos/evaluación, cómo hallar el
  equilibrio entre la evaluación individual y colectiva, el reparto de tareas dentro del
  grupo…)

  Luces y sombras
3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y CIERRE DE LOS PROYECTOS

   Secuencia de actividades (qué tipos de actividades, cómo vertebrar las
   actividades, cómo focalizar aspectos lingüísticos / discursivos, cómo
   interrelacionar oral y escrito, selección y comprensión de la información y
   reconocimiento de las fuentes, flexibilidad: distintos niveles de complejidad de
   una misma actividad, cómo garantizar el funcionamiento de las actividades
   autónomas …)


   Cierre de los proyectos (presentación oral pública, escrita, presentación a otros
   niveles: individual o pública, blog…)

Luces y sombras
4. TRATAMIENTO DE LENGUAS Y MATERIALES

   Tratamiento integrado de lenguas y contenidos (que experiencias,
   como repartir contenidos/proyectos entre lenguas, realidad de los
   centros: cómo mantener la coherencia en el aula, en el centro, la
   complementariedad entre las distintas materias…)


   Materiales y recursos (qué lecturas teóricas, materiales prácticos,
   adaptaciones, webs…)

Luces y sombras
5. ACTITUDES Y FUNCIÓN DE LOS DOCENTES

  Las actitudes e implicación de los alumnos en los proyectos (grado de
  democracia, mantenimiento del interés, cómo detectar los espacios
  clave de aprendizaje, reconducción de los proyectos, concepción del
  error, como aprovechar la toma de consciencia sobre la solidez en los
  conocimientos…)


  Función del docente (durante los proyectos, grado de engranaje en el
  centro, posibilidad de análisis y reflexión del funcionamiento de 2 en 2,
  equilibrio entre el estilo propio y la innovación, cómo mantener una
  actitud de liderazgo, como reconducir lo que no funciona y prever
  itinerarios…)

  Luces y sombras en relación a otras opciones metodológicas
1.Tareas y   2.Competencias   3.Secuencia    4.Tratamiento    5. Actitudes
contextos       objetivos y        de        de lenguas y    del alumnado
               evaluació n    actividades      materiales    y funció n del
                               y cierre de                      docente
                                   los
                               proyectos
•   TAREAS Y CONTEXTOS

      Tarea final( géneros discursivos …, dimensión, análisis de dificultades, criterios, representación de la tarea final, )
      Contexto (niveles primaria, infantil, secundaria (aspectos comunes y diferenciales), diversidad en el aula, flexibilidad, tiempo,
      ….)
      Luces y sombras

2. COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN

      Articulación de Competencias, objetivos, contenidos (qué competencias, objetivos, cómo seleccionar, cómo evitar/insistir en
       la reiteración, dificultades, como integrar la programación tradicional….)
      Evaluación (qué, como y cuando evaluar, la evaluación formativa, la relación entre objetivos y evaluación, cantidad de objetivos
      evaluación individual i colectiva, el reparto de tareas dentro del grupo…)
      Luces y sombras

3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y CIERRE DE LOS PROYECTOS

      Secuencia de actividades (tipos de actividades, vertebración, características, interrelación oral y escrito, lectura, comprensión
      de la información y reconocimiento de las fuentes, flexibilidad: distintos niveles de complejidad de una misma actividad…)
      Cierre de los proyectos (presentación oral pública, escrita, presentación a otros niveles: individual o pública, blog…)
      Luces y sombras

4. TRATAMIENTO DE LENGUAS Y MATERIALES

      Tratamiento integrado de lenguas y contenidos (que experiencias, como repartir contenidos, realidad de los centros…)
      Materiales y recursos
      Luces y sombras

5. ACTITUDES DEL ALUMNADO Y FUNCIÓN DE LOS DOCENTES

      Las actitudes e implicación de los alumnos en los proyectos (grado de democracia, mantenimiento del interés, reconducción
      de los proyectos, propuestas garantizadas…)
      Función del docente durante los proyectos y engranaje en el centro
      Luces y sombras en relación a otras opciones metodológicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLEClaves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLEAlicia Marmol
 
Proyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y LitereturaProyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y LitereturaCarlosRe66
 
AICLE
AICLEAICLE
TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012
Marcos Cadenato
 
El Tratamiento Integrado de las Lenguas
El Tratamiento Integrado de las LenguasEl Tratamiento Integrado de las Lenguas
El Tratamiento Integrado de las Lenguas
bnhizkuntzak
 
Presentacion materiales aicle
Presentacion materiales aiclePresentacion materiales aicle
Presentacion materiales aicle
Eufemia Rosso
 
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermoReal decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Teresa Aznar
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Tratamiento Integrado de Lenguas en EuskadiTratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Ana Basterra
 
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICASAICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
Antonio Piedra
 
Ponencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando TrujilloPonencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando Trujilloguest41c3ba
 
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimientoBlas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
Fernando Trujillo Sáez
 
Competencias básicas en el REA "Cómo nos vemos, cómo nos ven"
Competencias básicas en el REA "Cómo nos vemos, cómo nos ven"Competencias básicas en el REA "Cómo nos vemos, cómo nos ven"
Competencias básicas en el REA "Cómo nos vemos, cómo nos ven"
CEDEC
 
Diseño de secuencias aicle
Diseño de secuencias aicleDiseño de secuencias aicle
Diseño de secuencias aicle
Alberto de los Ríos
 
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESOEnfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Pablo Fernando Garrido
 
Metodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILMetodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILisaperez
 
Curriculoytil
CurriculoytilCurriculoytil
Curriculoytil
marimarpego
 
Narrativas michoacán 2010 (1)
Narrativas michoacán 2010 (1)Narrativas michoacán 2010 (1)
Narrativas michoacán 2010 (1)
Gabriel Roizman
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma VascaTratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Ana Basterra
 

La actualidad más candente (20)

Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLEClaves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
 
Proyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y LitereturaProyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y Literetura
 
AICLE
AICLEAICLE
AICLE
 
TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012
 
El Tratamiento Integrado de las Lenguas
El Tratamiento Integrado de las LenguasEl Tratamiento Integrado de las Lenguas
El Tratamiento Integrado de las Lenguas
 
Presentacion materiales aicle
Presentacion materiales aiclePresentacion materiales aicle
Presentacion materiales aicle
 
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermoReal decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Tratamiento Integrado de Lenguas en EuskadiTratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
 
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICASAICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
 
Ponencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando TrujilloPonencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando Trujillo
 
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimientoBlas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
 
Competencias básicas en el REA "Cómo nos vemos, cómo nos ven"
Competencias básicas en el REA "Cómo nos vemos, cómo nos ven"Competencias básicas en el REA "Cómo nos vemos, cómo nos ven"
Competencias básicas en el REA "Cómo nos vemos, cómo nos ven"
 
Diseño de secuencias aicle
Diseño de secuencias aicleDiseño de secuencias aicle
Diseño de secuencias aicle
 
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESOEnfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
 
Ep Sep
Ep SepEp Sep
Ep Sep
 
Proy Colaborativo
Proy ColaborativoProy Colaborativo
Proy Colaborativo
 
Metodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILMetodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLIL
 
Curriculoytil
CurriculoytilCurriculoytil
Curriculoytil
 
Narrativas michoacán 2010 (1)
Narrativas michoacán 2010 (1)Narrativas michoacán 2010 (1)
Narrativas michoacán 2010 (1)
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma VascaTratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
 

Destacado

Kurtzebarriko aurkezpena Lourdes Etxebarria
Kurtzebarriko aurkezpena Lourdes EtxebarriaKurtzebarriko aurkezpena Lourdes Etxebarria
Kurtzebarriko aurkezpena Lourdes Etxebarriaadela
 
Eskolako txikienak irakurtzen eta idazten proiektuen bidez-Nekane Otsoa
Eskolako txikienak irakurtzen eta idazten proiektuen bidez-Nekane OtsoaEskolako txikienak irakurtzen eta idazten proiektuen bidez-Nekane Otsoa
Eskolako txikienak irakurtzen eta idazten proiektuen bidez-Nekane Otsoa
marijeuraga
 
Callejero literario.IES Bertendona
Callejero literario.IES BertendonaCallejero literario.IES Bertendona
Callejero literario.IES Bertendona
adela
 
Callejeros literarios (1) Getxolinguae2012ppt
Callejeros  literarios (1) Getxolinguae2012pptCallejeros  literarios (1) Getxolinguae2012ppt
Callejeros literarios (1) Getxolinguae2012ppt
adela
 
Seminario de tratamiento integrado de lenguas de Getxo / Getxoko Hizkuntz tra...
Seminario de tratamiento integrado de lenguas de Getxo / Getxoko Hizkuntz tra...Seminario de tratamiento integrado de lenguas de Getxo / Getxoko Hizkuntz tra...
Seminario de tratamiento integrado de lenguas de Getxo / Getxoko Hizkuntz tra...
adela
 
Komunikazio proiektuak B00
Komunikazio proiektuak B00Komunikazio proiektuak B00
Komunikazio proiektuak B00
adela
 
Irakaste-ikaste gaia bikoitza denean
Irakaste-ikaste gaia bikoitza deneanIrakaste-ikaste gaia bikoitza denean
Irakaste-ikaste gaia bikoitza denean
adela
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

Destacado (13)

Kurtzebarriko aurkezpena Lourdes Etxebarria
Kurtzebarriko aurkezpena Lourdes EtxebarriaKurtzebarriko aurkezpena Lourdes Etxebarria
Kurtzebarriko aurkezpena Lourdes Etxebarria
 
Eskolako txikienak irakurtzen eta idazten proiektuen bidez-Nekane Otsoa
Eskolako txikienak irakurtzen eta idazten proiektuen bidez-Nekane OtsoaEskolako txikienak irakurtzen eta idazten proiektuen bidez-Nekane Otsoa
Eskolako txikienak irakurtzen eta idazten proiektuen bidez-Nekane Otsoa
 
Callejero literario.IES Bertendona
Callejero literario.IES BertendonaCallejero literario.IES Bertendona
Callejero literario.IES Bertendona
 
Callejeros literarios (1) Getxolinguae2012ppt
Callejeros  literarios (1) Getxolinguae2012pptCallejeros  literarios (1) Getxolinguae2012ppt
Callejeros literarios (1) Getxolinguae2012ppt
 
Seminario de tratamiento integrado de lenguas de Getxo / Getxoko Hizkuntz tra...
Seminario de tratamiento integrado de lenguas de Getxo / Getxoko Hizkuntz tra...Seminario de tratamiento integrado de lenguas de Getxo / Getxoko Hizkuntz tra...
Seminario de tratamiento integrado de lenguas de Getxo / Getxoko Hizkuntz tra...
 
Komunikazio proiektuak B00
Komunikazio proiektuak B00Komunikazio proiektuak B00
Komunikazio proiektuak B00
 
Irakaste-ikaste gaia bikoitza denean
Irakaste-ikaste gaia bikoitza deneanIrakaste-ikaste gaia bikoitza denean
Irakaste-ikaste gaia bikoitza denean
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Conclusiones de los grupos de trabajo. Montserrat Vilà

Doc criterios para observar10
Doc criterios para observar10Doc criterios para observar10
Doc criterios para observar10
susanabpandiella
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
REMY SUAREZ
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
yosoyarual
 
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...Ivan Potierhurtado
 
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
CEDEC
 
Presentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLABPresentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLABRockyxpl
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
Ana Basterra
 
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizajeAva, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
Wendy Rodríguez
 
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Instituto de Formación Docente Esc. Normal Superior Sarmiento
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrlenisrivas
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
eeboada
 
Trabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectosTrabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectos
dasava
 
Abp exper didact
Abp exper didactAbp exper didact
Abp exper didact
Rusell Iuit Manzanero
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRsofianelmy
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
magisterio
 
Programación y diseño
Programación y diseñoProgramación y diseño
Programación y diseño
Hebe Gargiulo
 
Presentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillasPresentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillas
PizarraDigitalClaretianas
 

Similar a Conclusiones de los grupos de trabajo. Montserrat Vilà (20)

Doc criterios para observar10
Doc criterios para observar10Doc criterios para observar10
Doc criterios para observar10
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
 
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
 
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
 
Competencias Básicas Contexto y Concepto
Competencias Básicas Contexto y ConceptoCompetencias Básicas Contexto y Concepto
Competencias Básicas Contexto y Concepto
 
Presentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLABPresentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLAB
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
 
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizajeAva, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
 
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Trabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectosTrabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectos
 
Abp exper didact
Abp exper didactAbp exper didact
Abp exper didact
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Programación y diseño
Programación y diseñoProgramación y diseño
Programación y diseño
 
Presentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillasPresentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillas
 

Más de adela

Tutorial del nuevo Calameo prestgara175
Tutorial del nuevo Calameo prestgara175Tutorial del nuevo Calameo prestgara175
Tutorial del nuevo Calameo prestgara175
adela
 
2014tutorial de calameogaratu050
2014tutorial de calameogaratu0502014tutorial de calameogaratu050
2014tutorial de calameogaratu050
adela
 
Insertar una presentacionen un blog de Blogger
Insertar una presentacionen un blog de BloggerInsertar una presentacionen un blog de Blogger
Insertar una presentacionen un blog de Blogger
adela
 
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APPLECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
adela
 
HOTSAKK: VOCES Y ONDAS EN EL AULA.UN PROYECTO RADIOFÓNICO GESTIONADO CON ESTR...
HOTSAKK: VOCES Y ONDAS EN EL AULA.UN PROYECTO RADIOFÓNICO GESTIONADO CON ESTR...HOTSAKK: VOCES Y ONDAS EN EL AULA.UN PROYECTO RADIOFÓNICO GESTIONADO CON ESTR...
HOTSAKK: VOCES Y ONDAS EN EL AULA.UN PROYECTO RADIOFÓNICO GESTIONADO CON ESTR...
adela
 
Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014 Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014
adela
 
Insertar entrada video y audio en el blog
Insertar entrada video y audio en el blogInsertar entrada video y audio en el blog
Insertar entrada video y audio en el blogadela
 
Escribir una entrada en un blog de Blogger
Escribir una entrada en un blog de BloggerEscribir una entrada en un blog de Blogger
Escribir una entrada en un blog de Blogger
adela
 
Redactar una entrada en Blogger
Redactar una entrada en BloggerRedactar una entrada en Blogger
Redactar una entrada en Blogger
adela
 
Insertar una presentación en el blog
Insertar una presentación en el blogInsertar una presentación en el blog
Insertar una presentación en el blog
adela
 
GETXOLINGUAE 2013 ANA LLINARES
GETXOLINGUAE 2013 ANA LLINARESGETXOLINGUAE 2013 ANA LLINARES
GETXOLINGUAE 2013 ANA LLINARES
adela
 
GETXOLINGUAE 2013 ADRIAN TENNANT
GETXOLINGUAE 2013 ADRIAN TENNANTGETXOLINGUAE 2013 ADRIAN TENNANT
GETXOLINGUAE 2013 ADRIAN TENNANTadela
 
GETXOLINGUAE 2013 URI RUIZ BIKANDI
GETXOLINGUAE 2013 URI RUIZ BIKANDIGETXOLINGUAE 2013 URI RUIZ BIKANDI
GETXOLINGUAE 2013 URI RUIZ BIKANDI
adela
 
Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática
adela
 
Las cazas del tesoro
Las cazas del tesoroLas cazas del tesoro
Las cazas del tesoro
adela
 
Competencia en comunicación lingüística y tic
Competencia en comunicación lingüística y ticCompetencia en comunicación lingüística y tic
Competencia en comunicación lingüística y tic
adela
 
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
adela
 
Trabajar lenguas de manera integrada en la web 2.0 : Una experiencia de traba...
Trabajar lenguas de manera integrada en la web 2.0 : Una experiencia de traba...Trabajar lenguas de manera integrada en la web 2.0 : Una experiencia de traba...
Trabajar lenguas de manera integrada en la web 2.0 : Una experiencia de traba...
adela
 
Maneras de leer
Maneras de leerManeras de leer
Maneras de leeradela
 
Participar en el wiki
Participar en el wikiParticipar en el wiki
Participar en el wiki
adela
 

Más de adela (20)

Tutorial del nuevo Calameo prestgara175
Tutorial del nuevo Calameo prestgara175Tutorial del nuevo Calameo prestgara175
Tutorial del nuevo Calameo prestgara175
 
2014tutorial de calameogaratu050
2014tutorial de calameogaratu0502014tutorial de calameogaratu050
2014tutorial de calameogaratu050
 
Insertar una presentacionen un blog de Blogger
Insertar una presentacionen un blog de BloggerInsertar una presentacionen un blog de Blogger
Insertar una presentacionen un blog de Blogger
 
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APPLECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
LECTURA DIALÓGICAS: THOMAS MANN EN WHATS APP
 
HOTSAKK: VOCES Y ONDAS EN EL AULA.UN PROYECTO RADIOFÓNICO GESTIONADO CON ESTR...
HOTSAKK: VOCES Y ONDAS EN EL AULA.UN PROYECTO RADIOFÓNICO GESTIONADO CON ESTR...HOTSAKK: VOCES Y ONDAS EN EL AULA.UN PROYECTO RADIOFÓNICO GESTIONADO CON ESTR...
HOTSAKK: VOCES Y ONDAS EN EL AULA.UN PROYECTO RADIOFÓNICO GESTIONADO CON ESTR...
 
Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014 Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014
 
Insertar entrada video y audio en el blog
Insertar entrada video y audio en el blogInsertar entrada video y audio en el blog
Insertar entrada video y audio en el blog
 
Escribir una entrada en un blog de Blogger
Escribir una entrada en un blog de BloggerEscribir una entrada en un blog de Blogger
Escribir una entrada en un blog de Blogger
 
Redactar una entrada en Blogger
Redactar una entrada en BloggerRedactar una entrada en Blogger
Redactar una entrada en Blogger
 
Insertar una presentación en el blog
Insertar una presentación en el blogInsertar una presentación en el blog
Insertar una presentación en el blog
 
GETXOLINGUAE 2013 ANA LLINARES
GETXOLINGUAE 2013 ANA LLINARESGETXOLINGUAE 2013 ANA LLINARES
GETXOLINGUAE 2013 ANA LLINARES
 
GETXOLINGUAE 2013 ADRIAN TENNANT
GETXOLINGUAE 2013 ADRIAN TENNANTGETXOLINGUAE 2013 ADRIAN TENNANT
GETXOLINGUAE 2013 ADRIAN TENNANT
 
GETXOLINGUAE 2013 URI RUIZ BIKANDI
GETXOLINGUAE 2013 URI RUIZ BIKANDIGETXOLINGUAE 2013 URI RUIZ BIKANDI
GETXOLINGUAE 2013 URI RUIZ BIKANDI
 
Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática
 
Las cazas del tesoro
Las cazas del tesoroLas cazas del tesoro
Las cazas del tesoro
 
Competencia en comunicación lingüística y tic
Competencia en comunicación lingüística y ticCompetencia en comunicación lingüística y tic
Competencia en comunicación lingüística y tic
 
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
 
Trabajar lenguas de manera integrada en la web 2.0 : Una experiencia de traba...
Trabajar lenguas de manera integrada en la web 2.0 : Una experiencia de traba...Trabajar lenguas de manera integrada en la web 2.0 : Una experiencia de traba...
Trabajar lenguas de manera integrada en la web 2.0 : Una experiencia de traba...
 
Maneras de leer
Maneras de leerManeras de leer
Maneras de leer
 
Participar en el wiki
Participar en el wikiParticipar en el wiki
Participar en el wiki
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Conclusiones de los grupos de trabajo. Montserrat Vilà

  • 1. Los proyectos de comunicación Creencias del profesorado, estructura y funcionamiento Montserrat Vilà Santasusana Universitat Autònoma de Barcelona
  • 2. Objetivos 1. Conocer experiencias de proyectos de comunicación 2. Reflexionar sobre el proceso de elaboración de los proyectos: creencias, funcionamiento, dificultades… 3. Sintetizar ideas clave a tener en cuenta en la construcción de proyectos
  • 3. Reflexió n sobre la estructura y el funcionamiento de los proyectos de comunicació n 1. Tareas y contextos 2. Competencias, objetivos, contenidos, evaluació n 3. Secuencia de actividades y cierre de los proyectos 4.Tratamiento de las lenguas y materiales 5. Actitudes de los alumnos y funció n de los docentes
  • 4. 1. TAREAS Y CONTEXTOS •Tarea final ( qué géneros discursivos, qué criterios en la selección de tareas, cómo conseguir la representación de la tarea final…) •Contexto (sobre niveles primaria, infantil, secundaria -aspectos comunes y diferenciales-, cómo tratar ladiversidad en el aula: una misma tarea a distintos grados de complejidad/enfoques, cómo dar flexibilidad, como administrar el tiempo, dimensión de los proyectos….) Luces y sombras
  • 5. 2. COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN Articulación de competencias, objetivos, contenidos (qué se enseña/qué se aprende, como compartir los propósitos, cómo seleccionar y jerarquizar los objetivos de aprendizaje/ competencias, cómo relacionar objetivos y evaluación, cómo evitar/insistir en la reiteración de contenidos, cómo integrar la programación, como conjugar los objetivos lingüísticos y comunicativos….) Evaluación (qué, cómo y cuando evaluar, la evaluación formativa, como construir y/o usar las pautas de valoración, cantidad de objetivos/evaluación, cómo hallar el equilibrio entre la evaluación individual y colectiva, el reparto de tareas dentro del grupo…) Luces y sombras
  • 6. 3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y CIERRE DE LOS PROYECTOS Secuencia de actividades (qué tipos de actividades, cómo vertebrar las actividades, cómo focalizar aspectos lingüísticos / discursivos, cómo interrelacionar oral y escrito, selección y comprensión de la información y reconocimiento de las fuentes, flexibilidad: distintos niveles de complejidad de una misma actividad, cómo garantizar el funcionamiento de las actividades autónomas …) Cierre de los proyectos (presentación oral pública, escrita, presentación a otros niveles: individual o pública, blog…) Luces y sombras
  • 7. 4. TRATAMIENTO DE LENGUAS Y MATERIALES Tratamiento integrado de lenguas y contenidos (que experiencias, como repartir contenidos/proyectos entre lenguas, realidad de los centros: cómo mantener la coherencia en el aula, en el centro, la complementariedad entre las distintas materias…) Materiales y recursos (qué lecturas teóricas, materiales prácticos, adaptaciones, webs…) Luces y sombras
  • 8. 5. ACTITUDES Y FUNCIÓN DE LOS DOCENTES Las actitudes e implicación de los alumnos en los proyectos (grado de democracia, mantenimiento del interés, cómo detectar los espacios clave de aprendizaje, reconducción de los proyectos, concepción del error, como aprovechar la toma de consciencia sobre la solidez en los conocimientos…) Función del docente (durante los proyectos, grado de engranaje en el centro, posibilidad de análisis y reflexión del funcionamiento de 2 en 2, equilibrio entre el estilo propio y la innovación, cómo mantener una actitud de liderazgo, como reconducir lo que no funciona y prever itinerarios…) Luces y sombras en relación a otras opciones metodológicas
  • 9. 1.Tareas y 2.Competencias 3.Secuencia 4.Tratamiento 5. Actitudes contextos objetivos y de de lenguas y del alumnado evaluació n actividades materiales y funció n del y cierre de docente los proyectos
  • 10. TAREAS Y CONTEXTOS Tarea final( géneros discursivos …, dimensión, análisis de dificultades, criterios, representación de la tarea final, ) Contexto (niveles primaria, infantil, secundaria (aspectos comunes y diferenciales), diversidad en el aula, flexibilidad, tiempo, ….) Luces y sombras 2. COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN Articulación de Competencias, objetivos, contenidos (qué competencias, objetivos, cómo seleccionar, cómo evitar/insistir en la reiteración, dificultades, como integrar la programación tradicional….) Evaluación (qué, como y cuando evaluar, la evaluación formativa, la relación entre objetivos y evaluación, cantidad de objetivos evaluación individual i colectiva, el reparto de tareas dentro del grupo…) Luces y sombras 3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y CIERRE DE LOS PROYECTOS Secuencia de actividades (tipos de actividades, vertebración, características, interrelación oral y escrito, lectura, comprensión de la información y reconocimiento de las fuentes, flexibilidad: distintos niveles de complejidad de una misma actividad…) Cierre de los proyectos (presentación oral pública, escrita, presentación a otros niveles: individual o pública, blog…) Luces y sombras 4. TRATAMIENTO DE LENGUAS Y MATERIALES Tratamiento integrado de lenguas y contenidos (que experiencias, como repartir contenidos, realidad de los centros…) Materiales y recursos Luces y sombras 5. ACTITUDES DEL ALUMNADO Y FUNCIÓN DE LOS DOCENTES Las actitudes e implicación de los alumnos en los proyectos (grado de democracia, mantenimiento del interés, reconducción de los proyectos, propuestas garantizadas…) Función del docente durante los proyectos y engranaje en el centro Luces y sombras en relación a otras opciones metodológicas