SlideShare una empresa de Scribd logo
Condiloma acuminado en
        niñas
    ¿Un marcador de abuso sexual?

                      Dr. Jorge Manuel Corimanya
                       Médico Asistente del Servicio de
                            Ginecología del INSN
Datos sobre el Abuso
       USA: En el 2000: 88,000
    niños fueron informados
    como víctimas de abuso
    sexual.
       En 1992 alcanzó un pico
    de 149,800
       El diagnóstico del abuso
    es hecho sobre la base de la
    historia referida por el niño
       La evidencia objetiva del
    abuso sexual, incluyendo
    los hallazgos físicos
    anormales o las infecciones
    de transmisión sexual son
    poco frecuentes.
Datos sobre el Abuso
         Solo 5 a 23% de las niñas
      que refieren abuso sexual
      incluyendo penetración
      vaginal muestran hallazgos
      físicos de abuso.
         Adams: Gonorrea o sífilis
      adquiridos postnatalmente
      son considerados evidencia
      definitiva de abuso sexual.
         Los cultivos positivos
      para chlamydia y herpes
      son evidencia probable al
      igual que la presencia de
      trichomonas vaginalis
¿Son las verrugas genitales
 en niñas una evidencia de

    ABUSO SEXUAL?
Datos sobre el Condiloma
             El condiloma acuminado
          es causado por el papiloma
          virus humano (PVH)
             Es una de las infecciones
          sexualmente transmisibles
          más frecuentes en adultos
          sexualmente activos
             Casi 10% de adultos tiene
          verrugas activas pero de 11
          a 80% de jóvenes
          asintomáticas tiene el virus
          según técnicas de
          diagnóstico molecular
             Existen más de 100 tipos
          de HPV, 30 de ellos
          infectan el epitelio de la
          mucosa
Datos sobre el Condiloma
             Los tipos 6 y 11 que son
          mucosotrópicos son los más
          frecuentes causantes de
          condilomas en adultos y
          adolescentes.
             En las niñas(os)
          predominan tanto los
          mucosotrópicos 6 y 11 asi
          como los cutaneotrópicos 1
          y 2.
             Otros como los tipos 16,
          18, 31, 33, 34, 35, 45 y 56
          también están asociados
          con condilomas pero más
          cuando no hay lesiones
          gruesas
Niños
 La incidencia de condilomas en niños se ha
 incrementado dramáticamente desde 1990
 Se cree que el incremento en niños es
 paralelo al incremento en adultos
MODO DE TRANSMISION
             En los adultos, las infecciones por HPV son
             primariamente trasmitidas sexualmente.
             En los niños, el modo de transmisión no está
             directamente aclarado
             La transmisión sexual es reconocida como una
             posibilidad en los niños, pero se han
             documentado otros posibles modos de
             transmisión



Hornor G. Anogenital warts in children: Sexual abuse or
not?. J Pediatr Helath Care (2004), 18, 165- 170
TRANSMISION DE VERRUGAS GENITALES EN NIÑOS

ABUSO SEXUAL
Contacto oral – genital
Contacto genital – genital
Contacto genital – anal
Penetración
Penetración digital de la vagina o del ano

TRANSMISION NO SEXUAL
Autoinoculación
Contacto directos con caretaker
Contacto con objetos o superficies de fomites contaminadas con
HPV

TRANSMISION VERTICAL
Vía sanguínea previa al nacimiento
Durante el parto vaginal a través del canal del parto
Vía cesárea con o sin ruptura prematura de membranas
AUTOINOCULACION

     El niño puede transmitir a partir de
  verrugas de su mano o de otra parte de
  su cuerpo al tocarse los genitales




  Cohen, BA. Warts and children: Can they be
  separated? Contemporary Pediatrics, 14,
  128-149, 1997
CONTACTO NO SEXUAL POR
CUIDADORES


      Los cuidadores con verrugas pueden
   transmitir el virus si luego de tocar sus
   genitales, y sin lavarse las manos, asean o
   cambian el pañal de los niños




   Syrjanen S, Puranen M. Human papilomavirus
   infections in children; the potential role of maternal
   transmission. Critical Review of Oral Biological
   medicine, 11, 259- 274
Fomites



      La transmisión por fomites está documentada




    Frazier L. GENITAL WARTS IN CHILDREN. The
    American Professional Society of the abuse of
    children.Advisor 11, 9-12
Tiempo de Incubación
 Frazier indica que el periodo en que el HPV
 puede permanecer latente es de 5 años
 Otros concluyen que este periodo es de
 máximo 2 años
 No se debe descartar la transmisión vertical a
 pesar de que las lesiones aparezcan años
 después del nacimiento
TIPIFICACION
 La tipificación no ayuda a discernir si las
 lesiones fueron transmitidas verticalmente o
 por abuso
 Los tipos 1 y 2 están en genitales pero
 también en otras partes del cuerpo
 La tipificación no es una medida recomendada
 para ser usada de rutina
Implicancias médicas
   El diagnóstico debe ser
corroborado por alguien
experto en verrugas
anogenitales como un
dermatólogo o ginecólogo
pediatra
   Es obligatorio hacer un
examen de genitales y ano
en busca de signos de abuso
sexual
   Debe investigarse
también la cavidad oral
   Las verrugas
anogenitales deben ser
documentadas mediante
fotografias
   Se deben realizar
pruebas para diagnosticar
otras ITS
Implicancias médicas
   Obtener historia de condilomas de
ambos padres o de otras ITS
   Debe buscarse datos de evaluación
ginecológica de la madre incluyendo la
toma del Papanicolau aunque esta tenga
baja sensibilidad para el HPV
   Podría ser necesario que la madre se
realice un test de HPV con ADN
   Advertir a la madre el potencial
maligno de algunos serotipos de HPV
   Se desconoce el riesgo de las niñas
para malignidad ligada al HPV
Implicancias médicas
   En base a publicaciones
se dice que el tratamiento
es controversial, con
informes de regresión
espontánea de HPV de
hasta de 67%
   La tasa de falla o recidiva
alcanza de 25 a 50%
   El tratamiento consiste
en electrofulguración o
destrucción con láser,
cirugía o tratamiento
químico.
Conclusiones
   En niños no abusados, la
prevalencia de HPV es muy
baja
   La transmisión vertical es
aún tema de debate. Va de
4 a 73%.
   Todos los hallazgos solo
llegan a señalar que la
presencia de HPV solo es un
hallazgo inespecífico de
abuso sexual
   La biopsia de la lesión
tiene valor para
documentar el diagnóstico,
aunque no se recomiende
la tipificación como método
rutinario.
Condiloma en niñas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
Jorge Corimanya
 
Ginecología pediátrica
Ginecología  pediátricaGinecología  pediátrica
Ginecología pediátrica
Mirela Mallqui
 
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescenciaProblemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Pediatria-DASE
 
Ginecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescenteGinecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescente
mafan82
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilhadoken Boveri
 
Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica
Mirela Mallqui
 
Ginecologia - NIÑOS
Ginecologia - NIÑOSGinecologia - NIÑOS
Ginecologia - NIÑOS
Edwin Villacorta
 
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012Jorge Corimanya
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
mperezp
 
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Wendy Cedillo Carpio
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
tu endocrinologo
 
Pubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologica
Javier Navarro
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaFabian Dorado
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
Gonzalo Pavez
 
Estudio Y Manejo De La Pareja Infertil
Estudio Y Manejo De La Pareja InfertilEstudio Y Manejo De La Pareja Infertil
Estudio Y Manejo De La Pareja Infertil
gatitamony
 

La actualidad más candente (20)

Himenoscopia
HimenoscopiaHimenoscopia
Himenoscopia
 
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
 
Ginecología pediátrica
Ginecología  pediátricaGinecología  pediátrica
Ginecología pediátrica
 
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescenciaProblemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescencia
 
Ginecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescenteGinecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescente
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenil
 
Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica
 
Ginecologia - NIÑOS
Ginecologia - NIÑOSGinecologia - NIÑOS
Ginecologia - NIÑOS
 
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
 
ABUSO SEXUAL VAGINAL
ABUSO SEXUAL VAGINALABUSO SEXUAL VAGINAL
ABUSO SEXUAL VAGINAL
 
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
 
Cancer de vulva
Cancer de vulvaCancer de vulva
Cancer de vulva
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
 
Clase cancer de pene
Clase cancer de peneClase cancer de pene
Clase cancer de pene
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Pubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologica
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vagina
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
 
Estudio Y Manejo De La Pareja Infertil
Estudio Y Manejo De La Pareja InfertilEstudio Y Manejo De La Pareja Infertil
Estudio Y Manejo De La Pareja Infertil
 

Destacado

CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)
Ivan Vojvodic Hernández
 
Inteligencia artificial - Robot Da Vinci
Inteligencia artificial - Robot Da VinciInteligencia artificial - Robot Da Vinci
Inteligencia artificial - Robot Da Vinci
Ruben Marquez
 
Cirugía robótica
Cirugía robóticaCirugía robótica
Cirugía robótica
Jessica MzMontiel
 
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñasLaparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Jorge Corimanya
 
Cirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios NaturalesCirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios Naturales
Cristóbal La Torre
 
Avances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopicaAvances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopica
lainskaster
 
Cirugía robótica en ginecología
Cirugía robótica en ginecologíaCirugía robótica en ginecología
Cirugía robótica en ginecologíaCinthia Rodriguez
 

Destacado (8)

CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)
 
Inteligencia artificial - Robot Da Vinci
Inteligencia artificial - Robot Da VinciInteligencia artificial - Robot Da Vinci
Inteligencia artificial - Robot Da Vinci
 
Cirugía robótica
Cirugía robóticaCirugía robótica
Cirugía robótica
 
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñasLaparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
 
Cirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios NaturalesCirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios Naturales
 
Avances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopicaAvances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopica
 
Cirugía robótica en ginecología
Cirugía robótica en ginecologíaCirugía robótica en ginecología
Cirugía robótica en ginecología
 

Similar a Condiloma en niñas

Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentesComo prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
alejandro perez fabbri
 
Vph en adolescentes
Vph en adolescentesVph en adolescentes
Vph en adolescentes
alejandro perez fabbri
 
Transmisión del Virus HPV
Transmisión del Virus HPVTransmisión del Virus HPV
Transmisión del Virus HPV
robertovalfre
 
its 2022.ppt
its 2022.pptits 2022.ppt
its 2022.ppt
ssuser2a365e1
 
ITS y Abuso sexual.ppt
ITS y Abuso sexual.pptITS y Abuso sexual.ppt
ITS y Abuso sexual.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
El virus del papiloma humano
El virus del  papiloma humanoEl virus del  papiloma humano
El virus del papiloma humano
marijof
 
Trabajo De Naturaleza 1
Trabajo De Naturaleza 1Trabajo De Naturaleza 1
Trabajo De Naturaleza 1
jcanuta
 
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correadiego alejandro carrera gallego
 
Vph sonia quispe c.
Vph  sonia quispe c.Vph  sonia quispe c.
Vph sonia quispe c.
Sonia Quispe Cadillo
 
Trabajo epidemiología
Trabajo epidemiologíaTrabajo epidemiología
Trabajo epidemiología
JulioJoAyalai
 
Kenia bohorquez barrera_3_ro_c
Kenia bohorquez barrera_3_ro_cKenia bohorquez barrera_3_ro_c
Kenia bohorquez barrera_3_ro_c
keniaBohrquezBarrera
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
CLIDER ARIAS AVALOS
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) UNIDEP
 
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr CamposGestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Camposfelix campos
 
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano Cruz
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano CruzVirus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano Cruz
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano Cruz
Paola Lozzano
 
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdfSALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
IVANJOSUEGONZALEZFLO
 
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
Grecia Mora Gavilanez
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
girlkiller1
 
VPH ULA
VPH ULAVPH ULA

Similar a Condiloma en niñas (20)

Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentesComo prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
 
Vph en adolescentes
Vph en adolescentesVph en adolescentes
Vph en adolescentes
 
Transmisión del Virus HPV
Transmisión del Virus HPVTransmisión del Virus HPV
Transmisión del Virus HPV
 
its 2022.ppt
its 2022.pptits 2022.ppt
its 2022.ppt
 
ITS y Abuso sexual.ppt
ITS y Abuso sexual.pptITS y Abuso sexual.ppt
ITS y Abuso sexual.ppt
 
El virus del papiloma humano
El virus del  papiloma humanoEl virus del  papiloma humano
El virus del papiloma humano
 
Trabajo De Naturaleza 1
Trabajo De Naturaleza 1Trabajo De Naturaleza 1
Trabajo De Naturaleza 1
 
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
 
Vph sonia quispe c.
Vph  sonia quispe c.Vph  sonia quispe c.
Vph sonia quispe c.
 
Trabajo epidemiología
Trabajo epidemiologíaTrabajo epidemiología
Trabajo epidemiología
 
Kenia bohorquez barrera_3_ro_c
Kenia bohorquez barrera_3_ro_cKenia bohorquez barrera_3_ro_c
Kenia bohorquez barrera_3_ro_c
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH)
 
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr CamposGestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
 
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano Cruz
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano CruzVirus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano Cruz
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano Cruz
 
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdfSALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
 
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
 
8
88
8
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
VPH ULA
VPH ULAVPH ULA
VPH ULA
 

Más de Jorge Corimanya

HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptxHUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
Jorge Corimanya
 
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentesMitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Jorge Corimanya
 
Presentacion congreso alogia sugia 2017
Presentacion congreso alogia sugia 2017Presentacion congreso alogia sugia 2017
Presentacion congreso alogia sugia 2017
Jorge Corimanya
 
Trailer sogia V sesion
Trailer sogia  V sesionTrailer sogia  V sesion
Trailer sogia V sesion
Jorge Corimanya
 
Trailer sogia iv sesion
Trailer sogia  iv sesionTrailer sogia  iv sesion
Trailer sogia iv sesion
Jorge Corimanya
 
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
Jorge Corimanya
 
Embarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentesEmbarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentes
Jorge Corimanya
 
Cancer ginecológico en niñas
Cancer ginecológico en niñasCancer ginecológico en niñas
Cancer ginecológico en niñas
Jorge Corimanya
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Jorge Corimanya
 
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
Jorge Corimanya
 
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
Jorge Corimanya
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesJorge Corimanya
 
Manejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquiaManejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquiaJorge Corimanya
 
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Conducta sexual humana  comparaciones transculturalesConducta sexual humana  comparaciones transculturales
Conducta sexual humana comparaciones transculturalesJorge Corimanya
 
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genitalEvaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genitalJorge Corimanya
 
Congreso ALOGIA 2013
Congreso ALOGIA 2013Congreso ALOGIA 2013
Congreso ALOGIA 2013
Jorge Corimanya
 

Más de Jorge Corimanya (16)

HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptxHUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
 
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentesMitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
 
Presentacion congreso alogia sugia 2017
Presentacion congreso alogia sugia 2017Presentacion congreso alogia sugia 2017
Presentacion congreso alogia sugia 2017
 
Trailer sogia V sesion
Trailer sogia  V sesionTrailer sogia  V sesion
Trailer sogia V sesion
 
Trailer sogia iv sesion
Trailer sogia  iv sesionTrailer sogia  iv sesion
Trailer sogia iv sesion
 
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
 
Embarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentesEmbarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentes
 
Cancer ginecológico en niñas
Cancer ginecológico en niñasCancer ginecológico en niñas
Cancer ginecológico en niñas
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
 
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
 
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
 
Manejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquiaManejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquia
 
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Conducta sexual humana  comparaciones transculturalesConducta sexual humana  comparaciones transculturales
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
 
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genitalEvaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
 
Congreso ALOGIA 2013
Congreso ALOGIA 2013Congreso ALOGIA 2013
Congreso ALOGIA 2013
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Condiloma en niñas

  • 1. Condiloma acuminado en niñas ¿Un marcador de abuso sexual? Dr. Jorge Manuel Corimanya Médico Asistente del Servicio de Ginecología del INSN
  • 2. Datos sobre el Abuso USA: En el 2000: 88,000 niños fueron informados como víctimas de abuso sexual. En 1992 alcanzó un pico de 149,800 El diagnóstico del abuso es hecho sobre la base de la historia referida por el niño La evidencia objetiva del abuso sexual, incluyendo los hallazgos físicos anormales o las infecciones de transmisión sexual son poco frecuentes.
  • 3. Datos sobre el Abuso Solo 5 a 23% de las niñas que refieren abuso sexual incluyendo penetración vaginal muestran hallazgos físicos de abuso. Adams: Gonorrea o sífilis adquiridos postnatalmente son considerados evidencia definitiva de abuso sexual. Los cultivos positivos para chlamydia y herpes son evidencia probable al igual que la presencia de trichomonas vaginalis
  • 4.
  • 5. ¿Son las verrugas genitales en niñas una evidencia de ABUSO SEXUAL?
  • 6. Datos sobre el Condiloma El condiloma acuminado es causado por el papiloma virus humano (PVH) Es una de las infecciones sexualmente transmisibles más frecuentes en adultos sexualmente activos Casi 10% de adultos tiene verrugas activas pero de 11 a 80% de jóvenes asintomáticas tiene el virus según técnicas de diagnóstico molecular Existen más de 100 tipos de HPV, 30 de ellos infectan el epitelio de la mucosa
  • 7. Datos sobre el Condiloma Los tipos 6 y 11 que son mucosotrópicos son los más frecuentes causantes de condilomas en adultos y adolescentes. En las niñas(os) predominan tanto los mucosotrópicos 6 y 11 asi como los cutaneotrópicos 1 y 2. Otros como los tipos 16, 18, 31, 33, 34, 35, 45 y 56 también están asociados con condilomas pero más cuando no hay lesiones gruesas
  • 8. Niños La incidencia de condilomas en niños se ha incrementado dramáticamente desde 1990 Se cree que el incremento en niños es paralelo al incremento en adultos
  • 9.
  • 10. MODO DE TRANSMISION En los adultos, las infecciones por HPV son primariamente trasmitidas sexualmente. En los niños, el modo de transmisión no está directamente aclarado La transmisión sexual es reconocida como una posibilidad en los niños, pero se han documentado otros posibles modos de transmisión Hornor G. Anogenital warts in children: Sexual abuse or not?. J Pediatr Helath Care (2004), 18, 165- 170
  • 11. TRANSMISION DE VERRUGAS GENITALES EN NIÑOS ABUSO SEXUAL Contacto oral – genital Contacto genital – genital Contacto genital – anal Penetración Penetración digital de la vagina o del ano TRANSMISION NO SEXUAL Autoinoculación Contacto directos con caretaker Contacto con objetos o superficies de fomites contaminadas con HPV TRANSMISION VERTICAL Vía sanguínea previa al nacimiento Durante el parto vaginal a través del canal del parto Vía cesárea con o sin ruptura prematura de membranas
  • 12. AUTOINOCULACION El niño puede transmitir a partir de verrugas de su mano o de otra parte de su cuerpo al tocarse los genitales Cohen, BA. Warts and children: Can they be separated? Contemporary Pediatrics, 14, 128-149, 1997
  • 13. CONTACTO NO SEXUAL POR CUIDADORES Los cuidadores con verrugas pueden transmitir el virus si luego de tocar sus genitales, y sin lavarse las manos, asean o cambian el pañal de los niños Syrjanen S, Puranen M. Human papilomavirus infections in children; the potential role of maternal transmission. Critical Review of Oral Biological medicine, 11, 259- 274
  • 14. Fomites La transmisión por fomites está documentada Frazier L. GENITAL WARTS IN CHILDREN. The American Professional Society of the abuse of children.Advisor 11, 9-12
  • 15. Tiempo de Incubación Frazier indica que el periodo en que el HPV puede permanecer latente es de 5 años Otros concluyen que este periodo es de máximo 2 años No se debe descartar la transmisión vertical a pesar de que las lesiones aparezcan años después del nacimiento
  • 16. TIPIFICACION La tipificación no ayuda a discernir si las lesiones fueron transmitidas verticalmente o por abuso Los tipos 1 y 2 están en genitales pero también en otras partes del cuerpo La tipificación no es una medida recomendada para ser usada de rutina
  • 17. Implicancias médicas El diagnóstico debe ser corroborado por alguien experto en verrugas anogenitales como un dermatólogo o ginecólogo pediatra Es obligatorio hacer un examen de genitales y ano en busca de signos de abuso sexual Debe investigarse también la cavidad oral Las verrugas anogenitales deben ser documentadas mediante fotografias Se deben realizar pruebas para diagnosticar otras ITS
  • 18. Implicancias médicas Obtener historia de condilomas de ambos padres o de otras ITS Debe buscarse datos de evaluación ginecológica de la madre incluyendo la toma del Papanicolau aunque esta tenga baja sensibilidad para el HPV Podría ser necesario que la madre se realice un test de HPV con ADN Advertir a la madre el potencial maligno de algunos serotipos de HPV Se desconoce el riesgo de las niñas para malignidad ligada al HPV
  • 19. Implicancias médicas En base a publicaciones se dice que el tratamiento es controversial, con informes de regresión espontánea de HPV de hasta de 67% La tasa de falla o recidiva alcanza de 25 a 50% El tratamiento consiste en electrofulguración o destrucción con láser, cirugía o tratamiento químico.
  • 20. Conclusiones En niños no abusados, la prevalencia de HPV es muy baja La transmisión vertical es aún tema de debate. Va de 4 a 73%. Todos los hallazgos solo llegan a señalar que la presencia de HPV solo es un hallazgo inespecífico de abuso sexual La biopsia de la lesión tiene valor para documentar el diagnóstico, aunque no se recomiende la tipificación como método rutinario.