SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. JOSÉ FRANK
VEGA RODRÍGUEZ
 Msc. GERIATRÍA
 Esp.en MEDICINA
DEL DEPORTE.
 Esp.en MEDICINA
FAMILIAR.
 Prof. INSTRUCTOR
DOCENTE.

CONCEPTOS BÁSICOS
 CIENCIAS IMPLÍCITAS Y APLICADAS AL DEPORTE
 GENERALIDADES DE LAS CAPACIDADES PERCEPTOMOTRICES,FISIOPATALOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO
 CONTROL MÉDICO EN EL
DEPORTE,CONCEPTO,OBJETIVOS,E IMPORTANCIA.
 PRUEBAS BIOMÉDICAS,CONCEPTO,CLASIFICACIÓN
E IMPORTANCIA
 PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN DE ATLETAS Y
PERSONAL TÉCNICO EN EL ALTO RENDIMIENTO.
 EJEMPLOS DEL ÉXITO DEL CONTROL MÉDICO.

Medicina del Deporte
es la especialidad médica que estudia
los efectos del ejercicio, deporte o en
general de la actividad física, en el
organismo humano, fundamentado en
la prevención y tratamiento de las
enfermedades y/o lesiones.
Actividad Física :
“Es aquella en la cual el individuo es
capaz de involucrar movimientos
significativos del cuerpo o de los
miembros, así como movimientos de la
vida cotidiana, incluyendo, la vida laboral,
recreación, el ejercicio, actividades
deportivas”.
El sedentarismo es la actitud del sujeto que
lleva una vida sedentaria. Asociado este término
al sedentarismo físico (la falta de actividad
física) traducido en la deportologìa como la
ejecución en menos de 3 frecuencias por
semanas y por debajo de 30 min de la actividad
física.
 Subcategoría

de la A.F.
 Especializado.
 Carácter competitivo
 Requiere de entrenamiento físico,
metodología y/o planificación .
 Que generalmente se realiza a altas
intensidades.
 Regido por instituciones.













Cardiología
Cineantropometría
Psicología
Nutrición
Endocrino
Bioquímica
Biomecánica
Medicina física y rehabilitación
Neuromuscular
Fisiología del ejercicio y pruebas de esfuerzos










Ortopedia y traumatología
Traumatología deportiva
Metodología de la investigación
Control médico del entrenamiento deportivo I y II
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Actividad física y salud, Deporte en discapacitados
Computación
Farmacología (control antidoping)
 Medicina

del Deporte o Médico
Deportólogo
 Máster en Ciencias (en diversas ramas
de la Deportología)
 Licenciado en Educación Física y/o
Actividad Física y Deportes.
 Cursos, diplomados de actividad física
y deportes.
FISIOTERAPEUTA



TRAUMATÓLOGO
 NUTRICIONISTA
 RADIÓLOGO
 CINEANTROPOMETRISTA



NEUROFISIÓLOGO
ODONTÓLOGO
CARDIÓLOGO
BIOMECÁNICO
BIOQUÍMICO



MÉDICO FISIATRA

MÉDICO
DEPORTÓLOGO
 PSICÓLOGO









Motrices

 Resistencia
 Fuerza
 Flexibilidad
 Velocidad

Coordinativas: estimulación
(percepto-motriz)
 Adaptación









Orientación
Equilibrio
Reacción
Ritmo
Diferenciación
Anticipación
Coordinación
ANTES DEL
EJERCICIO
PERCEPCIÓN
(VISUAL,AUDITIVA)

RESPUESTA
ANTICIPATORIA
(PREEJERCICIO)
SIMPÁTICOADRENAL

• CORAZÓN
• VASOS SANGUÍNEOS
• SISTEMA
MUSCULAR
• MÉDULA
SUPRARENAL
(CATECOLAMINAS)

PARTEN IMPULSOS
DESDE
(CORTEZA MOTORA Y
SISTEMA LÍMBICO)
HIPOTALÁMO
(NÚCLEOS BASALES)
ROJO,CAUDADO,
PLUTAMEN,SUST.NEGRA,
G,P

HACIA CENTROS
C. INTEGRADOR
C.VASOMOTOR
PROVOCANDO
CONSECUENTEMENTE EFECTOS SOBRE
ACTIVIDAD O
CARGA FÍSICA

PERTURBACIÓN DEL
EQUILIBRIO
INTERNO
HOMEOSTÁSIA

ADAPTACIÓN
FISIOLÓGICA,
TRANSFORMACIÓN
,TOLERANCIA.
2 TIPOS
1-S.S.D DEL SISTEMA
NERVIOSO
SIMPÁTICO
2-S.S.D. DEL SISTEMA
NERVIOSO
PARASIMPÁTICO

SIND.SOBREENTRENAMIENTO
DEPORTIVO

RESPUESTA DE ÓRGANOS
Y SISTEMAS,PARA
MANTENER EL
EQUILIBRIO

2 OPCIONES O
TIPOS DE
RESPUESTA

PATOLÓGICA
EXCESIVA,
ERRÓNEA,
INSUFICIENTE
(NO TOLERANCIA)
• Sobrecargas
repetidas
• Microlesiones
microscópicas

Recae en
lugares
vulnerables
del S.O.M.A.

En HUESO

La carga de
trabajo y la
potencia muscular

SUPERA
EL UMBRAL DE
RESISTENCIA
DEL TEJIDO
ÓSEO

FRACTURA
POR FATIGA
(ESTRÉS)

Provocando
sobrecarga funcional
Síndrome doloroso del
S.O.M.A.(SOBRESUSO)
Conjunto de acciones médico
biológicas, en el atleta, realizadas por
un equipo multidisciplinario, en
interacción con el entrenador, con el
objetivo de hacer un diagnóstico de
salud”.
 Metodológicamente
 Fisiológicamente
 Metabólicamente
 Biomecánicamente
 Características


propias del deporte
Lesiones y/o enfermedades.
Orientador:
 Determinación de capacidades físicas.
 Mejora y mantenimiento de las capacidades físicas
Preventivo:
 Influencia de las cargas físicas.
 Adaptación al entrenamiento.
 Efectos (inmediatos, acumulativos, tardíos y residuales)
Curativo-rehabilitador:
 Terapia de lesiones.
 Entrenador
 Triada

1.
2.
3.

médica
Médico
Deportólogo
Psicólogo
Fisioterapeuta

Tipo de preparación:
 Física
 Psíquica
 Táctica
 Técnica
Según lugar donde se ejerce la
prueba:
 Laboratorio
 Terreno
Según gasto energético o vía
metabólica a utilizar:
 Aeróbicas
 Anaeróbicas
Según objetivos, Instrumento y
especialidad deportiva
 Generales
 Especiales
 Específicas

Según momento de la
preparación en que se realizan:
 Parciales
 Integrales
Según la intensidad empleada:
 Maximales
 Submaximales
PASOS A SEGUIR EN LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS
BIOMÉDICAS
1-SELECCIÓN-DISEÑO
PLANIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
2- RECOGIDA
DE DATOS
3-PROCESAMIENTO
Y ANÁLISIS
4- CONCLUSIONES
INFORMACIÓN
Lab. Cardiovascular
 Lab. Neurofisiología
 Lab. Clínico
 Lab. Cineantropometría
 Lab. Odontología
 Psicología
 Examen clínico –físico
 Pruebas funcionales
Especificas

Estado funcional
Motrices
 Fuerza
 Flexibilidad
 Resistencia
 Velocidad
Senso-perceptivas
 Adaptación
 Orientación
 Equilibrio
 Reacción
 Ritmo
 Diferenciación
 Anticipación
 Coordinación

Estado bioquímico
 Hemograma ,glicemia, lactato
 Urea, Creatinina, Acido úrico,
Amonio, lipidograma,Orina
 Proteínas ,Serologìas
 Hormonas (cortisol, insulina,
Testosterona, etc.)
 Enzimas (CK,Desh.láctica,etc)
 VO2màx,P.Respiratatorias,etc.
Estado cardiovascular
 T.A.,F.C, % de recuperación
 Prueba Ortostática
 Índice H.R.,ECO, ECG, etc.
Estado Biofísico
 Peso
 Talla
 Pliegues cutáneos
 Sumatoria de pliegues
 % grasa
 Kg grasa
 Kg MCA





% MCA
Índice AKS

Somatotipo
 Endomorfia
 Mesomorfía
 Ectomorfia
INTRÌNSECOS O
ENDÒGENOS








Morfología y
antropometría.
Enfermedades.
Trabajo-descanso.
Psíquicos.
Calentamientoenfriamiento.
Régimen dietético.
Edad.

EXTRÌNSECOS O
EXÒGENOS
Planificación del
entrenamiento.
 Logística .
 Terreno inapropiado.
 Climatología.
 Mala técnica (errores
biomecánicos).
 Control médico
inadecuado.












Planificación de la carga.
Relación trabajo-descanso.
Captación adecuada según deporte tipo.
Recuperación e hidratación mixta.
Nutrición (V.A.C.E.S.).
Seguimiento bio-psico-social.
Perfeccionamiento de la biomecánica.
Vigilancia del calentamiento-enfriamiento.
Control y seguimiento médico adecuado.
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativoSistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativojuaper10
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
loisbre7
 
Insuficiencia cardiaca en tiempos post-COVID
Insuficiencia cardiaca en tiempos post-COVIDInsuficiencia cardiaca en tiempos post-COVID
Insuficiencia cardiaca en tiempos post-COVID
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Jose Lopez chicharro
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaKaren Espinosa
 
Power point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportivaPower point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportiva
acadepmu
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
MarceloMuller2015
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
Alejandro Noda Suárez
 
TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
Roland Limas
 
Cap. 2 adaptación en el deporte
Cap. 2 adaptación en el deporteCap. 2 adaptación en el deporte
Cap. 2 adaptación en el deportePatricio Andres
 
Rehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCARehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCA
Diego Bogado
 
Rehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiacaRehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Plan de Actividad Fisica
Plan de Actividad FisicaPlan de Actividad Fisica
Plan de Actividad Fisicajmca741
 
Caso clinico-ecm-finallll.
Caso clinico-ecm-finallll.Caso clinico-ecm-finallll.
Caso clinico-ecm-finallll.
laurizeac
 
Nuevas metodologias del entrenamiento de la fuerza, resistencia, velocidad y ...
Nuevas metodologias del entrenamiento de la fuerza, resistencia, velocidad y ...Nuevas metodologias del entrenamiento de la fuerza, resistencia, velocidad y ...
Nuevas metodologias del entrenamiento de la fuerza, resistencia, velocidad y ...
WILLY FDEZ
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorjuaper10
 
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutosValor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Samuel Pecho Silva
 

La actualidad más candente (20)

Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos
 
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativoSistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Insuficiencia cardiaca en tiempos post-COVID
Insuficiencia cardiaca en tiempos post-COVIDInsuficiencia cardiaca en tiempos post-COVID
Insuficiencia cardiaca en tiempos post-COVID
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
 
Power point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportivaPower point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportiva
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
 
TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
 
Cap. 2 adaptación en el deporte
Cap. 2 adaptación en el deporteCap. 2 adaptación en el deporte
Cap. 2 adaptación en el deporte
 
Rehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCARehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCA
 
Rehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiacaRehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiaca
 
Plan de Actividad Fisica
Plan de Actividad FisicaPlan de Actividad Fisica
Plan de Actividad Fisica
 
Caso clinico-ecm-finallll.
Caso clinico-ecm-finallll.Caso clinico-ecm-finallll.
Caso clinico-ecm-finallll.
 
Nuevas metodologias del entrenamiento de la fuerza, resistencia, velocidad y ...
Nuevas metodologias del entrenamiento de la fuerza, resistencia, velocidad y ...Nuevas metodologias del entrenamiento de la fuerza, resistencia, velocidad y ...
Nuevas metodologias del entrenamiento de la fuerza, resistencia, velocidad y ...
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
 
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutosValor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
 

Destacado

Presentación Dr. Roberto Zamora H.
Presentación Dr. Roberto Zamora H.Presentación Dr. Roberto Zamora H.
Presentación Dr. Roberto Zamora H.doctorando
 
Prof. roberto zamora (2)
Prof. roberto zamora (2)Prof. roberto zamora (2)
Prof. roberto zamora (2)doctorando
 
Lic. juan pablo vásquez
Lic. juan pablo vásquezLic. juan pablo vásquez
Lic. juan pablo vásquezdoctorando
 
Dr. alexis escobar 1
Dr. alexis escobar 1Dr. alexis escobar 1
Dr. alexis escobar 1doctorando
 
Presentación baloncesto
Presentación baloncestoPresentación baloncesto
Presentación baloncestodoctorando
 
Presentación futsal
Presentación futsalPresentación futsal
Presentación futsaldoctorando
 
Prof. janis van eps
Prof. janis van epsProf. janis van eps
Prof. janis van epsdoctorando
 
Determinación de variabilidades dr. alexis escobar
Determinación de variabilidades dr. alexis escobarDeterminación de variabilidades dr. alexis escobar
Determinación de variabilidades dr. alexis escobardoctorando
 
Memorias i jornada de ciencias del deporte
Memorias i jornada de ciencias del deporteMemorias i jornada de ciencias del deporte
Memorias i jornada de ciencias del deportedoctorando
 
Pedagog endog educ fisica nac analisis reflexivo desde fisiologia
Pedagog endog educ fisica nac analisis reflexivo desde fisiologiaPedagog endog educ fisica nac analisis reflexivo desde fisiologia
Pedagog endog educ fisica nac analisis reflexivo desde fisiologiadoctorando
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Físicadoctorando
 
Dr. pedro garcía avendaño
Dr. pedro garcía avendañoDr. pedro garcía avendaño
Dr. pedro garcía avendañodoctorando
 
Dr. jorge ramíez
Dr. jorge ramíezDr. jorge ramíez
Dr. jorge ramíezdoctorando
 
Presentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosPresentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosdoctorando
 
Características posturales
Características posturalesCaracterísticas posturales
Características posturalesdoctorando
 
Prof. roberto zamora
Prof. roberto zamoraProf. roberto zamora
Prof. roberto zamoradoctorando
 
Proyecto de aprendizaje prof. roberto zamora
Proyecto de aprendizaje prof. roberto zamoraProyecto de aprendizaje prof. roberto zamora
Proyecto de aprendizaje prof. roberto zamoradoctorando
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación doctorando
 
Isoenlace Colaborativo Prof. Roberto Zamora
Isoenlace Colaborativo Prof. Roberto ZamoraIsoenlace Colaborativo Prof. Roberto Zamora
Isoenlace Colaborativo Prof. Roberto Zamoradoctorando
 

Destacado (20)

Presentación Dr. Roberto Zamora H.
Presentación Dr. Roberto Zamora H.Presentación Dr. Roberto Zamora H.
Presentación Dr. Roberto Zamora H.
 
Prof. roberto zamora (2)
Prof. roberto zamora (2)Prof. roberto zamora (2)
Prof. roberto zamora (2)
 
Lic. juan pablo vásquez
Lic. juan pablo vásquezLic. juan pablo vásquez
Lic. juan pablo vásquez
 
Dr. alexis escobar 1
Dr. alexis escobar 1Dr. alexis escobar 1
Dr. alexis escobar 1
 
Presentación baloncesto
Presentación baloncestoPresentación baloncesto
Presentación baloncesto
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Presentación futsal
Presentación futsalPresentación futsal
Presentación futsal
 
Prof. janis van eps
Prof. janis van epsProf. janis van eps
Prof. janis van eps
 
Determinación de variabilidades dr. alexis escobar
Determinación de variabilidades dr. alexis escobarDeterminación de variabilidades dr. alexis escobar
Determinación de variabilidades dr. alexis escobar
 
Memorias i jornada de ciencias del deporte
Memorias i jornada de ciencias del deporteMemorias i jornada de ciencias del deporte
Memorias i jornada de ciencias del deporte
 
Pedagog endog educ fisica nac analisis reflexivo desde fisiologia
Pedagog endog educ fisica nac analisis reflexivo desde fisiologiaPedagog endog educ fisica nac analisis reflexivo desde fisiologia
Pedagog endog educ fisica nac analisis reflexivo desde fisiologia
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Dr. pedro garcía avendaño
Dr. pedro garcía avendañoDr. pedro garcía avendaño
Dr. pedro garcía avendaño
 
Dr. jorge ramíez
Dr. jorge ramíezDr. jorge ramíez
Dr. jorge ramíez
 
Presentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosPresentacion charla jubilados
Presentacion charla jubilados
 
Características posturales
Características posturalesCaracterísticas posturales
Características posturales
 
Prof. roberto zamora
Prof. roberto zamoraProf. roberto zamora
Prof. roberto zamora
 
Proyecto de aprendizaje prof. roberto zamora
Proyecto de aprendizaje prof. roberto zamoraProyecto de aprendizaje prof. roberto zamora
Proyecto de aprendizaje prof. roberto zamora
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Isoenlace Colaborativo Prof. Roberto Zamora
Isoenlace Colaborativo Prof. Roberto ZamoraIsoenlace Colaborativo Prof. Roberto Zamora
Isoenlace Colaborativo Prof. Roberto Zamora
 

Similar a Conferencia Dr. Vega

Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica yefresoncamilo
 
Tema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportivaTema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportiva
jorge nakamura kina
 
La medicina en el deporte
La medicina en el deporte La medicina en el deporte
La medicina en el deporte
mariellealmanzar
 
Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1
Juan Carlos Hurtado
 
control medico deportivo
control medico deportivocontrol medico deportivo
control medico deportivo
Oscar Benitezz
 
control medico deportivo
control medico deportivocontrol medico deportivo
control medico deportivo
Oscar Benitezz
 
Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012
Norma Obaid
 
Modulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbolModulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbol
jorge nakamura kina
 
Medicina del Deporte
Medicina del DeporteMedicina del Deporte
Medicina del Deporte
AimeCabrera
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
lguerreron
 
Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)
cintydj
 
Medicina deportiva
Medicina deportiva Medicina deportiva
Medicina deportiva
Maria angelica Torres mora
 
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
VanessaParraDelRosar1
 
Deportología
DeportologíaDeportología
Deportología
arifreire15
 
Terapia Deportiva
Terapia DeportivaTerapia Deportiva
Terapia Deportiva
Francisco Santamaría
 
Presentacion Deportiva
Presentacion DeportivaPresentacion Deportiva
Presentacion Deportiva
valeryaltamir
 

Similar a Conferencia Dr. Vega (20)

Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica
 
Tema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportivaTema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportiva
 
La medicina en el deporte
La medicina en el deporte La medicina en el deporte
La medicina en el deporte
 
Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1
 
Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1
 
Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1
 
Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1
 
control medico deportivo
control medico deportivocontrol medico deportivo
control medico deportivo
 
control medico deportivo
control medico deportivocontrol medico deportivo
control medico deportivo
 
Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012
 
Modulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbolModulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbol
 
Medicina del Deporte
Medicina del DeporteMedicina del Deporte
Medicina del Deporte
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
 
Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)
 
Medicina deportiva
Medicina deportiva Medicina deportiva
Medicina deportiva
 
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
 
Deportología
DeportologíaDeportología
Deportología
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
Terapia Deportiva
Terapia DeportivaTerapia Deportiva
Terapia Deportiva
 
Presentacion Deportiva
Presentacion DeportivaPresentacion Deportiva
Presentacion Deportiva
 

Más de doctorando

Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obraPresentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
doctorando
 
Dos décadas del baloncesto guariqueño
Dos décadas del  baloncesto guariqueñoDos décadas del  baloncesto guariqueño
Dos décadas del baloncesto guariqueño
doctorando
 
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángelEstatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
doctorando
 
Salve reina
Salve reinaSalve reina
Salve reina
doctorando
 
Constancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPELConstancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPEL
doctorando
 
Plagio Académico
Plagio AcadémicoPlagio Académico
Plagio Académico
doctorando
 
Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios
doctorando
 
Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario
doctorando
 
Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011
doctorando
 
Lapsos Procesales
Lapsos ProcesalesLapsos Procesales
Lapsos Procesales
doctorando
 
Medidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas AdministrativasMedidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas Administrativas
doctorando
 
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
doctorando
 
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
doctorando
 
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
doctorando
 
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
doctorando
 
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
doctorando
 
Correr o caminar
Correr o caminarCorrer o caminar
Correr o caminar
doctorando
 
Google croquis 24 de julio
Google croquis 24 de julioGoogle croquis 24 de julio
Google croquis 24 de juliodoctorando
 
Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15doctorando
 
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15doctorando
 

Más de doctorando (20)

Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obraPresentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
 
Dos décadas del baloncesto guariqueño
Dos décadas del  baloncesto guariqueñoDos décadas del  baloncesto guariqueño
Dos décadas del baloncesto guariqueño
 
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángelEstatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
 
Salve reina
Salve reinaSalve reina
Salve reina
 
Constancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPELConstancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPEL
 
Plagio Académico
Plagio AcadémicoPlagio Académico
Plagio Académico
 
Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios
 
Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario
 
Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011
 
Lapsos Procesales
Lapsos ProcesalesLapsos Procesales
Lapsos Procesales
 
Medidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas AdministrativasMedidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas Administrativas
 
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
 
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
 
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
 
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
 
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
 
Correr o caminar
Correr o caminarCorrer o caminar
Correr o caminar
 
Google croquis 24 de julio
Google croquis 24 de julioGoogle croquis 24 de julio
Google croquis 24 de julio
 
Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15
 
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
 

Conferencia Dr. Vega

  • 1. Dr. JOSÉ FRANK VEGA RODRÍGUEZ  Msc. GERIATRÍA  Esp.en MEDICINA DEL DEPORTE.  Esp.en MEDICINA FAMILIAR.  Prof. INSTRUCTOR DOCENTE. 
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS  CIENCIAS IMPLÍCITAS Y APLICADAS AL DEPORTE  GENERALIDADES DE LAS CAPACIDADES PERCEPTOMOTRICES,FISIOPATALOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO  CONTROL MÉDICO EN EL DEPORTE,CONCEPTO,OBJETIVOS,E IMPORTANCIA.  PRUEBAS BIOMÉDICAS,CONCEPTO,CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA  PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN DE ATLETAS Y PERSONAL TÉCNICO EN EL ALTO RENDIMIENTO.  EJEMPLOS DEL ÉXITO DEL CONTROL MÉDICO. 
  • 3. Medicina del Deporte es la especialidad médica que estudia los efectos del ejercicio, deporte o en general de la actividad física, en el organismo humano, fundamentado en la prevención y tratamiento de las enfermedades y/o lesiones.
  • 4. Actividad Física : “Es aquella en la cual el individuo es capaz de involucrar movimientos significativos del cuerpo o de los miembros, así como movimientos de la vida cotidiana, incluyendo, la vida laboral, recreación, el ejercicio, actividades deportivas”.
  • 5. El sedentarismo es la actitud del sujeto que lleva una vida sedentaria. Asociado este término al sedentarismo físico (la falta de actividad física) traducido en la deportologìa como la ejecución en menos de 3 frecuencias por semanas y por debajo de 30 min de la actividad física.
  • 6.  Subcategoría de la A.F.  Especializado.  Carácter competitivo  Requiere de entrenamiento físico, metodología y/o planificación .  Que generalmente se realiza a altas intensidades.  Regido por instituciones.
  • 8.         Ortopedia y traumatología Traumatología deportiva Metodología de la investigación Control médico del entrenamiento deportivo I y II Teoría y metodología del entrenamiento deportivo Actividad física y salud, Deporte en discapacitados Computación Farmacología (control antidoping)
  • 9.  Medicina del Deporte o Médico Deportólogo  Máster en Ciencias (en diversas ramas de la Deportología)  Licenciado en Educación Física y/o Actividad Física y Deportes.  Cursos, diplomados de actividad física y deportes.
  • 10. FISIOTERAPEUTA  TRAUMATÓLOGO  NUTRICIONISTA  RADIÓLOGO  CINEANTROPOMETRISTA  NEUROFISIÓLOGO ODONTÓLOGO CARDIÓLOGO BIOMECÁNICO BIOQUÍMICO  MÉDICO FISIATRA MÉDICO DEPORTÓLOGO  PSICÓLOGO      
  • 11. Motrices  Resistencia  Fuerza  Flexibilidad  Velocidad Coordinativas: estimulación (percepto-motriz)  Adaptación        Orientación Equilibrio Reacción Ritmo Diferenciación Anticipación Coordinación
  • 12. ANTES DEL EJERCICIO PERCEPCIÓN (VISUAL,AUDITIVA) RESPUESTA ANTICIPATORIA (PREEJERCICIO) SIMPÁTICOADRENAL • CORAZÓN • VASOS SANGUÍNEOS • SISTEMA MUSCULAR • MÉDULA SUPRARENAL (CATECOLAMINAS) PARTEN IMPULSOS DESDE (CORTEZA MOTORA Y SISTEMA LÍMBICO) HIPOTALÁMO (NÚCLEOS BASALES) ROJO,CAUDADO, PLUTAMEN,SUST.NEGRA, G,P HACIA CENTROS C. INTEGRADOR C.VASOMOTOR PROVOCANDO CONSECUENTEMENTE EFECTOS SOBRE
  • 13. ACTIVIDAD O CARGA FÍSICA PERTURBACIÓN DEL EQUILIBRIO INTERNO HOMEOSTÁSIA ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA, TRANSFORMACIÓN ,TOLERANCIA. 2 TIPOS 1-S.S.D DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO 2-S.S.D. DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO SIND.SOBREENTRENAMIENTO DEPORTIVO RESPUESTA DE ÓRGANOS Y SISTEMAS,PARA MANTENER EL EQUILIBRIO 2 OPCIONES O TIPOS DE RESPUESTA PATOLÓGICA EXCESIVA, ERRÓNEA, INSUFICIENTE (NO TOLERANCIA)
  • 14. • Sobrecargas repetidas • Microlesiones microscópicas Recae en lugares vulnerables del S.O.M.A. En HUESO La carga de trabajo y la potencia muscular SUPERA EL UMBRAL DE RESISTENCIA DEL TEJIDO ÓSEO FRACTURA POR FATIGA (ESTRÉS) Provocando sobrecarga funcional Síndrome doloroso del S.O.M.A.(SOBRESUSO)
  • 15. Conjunto de acciones médico biológicas, en el atleta, realizadas por un equipo multidisciplinario, en interacción con el entrenador, con el objetivo de hacer un diagnóstico de salud”.
  • 16.  Metodológicamente  Fisiológicamente  Metabólicamente  Biomecánicamente  Características  propias del deporte Lesiones y/o enfermedades.
  • 17. Orientador:  Determinación de capacidades físicas.  Mejora y mantenimiento de las capacidades físicas Preventivo:  Influencia de las cargas físicas.  Adaptación al entrenamiento.  Efectos (inmediatos, acumulativos, tardíos y residuales) Curativo-rehabilitador:  Terapia de lesiones.
  • 18.  Entrenador  Triada 1. 2. 3. médica Médico Deportólogo Psicólogo Fisioterapeuta Tipo de preparación:  Física  Psíquica  Táctica  Técnica
  • 19. Según lugar donde se ejerce la prueba:  Laboratorio  Terreno Según gasto energético o vía metabólica a utilizar:  Aeróbicas  Anaeróbicas Según objetivos, Instrumento y especialidad deportiva  Generales  Especiales  Específicas Según momento de la preparación en que se realizan:  Parciales  Integrales Según la intensidad empleada:  Maximales  Submaximales
  • 20. PASOS A SEGUIR EN LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS BIOMÉDICAS 1-SELECCIÓN-DISEÑO PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN 2- RECOGIDA DE DATOS 3-PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS 4- CONCLUSIONES INFORMACIÓN
  • 21. Lab. Cardiovascular  Lab. Neurofisiología  Lab. Clínico  Lab. Cineantropometría  Lab. Odontología  Psicología  Examen clínico –físico  Pruebas funcionales Especificas 
  • 22. Estado funcional Motrices  Fuerza  Flexibilidad  Resistencia  Velocidad Senso-perceptivas  Adaptación  Orientación  Equilibrio  Reacción  Ritmo  Diferenciación  Anticipación  Coordinación Estado bioquímico  Hemograma ,glicemia, lactato  Urea, Creatinina, Acido úrico, Amonio, lipidograma,Orina  Proteínas ,Serologìas  Hormonas (cortisol, insulina, Testosterona, etc.)  Enzimas (CK,Desh.láctica,etc)  VO2màx,P.Respiratatorias,etc. Estado cardiovascular  T.A.,F.C, % de recuperación  Prueba Ortostática  Índice H.R.,ECO, ECG, etc.
  • 23. Estado Biofísico  Peso  Talla  Pliegues cutáneos  Sumatoria de pliegues  % grasa  Kg grasa  Kg MCA    % MCA Índice AKS Somatotipo  Endomorfia  Mesomorfía  Ectomorfia
  • 24. INTRÌNSECOS O ENDÒGENOS        Morfología y antropometría. Enfermedades. Trabajo-descanso. Psíquicos. Calentamientoenfriamiento. Régimen dietético. Edad. EXTRÌNSECOS O EXÒGENOS Planificación del entrenamiento.  Logística .  Terreno inapropiado.  Climatología.  Mala técnica (errores biomecánicos).  Control médico inadecuado. 
  • 25.          Planificación de la carga. Relación trabajo-descanso. Captación adecuada según deporte tipo. Recuperación e hidratación mixta. Nutrición (V.A.C.E.S.). Seguimiento bio-psico-social. Perfeccionamiento de la biomecánica. Vigilancia del calentamiento-enfriamiento. Control y seguimiento médico adecuado.
  • 26.
  • 27.