SlideShare una empresa de Scribd logo
Un conflicto es una lucha o
disputa entre dos o más
partes. También puede
significar pelea,
enfrentamiento armado o
guerra. Usado en sentido
figurado, sin que exista el uso
de la fuerza, un conflicto
puede ser una oposición,
discusión, un problema, un
apuro o una situación
complicada (por ejemplo,
conflicto laboral o conflicto de
intereses). Esta palabra
procede del latín "conflictus".
3
Los conflictos de información:
Se dan cuando a las personas
les falta la información
necesaria para tomar
decisiones correctas, estás mal
informadas, difieren sobre qué
información es relevante, o
tienen criterios de estimación
discrepantes. Algunos
conflictos de información
pueden ser innecesarios, como
los causados por una
información insuficiente entre
las personas en conflicto. Otros
conflictos de información
pueden ser auténticos al no ser
compatibles la información y/o
los procedimientos empleados
por las personas para recoger
datos.
6
Los conflictos de intereses:
Están causados por la competición entre
necesidades incompatibles o percibidas
como tales. Los conflictos de intereses
resultan cuando una o más partes creen
que para satisfacer sus necesidades,
deben ser sacrificadas las de un
oponente.
Los conflictos fundamentados en
intereses ocurren acerca de cuestiones
sustanciales (dinero, recursos físicos,
tiempo, etc...), de procedimiento (la
manera como la disputa debe ser
resuelta), o psicológicos (percepciones
de confianza, juego limpio, deseo de
participación, respeto, etc...).
Para que se resuelva una disputa
fundamentada en intereses, en cada una
de estas tres áreas deben de haberse
tenido en cuenta y/o satisfecho un
número significativo de los intereses de
cada una de las partes.
7
Los conflictos de valores:
Son causados por sistemas de
creencias incompatibles. Los
valores son creencias que la
gente emplea para dar sentido
a sus vidas. Los valores
explican lo que es bueno o
malo, verdadero o falso, justo o
injusto. Valores diferentes no
tienen por qué causar conflicto.
Las personas pueden vivir
juntas en armonía con sistemas
de valores muy diferentes. Las
disputas de valores surgen
solamente cuando unos
intentan imponer por la fuerza
un conjunto de valores a otros,
o pretende que tenga vigencia
exclusiva un sistema de valores
que no admite creencias
divergentes.” (Moore, 1994, pp.
5-6).
9
Conflicto intrapersonal o
intrapsíquico:
En este nivel el conflicto ocurre
dentro de los individuos. El origen
de los conflictos incluye ideas,
pensamientos, emociones, valores,
predisposiciones, impulsos, que
entran en colisión unos con otros.
Dependiendo del origen del
conflicto intrapsíquico, será un
dominio de la psicología u otro
quien se ocupe de él: psicología
cognitiva, teoría de la personalidad,
psicología clínica, etc.
Tradicionalmente la disciplina de
Análisis y Resolución de Conflictos
no se ha ocupado del estudio de
estos aspectos.
10
Conflicto intragrupal:
Este tipo de conflicto se
da dentro de un pequeño
grupo, dentro de las
familias, corporaciones,
clases, etc... En este nivel
se analiza como el
conflicto afecta a la
capacidad del grupo para
resolver sus disputas y
continuar persiguiendo
eficazmente sus
objetivos.
12
Conflicto intergrupal:
En éste último nivel el
conflicto se produce
entre dos grupos: dos
naciones en guerra,
sindicatos y patronal,
etc. En este nivel el
conflicto es muy
complicado debido a la
gran cantidad de gente
implicada y a las
interacciones entre ellos.
Los conflictos pueden
darse simultáneamente
dentro y entre grupos.
13
El comportamiento de un individuo en situaciones de
conflicto, situaciones en las cuales los intereses de
dos personas aparentan ser incompatibles, se puede
describir a lo largo de dos dimensiones básicas:
Asertividad: el grado hasta el cual el individuo
intenta satisfacer sus propios intereses.
Cooperación: el grado hasta el cual el individuo
intenta satisfacer los intereses de la otra parte.
15
La negociación o el
compromiso :
Llegar a una cooperación
plena y totalmente
equilibrada es muy difícil.
Aquí se trata de que ambas
partes ganen en lo
fundamental, ya que no
pueden llegar al 100%.
No confundir con
competición: si una de las
partes se va con la
sensación de no haber
ganado en lo fundamental,
entonces se ha convertido
en un modelo de
competición o de
acomodación.
18
Es muy fácil confundir cooperar con lo que se conoce con
ser buena persona o con acomodarse. Cooperar no es
acomodarse. No podemos renunciar a aquello que
sabemos que es fundamental. Sin ceder se puede llegar a
negociar; de hecho, no debemos ceder en lo fundamental.
Otra cosa es poder ceder en lo que consideramos menos
importante, pero nunca en lo fundamental.
Estas actitudes no siempre son habituales en su forma más
pura. Tampoco queremos decir que existan buenas o
malas actitudes, pero sí podemos darnos cuenta de que el
propio esquema nos brinda algunas pistas para determinar
qué tipo de actitud tomar, qué actitud hemos tomado y
qué podríamos esperar de retomar cualquiera de los tipos
de actitudes ante el conflicto.
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Miguel M
 
2 teoría del conflicto psicología
2  teoría del conflicto psicología2  teoría del conflicto psicología
2 teoría del conflicto psicología
FREDI HUAMAN
 
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones SocialesClase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
CarlosLopezCruz
 
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Luis Yanez Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Solucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos LaboralesSolucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos Laborales
 
Presentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiarPresentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiar
 
Formación de Grupos
Formación de GruposFormación de Grupos
Formación de Grupos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
 
2 teoría del conflicto psicología
2  teoría del conflicto psicología2  teoría del conflicto psicología
2 teoría del conflicto psicología
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Conflictos y tipos de conflicto
Conflictos y tipos de conflictoConflictos y tipos de conflicto
Conflictos y tipos de conflicto
 
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones SocialesClase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
 
Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociación
 
Ensayo-resolucion de conflictos.docx
Ensayo-resolucion de conflictos.docxEnsayo-resolucion de conflictos.docx
Ensayo-resolucion de conflictos.docx
 
Elementos del conflicto(opv)
Elementos del conflicto(opv)Elementos del conflicto(opv)
Elementos del conflicto(opv)
 
Tipos De Sistema Internacional
Tipos De Sistema InternacionalTipos De Sistema Internacional
Tipos De Sistema Internacional
 
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docxCuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
 
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
 
Manejo de Conflicto y Negociacion
Manejo de Conflicto y NegociacionManejo de Conflicto y Negociacion
Manejo de Conflicto y Negociacion
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 

Similar a conflicto intragrupal.pdf

Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2
mezcarreon
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
PauloLandaeta
 

Similar a conflicto intragrupal.pdf (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
 
Act2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhlAct2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhl
 
Edt u2 a1
Edt u2 a1Edt u2 a1
Edt u2 a1
 
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
 
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajoU2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
 
Material
Material Material
Material
 
Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2
 
resolucion-de-conflictos_.pdf
resolucion-de-conflictos_.pdfresolucion-de-conflictos_.pdf
resolucion-de-conflictos_.pdf
 
Proceso de resolución de conflictos (1).pdf
Proceso de resolución de conflictos (1).pdfProceso de resolución de conflictos (1).pdf
Proceso de resolución de conflictos (1).pdf
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutenseRamon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
Ramon Alzate El-conflicto-universidad-complutense
 
El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajoConflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajo
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizacionesEstrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
 

Más de KevinGonzales83 (8)

ESTILO COMPROMETIDO.pptx
ESTILO COMPROMETIDO.pptxESTILO COMPROMETIDO.pptx
ESTILO COMPROMETIDO.pptx
 
ESTILOS EVASIVO Y COLABORADOR.pdf
ESTILOS EVASIVO Y COLABORADOR.pdfESTILOS EVASIVO Y COLABORADOR.pdf
ESTILOS EVASIVO Y COLABORADOR.pdf
 
Negociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.pptNegociación_IQ2017.ppt
Negociación_IQ2017.ppt
 
conflicto a nivel personal.pdf
conflicto a nivel personal.pdfconflicto a nivel personal.pdf
conflicto a nivel personal.pdf
 
conflicto interpersonal.ppt
conflicto interpersonal.pptconflicto interpersonal.ppt
conflicto interpersonal.ppt
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
 
TEMA1gr11 (1).ppt
TEMA1gr11 (1).pptTEMA1gr11 (1).ppt
TEMA1gr11 (1).ppt
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

conflicto intragrupal.pdf

  • 1. Un conflicto es una lucha o disputa entre dos o más partes. También puede significar pelea, enfrentamiento armado o guerra. Usado en sentido figurado, sin que exista el uso de la fuerza, un conflicto puede ser una oposición, discusión, un problema, un apuro o una situación complicada (por ejemplo, conflicto laboral o conflicto de intereses). Esta palabra procede del latín "conflictus". 3
  • 2. Los conflictos de información: Se dan cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas, estás mal informadas, difieren sobre qué información es relevante, o tienen criterios de estimación discrepantes. Algunos conflictos de información pueden ser innecesarios, como los causados por una información insuficiente entre las personas en conflicto. Otros conflictos de información pueden ser auténticos al no ser compatibles la información y/o los procedimientos empleados por las personas para recoger datos. 6
  • 3. Los conflictos de intereses: Están causados por la competición entre necesidades incompatibles o percibidas como tales. Los conflictos de intereses resultan cuando una o más partes creen que para satisfacer sus necesidades, deben ser sacrificadas las de un oponente. Los conflictos fundamentados en intereses ocurren acerca de cuestiones sustanciales (dinero, recursos físicos, tiempo, etc...), de procedimiento (la manera como la disputa debe ser resuelta), o psicológicos (percepciones de confianza, juego limpio, deseo de participación, respeto, etc...). Para que se resuelva una disputa fundamentada en intereses, en cada una de estas tres áreas deben de haberse tenido en cuenta y/o satisfecho un número significativo de los intereses de cada una de las partes. 7
  • 4. Los conflictos de valores: Son causados por sistemas de creencias incompatibles. Los valores son creencias que la gente emplea para dar sentido a sus vidas. Los valores explican lo que es bueno o malo, verdadero o falso, justo o injusto. Valores diferentes no tienen por qué causar conflicto. Las personas pueden vivir juntas en armonía con sistemas de valores muy diferentes. Las disputas de valores surgen solamente cuando unos intentan imponer por la fuerza un conjunto de valores a otros, o pretende que tenga vigencia exclusiva un sistema de valores que no admite creencias divergentes.” (Moore, 1994, pp. 5-6). 9
  • 5. Conflicto intrapersonal o intrapsíquico: En este nivel el conflicto ocurre dentro de los individuos. El origen de los conflictos incluye ideas, pensamientos, emociones, valores, predisposiciones, impulsos, que entran en colisión unos con otros. Dependiendo del origen del conflicto intrapsíquico, será un dominio de la psicología u otro quien se ocupe de él: psicología cognitiva, teoría de la personalidad, psicología clínica, etc. Tradicionalmente la disciplina de Análisis y Resolución de Conflictos no se ha ocupado del estudio de estos aspectos. 10
  • 6. Conflicto intragrupal: Este tipo de conflicto se da dentro de un pequeño grupo, dentro de las familias, corporaciones, clases, etc... En este nivel se analiza como el conflicto afecta a la capacidad del grupo para resolver sus disputas y continuar persiguiendo eficazmente sus objetivos. 12
  • 7. Conflicto intergrupal: En éste último nivel el conflicto se produce entre dos grupos: dos naciones en guerra, sindicatos y patronal, etc. En este nivel el conflicto es muy complicado debido a la gran cantidad de gente implicada y a las interacciones entre ellos. Los conflictos pueden darse simultáneamente dentro y entre grupos. 13
  • 8. El comportamiento de un individuo en situaciones de conflicto, situaciones en las cuales los intereses de dos personas aparentan ser incompatibles, se puede describir a lo largo de dos dimensiones básicas: Asertividad: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer sus propios intereses. Cooperación: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer los intereses de la otra parte. 15
  • 9. La negociación o el compromiso : Llegar a una cooperación plena y totalmente equilibrada es muy difícil. Aquí se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%. No confundir con competición: si una de las partes se va con la sensación de no haber ganado en lo fundamental, entonces se ha convertido en un modelo de competición o de acomodación. 18
  • 10. Es muy fácil confundir cooperar con lo que se conoce con ser buena persona o con acomodarse. Cooperar no es acomodarse. No podemos renunciar a aquello que sabemos que es fundamental. Sin ceder se puede llegar a negociar; de hecho, no debemos ceder en lo fundamental. Otra cosa es poder ceder en lo que consideramos menos importante, pero nunca en lo fundamental. Estas actitudes no siempre son habituales en su forma más pura. Tampoco queremos decir que existan buenas o malas actitudes, pero sí podemos darnos cuenta de que el propio esquema nos brinda algunas pistas para determinar qué tipo de actitud tomar, qué actitud hemos tomado y qué podríamos esperar de retomar cualquiera de los tipos de actitudes ante el conflicto. 19