SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCES EL BOLIGRAFO?
Software Educativo conocer todo acercda del bolígrafo
y sus partes
ENTRAR
INSTRUCCIONES GENERALES
• Para participar debes ter en
cuenta las siguientes
indicaciones:
• -Leer instrucciones de uso de
cada actividad.
• -Observar video instructivo.
• -ver tu calificación en el icono
"calificate".
• -Si te equivocas no te
preocupes puedes intentarlo
cuantas veces quieras.
• -Realiza las actividades con la
vigilancia De tu profesor
SIGUE
ELBOLIGRAFO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
MORFOLOGÍA
DETALLES TECNICOS
DETALLES FUNCIONALES
DETALLES AMBIENTALES
ACTIVIDADES
VIDEO
INSTRUCTIVO
(Dale clic)
al bolígrafo
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
• Se creó en 1938.
• Lo antecede la pluma
• A lo largo y ancho de la historia, este instrumento era simplemente una
pluma que cada vez que se quería escribir algún tipo de información extensa
era debido remojar la pluma en un frasco donde se encontraba la mina para
seguir con su utilización. Actualmente se le han hecho muchas
modificaciones para poder satisfacer las necesidades del hombre y el cambio
que el hombre le ha generado a esta es demasiada extensa ya que podemos
utilizar el bolígrafo sin preocuparnos de que debemos seguirlo recargando
cada instante
ATRÁS
MORFOLOGÍA
• Forma: alargado, delgado, con terminaciones ovalado, terminando en punta casi filosa en uno de sus extremos.
• Tamaño: 14,5 cm (largo), diámetro (0,7 cm), grosor (1 mm).
• Color: colores primarios, secundarios, primarios y secundarios fluorescentes, y transparentes con tapas de colores
primarios y secundarios.
• Textura del objeto: liso.
• El objeto viene embalado, dicho embalaje cumple con toda la información necesaria para identificar el objeto
ya que da unas caracterizaciones muy precisas del objeto y le brinda una conveniente protección a dicho
objeto.
ATRÁS
DETALLES TECNICOS
• En su fabricación se utilizaron Maquinarias de corte, de forma (para plásticos)... aquellas necesarias para
componer al objeto.
• Proceso de fabricación. Se han utilizado técnicas de ensamblado para conformar los plásticos, técnicas de
corte (para seccionar los materiales necesarios), a veces se utilizan técnicas de pintado o esmaltado, siendo
cada uno de estas técnicas, específicas en cada una de las etapas de fabricación (obtención de las materias
primas, racionalizar esos materiales, darles formas, insertarlos, tratarlos... hasta la puesta en “stock”)
• Están elaborados con plásticos y metales.
ATRÁS
DETALLES FUNCIONALES• Primero, se retira la tapa protectora del artefacto. Luego, se sujeta con la mano y se coloca en la superficie que se
desea escribir. Posteriormente se desplaza a lo largo de toda la superficie creando trazos, líneas, símbolos, etc.
Internamente, contiene una espera dentro de la punta metálica, la cual, gira impregnándose de tinta proveniente de un
tubo cilíndrico lleno de la misma a medida que se desplaza el plumero por la superficie.
• Partes y funciones.
• Tapa. Ayuda a proteger el artefacto del aire de la superficie, y evita la perdida de tinta
• Barril. Almacena y protege todo el sistema de suministro de tinta, y permite el agarre por parte del usuario.
• Botón. Impide la entrada de aire del medio externo formando un tapón en el barril, e impide la salida de los elementos
internos del sistema de suministro.
• Tinta. Elemento básico con el cual se crean todas las figuras que el usuario desee.
• Repuesto de tinta. permite el almacenamiento de la tinta en el interior del barril
• Bala. Suministra la tinta a medida que gira durante el movimiento en la grafía.
• Porta bala. Sección del bolígrafo que cumple la función de contener y facilitar los movimientos esféricos de la bala.
• Soporte. Ayuda a fijar el portabala, permitiendo su acoplamiento al sistema
SIGUE
PARTES DEL BOLIGRAFO ATRÁS
DETALLES AMBIENTALES
• En la fabricación de sus materiales sintéticos, como son los plásticos, al igual que en cualquier otro material, se exigen unas necesidades
energéticas determinadas para el funcionamiento de la maquinaria que origina tanto la producción de estos plásticos, como la forma
determinada de los mismos, adaptadas, claro está al objeto. Al provenir de hidrocarburos, estos plásticos presentan problemas a la hora
de desecharlos, puesto que estos polímeros tardan mucho tiempo en descomponerse.
• Los de plástico pueden ser reciclados casi en su totalidad, ya que el tipo de plásticos utilizados son termoestables, aquellos que se
pueden reciclar, de igual manera, los metálicos se pueden reciclar todos
ATRÁS
VIDEO INSTRUCTIVO ATRÁS
https://www.youtube.com/wat
ch?v=fruwLpM3n_c
A continuación encontrarás algunos juegos que te ayudarán a motivar tu creatividad
para aprender.
ZONA DE ACTIVIDADES
DALE
(Clic-Imagen)
PARA
ESCOGER
LA
ACTIVIDAD
OBJETIVO PEDAGOGICO
Con esta actividad se busca que el estudiante
contraste sus ideas previos con los
contenidos, y, construya sus propios
conceptos acerca de la temática en estudio (El
bolígrafo) ENSAYO Y ERROR
INSTRUCCIONES
-se presentarán 4 ventanas que poseen una pregunta y tres
posibles respuestas, debes escoger la correcta pulsando el
botón
-Al escoger la respuesta correcta podrás acceder a la
siguiente ventana y podrás responder la siguiente, y así,
sucesivamente para poder obtener tu calificación. Para eso,
debes leer previamente los contenidos previos.
-cada respuesta acertada de las 4 preguntas te dará un 25%
sobre tu nota final, las cuales, irán jerarquizadas desde la
mas baja hasta la superior , así: BAJO,REGULAR, BUENO Y
SUPERIOR.
IR
IGNORAR
PAGINA 1
¿En qué año se inventó el bolígrafo, y qué invento lo antecede?
Se inventó en 1938. lo antecede el
lápiz.IR Se inventó en 1950. lo antecede la
pluma
IR
Se inventó en 1915 lo antecede la
crayola.
IR
Se inventó en 1938. lo antecede la
pluma
IR
PAGINA 2
¿Cuáles de las siguientes piezas se considera parte del bolígrafo?
El aro, y, la bola
IR El portavaso, y el resorteIR
El barril, y la minaIR
IR EL tapón, y, el embudo
PAGINA 3
¿De qué material está compuesto el boligrafo?
Plata, y plomo
IR Plástico, y, látexIR
Arsenio, y plásticoIR
IR Plástico, y metal
PAGINA 4
¿Qué procesos se realizan en su fabricación?
Procesos de corte, esmaltado,
pintado.IR Procesos de corte, saturación, y
fundición
IR
Procesos de fundición, triturado y
macerado
IR
IR Procesos de esmaltado, fundición, y
macerado
ACERTASTES
1 de 4 intentos
CALIFICACION
1 DE 4 INTENTOS…….. BAJA
VOLVER
ACERTASTES
2 de 4 intentos
CALIFICACION
2 DE 4 INTENTOS… REGULAR
VOLVER
ACERTASTES
3 de 4 intentos
CALIFICACION
3 DE 4 INTENTOS…. BUENA
VOLVER
ACERTASTES
4 de 4 intentos
CALIFICACION
4 DE 4 INTENTOS…. SUPERIOR
VOLVER
“SIGUE INTENTANDOLO”: No te rindas!
VOLVER
“SIGUE INTENTANDOLO”: No te rindas!
VOLVER
“SIGUE INTENTANDOLO”: No te rindas!
VOLVER
“SIGUE INTENTANDOLO”: No te rindas!
VOLVER
"AHORA VE POR MÁS": Estás a punto de lograrlo!
Lograste 1 de 4. Calificación BAJO SIGUE
"AHORA VE POR MÁS": Estás a punto de lograrlo!
Lograste 2 de 4. Calificación REGULAR SIGUE
"AHORA VE POR MÁS": Estás a punto de lograrlo!
Lograste 3 de 4. Calificación BUENA SIGUE
"AHORA VE POR MÁS": Estás a punto de lograrlo!
Lograste 4 de 4. Calificación SUPERIOR SIGUE
OBJETIVO PEDAGOGICO
Con esta actividad se pretende que el
estudiante enriquezca un poco su vocabulario
tecnico
SOPA DE LETRAS
INSTRUCCIONES
-Encontrar las palabras dentro del
vocabulario señalándolas una por una.
-cada palabra que aciertes te dará una
señal de acierto.
.
IGNORAR
• VIDEO INSTRUCTIVO
https://www.youtube.com/wat
ch?v=wR6cIUnKxvk
TERMINAR
VOLVER AL MENÚ
PALABRAS
BARRIL
PLUMA
CORTE
ESFERO
OBJETIVO PEDAGOGICO
Con esta actividad se busca que el joven
construya conceptos, través del estimulo-
respuesta.
MISION COMPLETE
INSTRUCCIONES
-El estudiante encontrará una serie de
frases incompletas, las cuales, deberá
completar seleccionando las palabras
adecuadas que están en la parte inferior.
IGNORAR
GANASTE
El objeto viene , dicho cumple con toda la
necesaria para identificar el objeto
embalaje información
embalado
Al provenir de , estos presentan problemas a la hora de
desecharlos, puesto que estos tardan mucho tiempo en descomponerse
hidrocarburos plásticos polímeros
Al finalizar
dale clic aquÍ
ATRÁS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollables
Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollablesGeometría I: Construcción de superficies regladas desarrollables
Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollablesLiye Zhu
 
Arte precolombino Mesoamérica y sus características
Arte precolombino Mesoamérica y sus característicasArte precolombino Mesoamérica y sus características
Arte precolombino Mesoamérica y sus característicasLiye Zhu
 
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar CastanedaGeometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar CastanedaOmar Castaneda
 
Variación de formato
Variación de formatoVariación de formato
Variación de formatoLiye Zhu
 
Imagen y leyes de Gestalt
Imagen y leyes de GestaltImagen y leyes de Gestalt
Imagen y leyes de GestaltLiye Zhu
 
Geometría i – unidad 7 – tema 1 – actividad de aprendizaje chávez ibarrakarla...
Geometría i – unidad 7 – tema 1 – actividad de aprendizaje chávez ibarrakarla...Geometría i – unidad 7 – tema 1 – actividad de aprendizaje chávez ibarrakarla...
Geometría i – unidad 7 – tema 1 – actividad de aprendizaje chávez ibarrakarla...Karla Ximena
 
Juicio de valor objetivo
Juicio de valor objetivoJuicio de valor objetivo
Juicio de valor objetivoLiye Zhu
 
Redacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un textoRedacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un textoLiye Zhu
 
Modelización icónica con la proporción áurea
Modelización icónica con la proporción áureaModelización icónica con la proporción áurea
Modelización icónica con la proporción áureaLiye Zhu
 
Perspectiva de un sólido arquimediano
Perspectiva de un sólido arquimedianoPerspectiva de un sólido arquimediano
Perspectiva de un sólido arquimedianoLiye Zhu
 
Teoria de imagen II El guion de un cortometraje
Teoria de imagen II El guion de un cortometrajeTeoria de imagen II El guion de un cortometraje
Teoria de imagen II El guion de un cortometrajeLiye Zhu
 
Problemas de curva
Problemas de curvaProblemas de curva
Problemas de curvaLiye Zhu
 
Unidad7 tema1 curvas de segundo grado
Unidad7 tema1 curvas de segundo gradoUnidad7 tema1 curvas de segundo grado
Unidad7 tema1 curvas de segundo gradoJOHNNY BOY
 
Arte precolombino Conceptos
Arte precolombino ConceptosArte precolombino Conceptos
Arte precolombino ConceptosLiye Zhu
 
Representaciones bidimensionales
Representaciones bidimensionalesRepresentaciones bidimensionales
Representaciones bidimensionalesLiye Zhu
 

La actualidad más candente (20)

Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollables
Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollablesGeometría I: Construcción de superficies regladas desarrollables
Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollables
 
Arte precolombino Mesoamérica y sus características
Arte precolombino Mesoamérica y sus característicasArte precolombino Mesoamérica y sus características
Arte precolombino Mesoamérica y sus características
 
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar CastanedaGeometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
 
Variación de formato
Variación de formatoVariación de formato
Variación de formato
 
Imagen y leyes de Gestalt
Imagen y leyes de GestaltImagen y leyes de Gestalt
Imagen y leyes de Gestalt
 
Geometría i – unidad 7 – tema 1 – actividad de aprendizaje chávez ibarrakarla...
Geometría i – unidad 7 – tema 1 – actividad de aprendizaje chávez ibarrakarla...Geometría i – unidad 7 – tema 1 – actividad de aprendizaje chávez ibarrakarla...
Geometría i – unidad 7 – tema 1 – actividad de aprendizaje chávez ibarrakarla...
 
Superficies de tres directrices
Superficies de tres directricesSuperficies de tres directrices
Superficies de tres directrices
 
Ud7 t1 ac1_lezly_reyes_geome
Ud7 t1 ac1_lezly_reyes_geomeUd7 t1 ac1_lezly_reyes_geome
Ud7 t1 ac1_lezly_reyes_geome
 
Juicio de valor objetivo
Juicio de valor objetivoJuicio de valor objetivo
Juicio de valor objetivo
 
Redacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un textoRedacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un texto
 
Modelización icónica con la proporción áurea
Modelización icónica con la proporción áureaModelización icónica con la proporción áurea
Modelización icónica con la proporción áurea
 
Perspectiva de un sólido arquimediano
Perspectiva de un sólido arquimedianoPerspectiva de un sólido arquimediano
Perspectiva de un sólido arquimediano
 
Teoria de imagen II El guion de un cortometraje
Teoria de imagen II El guion de un cortometrajeTeoria de imagen II El guion de un cortometraje
Teoria de imagen II El guion de un cortometraje
 
Problemas de curva
Problemas de curvaProblemas de curva
Problemas de curva
 
Unidad7 tema1 curvas de segundo grado
Unidad7 tema1 curvas de segundo gradoUnidad7 tema1 curvas de segundo grado
Unidad7 tema1 curvas de segundo grado
 
1.aa1
1.aa11.aa1
1.aa1
 
Arte precolombino Conceptos
Arte precolombino ConceptosArte precolombino Conceptos
Arte precolombino Conceptos
 
Representaciones bidimensionales
Representaciones bidimensionalesRepresentaciones bidimensionales
Representaciones bidimensionales
 
Comunicacion intransitiva
Comunicacion intransitivaComunicacion intransitiva
Comunicacion intransitiva
 
Geometría ii u1 t3 aa1 perspectivas
Geometría ii u1 t3 aa1 perspectivasGeometría ii u1 t3 aa1 perspectivas
Geometría ii u1 t3 aa1 perspectivas
 

Destacado

Destacado (20)

EL BOLIGRAFO
EL BOLIGRAFOEL BOLIGRAFO
EL BOLIGRAFO
 
El boligrafo[2]
El boligrafo[2]El boligrafo[2]
El boligrafo[2]
 
El boligrafo
El boligrafoEl boligrafo
El boligrafo
 
Analisis-de-objetos-tecnologicos-el-boligrafo
 Analisis-de-objetos-tecnologicos-el-boligrafo Analisis-de-objetos-tecnologicos-el-boligrafo
Analisis-de-objetos-tecnologicos-el-boligrafo
 
categoria historia boligrafo
categoria historia boligrafocategoria historia boligrafo
categoria historia boligrafo
 
Análisis bolígrafo
Análisis bolígrafoAnálisis bolígrafo
Análisis bolígrafo
 
El boligrafo
El boligrafoEl boligrafo
El boligrafo
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Evolution Of The Computers
Evolution Of The ComputersEvolution Of The Computers
Evolution Of The Computers
 
LINEA DE TIEMPO DEL TELEFONO
LINEA DE TIEMPO DEL TELEFONOLINEA DE TIEMPO DEL TELEFONO
LINEA DE TIEMPO DEL TELEFONO
 
Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonidoBloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
 
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenesBloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
 
Bloque 8 equipo sonido
Bloque 8 equipo sonidoBloque 8 equipo sonido
Bloque 8 equipo sonido
 
Bloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonidoBloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonido
 
Bloque 4 imagen y sonido
Bloque 4 imagen y sonidoBloque 4 imagen y sonido
Bloque 4 imagen y sonido
 
El teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historiaEl teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historia
 
Ejercicio amef
Ejercicio amefEjercicio amef
Ejercicio amef
 
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativasBloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
 
Bloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonidoBloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonido
 
Bloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visualesBloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visuales
 

Similar a Conoce el boligrafo

UD2.El diseño de objetos.pdf
UD2.El diseño de objetos.pdfUD2.El diseño de objetos.pdf
UD2.El diseño de objetos.pdfLolaTrabaln
 
ensayo sobre marcadores
ensayo sobre marcadores ensayo sobre marcadores
ensayo sobre marcadores dani97r
 
Proyecto la bailarina
Proyecto la bailarinaProyecto la bailarina
Proyecto la bailarinavaleriaalanda
 
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Tania Muñoa
 
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 20122ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012Josean Lorenzo-Cáceres
 
Proceso tecnologico e informe
Proceso tecnologico e informeProceso tecnologico e informe
Proceso tecnologico e informerubilda1
 
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017Tania Muñoa
 
Análisis del lapicero retractil.
Análisis del lapicero retractil. Análisis del lapicero retractil.
Análisis del lapicero retractil. Valentina López
 
Informe Final - Sacapuntas
Informe Final - SacapuntasInforme Final - Sacapuntas
Informe Final - SacapuntasSologurenv
 
Análisis de un objeto
Análisis de un objetoAnálisis de un objeto
Análisis de un objetoRosa2240
 
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.Anibal Ruben Reyes
 
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020Tania Muñoa
 
U4 Proceso Tecnologico
U4 Proceso TecnologicoU4 Proceso Tecnologico
U4 Proceso TecnologicoAugusto Vargas
 
Ef2clase02 procesosymateriales an2019
Ef2clase02 procesosymateriales an2019Ef2clase02 procesosymateriales an2019
Ef2clase02 procesosymateriales an2019Tania Muñoa
 

Similar a Conoce el boligrafo (20)

Pagina 34 35
Pagina 34 35Pagina 34 35
Pagina 34 35
 
UD2.El diseño de objetos.pdf
UD2.El diseño de objetos.pdfUD2.El diseño de objetos.pdf
UD2.El diseño de objetos.pdf
 
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
Proyecto mesa de pool  definitivo!!!Proyecto mesa de pool  definitivo!!!
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
 
Pagina 34 35
Pagina 34 35Pagina 34 35
Pagina 34 35
 
ensayo sobre marcadores
ensayo sobre marcadores ensayo sobre marcadores
ensayo sobre marcadores
 
Proyecto la bailarina
Proyecto la bailarinaProyecto la bailarina
Proyecto la bailarina
 
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
 
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 20122ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
 
Proceso tecnologico e informe
Proceso tecnologico e informeProceso tecnologico e informe
Proceso tecnologico e informe
 
Auto de carreras
Auto de carrerasAuto de carreras
Auto de carreras
 
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017
 
Análisis del lapicero retractil.
Análisis del lapicero retractil. Análisis del lapicero retractil.
Análisis del lapicero retractil.
 
Informe Final - Sacapuntas
Informe Final - SacapuntasInforme Final - Sacapuntas
Informe Final - Sacapuntas
 
Auto
AutoAuto
Auto
 
Análisis de un objeto
Análisis de un objetoAnálisis de un objeto
Análisis de un objeto
 
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
 
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
 
Presentacion 2.0
Presentacion 2.0Presentacion 2.0
Presentacion 2.0
 
U4 Proceso Tecnologico
U4 Proceso TecnologicoU4 Proceso Tecnologico
U4 Proceso Tecnologico
 
Ef2clase02 procesosymateriales an2019
Ef2clase02 procesosymateriales an2019Ef2clase02 procesosymateriales an2019
Ef2clase02 procesosymateriales an2019
 

Más de Fidel Florez Genes

Más de Fidel Florez Genes (12)

Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
 
Stwiches y router exposic
Stwiches y router exposicStwiches y router exposic
Stwiches y router exposic
 
Stwiches y router exposic
Stwiches y router exposicStwiches y router exposic
Stwiches y router exposic
 
Exposicion contenidos en tecnologia e informatica
Exposicion contenidos en tecnologia e informaticaExposicion contenidos en tecnologia e informatica
Exposicion contenidos en tecnologia e informatica
 
Exposicion-Fidemix
Exposicion-FidemixExposicion-Fidemix
Exposicion-Fidemix
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Invento (análisis)
Invento (análisis)Invento (análisis)
Invento (análisis)
 
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
 
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
Avances tecnol gicos_en_la_educaci_n_d (1)
 
ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO
ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYOERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO
ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO
 
Terminos fundamentales tecnologia e informatica
Terminos fundamentales tecnologia e informaticaTerminos fundamentales tecnologia e informatica
Terminos fundamentales tecnologia e informatica
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Conoce el boligrafo

  • 1. CONOCES EL BOLIGRAFO? Software Educativo conocer todo acercda del bolígrafo y sus partes ENTRAR
  • 2. INSTRUCCIONES GENERALES • Para participar debes ter en cuenta las siguientes indicaciones: • -Leer instrucciones de uso de cada actividad. • -Observar video instructivo. • -ver tu calificación en el icono "calificate". • -Si te equivocas no te preocupes puedes intentarlo cuantas veces quieras. • -Realiza las actividades con la vigilancia De tu profesor SIGUE
  • 3. ELBOLIGRAFO HISTORIA Y EVOLUCIÓN MORFOLOGÍA DETALLES TECNICOS DETALLES FUNCIONALES DETALLES AMBIENTALES ACTIVIDADES VIDEO INSTRUCTIVO (Dale clic) al bolígrafo
  • 4. HISTORIA Y EVOLUCIÓN • Se creó en 1938. • Lo antecede la pluma • A lo largo y ancho de la historia, este instrumento era simplemente una pluma que cada vez que se quería escribir algún tipo de información extensa era debido remojar la pluma en un frasco donde se encontraba la mina para seguir con su utilización. Actualmente se le han hecho muchas modificaciones para poder satisfacer las necesidades del hombre y el cambio que el hombre le ha generado a esta es demasiada extensa ya que podemos utilizar el bolígrafo sin preocuparnos de que debemos seguirlo recargando cada instante ATRÁS
  • 5. MORFOLOGÍA • Forma: alargado, delgado, con terminaciones ovalado, terminando en punta casi filosa en uno de sus extremos. • Tamaño: 14,5 cm (largo), diámetro (0,7 cm), grosor (1 mm). • Color: colores primarios, secundarios, primarios y secundarios fluorescentes, y transparentes con tapas de colores primarios y secundarios. • Textura del objeto: liso. • El objeto viene embalado, dicho embalaje cumple con toda la información necesaria para identificar el objeto ya que da unas caracterizaciones muy precisas del objeto y le brinda una conveniente protección a dicho objeto. ATRÁS
  • 6. DETALLES TECNICOS • En su fabricación se utilizaron Maquinarias de corte, de forma (para plásticos)... aquellas necesarias para componer al objeto. • Proceso de fabricación. Se han utilizado técnicas de ensamblado para conformar los plásticos, técnicas de corte (para seccionar los materiales necesarios), a veces se utilizan técnicas de pintado o esmaltado, siendo cada uno de estas técnicas, específicas en cada una de las etapas de fabricación (obtención de las materias primas, racionalizar esos materiales, darles formas, insertarlos, tratarlos... hasta la puesta en “stock”) • Están elaborados con plásticos y metales. ATRÁS
  • 7. DETALLES FUNCIONALES• Primero, se retira la tapa protectora del artefacto. Luego, se sujeta con la mano y se coloca en la superficie que se desea escribir. Posteriormente se desplaza a lo largo de toda la superficie creando trazos, líneas, símbolos, etc. Internamente, contiene una espera dentro de la punta metálica, la cual, gira impregnándose de tinta proveniente de un tubo cilíndrico lleno de la misma a medida que se desplaza el plumero por la superficie. • Partes y funciones. • Tapa. Ayuda a proteger el artefacto del aire de la superficie, y evita la perdida de tinta • Barril. Almacena y protege todo el sistema de suministro de tinta, y permite el agarre por parte del usuario. • Botón. Impide la entrada de aire del medio externo formando un tapón en el barril, e impide la salida de los elementos internos del sistema de suministro. • Tinta. Elemento básico con el cual se crean todas las figuras que el usuario desee. • Repuesto de tinta. permite el almacenamiento de la tinta en el interior del barril • Bala. Suministra la tinta a medida que gira durante el movimiento en la grafía. • Porta bala. Sección del bolígrafo que cumple la función de contener y facilitar los movimientos esféricos de la bala. • Soporte. Ayuda a fijar el portabala, permitiendo su acoplamiento al sistema SIGUE
  • 9. DETALLES AMBIENTALES • En la fabricación de sus materiales sintéticos, como son los plásticos, al igual que en cualquier otro material, se exigen unas necesidades energéticas determinadas para el funcionamiento de la maquinaria que origina tanto la producción de estos plásticos, como la forma determinada de los mismos, adaptadas, claro está al objeto. Al provenir de hidrocarburos, estos plásticos presentan problemas a la hora de desecharlos, puesto que estos polímeros tardan mucho tiempo en descomponerse. • Los de plástico pueden ser reciclados casi en su totalidad, ya que el tipo de plásticos utilizados son termoestables, aquellos que se pueden reciclar, de igual manera, los metálicos se pueden reciclar todos ATRÁS
  • 11. A continuación encontrarás algunos juegos que te ayudarán a motivar tu creatividad para aprender. ZONA DE ACTIVIDADES DALE (Clic-Imagen) PARA ESCOGER LA ACTIVIDAD
  • 12. OBJETIVO PEDAGOGICO Con esta actividad se busca que el estudiante contraste sus ideas previos con los contenidos, y, construya sus propios conceptos acerca de la temática en estudio (El bolígrafo) ENSAYO Y ERROR INSTRUCCIONES -se presentarán 4 ventanas que poseen una pregunta y tres posibles respuestas, debes escoger la correcta pulsando el botón -Al escoger la respuesta correcta podrás acceder a la siguiente ventana y podrás responder la siguiente, y así, sucesivamente para poder obtener tu calificación. Para eso, debes leer previamente los contenidos previos. -cada respuesta acertada de las 4 preguntas te dará un 25% sobre tu nota final, las cuales, irán jerarquizadas desde la mas baja hasta la superior , así: BAJO,REGULAR, BUENO Y SUPERIOR. IR IGNORAR
  • 13. PAGINA 1 ¿En qué año se inventó el bolígrafo, y qué invento lo antecede? Se inventó en 1938. lo antecede el lápiz.IR Se inventó en 1950. lo antecede la pluma IR Se inventó en 1915 lo antecede la crayola. IR Se inventó en 1938. lo antecede la pluma IR
  • 14. PAGINA 2 ¿Cuáles de las siguientes piezas se considera parte del bolígrafo? El aro, y, la bola IR El portavaso, y el resorteIR El barril, y la minaIR IR EL tapón, y, el embudo
  • 15. PAGINA 3 ¿De qué material está compuesto el boligrafo? Plata, y plomo IR Plástico, y, látexIR Arsenio, y plásticoIR IR Plástico, y metal
  • 16. PAGINA 4 ¿Qué procesos se realizan en su fabricación? Procesos de corte, esmaltado, pintado.IR Procesos de corte, saturación, y fundición IR Procesos de fundición, triturado y macerado IR IR Procesos de esmaltado, fundición, y macerado
  • 17. ACERTASTES 1 de 4 intentos CALIFICACION 1 DE 4 INTENTOS…….. BAJA VOLVER
  • 18. ACERTASTES 2 de 4 intentos CALIFICACION 2 DE 4 INTENTOS… REGULAR VOLVER
  • 19. ACERTASTES 3 de 4 intentos CALIFICACION 3 DE 4 INTENTOS…. BUENA VOLVER
  • 20. ACERTASTES 4 de 4 intentos CALIFICACION 4 DE 4 INTENTOS…. SUPERIOR VOLVER
  • 21. “SIGUE INTENTANDOLO”: No te rindas! VOLVER
  • 22. “SIGUE INTENTANDOLO”: No te rindas! VOLVER
  • 23. “SIGUE INTENTANDOLO”: No te rindas! VOLVER
  • 24. “SIGUE INTENTANDOLO”: No te rindas! VOLVER
  • 25. "AHORA VE POR MÁS": Estás a punto de lograrlo! Lograste 1 de 4. Calificación BAJO SIGUE
  • 26. "AHORA VE POR MÁS": Estás a punto de lograrlo! Lograste 2 de 4. Calificación REGULAR SIGUE
  • 27. "AHORA VE POR MÁS": Estás a punto de lograrlo! Lograste 3 de 4. Calificación BUENA SIGUE
  • 28. "AHORA VE POR MÁS": Estás a punto de lograrlo! Lograste 4 de 4. Calificación SUPERIOR SIGUE
  • 29. OBJETIVO PEDAGOGICO Con esta actividad se pretende que el estudiante enriquezca un poco su vocabulario tecnico SOPA DE LETRAS INSTRUCCIONES -Encontrar las palabras dentro del vocabulario señalándolas una por una. -cada palabra que aciertes te dará una señal de acierto. . IGNORAR • VIDEO INSTRUCTIVO https://www.youtube.com/wat ch?v=wR6cIUnKxvk
  • 31. OBJETIVO PEDAGOGICO Con esta actividad se busca que el joven construya conceptos, través del estimulo- respuesta. MISION COMPLETE INSTRUCCIONES -El estudiante encontrará una serie de frases incompletas, las cuales, deberá completar seleccionando las palabras adecuadas que están en la parte inferior. IGNORAR
  • 32. GANASTE El objeto viene , dicho cumple con toda la necesaria para identificar el objeto embalaje información embalado Al provenir de , estos presentan problemas a la hora de desecharlos, puesto que estos tardan mucho tiempo en descomponerse hidrocarburos plásticos polímeros Al finalizar dale clic aquÍ ATRÁS