SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertens riesgo vasc. 2011;28(4):157—159




                                                    www.elsevier.es/hipertension



CASO CLÍNICO

Consecuencias de incumplimiento terapéutico en paciente joven
hipertenso
B. Gómez Giralda, I. Acosta Ochoa, C. Ruiz-Zorrilla López ∗ y A. Molina Miguel

Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, Espa˜a
                                                                            n

Recibido el 20 de enero de 2011; aceptado el 7 de abril de 2011
Disponible en Internet el 28 de junio de 2011



     PALABRAS CLAVE                  Resumen Exponemos el caso clínico de un paciente varón joven estudiado en el servicio de
     Hipertensión;                   Nefrología por hipertensión arterial, que con tratamiento antihipertensivo supervisado logró
     Incumplimiento                  un control óptimo de sus cifras de tensión arterial. Tras varios meses es traído al Servicio de
     terapéutico;                    Urgencias por un deterioro brusco de la consciencia secundario a una hemorragia intracerebral,
     Hemorragia cerebral             con posterior fallecimiento. En la anamnesis realizada a sus familiares nos informan del incum-
                                     plimiento absoluto del tratamiento pautado. El incumplimiento terapéutico conlleva una alta
                                     morbimortalidad y un elevado coste sociosanitario.
                                     © 2011 SEHLELHA. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.



     KEYWORDS                        Consequences on therapeutic noncompliance in the young hypertensive patient
     Hypertension;
     Therapeutic failure;            Abstract We present the clinical case of a young male patient studied in the Nephrology ser-
     Intracranial                    vice due to arterial hypertension. This patient achieved optimum control of his blood pressure
     hemorrhage                      level with supervised antihypertensive treatment. Months later, he came to the Emergency
                                     Service due to intracranial hemorrhaging, with subsequent death. Based on the anamnesis
                                     obtained from his family, they reported his total noncompliance regarding the prescribed
                                     treatment. Therapeutic non-compliance implies high morbidity-mortality and a social-health
                                     burden.
                                     © 2011 SEHLELHA. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved.




Se describe un caso de un paciente varón de 36 a˜osn                 por parte de su abuelo materno de un infarto agudo de
de edad que acude al servicio de Urgencias por cuadro                miocardio y madre con hipertensión bien controlada. Entre
de cefalea, encontrándose cifras elevadas de PA. Entre               sus antecedentes personales hipertensión arterial de 2 a˜os
                                                                                                                             n
sus antecedentes familiares destacaba el padecimiento                de evolución mal controlada por falta de adherencia al
                                                                     tratamiento, obesidad, hipertrigliceridemia, hiperuricemia,
                                                                     estilo de vida sedentario, fumador 20-30 cigarrillos/día,
 ∗  Autor para correspondencia.                                      siendo su riesgo cardiovascular a˜adido muy elevado. Sin
                                                                                                        n
    Correo electrónico: carlosruizzorrilla@hotmail.com               trabajo activo desde hacía a˜os. Tratamiento médico en el
                                                                                                 n
(C. Ruiz-Zorrilla López).                                            momento del ingreso con: bisoprolol 10 mg/24 h, enalapril +

1889-1837/$ – see front matter © 2011 SEHLELHA. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
doi:10.1016/j.hipert.2011.04.002
158                                                                                                       B. Gómez Giralda et al

hidroclorotiazida 20/12,5 mg/24 h. Además de las recomen-
daciones higiénico-dietéticas básicas (dieta sosa y ejercicio
diario).
    En la exploración física destaca una PA de 192/138 mmHg
y un índice de masa corporal (IMC) de 32 kg/m2 . Auscultación
cardiaca y respiratoria normales. No soplos abdominales ni
carotídeos, pulsos distales conservados y simétricos.
    Se realizó una analítica completa en busca de descar-
tar causas de hipertensión secundaria: leucocitos: 13.200,
hematíes: 5.100.000, hemoglobina: 15,9 g/dl, hemato-
crito: 46%, plaquetas: 158.000, urea: 35 mg/dl, creatinina
sérica:1,1 mg/dl. Na: 138 mmol/l, K: 4,4 mmol/l, resto del
ionograma dentro de al normalidad. Perfil hepático y pro-
teinograma dentro de los rangos de la normalidad. Coleste-
rol total: 191 mg/dl, triglicéridos: 414 mg/dl, colesterol
HDL: 38 mg/dl, colesterol LDL: 70 mg/dl. Estudio hormonal:
TSH: 0,91 mUI/l (VN), T4 : 5,2 pmol/l (VN), cortisol basal:
18,9 ␮g/dl (VN). Actividad de renina plasmática: 14,6
ng/ml/h (VN), aldosterona plasmática: 159 pg/ml (VN).
Orina: pH: 6,5, leucocitos, nitritos, hematíes y proteínas
negativos. Catecolaminas en orina dentro de la normalidad.
    En la radiografía de tórax se observa botón aórtico promi-
nente, sin imágenes de derrame ni condensación y al examen
del fondo de ojo evidencia datos de retinopatía hiperten-
siva grado II. En el ECG se aprecia elevación del ST en las        Figura 1 TAC cerebral con contraste: hemorragia protuberan-
derivaciones V1, V2, V3 asociada a sobrecarga. Se realiza          cial masiva.
ecocardiograma que revela hipertrofia septal no obstruc-
tiva de ventrículo izquierdo con función sistólica global y        la causa más frecuente de la mayoría de las hemorragias
segmentaria normal. Iniciamos tratamiento antihipertensivo         intracerebrales1 . La aparición del accidente cerebrovascular
con el que el paciente evolucionó favorablemente, con PA           (ACV) guarda una estrecha relación con los valores de PA. De
controlada al alta, estando el paciente en este momento con        hecho, está demostrado que un correcto tratamiento antihi-
tres fármacos antihipertensivos: bisoprolol 10 mg un com-          pertensivo que consiga cifras de PA en los rangos aceptados
primido al desayuno, enalapril 20 mg en desayuno y cena,           con las sociedades europea y americana de hipertensión se
y amlopidino 10 mg en desayuno, además de atorvastatina            asocia con una reducción significativa de la incidencia de
20 mg en cena.                                                     ictus entre un 35 y un 44%2 .
    Tras el alta hospitalaria, el paciente no acudió a consultas       Tales datos nos obligan a un control estricto de las cifras
de Atención Primaria ni de Nefrología, por lo que no hubo          de PA, más aún en aquellos pacientes con un elevado riesgo
cambios en el tratamiento. Según nos comentó su familia, el        cardiovascular.
paciente no tomaba la medicación según pauta prescrita, ni             Respecto a la prevención secundaria del ACV, tanto en
realizaba las medidas higiénico-dietéticas aconsejadas por         su variante isquémica como hemorrágica, está claramente
su médico de Atención Primaria.                                    demostrado que un control óptimo de la PA por debajo de
    A los seis meses el paciente ingresa en el servicio de         130/85 mmHg disminuye el riesgo de un nuevo episodio3,4 .
Urgencias por pérdida súbita de conciencia con Glasgow             Según describen las principales guías clínicas, es aconse-
(GCS) de 3, objetivándose cifras de PA de 188/134 mmHg.            jable disminuir la PA a partir del séptimo día post-ACV
En la exploración física presentaba solo reflejo respirato-         mediante cualquier tipo de fármaco antihipertensivo. Se han
rio y fotomotor pupilar derecho. Se realiza una TAC craneal        realizado numerosos estudios sobre qué tipo de antihiper-
donde se observa hemorragia parenquimatosa de protube-             tensivo sería el de mayor eficacia, sin llegar a una conclusión
rancia abierta a cuarto ventrículo (fig. 1), descartándose          clara. Los últimos estudios publicados, como son el ONTAR-
enfermedad arteriovenosa. Los tóxicos en orina fueron nega-        GET y TRASCEND, han analizado el efecto del control de
tivos. Dada la situación de irreversibilidad y de acuerdo con      la PA con telmisartan, vs. ramipril y vs. placebo, conclu-
la familia se limitó el esfuerzo terapéutico, falleciendo a los    yendo un efecto beneficioso a favor del telmisartan, pero
cuatro días.                                                       sin alcanzar significación estadística alguna. Es por ello, que
                                                                   actualmente se recomienda individualizar el tratamiento
                                                                   antihipertensivo según las diversas enfermedades que pueda
Discusión                                                          presentar el paciente.
                                                                       En relación a la fase aguda de la hemorragia cerebral los
La hemorragia intracerebral representa el 10-15% de todos          estudios publicados no son tan coincidentes. Es conocido
los ictus y está asociada a una alta tasa de mortalidad.           el valor pronóstico a corto y largo plazo del tama˜o de la
                                                                                                                         n
La hemorragia intracerebral primaria, es decir, no ligada          hemorragia y del hematoma perihemorragia y su relación
a una alteración estructural subyacente o coagulopatía,            directamente proporcional con las cifras tensionales,
representa entre el 70-80% del total de ictus hemorrágicos.        de forma que aquellos pacientes con PAS superiores a
La HTA crónica ha sido considerada tradicionalmente como           180 mmHg muestran hemorragias más extensas y una mayor
Consecuencias de incumplimiento terapéutico en paciente joven hipertenso                                                       159

morbimortalidad. Sin embargo, contamos con pocas evi-           paciente de accidente cerebrovascular hemorrágico secun-
dencias sobre el grado de control tensional y la reducción      dario a emergencia hipertensiva. Dadas las características
de la morbimortalidad, por lo que tan solo se recomienda        del paciente (joven, el antecedente de mal cumplimiento
disminuir la PA en aquellos pacientes que superen una PAS       terapéutico y la politerapia prescrita) podría haberse bene-
> 180 mmHg. Deberemos esperar a los próximos meses para         ficiado de una terapia fija en combinación, además de un
contar con mayores evidencias clínicas por parte de los         estrecho control de las cifras de PA, tanto por parte
estudios que están en desarrollo.                               de su médico de Atención Primaria como por la consulta
    El control de la HTA conlleva importantes beneficios con     de atención especializada.
una disminución de la morbimortalidad tanto por ACV como
por cardiopatía isquémica; sin embargo, el adecuado control     Bibliografía
de la PA en nuestro medio se sitúa entre el 16 y el 31% de
los hipertensos. Cuando lo que se analiza es el cumplimiento    1. Chamarro R, Ponz A, Alonso A, Gil R. Hipertensión arterial y
farmacológico prescrito, las cifras de algunos estudios son        hemorragia intracerebral. Neurología. 2003;18:731—9.
muy variables, algunos autores se˜alan que el 56% de los
                                    n                           2. Tovar JL, Delgado P, Montaner J. Manejo de la hipertensión arte-
hipertensos no toma la medicación de forma adecuada, otros         rial en el ictus. Nefroplus. 2010;3:39—50.
tan solo lo relacionan en un 7,1%5 . De forma independiente     3. Broderick J, Connolly S, Feldmann E, Hanley D, Kase C,
                                                                   Krieger D, et al. Guidelines for the management of spontaneous
a la fuente que consultemos, se acepta una media de incum-
                                                                   intracerebral hemorrhage in adults: 2007 update: a guideline
plimiento terapéutico de un 32,5%, siendo dicha cifra similar      from the American Heart Association/American Stroke Associa-
a los valores de otros países desarrollados.                       tion Stroke Council, High Blood Pressure Research Council, and
    El incumplimiento terapéutico conlleva un aumento de           the Quality of Care and Outcomes in Research Interdisciplinary
la morbimortalidad y con ello del coste sociosanitario, lo         Working Group. Stroke. 2007;38:2001—23.
cual nos debe hacer reflexionar sobre la importancia de bus-     4. Steiner T, Kaste M, Forsting M, Mendelow D, Kwiecinski H,
car estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento.         Szikora I, et al. recommendations for the management of
Creemos necesario fortalecer la relación médico-paciente           intracranial haemorrhage: part I: spontaneous intracerebral
y aumentar la implicación del paciente en el control de su         haemorrhage. The European Stroke Initiative Writing Committee
enfermedad.                                                        and the Writing Committee for the EUSI Executive Committee.
                                                                   Cerebrovasc Dis. 2006;22:294—316.
    No existe un perfil del paciente no cumplidor, pero
                                                                5. Sicras Mainar A, Fernández de Bobadilla J, Rejas Gutiérrez J,
debemos estar atentos a varones jóvenes6 , pacientes no            García Vargas M. Patrón de cumplimiento terapéutico de
cumplidores previamente y a los pacientes pluripatológicos         antihipertensivos y/o hipolipemiantes en pacientes hiperten-
polimedicados, dado que son los subgrupos poblaciona-              sos y/o dislipémicos en Atención Primaria. An Med Interna.
les con mayor incidencia de abandono terapéutico o mal             2006;23:361—8.
cumplimiento. En estos grupos la terapia combinada de fár-      6. Orueta R, Gómez-Calcerrada RM, Redondo S, Soto M,
macos antihipertensivos podría tener especial importancia          Alejandre G, López J. Factores relacionados con el incum-
ya que supondría un mayor cumplimiento terapéutico dado            plimiento a citas concertadas de un grupo de pacientes
el menor número de comprimidos a tomar y al agrupar en un          hipertensos. Medifam. 2001;11:140—6.
mismo momento del día su ingesta. De esta forma, se han         7. Mounier-Véhier C, Jaboureck O, Emeriau JP, Bernaud C,
                                                                   Clerson P, Carre A. Randomized, comparative, double-blind
publicado diversos estudios al respecto, encontrándose en
                                                                   study of amlodipine vs. nicardipine as a treatment of isolated
la mayor parte de los mismos un mayor grado de control de          systolic hypertension in the elderly. Fundam Clin Pharmacol.
las cifras de PA y un aumento del cumplimiento terapéutico         2002;16:537—44.
entre el 10 y el 20%7,8 .                                       8. Dezii CM. A retrospective study of persistence with single-pill
    Dado el antecedente de HTA mal controlada por falta            combination therapy vs. concurrent two-pill therapy in patients
de adherencia al tratamiento, diagnosticamos a nuestro             with hypertension. Manag Care. 2000;9(9 Suppl):2—6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
julian2905
 
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento CerebrovascularPrevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Jeinny Maroto Fernández
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13
antony murillo jaime
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Esleider Elith
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
Ramses Abundiz
 
HTA refractaria
HTA refractariaHTA refractaria
HTA refractaria
Alejandro Paredes C.
 
Hemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivasHemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivas
Esleider Elith
 
Trombolisis
Trombolisis Trombolisis
Trombolisis
Carlos Pech Lugo
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
julian2905
 
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Edgar Hernández
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
murgenciasudea
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Abisai Arellano
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
34. dolor torácico i dr. fabián yungán
34. dolor torácico i dr. fabián yungán34. dolor torácico i dr. fabián yungán
34. dolor torácico i dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 

La actualidad más candente (20)

Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento CerebrovascularPrevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
 
Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
(2017 05-11)sincope(doc)
(2017 05-11)sincope(doc)(2017 05-11)sincope(doc)
(2017 05-11)sincope(doc)
 
HTA refractaria
HTA refractariaHTA refractaria
HTA refractaria
 
Pae icc -iam
Pae    icc -iamPae    icc -iam
Pae icc -iam
 
Hemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivasHemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivas
 
Trombolisis
Trombolisis Trombolisis
Trombolisis
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
 
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Cardiología casos clinicos
Cardiología casos clinicosCardiología casos clinicos
Cardiología casos clinicos
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
34. dolor torácico i dr. fabián yungán
34. dolor torácico i dr. fabián yungán34. dolor torácico i dr. fabián yungán
34. dolor torácico i dr. fabián yungán
 
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO , HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
 

Similar a Consecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven Hipertenso

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialPancho Silva
 
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptxHIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptxHTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
GuillermoDelvalle4
 
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAYHiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Jared Basso
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Pedro Alonso L M
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Gustavo Moreno
 
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosSeminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosTefi Castro
 
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasSeminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasTefi Castro
 
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptxDiagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
KARENJIMENEZ210161
 
hipertensionyerc-220323060949.pptx
hipertensionyerc-220323060949.pptxhipertensionyerc-220323060949.pptx
hipertensionyerc-220323060949.pptx
AnaisLorenaSolisBaut
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasFrancisco Peña
 
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptxPATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
LUSBETYENIFERGUZMANS
 
Hepi u3 a3_jcmt
Hepi u3 a3_jcmtHepi u3 a3_jcmt
Hipertensión y ERC.pptx
Hipertensión y ERC.pptxHipertensión y ERC.pptx
Hipertensión y ERC.pptx
Bear Avelar Rios
 
HipertensióN Arterial
HipertensióN ArterialHipertensióN Arterial
HipertensióN Arterial
orestes
 
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
dilankenneth2000
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 

Similar a Consecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven Hipertenso (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptxHIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
 
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptxHTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
 
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAYHiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
 
Urgencia hipertensiva
Urgencia hipertensivaUrgencia hipertensiva
Urgencia hipertensiva
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosSeminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasSeminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
 
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptxDiagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
 
hipertensionyerc-220323060949.pptx
hipertensionyerc-220323060949.pptxhipertensionyerc-220323060949.pptx
hipertensionyerc-220323060949.pptx
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
 
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptxPATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
 
Hepi u3 a3_jcmt
Hepi u3 a3_jcmtHepi u3 a3_jcmt
Hepi u3 a3_jcmt
 
Hipertensión y ERC.pptx
Hipertensión y ERC.pptxHipertensión y ERC.pptx
Hipertensión y ERC.pptx
 
HipertensióN Arterial
HipertensióN ArterialHipertensióN Arterial
HipertensióN Arterial
 
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Htp en vih+
 

Más de Isabel Acosta

Sialadenitis por Contraste Revista Nefrología
Sialadenitis por Contraste Revista NefrologíaSialadenitis por Contraste Revista Nefrología
Sialadenitis por Contraste Revista Nefrología
Isabel Acosta
 
Sindrome de Bardet Biedl
Sindrome de Bardet BiedlSindrome de Bardet Biedl
Sindrome de Bardet BiedlIsabel Acosta
 
ITU por Chryseobacterium indologenes
ITU por Chryseobacterium indologenesITU por Chryseobacterium indologenes
ITU por Chryseobacterium indologenes
Isabel Acosta
 
Chryseobacterium indologenes urinary tract infection
Chryseobacterium indologenes urinary tract infectionChryseobacterium indologenes urinary tract infection
Chryseobacterium indologenes urinary tract infectionIsabel Acosta
 
Nefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por FosfatosNefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por FosfatosIsabel Acosta
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaIsabel Acosta
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseIsabel Acosta
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalIsabel Acosta
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaIsabel Acosta
 
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAURGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAIsabel Acosta
 
Sindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo RenalesSindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo RenalesIsabel Acosta
 

Más de Isabel Acosta (16)

Sialadenitis por Contraste Revista Nefrología
Sialadenitis por Contraste Revista NefrologíaSialadenitis por Contraste Revista Nefrología
Sialadenitis por Contraste Revista Nefrología
 
Sindrome de Bardet Biedl
Sindrome de Bardet BiedlSindrome de Bardet Biedl
Sindrome de Bardet Biedl
 
ITU por Chryseobacterium indologenes
ITU por Chryseobacterium indologenesITU por Chryseobacterium indologenes
ITU por Chryseobacterium indologenes
 
Chryseobacterium indologenes urinary tract infection
Chryseobacterium indologenes urinary tract infectionChryseobacterium indologenes urinary tract infection
Chryseobacterium indologenes urinary tract infection
 
Prurito Renal
Prurito RenalPrurito Renal
Prurito Renal
 
Nefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por FosfatosNefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por Fosfatos
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
 
Fracaso Renal Agudo
Fracaso Renal AgudoFracaso Renal Agudo
Fracaso Renal Agudo
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAURGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Manejo HTA en ERC
Manejo HTA en ERCManejo HTA en ERC
Manejo HTA en ERC
 
Sindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo RenalesSindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo Renales
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Consecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven Hipertenso

  • 1. Hipertens riesgo vasc. 2011;28(4):157—159 www.elsevier.es/hipertension CASO CLÍNICO Consecuencias de incumplimiento terapéutico en paciente joven hipertenso B. Gómez Giralda, I. Acosta Ochoa, C. Ruiz-Zorrilla López ∗ y A. Molina Miguel Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, Espa˜a n Recibido el 20 de enero de 2011; aceptado el 7 de abril de 2011 Disponible en Internet el 28 de junio de 2011 PALABRAS CLAVE Resumen Exponemos el caso clínico de un paciente varón joven estudiado en el servicio de Hipertensión; Nefrología por hipertensión arterial, que con tratamiento antihipertensivo supervisado logró Incumplimiento un control óptimo de sus cifras de tensión arterial. Tras varios meses es traído al Servicio de terapéutico; Urgencias por un deterioro brusco de la consciencia secundario a una hemorragia intracerebral, Hemorragia cerebral con posterior fallecimiento. En la anamnesis realizada a sus familiares nos informan del incum- plimiento absoluto del tratamiento pautado. El incumplimiento terapéutico conlleva una alta morbimortalidad y un elevado coste sociosanitario. © 2011 SEHLELHA. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. KEYWORDS Consequences on therapeutic noncompliance in the young hypertensive patient Hypertension; Therapeutic failure; Abstract We present the clinical case of a young male patient studied in the Nephrology ser- Intracranial vice due to arterial hypertension. This patient achieved optimum control of his blood pressure hemorrhage level with supervised antihypertensive treatment. Months later, he came to the Emergency Service due to intracranial hemorrhaging, with subsequent death. Based on the anamnesis obtained from his family, they reported his total noncompliance regarding the prescribed treatment. Therapeutic non-compliance implies high morbidity-mortality and a social-health burden. © 2011 SEHLELHA. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved. Se describe un caso de un paciente varón de 36 a˜osn por parte de su abuelo materno de un infarto agudo de de edad que acude al servicio de Urgencias por cuadro miocardio y madre con hipertensión bien controlada. Entre de cefalea, encontrándose cifras elevadas de PA. Entre sus antecedentes personales hipertensión arterial de 2 a˜os n sus antecedentes familiares destacaba el padecimiento de evolución mal controlada por falta de adherencia al tratamiento, obesidad, hipertrigliceridemia, hiperuricemia, estilo de vida sedentario, fumador 20-30 cigarrillos/día, ∗ Autor para correspondencia. siendo su riesgo cardiovascular a˜adido muy elevado. Sin n Correo electrónico: carlosruizzorrilla@hotmail.com trabajo activo desde hacía a˜os. Tratamiento médico en el n (C. Ruiz-Zorrilla López). momento del ingreso con: bisoprolol 10 mg/24 h, enalapril + 1889-1837/$ – see front matter © 2011 SEHLELHA. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.hipert.2011.04.002
  • 2. 158 B. Gómez Giralda et al hidroclorotiazida 20/12,5 mg/24 h. Además de las recomen- daciones higiénico-dietéticas básicas (dieta sosa y ejercicio diario). En la exploración física destaca una PA de 192/138 mmHg y un índice de masa corporal (IMC) de 32 kg/m2 . Auscultación cardiaca y respiratoria normales. No soplos abdominales ni carotídeos, pulsos distales conservados y simétricos. Se realizó una analítica completa en busca de descar- tar causas de hipertensión secundaria: leucocitos: 13.200, hematíes: 5.100.000, hemoglobina: 15,9 g/dl, hemato- crito: 46%, plaquetas: 158.000, urea: 35 mg/dl, creatinina sérica:1,1 mg/dl. Na: 138 mmol/l, K: 4,4 mmol/l, resto del ionograma dentro de al normalidad. Perfil hepático y pro- teinograma dentro de los rangos de la normalidad. Coleste- rol total: 191 mg/dl, triglicéridos: 414 mg/dl, colesterol HDL: 38 mg/dl, colesterol LDL: 70 mg/dl. Estudio hormonal: TSH: 0,91 mUI/l (VN), T4 : 5,2 pmol/l (VN), cortisol basal: 18,9 ␮g/dl (VN). Actividad de renina plasmática: 14,6 ng/ml/h (VN), aldosterona plasmática: 159 pg/ml (VN). Orina: pH: 6,5, leucocitos, nitritos, hematíes y proteínas negativos. Catecolaminas en orina dentro de la normalidad. En la radiografía de tórax se observa botón aórtico promi- nente, sin imágenes de derrame ni condensación y al examen del fondo de ojo evidencia datos de retinopatía hiperten- siva grado II. En el ECG se aprecia elevación del ST en las Figura 1 TAC cerebral con contraste: hemorragia protuberan- derivaciones V1, V2, V3 asociada a sobrecarga. Se realiza cial masiva. ecocardiograma que revela hipertrofia septal no obstruc- tiva de ventrículo izquierdo con función sistólica global y la causa más frecuente de la mayoría de las hemorragias segmentaria normal. Iniciamos tratamiento antihipertensivo intracerebrales1 . La aparición del accidente cerebrovascular con el que el paciente evolucionó favorablemente, con PA (ACV) guarda una estrecha relación con los valores de PA. De controlada al alta, estando el paciente en este momento con hecho, está demostrado que un correcto tratamiento antihi- tres fármacos antihipertensivos: bisoprolol 10 mg un com- pertensivo que consiga cifras de PA en los rangos aceptados primido al desayuno, enalapril 20 mg en desayuno y cena, con las sociedades europea y americana de hipertensión se y amlopidino 10 mg en desayuno, además de atorvastatina asocia con una reducción significativa de la incidencia de 20 mg en cena. ictus entre un 35 y un 44%2 . Tras el alta hospitalaria, el paciente no acudió a consultas Tales datos nos obligan a un control estricto de las cifras de Atención Primaria ni de Nefrología, por lo que no hubo de PA, más aún en aquellos pacientes con un elevado riesgo cambios en el tratamiento. Según nos comentó su familia, el cardiovascular. paciente no tomaba la medicación según pauta prescrita, ni Respecto a la prevención secundaria del ACV, tanto en realizaba las medidas higiénico-dietéticas aconsejadas por su variante isquémica como hemorrágica, está claramente su médico de Atención Primaria. demostrado que un control óptimo de la PA por debajo de A los seis meses el paciente ingresa en el servicio de 130/85 mmHg disminuye el riesgo de un nuevo episodio3,4 . Urgencias por pérdida súbita de conciencia con Glasgow Según describen las principales guías clínicas, es aconse- (GCS) de 3, objetivándose cifras de PA de 188/134 mmHg. jable disminuir la PA a partir del séptimo día post-ACV En la exploración física presentaba solo reflejo respirato- mediante cualquier tipo de fármaco antihipertensivo. Se han rio y fotomotor pupilar derecho. Se realiza una TAC craneal realizado numerosos estudios sobre qué tipo de antihiper- donde se observa hemorragia parenquimatosa de protube- tensivo sería el de mayor eficacia, sin llegar a una conclusión rancia abierta a cuarto ventrículo (fig. 1), descartándose clara. Los últimos estudios publicados, como son el ONTAR- enfermedad arteriovenosa. Los tóxicos en orina fueron nega- GET y TRASCEND, han analizado el efecto del control de tivos. Dada la situación de irreversibilidad y de acuerdo con la PA con telmisartan, vs. ramipril y vs. placebo, conclu- la familia se limitó el esfuerzo terapéutico, falleciendo a los yendo un efecto beneficioso a favor del telmisartan, pero cuatro días. sin alcanzar significación estadística alguna. Es por ello, que actualmente se recomienda individualizar el tratamiento antihipertensivo según las diversas enfermedades que pueda Discusión presentar el paciente. En relación a la fase aguda de la hemorragia cerebral los La hemorragia intracerebral representa el 10-15% de todos estudios publicados no son tan coincidentes. Es conocido los ictus y está asociada a una alta tasa de mortalidad. el valor pronóstico a corto y largo plazo del tama˜o de la n La hemorragia intracerebral primaria, es decir, no ligada hemorragia y del hematoma perihemorragia y su relación a una alteración estructural subyacente o coagulopatía, directamente proporcional con las cifras tensionales, representa entre el 70-80% del total de ictus hemorrágicos. de forma que aquellos pacientes con PAS superiores a La HTA crónica ha sido considerada tradicionalmente como 180 mmHg muestran hemorragias más extensas y una mayor
  • 3. Consecuencias de incumplimiento terapéutico en paciente joven hipertenso 159 morbimortalidad. Sin embargo, contamos con pocas evi- paciente de accidente cerebrovascular hemorrágico secun- dencias sobre el grado de control tensional y la reducción dario a emergencia hipertensiva. Dadas las características de la morbimortalidad, por lo que tan solo se recomienda del paciente (joven, el antecedente de mal cumplimiento disminuir la PA en aquellos pacientes que superen una PAS terapéutico y la politerapia prescrita) podría haberse bene- > 180 mmHg. Deberemos esperar a los próximos meses para ficiado de una terapia fija en combinación, además de un contar con mayores evidencias clínicas por parte de los estrecho control de las cifras de PA, tanto por parte estudios que están en desarrollo. de su médico de Atención Primaria como por la consulta El control de la HTA conlleva importantes beneficios con de atención especializada. una disminución de la morbimortalidad tanto por ACV como por cardiopatía isquémica; sin embargo, el adecuado control Bibliografía de la PA en nuestro medio se sitúa entre el 16 y el 31% de los hipertensos. Cuando lo que se analiza es el cumplimiento 1. Chamarro R, Ponz A, Alonso A, Gil R. Hipertensión arterial y farmacológico prescrito, las cifras de algunos estudios son hemorragia intracerebral. Neurología. 2003;18:731—9. muy variables, algunos autores se˜alan que el 56% de los n 2. Tovar JL, Delgado P, Montaner J. Manejo de la hipertensión arte- hipertensos no toma la medicación de forma adecuada, otros rial en el ictus. Nefroplus. 2010;3:39—50. tan solo lo relacionan en un 7,1%5 . De forma independiente 3. Broderick J, Connolly S, Feldmann E, Hanley D, Kase C, Krieger D, et al. Guidelines for the management of spontaneous a la fuente que consultemos, se acepta una media de incum- intracerebral hemorrhage in adults: 2007 update: a guideline plimiento terapéutico de un 32,5%, siendo dicha cifra similar from the American Heart Association/American Stroke Associa- a los valores de otros países desarrollados. tion Stroke Council, High Blood Pressure Research Council, and El incumplimiento terapéutico conlleva un aumento de the Quality of Care and Outcomes in Research Interdisciplinary la morbimortalidad y con ello del coste sociosanitario, lo Working Group. Stroke. 2007;38:2001—23. cual nos debe hacer reflexionar sobre la importancia de bus- 4. Steiner T, Kaste M, Forsting M, Mendelow D, Kwiecinski H, car estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento. Szikora I, et al. recommendations for the management of Creemos necesario fortalecer la relación médico-paciente intracranial haemorrhage: part I: spontaneous intracerebral y aumentar la implicación del paciente en el control de su haemorrhage. The European Stroke Initiative Writing Committee enfermedad. and the Writing Committee for the EUSI Executive Committee. Cerebrovasc Dis. 2006;22:294—316. No existe un perfil del paciente no cumplidor, pero 5. Sicras Mainar A, Fernández de Bobadilla J, Rejas Gutiérrez J, debemos estar atentos a varones jóvenes6 , pacientes no García Vargas M. Patrón de cumplimiento terapéutico de cumplidores previamente y a los pacientes pluripatológicos antihipertensivos y/o hipolipemiantes en pacientes hiperten- polimedicados, dado que son los subgrupos poblaciona- sos y/o dislipémicos en Atención Primaria. An Med Interna. les con mayor incidencia de abandono terapéutico o mal 2006;23:361—8. cumplimiento. En estos grupos la terapia combinada de fár- 6. Orueta R, Gómez-Calcerrada RM, Redondo S, Soto M, macos antihipertensivos podría tener especial importancia Alejandre G, López J. Factores relacionados con el incum- ya que supondría un mayor cumplimiento terapéutico dado plimiento a citas concertadas de un grupo de pacientes el menor número de comprimidos a tomar y al agrupar en un hipertensos. Medifam. 2001;11:140—6. mismo momento del día su ingesta. De esta forma, se han 7. Mounier-Véhier C, Jaboureck O, Emeriau JP, Bernaud C, Clerson P, Carre A. Randomized, comparative, double-blind publicado diversos estudios al respecto, encontrándose en study of amlodipine vs. nicardipine as a treatment of isolated la mayor parte de los mismos un mayor grado de control de systolic hypertension in the elderly. Fundam Clin Pharmacol. las cifras de PA y un aumento del cumplimiento terapéutico 2002;16:537—44. entre el 10 y el 20%7,8 . 8. Dezii CM. A retrospective study of persistence with single-pill Dado el antecedente de HTA mal controlada por falta combination therapy vs. concurrent two-pill therapy in patients de adherencia al tratamiento, diagnosticamos a nuestro with hypertension. Manag Care. 2000;9(9 Suppl):2—6.