SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis Hipertensivas
Dr. Edgar F. Hernández Paz, MAGC, FACC
          Hospital Roosevelt
Crisis Hipertensivas

  Circunstancias que requieren una
  baja rápida de la presión arterial.

      Emergencia Hipertensiva: Presión
      arterial elevada con evidencia
      de daño agudo a órgano blanco

      Urgencia Hipertensiva: sin daño
      a órgano blanco.
Fisiopatología

PA diastólica arriba de 130 mmHg
comunmente asociada con daño
vascular agudo.

Daño vascular puede ocurrir con
niveles de PA más bajos, y algunos
pacientes pueden tolerar niveles
más altos.
Fisiopatología
Aumento abrupto de la PA.

Estrés mecánico sobre paredes
arteriolares provoca disrupción de
la integridad endotelial y lesiones
microvasculares difusas.

Necrosis fibrinoide de las
arteriolas en órganos vulnerables.
Fisiopatología


PA media arriba de 180 mmHg
(220/110 mmHg) causa pérdida de
la autorregulación del flujo
cerebral
Bonow, RO et al. Braunwald’s Heart Disease. 9th ed. Philadelphia, PA:
Elsevier, 2012.
Incidencia

Menos del 1% de los pacientes con
hipertensión progresan a una fase
acelerada-maligna.

La mayoría de crisis hipertensivas
ocurren en pacientes con
hipertensión previamente conocida.
Diagnóstico

Hipertensión previamente conocida
vs. nuevo diagnóstico (pre-
eclampsia, feocromocitoma, etc.)

Descartar uso de drogas ilegales

Tabaquismo
Síntomas
Cefalea

Síntomas visuales (escotomas, diplopía,
hemianopsia, ceguera)

Síntomas neurológicos

Dolor precordial o de espalda

Síntomas renales

Síntomas GI (Náusea, vómitos)
Examen Físico

Presión en ambos brazos

Fundoscopía

Examen cardiovascular

Examen neurológico
Laboratorio

Creatinina, nitrógeno de urea,
electrolitos

Hematología y coagulación

Orina

Toxicología
Imágenes

Electrocardiograma

Radiografía de tórax

Tomografía cerebral

Resonancia Magnética Cerebral
Tratamiento
Tratamiento
Múltiples drogas parenterales
disponibles

No existe consenso ni estudios
randomizados sobre cuál medicamento
es más eficaz en caso de afección del
SNC

La terapia debe individualizarse en
cada paciente y presentación clínica
Tratamiento

Reducción de 20-25% de la PA en
minutos a horas, con baja
progresiva después

Normalizar en 24-48 horas si es
posible
Tratamiento


Precaución: El uso de
vasodilatadores (nitroprusiato) en
pacientes con hipertensión
intracraneana tiene el potencial de
aumentar la presión intracraneana
Vincent, JL et al.
Textbook of Critical
Care. 6th ed.
Philadelphia, PA:
Saunders, 2011.
Vincent, JL et al.
Textbook of Critical
Care. 6th ed.
Philadelphia, PA:
Saunders, 2011.
Vincent, JL et al.
Textbook of Critical
Care. 6th ed.
Philadelphia, PA:
Saunders, 2011.
Vincent, JL et al.
Textbook of Critical
Care. 6th ed.
Philadelphia, PA:
Saunders, 2011.
Vincent, JL et al.
Textbook of Critical
Care. 6th ed.
Philadelphia, PA:
Saunders, 2011.
Vincent, JL et al.
Textbook of Critical
Care. 6th ed.
Philadelphia, PA:
Saunders, 2011.
Vincent, JL et al.
Textbook of Critical
Care. 6th ed.
Philadelphia, PA:
Saunders, 2011.
Vincent, JL et al.
Textbook of Critical
Care. 6th ed.
Philadelphia, PA:
Saunders, 2011.
Vincent, JL et al.
Textbook of Critical
Care. 6th ed.
Philadelphia, PA:
Saunders, 2011.
Vincent, JL et al.
Textbook of Critical
Care. 6th ed.
Philadelphia, PA:
Saunders, 2011.
Vincent, JL et al.
Textbook of Critical
Care. 6th ed.
Philadelphia, PA:
Saunders, 2011.
Condiciones
 Específicas
Bonow, RO et al. Braunwald’s Heart Disease. 9th ed. Philadelphia, PA:
Elsevier, 2012.
Fundoscopía en Hipertensión
         Maligna




                                                         Browning A C et al. Arch Dis Child
                                                         2001;85:401-403




  Edema de papila, exudados algodonosos, atenuación arteriolar
Hipertensión
Acelerada-Maligna

 Hipertensión severa con
 neuroretinopatía hipertnsiva

 Fundoscopía: hemorragias
 retinianas, exudados o papiledema
Hipertensión
Acelerada-Maligna
 Asociada con nefropatía,
 encefalopatía, anemia hemolítica
 microangiopática, isquemia
 cardíaca

 Mortalidad de 90% a un año sin
 tratamiento
ECV Isquémico




                                                  Fuente: www.omnimedicalsearch.com




Tomografía cerebral muestra infarto hemisférico derecho
ECV Isquémico

Hipertensión en respuesta a isquemia

PA tiende a retornar a nivel basal en
24-48 horas

Baja drástica de PA no indicada a
menos que PA ≥ 220/120 o que se
administren trombolíticos (si ≥
185/110)
Encefalopatía Hipertensiva




A. Lesiones hiperintensas parieto-occipitales corticales y subcorticales
en RMN. (B) RMN de seguimiento 1 mes después, con resolución parcial
de las lesiones.
Encefalopatía
    Hipertensiva
Provocada por pérdida de la
autorregulación del flujo cerebral, que
lleva a edema cerebral

Caracterizada por cefalea, irritabilidad,
alteración de la conciencia, u otras
manifestaciones neurológicas

Puede progresar a coma y muerte
Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed.
Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
Encefalopatía
   Hipertensiva
La PAM no debería reducirse más
del 15% en las primeras 2-3 horas.

Mejoría clínica en 12-24 horas con
reducción adecuada de la PA.

Nitroprusiato debe usarse con
precaución por riesgo de aumento
de PIC
Hemorragia Intracraneana




                                                      Fuente: www.wikipedia.org




  Tomografía de cráneo: hemorragia intraparenquimatosa e
                     intraventricular
Hemorragia
  Intracraneana
10-20% de todos los ECVs

75% de los afectados tienen hipertensión
pre-existente

Presión de perfusión cerebral criticamente
dependiente de la PA sistémica

Vasodilatadores pueden potencialmente
aumentar la presión intracraneana.
Disección Aórtica




                                                        Kapoor V et al. AJR 2004;183:109-112




    Tomografía torácica: Disección aórtica tipo A con desgarro
intimomedial (flechas) entrando en lumen falso (F) desde el lumen
                          verdadero (T)
Disección Aórtica

Sospechar en presencia de dolor
precordial/espalda

Diaforesis, hipotensión

Diferencia en presiones y pulsos de
ambos brazos y miembros
inferiores
Disección Aórtica

El agente más usado es el
nitroprusiato

Meta de PAS: 100-120 mmHg

La hidralazina se evita por riesgo
de sobre-estimulación cardíaca
refleja
Disección Aórtica




Mediastino ensanchado en Rayos X de tórax
Edema Pulmonar




                                                   Fuente: www.learningradiology.org




Rayos X de tórax AP mostrando edema pulmonar bilateral y
                     cardiomegalia
Edema Pulmonar

Debido a disfunción diastólica aguda por
subida súbita de PA

Vasodilatadores son los agentes de elección

Nitroglicerina en caso de isquemia

Nitroprusiato

En situaciones menos emergentes: IECAS,
Antagonistas del calcio
Conclusiones
Conclusiones
La rapidez conque la hipertensión debe
ser tratada es dictada por la presencia/
ausencia de daño a órgano blanco

Estudios diagnósticos según
presentación

Múltiples medicamentos pueden ser
utilizados, personalizar según cuadro
clínico
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Sergio Butman
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
Elena Escobar
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Ascani Nicaragua
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
evidenciaterapeutica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
Alexander Yagual Angulo
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
Isabel Pinedo
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Oscar Garmendia Lezama
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 

Destacado

Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
R. A. Martinez
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Angélica Valdivia
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Angel Castro Urquizo
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Pharmed Solutions Institute
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
T S
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
juanjo091088
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Residentes_de_Galdakao
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Raúl Carceller
 
Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015
Chapilliquen Querevalu Jorge
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
aneronda
 
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergenciasManejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
ESSALUD SABOGAL
 
Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014 Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014
Nelson Paez
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
drahadley
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
julian2905
 

Destacado (15)

Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
 
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergenciasManejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
 
Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014 Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
 

Similar a Crisis hipertensivas

Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
wilderzuniga
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Lidsay Uh
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
katherine mendoza sanchez
 
crisis.pptx
crisis.pptxcrisis.pptx
crisis.pptx
yoleizamota1
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Luis Vargas
 
Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13
antony murillo jaime
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
Alfonso Jauregui
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
romamedu
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
anestesiologia
 
Tratamiento Del Ictus 1
Tratamiento Del Ictus 1Tratamiento Del Ictus 1
Tratamiento Del Ictus 1
Guillermo Enriquez
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Esleider Elith
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
antropologiamedica
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. md
jaime hernandez
 
Urgencia hipertensiva
Urgencia hipertensivaUrgencia hipertensiva
Urgencia hipertensiva
Jazmin M. Ramirez
 
HTA.ppt
HTA.pptHTA.ppt
19 p.c.a.
19   p.c.a.19   p.c.a.
19 p.c.a.
Mocte Salaiza
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Alejandro Lugo H
 

Similar a Crisis hipertensivas (20)

Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
 
crisis.pptx
crisis.pptxcrisis.pptx
crisis.pptx
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
 
Tratamiento Del Ictus 1
Tratamiento Del Ictus 1Tratamiento Del Ictus 1
Tratamiento Del Ictus 1
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. md
 
Urgencia hipertensiva
Urgencia hipertensivaUrgencia hipertensiva
Urgencia hipertensiva
 
HTA.ppt
HTA.pptHTA.ppt
HTA.ppt
 
19 p.c.a.
19   p.c.a.19   p.c.a.
19 p.c.a.
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 

Más de Edgar Hernández

JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
Edgar Hernández
 
Panorama Actual de la Enfermedad de Chagas
Panorama Actual de la Enfermedad de ChagasPanorama Actual de la Enfermedad de Chagas
Panorama Actual de la Enfermedad de Chagas
Edgar Hernández
 
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia CardíacaRehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
Edgar Hernández
 
Factores Socioeconomicos y riesgo cardiovascular
Factores Socioeconomicos y riesgo cardiovascularFactores Socioeconomicos y riesgo cardiovascular
Factores Socioeconomicos y riesgo cardiovascular
Edgar Hernández
 
Esc 2011
Esc 2011Esc 2011
DES
DESDES
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
Edgar Hernández
 
Terapia inapropiada en dai
Terapia inapropiada en daiTerapia inapropiada en dai
Terapia inapropiada en dai
Edgar Hernández
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
Edgar Hernández
 
Acute Heart Failure
Acute Heart FailureAcute Heart Failure
Acute Heart Failure
Edgar Hernández
 
Outpatient Management of Heart Failure
Outpatient Management of Heart FailureOutpatient Management of Heart Failure
Outpatient Management of Heart Failure
Edgar Hernández
 
Biomarkers in Heart Failure
Biomarkers in Heart FailureBiomarkers in Heart Failure
Biomarkers in Heart Failure
Edgar Hernández
 
Supraventriculares
SupraventricularesSupraventriculares
Supraventriculares
Edgar Hernández
 
Cambios en acls guias 2010
Cambios en acls guias 2010Cambios en acls guias 2010
Cambios en acls guias 2010
Edgar Hernández
 
Reanimación Cardiopulmonar 2010
Reanimación Cardiopulmonar 2010Reanimación Cardiopulmonar 2010
Reanimación Cardiopulmonar 2010
Edgar Hernández
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Edgar Hernández
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
Edgar Hernández
 
Drogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivasDrogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivas
Edgar Hernández
 
Síndromes Coronarios Agudos
Síndromes Coronarios AgudosSíndromes Coronarios Agudos
Síndromes Coronarios Agudos
Edgar Hernández
 
Enfermedad Coronaria Estable
Enfermedad Coronaria EstableEnfermedad Coronaria Estable
Enfermedad Coronaria Estable
Edgar Hernández
 

Más de Edgar Hernández (20)

JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
 
Panorama Actual de la Enfermedad de Chagas
Panorama Actual de la Enfermedad de ChagasPanorama Actual de la Enfermedad de Chagas
Panorama Actual de la Enfermedad de Chagas
 
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia CardíacaRehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
Rehabilitación Cardíaca en Insuficiencia Cardíaca
 
Factores Socioeconomicos y riesgo cardiovascular
Factores Socioeconomicos y riesgo cardiovascularFactores Socioeconomicos y riesgo cardiovascular
Factores Socioeconomicos y riesgo cardiovascular
 
Esc 2011
Esc 2011Esc 2011
Esc 2011
 
DES
DESDES
DES
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Terapia inapropiada en dai
Terapia inapropiada en daiTerapia inapropiada en dai
Terapia inapropiada en dai
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
Acute Heart Failure
Acute Heart FailureAcute Heart Failure
Acute Heart Failure
 
Outpatient Management of Heart Failure
Outpatient Management of Heart FailureOutpatient Management of Heart Failure
Outpatient Management of Heart Failure
 
Biomarkers in Heart Failure
Biomarkers in Heart FailureBiomarkers in Heart Failure
Biomarkers in Heart Failure
 
Supraventriculares
SupraventricularesSupraventriculares
Supraventriculares
 
Cambios en acls guias 2010
Cambios en acls guias 2010Cambios en acls guias 2010
Cambios en acls guias 2010
 
Reanimación Cardiopulmonar 2010
Reanimación Cardiopulmonar 2010Reanimación Cardiopulmonar 2010
Reanimación Cardiopulmonar 2010
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 
Drogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivasDrogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivas
 
Síndromes Coronarios Agudos
Síndromes Coronarios AgudosSíndromes Coronarios Agudos
Síndromes Coronarios Agudos
 
Enfermedad Coronaria Estable
Enfermedad Coronaria EstableEnfermedad Coronaria Estable
Enfermedad Coronaria Estable
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Crisis hipertensivas

  • 1. Crisis Hipertensivas Dr. Edgar F. Hernández Paz, MAGC, FACC Hospital Roosevelt
  • 2. Crisis Hipertensivas Circunstancias que requieren una baja rápida de la presión arterial. Emergencia Hipertensiva: Presión arterial elevada con evidencia de daño agudo a órgano blanco Urgencia Hipertensiva: sin daño a órgano blanco.
  • 3. Fisiopatología PA diastólica arriba de 130 mmHg comunmente asociada con daño vascular agudo. Daño vascular puede ocurrir con niveles de PA más bajos, y algunos pacientes pueden tolerar niveles más altos.
  • 4. Fisiopatología Aumento abrupto de la PA. Estrés mecánico sobre paredes arteriolares provoca disrupción de la integridad endotelial y lesiones microvasculares difusas. Necrosis fibrinoide de las arteriolas en órganos vulnerables.
  • 5. Fisiopatología PA media arriba de 180 mmHg (220/110 mmHg) causa pérdida de la autorregulación del flujo cerebral
  • 6. Bonow, RO et al. Braunwald’s Heart Disease. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier, 2012.
  • 7. Incidencia Menos del 1% de los pacientes con hipertensión progresan a una fase acelerada-maligna. La mayoría de crisis hipertensivas ocurren en pacientes con hipertensión previamente conocida.
  • 8. Diagnóstico Hipertensión previamente conocida vs. nuevo diagnóstico (pre- eclampsia, feocromocitoma, etc.) Descartar uso de drogas ilegales Tabaquismo
  • 9. Síntomas Cefalea Síntomas visuales (escotomas, diplopía, hemianopsia, ceguera) Síntomas neurológicos Dolor precordial o de espalda Síntomas renales Síntomas GI (Náusea, vómitos)
  • 10. Examen Físico Presión en ambos brazos Fundoscopía Examen cardiovascular Examen neurológico
  • 11. Laboratorio Creatinina, nitrógeno de urea, electrolitos Hematología y coagulación Orina Toxicología
  • 12. Imágenes Electrocardiograma Radiografía de tórax Tomografía cerebral Resonancia Magnética Cerebral
  • 13.
  • 15. Tratamiento Múltiples drogas parenterales disponibles No existe consenso ni estudios randomizados sobre cuál medicamento es más eficaz en caso de afección del SNC La terapia debe individualizarse en cada paciente y presentación clínica
  • 16. Tratamiento Reducción de 20-25% de la PA en minutos a horas, con baja progresiva después Normalizar en 24-48 horas si es posible
  • 17. Tratamiento Precaución: El uso de vasodilatadores (nitroprusiato) en pacientes con hipertensión intracraneana tiene el potencial de aumentar la presión intracraneana
  • 18. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 19. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 20. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 21. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 22. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 23. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 24. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 25. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 26. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 27. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 28. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 29.
  • 31. Bonow, RO et al. Braunwald’s Heart Disease. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier, 2012.
  • 32. Fundoscopía en Hipertensión Maligna Browning A C et al. Arch Dis Child 2001;85:401-403 Edema de papila, exudados algodonosos, atenuación arteriolar
  • 33. Hipertensión Acelerada-Maligna Hipertensión severa con neuroretinopatía hipertnsiva Fundoscopía: hemorragias retinianas, exudados o papiledema
  • 34. Hipertensión Acelerada-Maligna Asociada con nefropatía, encefalopatía, anemia hemolítica microangiopática, isquemia cardíaca Mortalidad de 90% a un año sin tratamiento
  • 35. ECV Isquémico Fuente: www.omnimedicalsearch.com Tomografía cerebral muestra infarto hemisférico derecho
  • 36. ECV Isquémico Hipertensión en respuesta a isquemia PA tiende a retornar a nivel basal en 24-48 horas Baja drástica de PA no indicada a menos que PA ≥ 220/120 o que se administren trombolíticos (si ≥ 185/110)
  • 37. Encefalopatía Hipertensiva A. Lesiones hiperintensas parieto-occipitales corticales y subcorticales en RMN. (B) RMN de seguimiento 1 mes después, con resolución parcial de las lesiones.
  • 38. Encefalopatía Hipertensiva Provocada por pérdida de la autorregulación del flujo cerebral, que lleva a edema cerebral Caracterizada por cefalea, irritabilidad, alteración de la conciencia, u otras manifestaciones neurológicas Puede progresar a coma y muerte
  • 39. Vincent, JL et al. Textbook of Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2011.
  • 40. Encefalopatía Hipertensiva La PAM no debería reducirse más del 15% en las primeras 2-3 horas. Mejoría clínica en 12-24 horas con reducción adecuada de la PA. Nitroprusiato debe usarse con precaución por riesgo de aumento de PIC
  • 41. Hemorragia Intracraneana Fuente: www.wikipedia.org Tomografía de cráneo: hemorragia intraparenquimatosa e intraventricular
  • 42. Hemorragia Intracraneana 10-20% de todos los ECVs 75% de los afectados tienen hipertensión pre-existente Presión de perfusión cerebral criticamente dependiente de la PA sistémica Vasodilatadores pueden potencialmente aumentar la presión intracraneana.
  • 43. Disección Aórtica Kapoor V et al. AJR 2004;183:109-112 Tomografía torácica: Disección aórtica tipo A con desgarro intimomedial (flechas) entrando en lumen falso (F) desde el lumen verdadero (T)
  • 44. Disección Aórtica Sospechar en presencia de dolor precordial/espalda Diaforesis, hipotensión Diferencia en presiones y pulsos de ambos brazos y miembros inferiores
  • 45. Disección Aórtica El agente más usado es el nitroprusiato Meta de PAS: 100-120 mmHg La hidralazina se evita por riesgo de sobre-estimulación cardíaca refleja
  • 47. Edema Pulmonar Fuente: www.learningradiology.org Rayos X de tórax AP mostrando edema pulmonar bilateral y cardiomegalia
  • 48. Edema Pulmonar Debido a disfunción diastólica aguda por subida súbita de PA Vasodilatadores son los agentes de elección Nitroglicerina en caso de isquemia Nitroprusiato En situaciones menos emergentes: IECAS, Antagonistas del calcio
  • 49.
  • 51. Conclusiones La rapidez conque la hipertensión debe ser tratada es dictada por la presencia/ ausencia de daño a órgano blanco Estudios diagnósticos según presentación Múltiples medicamentos pueden ser utilizados, personalizar según cuadro clínico
  • 52.

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n
  40. \n
  41. \n
  42. \n
  43. \n
  44. \n
  45. \n
  46. \n
  47. \n
  48. \n
  49. \n