SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Y DE LA EDUCACIÓN
Psicología Industrial
CONSEJERIA
“CONFLICTOS LABORALES”
Lissette Ortiz
Sexto “A”
INTRODUCCION
 El presente trabajo tiene como propósito tratar el
problema de la persona, sobre los conflictos
laborales que tiene en la institución, acercándonos
más al ámbito laboral. La intervención que se
realizara tendrá como objetivo la mejora del
individuo en los diferentes aspectos que presente.
CONFLICTOS LABORALES
 (McGraw Hill, 1998) Es la tensión que
un individuo mantiene al estar sometido a dos o
más fuerzas que se excluyen mutuamente.
El conflicto puede aparecer a distintos niveles: a
nivel verbal (por ejemplo, un individuo que desea
decir la verdad pero tiene miedo de ofender); a
nivel simbólico (cuando se dan dos ideas
contradictorias), o a nivel emotivo (una impresión
fuerte causa reacciones viscerales incompatibles
con la digestión).
SITUACION
 La persona en crisis tiene edad de 38 años, ella es
secretaria, no tiene una buena comunicación con
su jefa inmediata y de igual manera con sus
compañeros, el problema se da a partir de “no
tengo buena relación con mis compañeros ni con
mi jefa, siento que nadie me soporta por no realizar
bien mi trabajo”
DIAGNOSIS
 Mal genio constante (irritabilidad)
(J.D, 2004) la irritabilidad de los hombres, las culpas
y los enfados son cada vez más excesivos y
explosivos. Este tipo de irritabilidad ha ido
apareciendo lentamente a lo largo de un periodo de
meses y años
 Malas relaciones interpersonales
(A.P) Las malas relaciones interpersonales de trabajo
impiden el incremento de la producción, la eficacia y
puede desanimar a los inversionistas.
 Deterioro de la comunicación con sus compañeros
(F.S) Los problemas a los que hemos de hacer frente
no son privativos de la sociedad que despierta a la
democracia
 Baja autoestima
(H. y S) La baja autoestima lo frena e impide que
llegue a desarrollar plenamente su potencial: puede
afectar a cualquiera en especial a las mujeres y
también puede provocar otros problemas
emocionales.
PROGNOSIS
 Si el mal genio constante que tiene la persona
continua, podría provocar un deterioro en el trato
con las personas que mantiene algún tipo de
relación laboral o en si con los clientes de la
empresa.
 Si el síntoma de las malas relaciones
interpersonales se mantiene en ese estado, podría
provocar el incumplimiento de las tareas otorgadas
para su cargo en el que está laborando
 Si el deterioro de la comunicación con sus
compañeros no cambia, podría provocar un
desinterés laboral en las funciones que cumple y
así mismo molestias en sus superiores por su
irresponsabilidad
 Si la baja autoestima se mantiene, podría provocar
otro tipo de problemas emocionales que no le
permitirán desempeñarse laboralmente.
MECANISMOS DE DEFENSA
 Agresión.- El individuo presenta agresión al
momento de hablar sobre el problema que tiene
con sus compañeros de trabajo, al dirigirse a ellos,
tiende a cerrar los puños y dar golpes leves en el
escritorio, sus expresiones faciales al hablar con
sus compañeros demuestran cierto coraje.
 Regresión.- El individuo presenta regresión ya
que al conversar del problema, “regresa” a su
pasado y recuerda ciertos momentos que vivió con
sus compañeros de trabajo, haciendo comparación
los comportamientos anteriores y los que
actualmente tienen al contraer una conversación.
 Represión.- La persona evita hablar de cierto conflicto
que tuvo con sus compañeros debido al mal genio
constante que tiene y que muchas de las personas con
las que trabaja no soportan dicha actitud, por ende el
sujeto evita recordar dicho inconveniente para no pasar
momentos desagradables y no volver a tener iras que
se las guarde para ella mismo.
 Sentimiento de culpa.- La persona siente que en su
lugar de trabajo no hace bien las cosas, por esa razón
es su mal genio constante, no se siente satisfecha con
sus labores realizadas debido a que piensa que no son
lo suficientemente buenas, siendo así, siente que es su
culpa la insatisfacción de los demás.
 Duelo.- La persona ha sufrido de cierta manera que no
se ha sentido cómoda en su lugar de trabajo pero y se
resigna a trabajar de esa manera ya que “no le queda
de otra”, entonces acepta la situación por la que está
pasando en su lugar de trabajo
PLANIFICACION NO MEDICA
 Las estrategias que se darán a la persona, ayudara
al avance de cada mecanismo de defensa en los
que se encuentra.
AGRESIÓN
 Se propone para la agresión, salir a correr una hora en las
mañanas antes de ir al lugar de trabajo:
1. Durante el tiempo de terapia tener paradas en las cuales
debe realizar ejercicios de respiración, es decir, inhalar y exhalar
continuamente durante cada pausa que se haga.
2. en cada pausa pensar en lo que realmente le está
molestando a la persona de su lugar de trabajo y sus
compañeros
3. una vez encontrado el verdadero motivo de la molestia,
analizar el porqué de la misma, mientras respira profundamente
4. cada momento que empiece a tener iras hacia ese recuerdo
correr una vez más hasta encontrar la calma, de preferencia
tener pensamientos positivos en los cuales desvié la atención
del coraje hacia algo q no le afecte, hasta estar calmada.
5. una vez diagnosticado el conflicto y tomado con calma, debe
pensarlo cada día hasta llegar a pensarlo sin tener ningún tipo
de coraje hacia el problema
REGRESION
 En esta etapa aplicaremos una técnica un poco sencilla, que
durara el tiempo estimado de la realización y cual consiste en:
1. sentarse en una silla y reclinar su cabeza hacia atrás, con la
finalidad de que la persona se sienta cómoda
2. realizar ejercicios de respiración hasta que se sienta relajada
3. una vez relajada, la persona recordará cuál es su molestia y
empezara a hablar del mismo, que es lo que le afecta y lo que le
molesta
4. con esto se está aplicando la escucha activa, que permite al
individuo desahogar sus sentimientos hacia algo o alguien
5. la solución que se da con esta técnica, es que la persona
afronta el problema, habla de él y prácticamente al contarlo ya
no le afecta como al principio.
REPRESION
1. Póngase cómodo. Ubíquese en su lugar tranquilo y aireado.
2. Enfoque su mente en la situación que le origina la ira.
Conéctese con esa emoción.
3. Inhale profundo por la nariz, retenga el aire, al mismo tiempo
coloque los puños enfrentados, nudillos frente a nudillos a la
altura de su pecho. Presione y descargue toda su ira en esa
presión de los puños.
5. Al llegar al límite de la retención exhale por la boca con
energía, imagine que está expulsando la ira fuera de su cuerpo.
Relájese profundamente mientras lo hace.
6. Repita la técnica de 5 a 15 minutos. Cada tanto vaya
chequeando como va respondiendo el cuerpo al ejercicio. Trate
de darse cuenta si su reacción interior va pasando de la
respuesta agresiva a una más racional y mesurada.
7. Con esta técnica se logra descargar la ira reprimida que tenía
por ciertos conflictos que se le presentaron en su lugar de
trabajo.
SENTIMIENTO DE CULPA
1. la persona debe ser consciente de este sentimiento.
Observa la situación con la persona o la situación que le
ha generado el sentimiento de culpa.
2. Puesto que el sentido de culpa esconde un miedo,
preguntarse de que tiene miedo en tal situación. (Miedo a
ser juzgado, miedo a que alguien grite, miedo a que
alguien se enfade...)
3. Si te sientes culpable porque has cometido un acto que
consideras atroz o que te parece inaceptable. Ten
compasión de ti y ACEPTA lo que has hecho y
PERDÓNATE.
4. De esta manera la persona habrá encontrado ciertos
sentimientos y aspectos que desconocía ya que se
centraba en que todo era su culpa. Así se logró que la
persona acepte que si hay culpa no solo es de ella sino
también de sus compañeros.
DUELO
 En esta etapa la persona tendrá q recostarse en un
sillón de manera que se sienta cómoda y relajada, con
la mirada hacia el techo, se aplicara una vez más la
escucha activa.
1. vamos a dejar que la persona una vez más se
desahogue, sentir y expresar el dolor, la tristeza, la
rabia, el miedo, en si compartir sus sentimientos para que
ayude a superar.
2. después de esto vamos hacer que la persona escriba lo
que siente para que pueda aclarar sus emociones
3. con esto lograremos que la persona acepte como se
están dando las cosas en su lugar de trabajo y así pueda
trabajar de mejor manera encontrándole sentido llegar a
su lugar de trabajo
RESOLUCION
La persona en crisis ha superado el problema en el
que se ha encontrado.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DETALLE
SEMANA
1
SEMANA
2
SEMANA
3
SEMANA
4
SEMANA
5
SEMANA
6
SEMANA
7
SEMANA
8
Socialización con la
persona en crisis
reunión con la
persona en crisis para
firmar el acuerdo
Reunión con la
persona para llenar la
ficha personal
Observación para
analizar la diagnosis y
prognosis
Intervención con el
estado de agresión
Intervención con el
estado de regresión
Intervención con el
estado de represión
Intervención con el
estado de sentimiento
de culpa
Intervención con el
estado de duelo
Intervención con la
resolución
BIBLIOGRAFIA
 MAL GENIO CONSTANTE (“El síndrome del Hombre
Irritable” Jed Diamond 2004; Edit. Amat SI., Barcelona
2006 – pág. 19)
 MALAS RELACIONES INTERPERSONALES
(“Relaciones Humanas y Laborales en la Empresa”
Antonio Padilla; Edit. Técnicas asociados, S. A.,
Barcelona 1972 – pág. 57)
 DETERIORO DE LA COMUNICACIÓN CON SUS
HIJOS (“Orientación Familiar en Contextos Escolares”
Fernando Soto Ortega; Edit. R. B. Servicios Editoriales,
S. L., España 2001 – pág. 107)
 BAJA AUTOESTIMA (“Comportamiento Organizacional”
Hellriegel y Slocum; Edit. Cengage Learning Editopres,
México 2009, S. A. de C. V. – pág. 102)
 Administración de Recursos Humanos. Chiavenato,
Adalberto. McGraw Hill, 1998.
 http://alerce.pntic.mec.es/frol0006/PDF/AGRESIVIDAD.
pdf
 http://www.emagister.com/curso-ejercicios-respiratorios-
bioenergeticos/como-liberar-ira-destructiva-nuestro-
cuerpo
 http://www.cuantona.com/sentirse_culpable.html
 http://www.terapia-
psicologica.com.mx/duelo_y_perdida.php
 http://gruporenacer.wordpress.com/2008/03/17/el-duelo-
y-sus-etapas/
 http://www.monografias.com/trabajos34/conflicto-
laboral/conflicto-laboral.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Lizette Sandoval Meneses
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo
 
Manual del participante Inteligencia emocional
Manual del participante Inteligencia emocional Manual del participante Inteligencia emocional
Manual del participante Inteligencia emocional
Lizette Sandoval Meneses
 
Educando las emociones
Educando las emocionesEducando las emociones
Educando las emociones
Marianna Soto
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación  asertiva y habilidades socialesComunicación  asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
jerson barbosa
 
1 lectura-habilidades de comunicación asertiva
1 lectura-habilidades de comunicación asertiva1 lectura-habilidades de comunicación asertiva
1 lectura-habilidades de comunicación asertivaOsvaldo Toscano ILTEC
 
técnicas para controlar la ira
técnicas para controlar la iratécnicas para controlar la ira
técnicas para controlar la ira
queeslaira
 
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Lizette Sandoval Meneses
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
Las Habilidades Interpersonales en las Instituciones Educativas ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en las Instituciones Educativas  ccesa007Las Habilidades Interpersonales en las Instituciones Educativas  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación. Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Viki Morandeira
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Modulo 2.Sesion 5 -8.
Modulo 2.Sesion 5 -8. Modulo 2.Sesion 5 -8.
Modulo 2.Sesion 5 -8.
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Daniela Osorio
 
7 métodos para controlar la ira
 7 métodos para controlar la ira  7 métodos para controlar la ira
7 métodos para controlar la ira
queeslaira
 
7 secretos para controlar la ira ppt
7 secretos para controlar la ira ppt7 secretos para controlar la ira ppt
7 secretos para controlar la ira ppt
queeslaira
 
5 claves para ser asertivo
5 claves para ser asertivo5 claves para ser asertivo
5 claves para ser asertivo
uader2011
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
 
Manual del participante Inteligencia emocional
Manual del participante Inteligencia emocional Manual del participante Inteligencia emocional
Manual del participante Inteligencia emocional
 
Educando las emociones
Educando las emocionesEducando las emociones
Educando las emociones
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación  asertiva y habilidades socialesComunicación  asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
 
1 lectura-habilidades de comunicación asertiva
1 lectura-habilidades de comunicación asertiva1 lectura-habilidades de comunicación asertiva
1 lectura-habilidades de comunicación asertiva
 
técnicas para controlar la ira
técnicas para controlar la iratécnicas para controlar la ira
técnicas para controlar la ira
 
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Las Habilidades Interpersonales en las Instituciones Educativas ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en las Instituciones Educativas  ccesa007Las Habilidades Interpersonales en las Instituciones Educativas  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación. Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
ira
iraira
ira
 
Modulo 2.Sesion 5 -8.
Modulo 2.Sesion 5 -8. Modulo 2.Sesion 5 -8.
Modulo 2.Sesion 5 -8.
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
7 métodos para controlar la ira
 7 métodos para controlar la ira  7 métodos para controlar la ira
7 métodos para controlar la ira
 
7 secretos para controlar la ira ppt
7 secretos para controlar la ira ppt7 secretos para controlar la ira ppt
7 secretos para controlar la ira ppt
 
5 claves para ser asertivo
5 claves para ser asertivo5 claves para ser asertivo
5 claves para ser asertivo
 

Destacado

Grupo 1 de 11 a 1 pdf para impresion
Grupo 1 de 11 a 1 pdf para impresionGrupo 1 de 11 a 1 pdf para impresion
Grupo 1 de 11 a 1 pdf para impresionPia Gayoso
 
Computador portátil y manejo de teclado
Computador portátil y manejo de tecladoComputador portátil y manejo de teclado
Computador portátil y manejo de tecladoLiseth Arrieta
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
Rosita Riofrio
 
Il sistema scolastico in italia 4 is lide 4
Il sistema scolastico in italia 4 is lide 4Il sistema scolastico in italia 4 is lide 4
Il sistema scolastico in italia 4 is lide 4mjg1101
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYSCuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYSYUCELYSP
 
Presentación dia de la fruta
Presentación dia de la frutaPresentación dia de la fruta
Presentación dia de la frutacorreomaefe
 
Paisajes de España (océanico)
Paisajes de España (océanico)Paisajes de España (océanico)
Paisajes de España (océanico)
cruzravina
 
Garcia garcia
Garcia garciaGarcia garcia
Garcia garciadpgarciag
 
Ord. nº 1513 ssmo define emfermedades no transmisibles
Ord. nº 1513  ssmo  define emfermedades no transmisiblesOrd. nº 1513  ssmo  define emfermedades no transmisibles
Ord. nº 1513 ssmo define emfermedades no transmisiblesmauricioespinozalagos
 

Destacado (20)

Mate 2
Mate 2Mate 2
Mate 2
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Grupo 1 de 11 a 1 pdf para impresion
Grupo 1 de 11 a 1 pdf para impresionGrupo 1 de 11 a 1 pdf para impresion
Grupo 1 de 11 a 1 pdf para impresion
 
Puntaje mayo 2012 santa bárbara
Puntaje mayo 2012 santa bárbaraPuntaje mayo 2012 santa bárbara
Puntaje mayo 2012 santa bárbara
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Taller v
Taller vTaller v
Taller v
 
Computador portátil y manejo de teclado
Computador portátil y manejo de tecladoComputador portátil y manejo de teclado
Computador portátil y manejo de teclado
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
 
Elisa, exposición
Elisa, exposiciónElisa, exposición
Elisa, exposición
 
Agendajunio8
Agendajunio8Agendajunio8
Agendajunio8
 
Il sistema scolastico in italia 4 is lide 4
Il sistema scolastico in italia 4 is lide 4Il sistema scolastico in italia 4 is lide 4
Il sistema scolastico in italia 4 is lide 4
 
Material de lectura n3
Material de lectura n3Material de lectura n3
Material de lectura n3
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYSCuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
 
Napoleon 3º
Napoleon 3ºNapoleon 3º
Napoleon 3º
 
Presentación dia de la fruta
Presentación dia de la frutaPresentación dia de la fruta
Presentación dia de la fruta
 
Puntaje junio 2012 santa barbara
Puntaje junio 2012 santa barbaraPuntaje junio 2012 santa barbara
Puntaje junio 2012 santa barbara
 
Paisajes de España (océanico)
Paisajes de España (océanico)Paisajes de España (océanico)
Paisajes de España (océanico)
 
Garcia garcia
Garcia garciaGarcia garcia
Garcia garcia
 
Vanguardias 5º
Vanguardias 5ºVanguardias 5º
Vanguardias 5º
 
Ord. nº 1513 ssmo define emfermedades no transmisibles
Ord. nº 1513  ssmo  define emfermedades no transmisiblesOrd. nº 1513  ssmo  define emfermedades no transmisibles
Ord. nº 1513 ssmo define emfermedades no transmisibles
 

Similar a Consejeria lizz

Presentaciones problema
Presentaciones problemaPresentaciones problema
Presentaciones problemaEliPame
 
Presentaciones problema
Presentaciones problemaPresentaciones problema
Presentaciones problemaEliPame
 
La ira
La iraLa ira
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdfOEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
ROSARIOURSULAPANDOP
 
La ira
La iraLa ira
La ira
oriana123b
 
El enojo y sus consecuencias
El enojo y sus consecuenciasEl enojo y sus consecuencias
El enojo y sus consecuenciasUSET
 
El enojo y sus consecuencias
El enojo y sus consecuenciasEl enojo y sus consecuencias
El enojo y sus consecuenciasUSET
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Pam Alvarez
 
controldelaira-161202175454.pdf
controldelaira-161202175454.pdfcontroldelaira-161202175454.pdf
controldelaira-161202175454.pdf
GuidoEscobarIbaez
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
gonzalo Jimenez
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
AlbertoM39
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Pp Diplomado telemax Modulo 1
Pp Diplomado telemax Modulo 1Pp Diplomado telemax Modulo 1
Pp Diplomado telemax Modulo 1
Lizette Sandoval Meneses
 
Inteligencia emocional para periodistas
Inteligencia emocional para periodistasInteligencia emocional para periodistas
Inteligencia emocional para periodistas
Lizette Sandoval Meneses
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
Maria_Gabriela1992
 
Actividad n° 8 liderazgo
Actividad n° 8 liderazgoActividad n° 8 liderazgo
Actividad n° 8 liderazgo
ofeliavargas
 
la ira
 la ira la ira
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONALTrabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Paulina Andrea Perez Perez
 
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdfU1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
NidiaPedraza
 

Similar a Consejeria lizz (20)

Presentaciones problema
Presentaciones problemaPresentaciones problema
Presentaciones problema
 
Presentaciones problema
Presentaciones problemaPresentaciones problema
Presentaciones problema
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdfOEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
El enojo y sus consecuencias
El enojo y sus consecuenciasEl enojo y sus consecuencias
El enojo y sus consecuencias
 
El enojo y sus consecuencias
El enojo y sus consecuenciasEl enojo y sus consecuencias
El enojo y sus consecuencias
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
controldelaira-161202175454.pdf
controldelaira-161202175454.pdfcontroldelaira-161202175454.pdf
controldelaira-161202175454.pdf
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Pp Diplomado telemax Modulo 1
Pp Diplomado telemax Modulo 1Pp Diplomado telemax Modulo 1
Pp Diplomado telemax Modulo 1
 
Inteligencia emocional para periodistas
Inteligencia emocional para periodistasInteligencia emocional para periodistas
Inteligencia emocional para periodistas
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
 
Actividad n° 8 liderazgo
Actividad n° 8 liderazgoActividad n° 8 liderazgo
Actividad n° 8 liderazgo
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONALTrabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdfU1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
 

Consejeria lizz

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Psicología Industrial CONSEJERIA “CONFLICTOS LABORALES” Lissette Ortiz Sexto “A”
  • 2. INTRODUCCION  El presente trabajo tiene como propósito tratar el problema de la persona, sobre los conflictos laborales que tiene en la institución, acercándonos más al ámbito laboral. La intervención que se realizara tendrá como objetivo la mejora del individuo en los diferentes aspectos que presente.
  • 3. CONFLICTOS LABORALES  (McGraw Hill, 1998) Es la tensión que un individuo mantiene al estar sometido a dos o más fuerzas que se excluyen mutuamente. El conflicto puede aparecer a distintos niveles: a nivel verbal (por ejemplo, un individuo que desea decir la verdad pero tiene miedo de ofender); a nivel simbólico (cuando se dan dos ideas contradictorias), o a nivel emotivo (una impresión fuerte causa reacciones viscerales incompatibles con la digestión).
  • 4.
  • 5. SITUACION  La persona en crisis tiene edad de 38 años, ella es secretaria, no tiene una buena comunicación con su jefa inmediata y de igual manera con sus compañeros, el problema se da a partir de “no tengo buena relación con mis compañeros ni con mi jefa, siento que nadie me soporta por no realizar bien mi trabajo”
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. DIAGNOSIS  Mal genio constante (irritabilidad) (J.D, 2004) la irritabilidad de los hombres, las culpas y los enfados son cada vez más excesivos y explosivos. Este tipo de irritabilidad ha ido apareciendo lentamente a lo largo de un periodo de meses y años  Malas relaciones interpersonales (A.P) Las malas relaciones interpersonales de trabajo impiden el incremento de la producción, la eficacia y puede desanimar a los inversionistas.
  • 11.  Deterioro de la comunicación con sus compañeros (F.S) Los problemas a los que hemos de hacer frente no son privativos de la sociedad que despierta a la democracia  Baja autoestima (H. y S) La baja autoestima lo frena e impide que llegue a desarrollar plenamente su potencial: puede afectar a cualquiera en especial a las mujeres y también puede provocar otros problemas emocionales.
  • 12. PROGNOSIS  Si el mal genio constante que tiene la persona continua, podría provocar un deterioro en el trato con las personas que mantiene algún tipo de relación laboral o en si con los clientes de la empresa.  Si el síntoma de las malas relaciones interpersonales se mantiene en ese estado, podría provocar el incumplimiento de las tareas otorgadas para su cargo en el que está laborando
  • 13.  Si el deterioro de la comunicación con sus compañeros no cambia, podría provocar un desinterés laboral en las funciones que cumple y así mismo molestias en sus superiores por su irresponsabilidad  Si la baja autoestima se mantiene, podría provocar otro tipo de problemas emocionales que no le permitirán desempeñarse laboralmente.
  • 14. MECANISMOS DE DEFENSA  Agresión.- El individuo presenta agresión al momento de hablar sobre el problema que tiene con sus compañeros de trabajo, al dirigirse a ellos, tiende a cerrar los puños y dar golpes leves en el escritorio, sus expresiones faciales al hablar con sus compañeros demuestran cierto coraje.  Regresión.- El individuo presenta regresión ya que al conversar del problema, “regresa” a su pasado y recuerda ciertos momentos que vivió con sus compañeros de trabajo, haciendo comparación los comportamientos anteriores y los que actualmente tienen al contraer una conversación.
  • 15.  Represión.- La persona evita hablar de cierto conflicto que tuvo con sus compañeros debido al mal genio constante que tiene y que muchas de las personas con las que trabaja no soportan dicha actitud, por ende el sujeto evita recordar dicho inconveniente para no pasar momentos desagradables y no volver a tener iras que se las guarde para ella mismo.  Sentimiento de culpa.- La persona siente que en su lugar de trabajo no hace bien las cosas, por esa razón es su mal genio constante, no se siente satisfecha con sus labores realizadas debido a que piensa que no son lo suficientemente buenas, siendo así, siente que es su culpa la insatisfacción de los demás.  Duelo.- La persona ha sufrido de cierta manera que no se ha sentido cómoda en su lugar de trabajo pero y se resigna a trabajar de esa manera ya que “no le queda de otra”, entonces acepta la situación por la que está pasando en su lugar de trabajo
  • 16. PLANIFICACION NO MEDICA  Las estrategias que se darán a la persona, ayudara al avance de cada mecanismo de defensa en los que se encuentra.
  • 17. AGRESIÓN  Se propone para la agresión, salir a correr una hora en las mañanas antes de ir al lugar de trabajo: 1. Durante el tiempo de terapia tener paradas en las cuales debe realizar ejercicios de respiración, es decir, inhalar y exhalar continuamente durante cada pausa que se haga. 2. en cada pausa pensar en lo que realmente le está molestando a la persona de su lugar de trabajo y sus compañeros 3. una vez encontrado el verdadero motivo de la molestia, analizar el porqué de la misma, mientras respira profundamente 4. cada momento que empiece a tener iras hacia ese recuerdo correr una vez más hasta encontrar la calma, de preferencia tener pensamientos positivos en los cuales desvié la atención del coraje hacia algo q no le afecte, hasta estar calmada. 5. una vez diagnosticado el conflicto y tomado con calma, debe pensarlo cada día hasta llegar a pensarlo sin tener ningún tipo de coraje hacia el problema
  • 18. REGRESION  En esta etapa aplicaremos una técnica un poco sencilla, que durara el tiempo estimado de la realización y cual consiste en: 1. sentarse en una silla y reclinar su cabeza hacia atrás, con la finalidad de que la persona se sienta cómoda 2. realizar ejercicios de respiración hasta que se sienta relajada 3. una vez relajada, la persona recordará cuál es su molestia y empezara a hablar del mismo, que es lo que le afecta y lo que le molesta 4. con esto se está aplicando la escucha activa, que permite al individuo desahogar sus sentimientos hacia algo o alguien 5. la solución que se da con esta técnica, es que la persona afronta el problema, habla de él y prácticamente al contarlo ya no le afecta como al principio.
  • 19. REPRESION 1. Póngase cómodo. Ubíquese en su lugar tranquilo y aireado. 2. Enfoque su mente en la situación que le origina la ira. Conéctese con esa emoción. 3. Inhale profundo por la nariz, retenga el aire, al mismo tiempo coloque los puños enfrentados, nudillos frente a nudillos a la altura de su pecho. Presione y descargue toda su ira en esa presión de los puños. 5. Al llegar al límite de la retención exhale por la boca con energía, imagine que está expulsando la ira fuera de su cuerpo. Relájese profundamente mientras lo hace. 6. Repita la técnica de 5 a 15 minutos. Cada tanto vaya chequeando como va respondiendo el cuerpo al ejercicio. Trate de darse cuenta si su reacción interior va pasando de la respuesta agresiva a una más racional y mesurada. 7. Con esta técnica se logra descargar la ira reprimida que tenía por ciertos conflictos que se le presentaron en su lugar de trabajo.
  • 20. SENTIMIENTO DE CULPA 1. la persona debe ser consciente de este sentimiento. Observa la situación con la persona o la situación que le ha generado el sentimiento de culpa. 2. Puesto que el sentido de culpa esconde un miedo, preguntarse de que tiene miedo en tal situación. (Miedo a ser juzgado, miedo a que alguien grite, miedo a que alguien se enfade...) 3. Si te sientes culpable porque has cometido un acto que consideras atroz o que te parece inaceptable. Ten compasión de ti y ACEPTA lo que has hecho y PERDÓNATE. 4. De esta manera la persona habrá encontrado ciertos sentimientos y aspectos que desconocía ya que se centraba en que todo era su culpa. Así se logró que la persona acepte que si hay culpa no solo es de ella sino también de sus compañeros.
  • 21. DUELO  En esta etapa la persona tendrá q recostarse en un sillón de manera que se sienta cómoda y relajada, con la mirada hacia el techo, se aplicara una vez más la escucha activa. 1. vamos a dejar que la persona una vez más se desahogue, sentir y expresar el dolor, la tristeza, la rabia, el miedo, en si compartir sus sentimientos para que ayude a superar. 2. después de esto vamos hacer que la persona escriba lo que siente para que pueda aclarar sus emociones 3. con esto lograremos que la persona acepte como se están dando las cosas en su lugar de trabajo y así pueda trabajar de mejor manera encontrándole sentido llegar a su lugar de trabajo
  • 22. RESOLUCION La persona en crisis ha superado el problema en el que se ha encontrado.
  • 23. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DETALLE SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 Socialización con la persona en crisis reunión con la persona en crisis para firmar el acuerdo Reunión con la persona para llenar la ficha personal Observación para analizar la diagnosis y prognosis Intervención con el estado de agresión Intervención con el estado de regresión Intervención con el estado de represión Intervención con el estado de sentimiento de culpa Intervención con el estado de duelo Intervención con la resolución
  • 24. BIBLIOGRAFIA  MAL GENIO CONSTANTE (“El síndrome del Hombre Irritable” Jed Diamond 2004; Edit. Amat SI., Barcelona 2006 – pág. 19)  MALAS RELACIONES INTERPERSONALES (“Relaciones Humanas y Laborales en la Empresa” Antonio Padilla; Edit. Técnicas asociados, S. A., Barcelona 1972 – pág. 57)  DETERIORO DE LA COMUNICACIÓN CON SUS HIJOS (“Orientación Familiar en Contextos Escolares” Fernando Soto Ortega; Edit. R. B. Servicios Editoriales, S. L., España 2001 – pág. 107)  BAJA AUTOESTIMA (“Comportamiento Organizacional” Hellriegel y Slocum; Edit. Cengage Learning Editopres, México 2009, S. A. de C. V. – pág. 102)  Administración de Recursos Humanos. Chiavenato, Adalberto. McGraw Hill, 1998.
  • 25.  http://alerce.pntic.mec.es/frol0006/PDF/AGRESIVIDAD. pdf  http://www.emagister.com/curso-ejercicios-respiratorios- bioenergeticos/como-liberar-ira-destructiva-nuestro- cuerpo  http://www.cuantona.com/sentirse_culpable.html  http://www.terapia- psicologica.com.mx/duelo_y_perdida.php  http://gruporenacer.wordpress.com/2008/03/17/el-duelo- y-sus-etapas/  http://www.monografias.com/trabajos34/conflicto- laboral/conflicto-laboral.shtml