SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJOS GENERALES DE LAALIMENTACIÓN SALUDABLE:
Comer alimentos variados:
El organismo necesita más de un nutriente y un solo alimento no es capaz de aportarlos
todos en las cantidades necesarias. Hoy en día tenemos gran variedad de alimentos que podemos
consumir obteniendo la cantidad necesaria de nutrientes.
Tomar los alimentos de manera equilibrada:
Es decir, tomar las cantidades suficientes de grasas, proteínas e hidratos sin pasarse. Si se
toma una comida rica en grasas luego la cena debería ser pobre en estas y con las proteínas y
azucares simples pasa igual.
El porcentaje adecuado de los macronutrientes son:
-Proteínas: 10-15%
-Lípidos: 25-35%
-Hidratos de carbono: 50-60%
Consumir alimentos ricos en hidratos de carbono:
Hay que consumir gran cantidad de hidratos debida a que más de la mitad de
nuestras kcal diarias deben de provenir de estos. Estos son la base de la pirámide.
Algunos alimentos ricos en hidratos son el pan, los cereales, la pasta, el arroz
y las patatas. Es mejor que sean integrales porque así se toma fibra.
Mantenga un peso corporal razonable y siéntase bien:
El peso adecuado depende de muchos factores que dependen de los hábitos de vida y de
otros que no pueden ser modificables.
El sobrepeso aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas como de cánceres.
Comer raciones moderadas:
Al comer las raciones adecuadas de cada alimento es más fácil que se
pueda consumir en la misma comida varios tipos de alimentos. También las
raciones adecuadas ayudan a no consumir gran cantidad de kcal.
Comer regularmente:
El saltarse alguna comida es muy frecuente pero esto hace que se tenga una sensación de
hambre descontrolada y que en una comida se consuman más de las kcal necesarias. El realizar un
desayuno o una merienda ayuda a contener el hambre pero la cantidad de estas no debe de ser
superior al contenido de ninguna de las comidas principales.
Muévete!:
Si se puede hacer ejercicio diario ya que este previene una gran
variedad de enfermedades. Es bastante esencial en los casos de sobrepeso
porque el ejercicio ayuda a quemar kcal.
No hay alimentos “buenos” o “malos”, si no dietas buenas o malas.
M.ª del Pilar Auñón García
GRUPO DE ALIMENTOS:
Cereales:
Los cereales que se pueden consumir a diario son el pan, las pastas, arroz y maíz. Son mejor
que se tomen de manera integral debido a que de esta forma contienen gran cantidad de fibra y esta
ayuda a reducir y controlar los niveles de colesterol. La fibra de los cereales dependen del grado de
refinamiento que tengan.
Los cereales que se deben de tomar unas 2 o 3 veces semanales son los no integrales o la
bollería cocinada con aceite de girasol. Estos llevan menos fibra y más grasa.
Los no recomendados son la bollería en general sobretodo la industrial debido a que el aceite
en el que se usa es de una mala calidad porque contienen gran cantidad de grasas saturadas.
Cuando se compren bollos hay que tener en cuenta en que tipo de aceite se ha preparado y
no fiarse de los que indican que son de aceites vegetales debido a que estos normalmente son los de
coco y de palma que son ricos en ácidos grasos saturados.
Frutas, verduras y legumbres:
Estos alimentos aportan importantes nutrientes protectores. Es preferible consumir al menos
5 raciones diarias: 3 frutas y 2 verduras. Se han de consumir todo tipo.
Hay que intentar no comer verduras y legumbres cocinadas con grasas animales ni las que se
pueden freír.
El consumo de legumbres es de 2-3 veces a la semana evitando el cocinado con grandes
cantidades de grasa y evitando las carnes muy grasientas.
Huevos:
Es recomendable tomar un mínimo de 4 y no más de 7 a la semana. La clara es la mejor
parte que tiene ya que en ella se encuentra la mayoría d ellas proteínas y son proteínas de gran
calidad, mientras que en la yema se encuentra la mayoría de las grasas.
Se ha llegado a creer que el huevo es malo debido a su gran cantidad de colesterol pero eso
es en parte FALSO ya que el colesterol que tiene es en gran parte el HDL que es el cardioprotector.
Lácteos:
Se recomiendo leche desnatada ya que esta contiene menos cantidad
de grasas, estos se han de tomar diariamente por lo menos 3 raciones
diarias por su gran contenido en calcio y este nutriente es demasiado
importante para el organismo ya que es el componente principal de los
huesos.
M.ª del Pilar Auñón García
GRUPO DE ALIMENTOS:
Cereales:
Los cereales que se pueden consumir a diario son el pan, las pastas, arroz y maíz. Son mejor
que se tomen de manera integral debido a que de esta forma contienen gran cantidad de fibra y esta
ayuda a reducir y controlar los niveles de colesterol. La fibra de los cereales dependen del grado de
refinamiento que tengan.
Los cereales que se deben de tomar unas 2 o 3 veces semanales son los no integrales o la
bollería cocinada con aceite de girasol. Estos llevan menos fibra y más grasa.
Los no recomendados son la bollería en general sobretodo la industrial debido a que el aceite
en el que se usa es de una mala calidad porque contienen gran cantidad de grasas saturadas.
Cuando se compren bollos hay que tener en cuenta en que tipo de aceite se ha preparado y
no fiarse de los que indican que son de aceites vegetales debido a que estos normalmente son los de
coco y de palma que son ricos en ácidos grasos saturados.
Frutas, verduras y legumbres:
Estos alimentos aportan importantes nutrientes protectores. Es preferible consumir al menos
5 raciones diarias: 3 frutas y 2 verduras. Se han de consumir todo tipo.
Hay que intentar no comer verduras y legumbres cocinadas con grasas animales ni las que se
pueden freír.
El consumo de legumbres es de 2-3 veces a la semana evitando el cocinado con grandes
cantidades de grasa y evitando las carnes muy grasientas.
Huevos:
Es recomendable tomar un mínimo de 4 y no más de 7 a la semana. La clara es la mejor
parte que tiene ya que en ella se encuentra la mayoría d ellas proteínas y son proteínas de gran
calidad, mientras que en la yema se encuentra la mayoría de las grasas.
Se ha llegado a creer que el huevo es malo debido a su gran cantidad de colesterol pero eso
es en parte FALSO ya que el colesterol que tiene es en gran parte el HDL que es el cardioprotector.
Lácteos:
Se recomiendo leche desnatada ya que esta contiene menos cantidad
de grasas, estos se han de tomar diariamente por lo menos 3 raciones
diarias por su gran contenido en calcio y este nutriente es demasiado
importante para el organismo ya que es el componente principal de los
huesos.
M.ª del Pilar Auñón García
GRUPO DE ALIMENTOS:
Cereales:
Los cereales que se pueden consumir a diario son el pan, las pastas, arroz y maíz. Son mejor
que se tomen de manera integral debido a que de esta forma contienen gran cantidad de fibra y esta
ayuda a reducir y controlar los niveles de colesterol. La fibra de los cereales dependen del grado de
refinamiento que tengan.
Los cereales que se deben de tomar unas 2 o 3 veces semanales son los no integrales o la
bollería cocinada con aceite de girasol. Estos llevan menos fibra y más grasa.
Los no recomendados son la bollería en general sobretodo la industrial debido a que el aceite
en el que se usa es de una mala calidad porque contienen gran cantidad de grasas saturadas.
Cuando se compren bollos hay que tener en cuenta en que tipo de aceite se ha preparado y
no fiarse de los que indican que son de aceites vegetales debido a que estos normalmente son los de
coco y de palma que son ricos en ácidos grasos saturados.
Frutas, verduras y legumbres:
Estos alimentos aportan importantes nutrientes protectores. Es preferible consumir al menos
5 raciones diarias: 3 frutas y 2 verduras. Se han de consumir todo tipo.
Hay que intentar no comer verduras y legumbres cocinadas con grasas animales ni las que se
pueden freír.
El consumo de legumbres es de 2-3 veces a la semana evitando el cocinado con grandes
cantidades de grasa y evitando las carnes muy grasientas.
Huevos:
Es recomendable tomar un mínimo de 4 y no más de 7 a la semana. La clara es la mejor
parte que tiene ya que en ella se encuentra la mayoría d ellas proteínas y son proteínas de gran
calidad, mientras que en la yema se encuentra la mayoría de las grasas.
Se ha llegado a creer que el huevo es malo debido a su gran cantidad de colesterol pero eso
es en parte FALSO ya que el colesterol que tiene es en gran parte el HDL que es el cardioprotector.
Lácteos:
Se recomiendo leche desnatada ya que esta contiene menos cantidad
de grasas, estos se han de tomar diariamente por lo menos 3 raciones
diarias por su gran contenido en calcio y este nutriente es demasiado
importante para el organismo ya que es el componente principal de los
huesos.
M.ª del Pilar Auñón García
PÓSTER
M.ª del Pilar Auñón García
FOLLETO
M.ª del Pilar Auñón García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación SanaConferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación Sana
Red PaPaz
 
El campamento
El campamentoEl campamento
El campamento
joseemiliomonteverde
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
claramp16
 
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Freddy Martín Moreno Caza
 
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORALACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
Lizz Jimenez
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
ivan1771
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
Oscar Eduardo Serrano C.
 
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
Hugo-man
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Dulce PooLii
 
Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016
Beluu G.
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
Dubardo
 
Nutrición en futbol
Nutrición en futbolNutrición en futbol
Nutrición en futbol
Laia Pérez Rico
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Freddy Martín Moreno Caza
 
Triptico El plato saludable
Triptico El plato saludableTriptico El plato saludable
Triptico El plato saludable
aulasaludable
 
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBREPROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
Elizabeth Meneses Torres
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
nadxhelly
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Freddy Martín Moreno Caza
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación SanaConferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación Sana
 
El campamento
El campamentoEl campamento
El campamento
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
 
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
 
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORALACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporte
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
 
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Nutrición en futbol
Nutrición en futbolNutrición en futbol
Nutrición en futbol
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
 
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
 
Triptico El plato saludable
Triptico El plato saludableTriptico El plato saludable
Triptico El plato saludable
 
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBREPROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 

Similar a Consejos de la alimentacion saludable

Alimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceadaAlimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceada
Jhomi MP
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Diet as
Diet asDiet as
Diet as
moniluna23
 
Megametaunidad3
Megametaunidad3Megametaunidad3
Megametaunidad3
brendieshhon
 
Rd hiper ct
Rd hiper ctRd hiper ct
Rd hiper ct
Nutrialia
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
LLopezMLE
 
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptxUNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
pablomussano
 
ALIMENTACIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN.pptxALIMENTACIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN.pptx
ChaserMontao
 
Presentación la alimentación
Presentación  la alimentaciónPresentación  la alimentación
Presentación la alimentación
loligalvez
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
Georgherly Mena Flores
 
PLATO DEL BIEN COMER Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
PLATO DEL BIEN COMER  Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.pptPLATO DEL BIEN COMER  Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
PLATO DEL BIEN COMER Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
LNOscarJacobo
 
La importancia de una dieta bien equilibrada
La importancia de una dieta bien equilibradaLa importancia de una dieta bien equilibrada
La importancia de una dieta bien equilibrada
Aprende de Todo
 
NUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptxNUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptx
ErikaMartinez725569
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
The Marketing Point
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
William Pereda
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
Atielve
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
saludenaragon
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
escuelava
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Jesus Noria
 
Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3
ferelias
 

Similar a Consejos de la alimentacion saludable (20)

Alimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceadaAlimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceada
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Diet as
Diet asDiet as
Diet as
 
Megametaunidad3
Megametaunidad3Megametaunidad3
Megametaunidad3
 
Rd hiper ct
Rd hiper ctRd hiper ct
Rd hiper ct
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
 
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptxUNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
 
ALIMENTACIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN.pptxALIMENTACIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN.pptx
 
Presentación la alimentación
Presentación  la alimentaciónPresentación  la alimentación
Presentación la alimentación
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
 
PLATO DEL BIEN COMER Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
PLATO DEL BIEN COMER  Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.pptPLATO DEL BIEN COMER  Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
PLATO DEL BIEN COMER Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
 
La importancia de una dieta bien equilibrada
La importancia de una dieta bien equilibradaLa importancia de una dieta bien equilibrada
La importancia de una dieta bien equilibrada
 
NUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptxNUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptx
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3
 

Más de aulasaludable

Decálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidadDecálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidad
aulasaludable
 
Infografia Alimentación segura
Infografia Alimentación seguraInfografia Alimentación segura
Infografia Alimentación segura
aulasaludable
 
Infografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentosInfografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentos
aulasaludable
 
Perjuicios grasas trans
Perjuicios grasas transPerjuicios grasas trans
Perjuicios grasas trans
aulasaludable
 
Folleto obesidad
Folleto obesidadFolleto obesidad
Folleto obesidad
aulasaludable
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludableAlimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
aulasaludable
 
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazónDieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
aulasaludable
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
aulasaludable
 
Patrones de alimentación
Patrones de alimentaciónPatrones de alimentación
Patrones de alimentación
aulasaludable
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
aulasaludable
 
Patrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en EspañaPatrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en España
aulasaludable
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
aulasaludable
 
Beneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia maternaBeneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia materna
aulasaludable
 
Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios
aulasaludable
 
Consejos de alimentación
Consejos de alimentaciónConsejos de alimentación
Consejos de alimentación
aulasaludable
 
Infografia Alimentación saludable
Infografia  Alimentación saludableInfografia  Alimentación saludable
Infografia Alimentación saludable
aulasaludable
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetes
aulasaludable
 
Infografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas transInfografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas trans
aulasaludable
 
Alimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colonAlimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colon
aulasaludable
 

Más de aulasaludable (20)

Decálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidadDecálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidad
 
Infografia Alimentación segura
Infografia Alimentación seguraInfografia Alimentación segura
Infografia Alimentación segura
 
Infografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentosInfografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentos
 
Perjuicios grasas trans
Perjuicios grasas transPerjuicios grasas trans
Perjuicios grasas trans
 
Folleto obesidad
Folleto obesidadFolleto obesidad
Folleto obesidad
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludableAlimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
 
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazónDieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Patrones de alimentación
Patrones de alimentaciónPatrones de alimentación
Patrones de alimentación
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Patrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en EspañaPatrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en España
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
 
Beneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia maternaBeneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia materna
 
Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios
 
Consejos de alimentación
Consejos de alimentaciónConsejos de alimentación
Consejos de alimentación
 
Infografia Alimentación saludable
Infografia  Alimentación saludableInfografia  Alimentación saludable
Infografia Alimentación saludable
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetes
 
Infografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas transInfografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas trans
 
Alimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colonAlimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colon
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Consejos de la alimentacion saludable

  • 1. CONSEJOS GENERALES DE LAALIMENTACIÓN SALUDABLE: Comer alimentos variados: El organismo necesita más de un nutriente y un solo alimento no es capaz de aportarlos todos en las cantidades necesarias. Hoy en día tenemos gran variedad de alimentos que podemos consumir obteniendo la cantidad necesaria de nutrientes. Tomar los alimentos de manera equilibrada: Es decir, tomar las cantidades suficientes de grasas, proteínas e hidratos sin pasarse. Si se toma una comida rica en grasas luego la cena debería ser pobre en estas y con las proteínas y azucares simples pasa igual. El porcentaje adecuado de los macronutrientes son: -Proteínas: 10-15% -Lípidos: 25-35% -Hidratos de carbono: 50-60% Consumir alimentos ricos en hidratos de carbono: Hay que consumir gran cantidad de hidratos debida a que más de la mitad de nuestras kcal diarias deben de provenir de estos. Estos son la base de la pirámide. Algunos alimentos ricos en hidratos son el pan, los cereales, la pasta, el arroz y las patatas. Es mejor que sean integrales porque así se toma fibra. Mantenga un peso corporal razonable y siéntase bien: El peso adecuado depende de muchos factores que dependen de los hábitos de vida y de otros que no pueden ser modificables. El sobrepeso aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas como de cánceres. Comer raciones moderadas: Al comer las raciones adecuadas de cada alimento es más fácil que se pueda consumir en la misma comida varios tipos de alimentos. También las raciones adecuadas ayudan a no consumir gran cantidad de kcal. Comer regularmente: El saltarse alguna comida es muy frecuente pero esto hace que se tenga una sensación de hambre descontrolada y que en una comida se consuman más de las kcal necesarias. El realizar un desayuno o una merienda ayuda a contener el hambre pero la cantidad de estas no debe de ser superior al contenido de ninguna de las comidas principales. Muévete!: Si se puede hacer ejercicio diario ya que este previene una gran variedad de enfermedades. Es bastante esencial en los casos de sobrepeso porque el ejercicio ayuda a quemar kcal. No hay alimentos “buenos” o “malos”, si no dietas buenas o malas. M.ª del Pilar Auñón García
  • 2. GRUPO DE ALIMENTOS: Cereales: Los cereales que se pueden consumir a diario son el pan, las pastas, arroz y maíz. Son mejor que se tomen de manera integral debido a que de esta forma contienen gran cantidad de fibra y esta ayuda a reducir y controlar los niveles de colesterol. La fibra de los cereales dependen del grado de refinamiento que tengan. Los cereales que se deben de tomar unas 2 o 3 veces semanales son los no integrales o la bollería cocinada con aceite de girasol. Estos llevan menos fibra y más grasa. Los no recomendados son la bollería en general sobretodo la industrial debido a que el aceite en el que se usa es de una mala calidad porque contienen gran cantidad de grasas saturadas. Cuando se compren bollos hay que tener en cuenta en que tipo de aceite se ha preparado y no fiarse de los que indican que son de aceites vegetales debido a que estos normalmente son los de coco y de palma que son ricos en ácidos grasos saturados. Frutas, verduras y legumbres: Estos alimentos aportan importantes nutrientes protectores. Es preferible consumir al menos 5 raciones diarias: 3 frutas y 2 verduras. Se han de consumir todo tipo. Hay que intentar no comer verduras y legumbres cocinadas con grasas animales ni las que se pueden freír. El consumo de legumbres es de 2-3 veces a la semana evitando el cocinado con grandes cantidades de grasa y evitando las carnes muy grasientas. Huevos: Es recomendable tomar un mínimo de 4 y no más de 7 a la semana. La clara es la mejor parte que tiene ya que en ella se encuentra la mayoría d ellas proteínas y son proteínas de gran calidad, mientras que en la yema se encuentra la mayoría de las grasas. Se ha llegado a creer que el huevo es malo debido a su gran cantidad de colesterol pero eso es en parte FALSO ya que el colesterol que tiene es en gran parte el HDL que es el cardioprotector. Lácteos: Se recomiendo leche desnatada ya que esta contiene menos cantidad de grasas, estos se han de tomar diariamente por lo menos 3 raciones diarias por su gran contenido en calcio y este nutriente es demasiado importante para el organismo ya que es el componente principal de los huesos. M.ª del Pilar Auñón García
  • 3. GRUPO DE ALIMENTOS: Cereales: Los cereales que se pueden consumir a diario son el pan, las pastas, arroz y maíz. Son mejor que se tomen de manera integral debido a que de esta forma contienen gran cantidad de fibra y esta ayuda a reducir y controlar los niveles de colesterol. La fibra de los cereales dependen del grado de refinamiento que tengan. Los cereales que se deben de tomar unas 2 o 3 veces semanales son los no integrales o la bollería cocinada con aceite de girasol. Estos llevan menos fibra y más grasa. Los no recomendados son la bollería en general sobretodo la industrial debido a que el aceite en el que se usa es de una mala calidad porque contienen gran cantidad de grasas saturadas. Cuando se compren bollos hay que tener en cuenta en que tipo de aceite se ha preparado y no fiarse de los que indican que son de aceites vegetales debido a que estos normalmente son los de coco y de palma que son ricos en ácidos grasos saturados. Frutas, verduras y legumbres: Estos alimentos aportan importantes nutrientes protectores. Es preferible consumir al menos 5 raciones diarias: 3 frutas y 2 verduras. Se han de consumir todo tipo. Hay que intentar no comer verduras y legumbres cocinadas con grasas animales ni las que se pueden freír. El consumo de legumbres es de 2-3 veces a la semana evitando el cocinado con grandes cantidades de grasa y evitando las carnes muy grasientas. Huevos: Es recomendable tomar un mínimo de 4 y no más de 7 a la semana. La clara es la mejor parte que tiene ya que en ella se encuentra la mayoría d ellas proteínas y son proteínas de gran calidad, mientras que en la yema se encuentra la mayoría de las grasas. Se ha llegado a creer que el huevo es malo debido a su gran cantidad de colesterol pero eso es en parte FALSO ya que el colesterol que tiene es en gran parte el HDL que es el cardioprotector. Lácteos: Se recomiendo leche desnatada ya que esta contiene menos cantidad de grasas, estos se han de tomar diariamente por lo menos 3 raciones diarias por su gran contenido en calcio y este nutriente es demasiado importante para el organismo ya que es el componente principal de los huesos. M.ª del Pilar Auñón García
  • 4. GRUPO DE ALIMENTOS: Cereales: Los cereales que se pueden consumir a diario son el pan, las pastas, arroz y maíz. Son mejor que se tomen de manera integral debido a que de esta forma contienen gran cantidad de fibra y esta ayuda a reducir y controlar los niveles de colesterol. La fibra de los cereales dependen del grado de refinamiento que tengan. Los cereales que se deben de tomar unas 2 o 3 veces semanales son los no integrales o la bollería cocinada con aceite de girasol. Estos llevan menos fibra y más grasa. Los no recomendados son la bollería en general sobretodo la industrial debido a que el aceite en el que se usa es de una mala calidad porque contienen gran cantidad de grasas saturadas. Cuando se compren bollos hay que tener en cuenta en que tipo de aceite se ha preparado y no fiarse de los que indican que son de aceites vegetales debido a que estos normalmente son los de coco y de palma que son ricos en ácidos grasos saturados. Frutas, verduras y legumbres: Estos alimentos aportan importantes nutrientes protectores. Es preferible consumir al menos 5 raciones diarias: 3 frutas y 2 verduras. Se han de consumir todo tipo. Hay que intentar no comer verduras y legumbres cocinadas con grasas animales ni las que se pueden freír. El consumo de legumbres es de 2-3 veces a la semana evitando el cocinado con grandes cantidades de grasa y evitando las carnes muy grasientas. Huevos: Es recomendable tomar un mínimo de 4 y no más de 7 a la semana. La clara es la mejor parte que tiene ya que en ella se encuentra la mayoría d ellas proteínas y son proteínas de gran calidad, mientras que en la yema se encuentra la mayoría de las grasas. Se ha llegado a creer que el huevo es malo debido a su gran cantidad de colesterol pero eso es en parte FALSO ya que el colesterol que tiene es en gran parte el HDL que es el cardioprotector. Lácteos: Se recomiendo leche desnatada ya que esta contiene menos cantidad de grasas, estos se han de tomar diariamente por lo menos 3 raciones diarias por su gran contenido en calcio y este nutriente es demasiado importante para el organismo ya que es el componente principal de los huesos. M.ª del Pilar Auñón García
  • 5. PÓSTER M.ª del Pilar Auñón García
  • 6. FOLLETO M.ª del Pilar Auñón García