SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERACIONES ANESTESICAS 
DESPUES DE CORRECCION 
QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
DR. AMILCAR HIDALGO TEJADA 
UNICAR
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
• 85% de niños con CC sobrevivirá a la edad adulta 
• El espectro de CC se esta modificando, TOF, TGA o 
Corazón univentricular están emergiendo como 
enfermedades prácticamente nuevas, transformadas por los 
procedimientos terapéuticos. 
• Casi todos los pacientes que sobreviven presentan lesiones 
residuales, secuelas o complicaciones que pueden tener 
carácter evolutivo.
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
Reseña histórica de la cirugía cardiovascular 
en Guatemala 
• 1970 Dr. Francis Robicsek y la fundación 
Heineman Charlotte, Carolina del Norte 
• 1975 Se realizan las primeras 5 operaciones 
de corazón con éxito. 
• 1980 Se adquiere equipo para una nueva 
unidad de cirugía cardiovascular. 
• 1984 El gobierno del General Mejía Víctores
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
• 1993 Asociación médica Guatemalteca Espada 
(AMEGESO). 
• 1994 Durante el gobierno de Ramiro de León Carpio 
nace UNICAR por acuerdo gubernativo No. 236-94. 
• 1997 Fundación Aldo Castañeda inicia su labor en 
UNICAR y con ello se inicia la historia de la cirugía 
cardiovascular pediátrica en Guatemala
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
PROCEDIMIENTOS 
INTERVENCIONISTA 
PORCENTAJE 
Amplatzer / CIA 29 
Amplatzer / PDA 12 
Stent / Co.Ao. 3 
Stent / PDA 3 
Coil PDA 24 
Rashkin 1
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
CARDIOPATIA UNICAR % 
CIV 18 
CIA 16 
PDA 36 
TOF 10 
EST. PULMONAR 6 
EST. AORTICA 4 
Co Ao. 4 
TGA 4 
OTROS 2
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
CONSIDERACIONES FISIOPATOLOGICAS: 
• Hipertensión pulmonar: Edad del pte. Al 
momento de la corrección. 
• Tamaño del circuito. 
• Tipo de sobre carga 
• Corto circuito residual o defectos en la 
corrección. 
• RVP. 
• Hipoxemia crónica
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
• Falla ventricular 
• Arritmias
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
Defectos cardiacos específicos: 
• Transposición de grandes arterias: 
causa más frecuentes de cianosis al 
nacimiento. 
• Tienen una sobre vida del 85% 
reportada a los 15 años. 
• El deterioro va a depender de el tipo 
de corrección.
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
Tetralogía de Fallot: 
• Puede iniciarse la reparación con una 
fístula ó la reparación definitiva. 
• Generalmente los pacientes tienen una 
larga sobrevida en una buena clase 
funcional. 
• Pueden presentar falla cardiaca y esta 
asociada a obstrucción en tracto de salida 
del VD.
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
• Hay una incrementada incidencia de 
muerte súbita antes de 30 a. en un 
8% 
• Bloqueo completo de rama derecha 
en 91%
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
Conductos: 
• Son usados para la reconstrucción 
de tractos de salida, con atresia 
pulmonar o truncos arterioso. 
• Las complicaciones tempranas son 
compresión del conducto con cierre 
esternal e isquemia miocárdica y el 
proceso de crecimiento.
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
• Ptes desarrollan tardíamente 
insuficiencia pulmonar debido a 
rotura de las valvas. 
• La obstrucción de los conductos 
puede llevar a la falla cardiaca 
derecha.
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
Reparaciones univentriculares: 
Procedimientos de Fontan: 
• En reposo la función cardiaca es 
normal. 
• Durante el ejercicio disminuye el 
índice cardiaco y de la saturación de 
oxígeno. 
• Tiene una mortalidad del 10% 
actualmente.
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
Evaluación preoperatoria: 
• Historia clínica: diagnóstico inicial, edad al 
momento de la reparación y tipo de corrección. 
• Riesgo residual: Enfermedad pulmonar, disfunción 
ventricular, hipoxemia crónica 
• Complicaciones potenciales perioperatorias: 
cortocircuito, obstrucción tracto de salida, 
disfunción valvular, arritmias, isquemia miocardica.
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
Evaluación: 
• Síntomas y examen físico 
• Prueba de esfuerzo 
• Ecocardiografía 
• Rx de tórax 
• Cateterismo cardiaco
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
Manejo anestésico: 
• Los pacientes pueden manejarse según el estado 
físico que presentan tomando en cuenta el tipo de 
corrección realizada y posibles defectos residuales 
• Debemos tomar en consideración los efectos 
fisiológicos que los medicamentos podrían ocasionar 
a nuestro paciente
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
Técnica intravenosa: 
Se prefiere la inducción intravenosa 
en: 
• pacientes con cortocircuitos grandes 
de derecha a izquierda a derecha 
• Falla cardiaca 
• Hipertensión pulmonar 
• Obstrucción del tracto de salida
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
Técnica inhalatoria: 
• Pueden utilizarse titulando su 
concentración. 
• Todos los anestésicos inhalados 
causan depresión miocárdica. 
• El Halotano es el que más se relaciona 
con arritmias y depresión miocárdica
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
CONCLUSIONES: 
• El manejo anestésico esta basado en 
mantener una precarga adecuada, 
evitar el desarrollo de HTTP y la 
cardiodepresión. 
• Para mantener una adecuada 
estabilidad hemodinámica la 
precarga debe mantenerse o 
aumentarse.
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
Técnica anestésica regional: 
• Esta indicada en pacientes 
corregidos 
• Usarse con precaución en paciente 
con obstrucción del tracto de salida 
del VD o VI. 
• Esta contraindicada en pacientes 
anticoagulados, cianóticos crónicos.
CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE 
CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS 
CONGENITAS 
• La monitorización deberá ser 
evaluada de acuerdo a la condición 
clínica del paciente así como del tipo 
de procedimiento que se va a realizar 
y el manejo postoperatorio 
anticipado. 
• Los estudios que se solicitan 
dependen de la evaluación clínica del 
paciente así como de la patología de 
base.
Consideraciones anestesicas despues de correccion quirurgica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
julian2905
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Dr. Yadhir Trejo
 
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. BosioRecuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
natorabet
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Stephanie Santiago
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvDr.hector
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Kenny Correa
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Lucano.Online.Profesionales
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
mariajosesedano
 
Trasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco finalTrasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco final
Marina0126
 
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
IAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del STIAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del ST
SarahiOrtiz5
 
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Ricardo Mora MD
 
Trasplante cardíaco
Trasplante cardíacoTrasplante cardíaco
Trasplante cardíaco
Marina0126
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazónTrasplante de corazón
Trasplante de corazón
Ingrid Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
 
Sx de bajo vol minuto
Sx de bajo vol minutoSx de bajo vol minuto
Sx de bajo vol minuto
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
 
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. BosioRecuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
 
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
 
Trasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco finalTrasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco final
 
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
 
IAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del STIAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del ST
 
Caso clínico uci
Caso clínico uciCaso clínico uci
Caso clínico uci
 
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
 
Trasplante cardíaco
Trasplante cardíacoTrasplante cardíaco
Trasplante cardíaco
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazónTrasplante de corazón
Trasplante de corazón
 

Destacado

Programas Para La Edición De Video
Programas Para La Edición De VideoProgramas Para La Edición De Video
Programas Para La Edición De Video
Alejandra Guerrero
 
Presentación para supervisor de campo
Presentación para supervisor de campo Presentación para supervisor de campo
Presentación para supervisor de campo
Reinaldo Díaz
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
Janet Duran
 
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
adriana cardenas
 
Diagramasde flujo19682511
Diagramasde flujo19682511Diagramasde flujo19682511
Diagramasde flujo19682511
JCMENESESV
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
Santiago Garcia
 
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Configuracion de bios incaf
Configuracion de bios incafConfiguracion de bios incaf
Configuracion de bios incaf
Julieth0410
 
ESCUELA PARA PADRES
ESCUELA PARA PADRES ESCUELA PARA PADRES
ESCUELA PARA PADRES Markez Rd
 
Suris
SurisSuris
Suris
puentesa
 
252111355 integradora-1
252111355 integradora-1 252111355 integradora-1
252111355 integradora-1
Jem HVsuperstar
 
Conversion constants
Conversion constantsConversion constants
Conversion constants
Desiderio Bernal
 
Educación física1
Educación física1Educación física1
Educación física1jimenez_88
 
Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
rzerpa
 
Capas Modelo OSI
Capas Modelo OSICapas Modelo OSI
Capas Modelo OSI
Lou96
 
Historia A - Presentación Unidad 1
Historia A - Presentación Unidad 1Historia A - Presentación Unidad 1
Historia A - Presentación Unidad 1
Julieta Williams Becker
 
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuadorExpocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
xxsss
 

Destacado (20)

Programas Para La Edición De Video
Programas Para La Edición De VideoProgramas Para La Edición De Video
Programas Para La Edición De Video
 
Presentación para supervisor de campo
Presentación para supervisor de campo Presentación para supervisor de campo
Presentación para supervisor de campo
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
 
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Diagramasde flujo19682511
Diagramasde flujo19682511Diagramasde flujo19682511
Diagramasde flujo19682511
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
 
Configuracion de bios incaf
Configuracion de bios incafConfiguracion de bios incaf
Configuracion de bios incaf
 
ESCUELA PARA PADRES
ESCUELA PARA PADRES ESCUELA PARA PADRES
ESCUELA PARA PADRES
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Suris
SurisSuris
Suris
 
252111355 integradora-1
252111355 integradora-1 252111355 integradora-1
252111355 integradora-1
 
Conversion constants
Conversion constantsConversion constants
Conversion constants
 
Educación física1
Educación física1Educación física1
Educación física1
 
Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
 
Capas Modelo OSI
Capas Modelo OSICapas Modelo OSI
Capas Modelo OSI
 
Historia A - Presentación Unidad 1
Historia A - Presentación Unidad 1Historia A - Presentación Unidad 1
Historia A - Presentación Unidad 1
 
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuadorExpocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
Expocicion del grupo 4 realidad caract fisic del ecuador
 

Similar a Consideraciones anestesicas despues de correccion quirurgica

Anestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénitaAnestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénitaHenry Soto
 
FIBRILACION AURICULAR. definicion fisiopatologia, diagnostico, tratamiento
FIBRILACION AURICULAR. definicion fisiopatologia, diagnostico, tratamientoFIBRILACION AURICULAR. definicion fisiopatologia, diagnostico, tratamiento
FIBRILACION AURICULAR. definicion fisiopatologia, diagnostico, tratamiento
KatitaVilatua1
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
Arelis Gallardo Pico
 
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en CirugíaAparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
AshleyBarnes46
 
Shock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atlsShock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atlsMoshoo Lindo
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoLili Vera Bahamonde
 
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
University of Panama
 
Anestesia para la obtención de órganos.pptx
Anestesia para la obtención de órganos.pptxAnestesia para la obtención de órganos.pptx
Anestesia para la obtención de órganos.pptx
MaraElenaManosalvas
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
ShirleyVillamayorAco
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Aurelio MB
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Alejandra Jacobo
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptxParada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
ArturoVV1
 
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatíasGeneralidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
Diego Salomón
 
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdfCLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
ArnaldoPrez2
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 

Similar a Consideraciones anestesicas despues de correccion quirurgica (20)

Anestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénitaAnestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
 
FIBRILACION AURICULAR. definicion fisiopatologia, diagnostico, tratamiento
FIBRILACION AURICULAR. definicion fisiopatologia, diagnostico, tratamientoFIBRILACION AURICULAR. definicion fisiopatologia, diagnostico, tratamiento
FIBRILACION AURICULAR. definicion fisiopatologia, diagnostico, tratamiento
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
 
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en CirugíaAparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
Shock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atlsShock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atls
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adulto
 
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
Reemplazo de valvula aortica - Surgical treatment of insufficient aortic valve.
 
Anestesia para la obtención de órganos.pptx
Anestesia para la obtención de órganos.pptxAnestesia para la obtención de órganos.pptx
Anestesia para la obtención de órganos.pptx
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Valvulopatías
Valvulopatías Valvulopatías
Valvulopatías
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
 
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptxParada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
 
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatíasGeneralidades y cuidados en las cardiopatías
Generalidades y cuidados en las cardiopatías
 
ICC en pediatría
ICC en pediatríaICC en pediatría
ICC en pediatría
 
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdfCLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
 
Pae icc -iam
Pae    icc -iamPae    icc -iam
Pae icc -iam
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Consideraciones anestesicas despues de correccion quirurgica

  • 1. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS DR. AMILCAR HIDALGO TEJADA UNICAR
  • 2. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS • 85% de niños con CC sobrevivirá a la edad adulta • El espectro de CC se esta modificando, TOF, TGA o Corazón univentricular están emergiendo como enfermedades prácticamente nuevas, transformadas por los procedimientos terapéuticos. • Casi todos los pacientes que sobreviven presentan lesiones residuales, secuelas o complicaciones que pueden tener carácter evolutivo.
  • 3.
  • 4. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS Reseña histórica de la cirugía cardiovascular en Guatemala • 1970 Dr. Francis Robicsek y la fundación Heineman Charlotte, Carolina del Norte • 1975 Se realizan las primeras 5 operaciones de corazón con éxito. • 1980 Se adquiere equipo para una nueva unidad de cirugía cardiovascular. • 1984 El gobierno del General Mejía Víctores
  • 5. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS • 1993 Asociación médica Guatemalteca Espada (AMEGESO). • 1994 Durante el gobierno de Ramiro de León Carpio nace UNICAR por acuerdo gubernativo No. 236-94. • 1997 Fundación Aldo Castañeda inicia su labor en UNICAR y con ello se inicia la historia de la cirugía cardiovascular pediátrica en Guatemala
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTA PORCENTAJE Amplatzer / CIA 29 Amplatzer / PDA 12 Stent / Co.Ao. 3 Stent / PDA 3 Coil PDA 24 Rashkin 1
  • 11. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS CARDIOPATIA UNICAR % CIV 18 CIA 16 PDA 36 TOF 10 EST. PULMONAR 6 EST. AORTICA 4 Co Ao. 4 TGA 4 OTROS 2
  • 12. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS CONSIDERACIONES FISIOPATOLOGICAS: • Hipertensión pulmonar: Edad del pte. Al momento de la corrección. • Tamaño del circuito. • Tipo de sobre carga • Corto circuito residual o defectos en la corrección. • RVP. • Hipoxemia crónica
  • 13. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS • Falla ventricular • Arritmias
  • 14. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS Defectos cardiacos específicos: • Transposición de grandes arterias: causa más frecuentes de cianosis al nacimiento. • Tienen una sobre vida del 85% reportada a los 15 años. • El deterioro va a depender de el tipo de corrección.
  • 15. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS Tetralogía de Fallot: • Puede iniciarse la reparación con una fístula ó la reparación definitiva. • Generalmente los pacientes tienen una larga sobrevida en una buena clase funcional. • Pueden presentar falla cardiaca y esta asociada a obstrucción en tracto de salida del VD.
  • 16. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS • Hay una incrementada incidencia de muerte súbita antes de 30 a. en un 8% • Bloqueo completo de rama derecha en 91%
  • 17. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS Conductos: • Son usados para la reconstrucción de tractos de salida, con atresia pulmonar o truncos arterioso. • Las complicaciones tempranas son compresión del conducto con cierre esternal e isquemia miocárdica y el proceso de crecimiento.
  • 18. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS • Ptes desarrollan tardíamente insuficiencia pulmonar debido a rotura de las valvas. • La obstrucción de los conductos puede llevar a la falla cardiaca derecha.
  • 19. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS Reparaciones univentriculares: Procedimientos de Fontan: • En reposo la función cardiaca es normal. • Durante el ejercicio disminuye el índice cardiaco y de la saturación de oxígeno. • Tiene una mortalidad del 10% actualmente.
  • 20. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS Evaluación preoperatoria: • Historia clínica: diagnóstico inicial, edad al momento de la reparación y tipo de corrección. • Riesgo residual: Enfermedad pulmonar, disfunción ventricular, hipoxemia crónica • Complicaciones potenciales perioperatorias: cortocircuito, obstrucción tracto de salida, disfunción valvular, arritmias, isquemia miocardica.
  • 21. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS Evaluación: • Síntomas y examen físico • Prueba de esfuerzo • Ecocardiografía • Rx de tórax • Cateterismo cardiaco
  • 22. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS Manejo anestésico: • Los pacientes pueden manejarse según el estado físico que presentan tomando en cuenta el tipo de corrección realizada y posibles defectos residuales • Debemos tomar en consideración los efectos fisiológicos que los medicamentos podrían ocasionar a nuestro paciente
  • 23. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS Técnica intravenosa: Se prefiere la inducción intravenosa en: • pacientes con cortocircuitos grandes de derecha a izquierda a derecha • Falla cardiaca • Hipertensión pulmonar • Obstrucción del tracto de salida
  • 24. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS Técnica inhalatoria: • Pueden utilizarse titulando su concentración. • Todos los anestésicos inhalados causan depresión miocárdica. • El Halotano es el que más se relaciona con arritmias y depresión miocárdica
  • 25. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS CONCLUSIONES: • El manejo anestésico esta basado en mantener una precarga adecuada, evitar el desarrollo de HTTP y la cardiodepresión. • Para mantener una adecuada estabilidad hemodinámica la precarga debe mantenerse o aumentarse.
  • 26. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS Técnica anestésica regional: • Esta indicada en pacientes corregidos • Usarse con precaución en paciente con obstrucción del tracto de salida del VD o VI. • Esta contraindicada en pacientes anticoagulados, cianóticos crónicos.
  • 27. CONSIDERACIONES ANESTESICAS DESPUES DE CORRECCION QUIRURGICA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS • La monitorización deberá ser evaluada de acuerdo a la condición clínica del paciente así como del tipo de procedimiento que se va a realizar y el manejo postoperatorio anticipado. • Los estudios que se solicitan dependen de la evaluación clínica del paciente así como de la patología de base.