SlideShare una empresa de Scribd logo
El articulo reconoce que los cambios económicos y
sociales en nuestros tiempos generan grandes cambios
hacia las diferentes identidades colectivas, la identidad
docente es fuertemente cuestionada.
Se propone la necesidad de construir una nueva
identidad docente desde la valorización de espacios
colectivos de reflexión pedagógica para el debate de
saberes y haceres entre docentes.
INTRODUCCIÓN
Concepto de identidad docente
Según el escritor Valliant, el concepto corresponde a un
tipo de identidad colectiva que nace por un lado de “una
construcción individual referida a la historia del docente y
a sus características sociales, pero también de una
construcción colectiva vinculada al contexto en el cual el
docente trabaja.
Proceso de
desarticulación
El cambio
tecnológico, la
apertura a la
economía global,
la masificación de
la escolaridad, la
fuerte visión
individual desde
el sujeto y no
desde el
colectivo,
La sociedad
interroga al sistema
educativo, a la
escuela y a los
profesores y
comienzan a verse
en términos de
otros contextos
El ejercicio de la docencia
Dentro de este síndrome las actitudes y las conductas de los profesionales
cambian de forma negativa en respuesta al estrés laboral, ya que se encuentran
inmersos en el desánimo, que van acompañados de expectativas defraudadas y
de ideales destrozados, que se revelan en las actitudes negativas hacia los
alumnos y hacia la institución.
Un docente sin identidad
La competencia profesional del maestro no
nace automáticamente de la lectura f de
libros o del estudio de teorías, ni e una
practica prolongada o variada, sino entender
la practica como un espacio de formación y
reflexión sobre “el hacer” resulta clave
para construir una profesionalidad reflexiva
• Esta particular forma de relacionar el
concepto de identidad docente con
practica pedagógica, no se concibe
como un esfuerzo individual, muy por el
contrario , corresponde a una
revalorización de lo colectivo “la
practica de la reflexión conjunta genera
identidad y permite construir una
noción de cuerpo profesional docente.
•Reflexión para los saberes y las
practicas docentes.
•Sistemática.
Conclusión
• Se reconoce a la construcción de una identidad docente como un
camino necesario de recorrer, influye por un lado, la formación inicial
donde logran los futuros profesores apropiarse del capital cultural de
su grupo y certifican su saber profesional, que deberá caracterizarse
por solidos conocimientos, disciplinarios, didácticos y pedagógicos,
sin embargo, o la obtención de un titulo profesional en la educación
superior, no es la única condición para poseer una identidad
profesional, hoy los desafiaos de la sociedad del conocimiento,
obligan a los profesores a una permanente revisión del saber y de su
practica, obligándolo a desarrollar competencias en el propio campo
del trabajo, donde adquiere un gran valor el componente colectivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación rol educando educador
Presentación rol educando educadorPresentación rol educando educador
Presentación rol educando educador
Ivan Hernandez Escobar
 
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudesMetacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
edwindelgado75
 
competencias
competenciascompetencias
competencias
ciby
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Manuel corniel
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
Jose Ruben Ponce Gonzalez
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
Nelly Soy Libre
 
La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97
AGVR
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
Origen concepto y tipos de competencias
Origen concepto y tipos de  competenciasOrigen concepto y tipos de  competencias
Origen concepto y tipos de competencias
joma72
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Moises Logroño
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
Ernesto Gonzalez
 
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat CreamerDesarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
profesamir
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
María Villena
 
La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógica
wflanchiba
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE DIDÁCTICA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE DIDÁCTICAMAPA CONCEPTUAL SOBRE DIDÁCTICA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE DIDÁCTICA
Rolando Villanueva Pariona
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Maricela Guzmán Cáceres
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 
Bloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnnBloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnn
Jessica Toaquiza
 

La actualidad más candente (20)

Presentación rol educando educador
Presentación rol educando educadorPresentación rol educando educador
Presentación rol educando educador
 
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudesMetacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
 
competencias
competenciascompetencias
competencias
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
 
La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
Origen concepto y tipos de competencias
Origen concepto y tipos de  competenciasOrigen concepto y tipos de  competencias
Origen concepto y tipos de competencias
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat CreamerDesarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógica
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE DIDÁCTICA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE DIDÁCTICAMAPA CONCEPTUAL SOBRE DIDÁCTICA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE DIDÁCTICA
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Bloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnnBloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnn
 

Similar a Construccin de una identidad docente

Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
marialora098
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
ProfessorPrincipiante
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
Ricardo Plaul
 
Vocacion docente
Vocacion docenteVocacion docente
Vocacion docente
Gonzalo Cald
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
Katia Márquez V
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
Abisai Dominguez Mata
 
El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
Lester Giovanni Cuc
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
Universia Perú
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
La formación académica
La formación académica La formación académica
La formación académica
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Documento de apoyo_dee_2010-1
Documento de apoyo_dee_2010-1Documento de apoyo_dee_2010-1
Documento de apoyo_dee_2010-1
Graciela Sanchez
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
Liliana Villota
 
Analisis maria elena rosero
Analisis maria elena roseroAnalisis maria elena rosero
Analisis maria elena rosero
María Elena Rosero Campiño
 
Redes de significacion en la identidad profesional
Redes de significacion en la identidad  profesionalRedes de significacion en la identidad  profesional
Redes de significacion en la identidad profesional
Meliina Contreras
 
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DESDE LA PRÁCTICA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DESDE LA PRÁCTICAGRUPO DE INVESTIGACIÓN DESDE LA PRÁCTICA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DESDE LA PRÁCTICA
ProfessorPrincipiante
 
Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.
anacar
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
elviracaamal
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
elviracaamal
 

Similar a Construccin de una identidad docente (20)

Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Resumen clase 7
Resumen clase 7Resumen clase 7
Resumen clase 7
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 
Vocacion docente
Vocacion docenteVocacion docente
Vocacion docente
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
 
El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
 
La formación académica
La formación académica La formación académica
La formación académica
 
Documento de apoyo_dee_2010-1
Documento de apoyo_dee_2010-1Documento de apoyo_dee_2010-1
Documento de apoyo_dee_2010-1
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
 
Analisis maria elena rosero
Analisis maria elena roseroAnalisis maria elena rosero
Analisis maria elena rosero
 
Redes de significacion en la identidad profesional
Redes de significacion en la identidad  profesionalRedes de significacion en la identidad  profesional
Redes de significacion en la identidad profesional
 
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DESDE LA PRÁCTICA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DESDE LA PRÁCTICAGRUPO DE INVESTIGACIÓN DESDE LA PRÁCTICA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DESDE LA PRÁCTICA
 
Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Construccin de una identidad docente

  • 1.
  • 2. El articulo reconoce que los cambios económicos y sociales en nuestros tiempos generan grandes cambios hacia las diferentes identidades colectivas, la identidad docente es fuertemente cuestionada. Se propone la necesidad de construir una nueva identidad docente desde la valorización de espacios colectivos de reflexión pedagógica para el debate de saberes y haceres entre docentes. INTRODUCCIÓN
  • 3. Concepto de identidad docente Según el escritor Valliant, el concepto corresponde a un tipo de identidad colectiva que nace por un lado de “una construcción individual referida a la historia del docente y a sus características sociales, pero también de una construcción colectiva vinculada al contexto en el cual el docente trabaja.
  • 4.
  • 6.
  • 7. El cambio tecnológico, la apertura a la economía global, la masificación de la escolaridad, la fuerte visión individual desde el sujeto y no desde el colectivo, La sociedad interroga al sistema educativo, a la escuela y a los profesores y comienzan a verse en términos de otros contextos
  • 8. El ejercicio de la docencia
  • 9.
  • 10.
  • 11. Dentro de este síndrome las actitudes y las conductas de los profesionales cambian de forma negativa en respuesta al estrés laboral, ya que se encuentran inmersos en el desánimo, que van acompañados de expectativas defraudadas y de ideales destrozados, que se revelan en las actitudes negativas hacia los alumnos y hacia la institución.
  • 12. Un docente sin identidad
  • 13. La competencia profesional del maestro no nace automáticamente de la lectura f de libros o del estudio de teorías, ni e una practica prolongada o variada, sino entender la practica como un espacio de formación y reflexión sobre “el hacer” resulta clave para construir una profesionalidad reflexiva
  • 14. • Esta particular forma de relacionar el concepto de identidad docente con practica pedagógica, no se concibe como un esfuerzo individual, muy por el contrario , corresponde a una revalorización de lo colectivo “la practica de la reflexión conjunta genera identidad y permite construir una noción de cuerpo profesional docente. •Reflexión para los saberes y las practicas docentes. •Sistemática.
  • 15. Conclusión • Se reconoce a la construcción de una identidad docente como un camino necesario de recorrer, influye por un lado, la formación inicial donde logran los futuros profesores apropiarse del capital cultural de su grupo y certifican su saber profesional, que deberá caracterizarse por solidos conocimientos, disciplinarios, didácticos y pedagógicos, sin embargo, o la obtención de un titulo profesional en la educación superior, no es la única condición para poseer una identidad profesional, hoy los desafiaos de la sociedad del conocimiento, obligan a los profesores a una permanente revisión del saber y de su practica, obligándolo a desarrollar competencias en el propio campo del trabajo, donde adquiere un gran valor el componente colectivo