SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
DE PROCESOS
EVALUACIÓN Y MEJORA
analizado por MU
Proceso
Es la integración secuencial de
actividades, personas, materiales,
métodos y máquinas, para producir
resultados en forma de productos o
servicios, que tienen valor para el
cliente.
analizado por MU
Estructura de un Proceso
retroinformación
LIMITES
retroinformación
Autor: L Donoso, Tesis: “Administración de Procesos en Organizaciones Inglesas”,
Nottingham Trent University, 1996
insumos resultados
requerimientos requerimientos
RECURSOS Y
MECANISMOS
CONTROLES
DIRECTRICES
CLIENTE
PROCESO
PROVEEDOR
PRIMERA REVOLUCION
INDUSTRIAL
PREMISAS PARA LLEGAR A LA
ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS
Exponentes:
 Adam Smith
 Frederick Taylor
 Henry Ford
SEGUNDA REVOLUCION
INDUSTRIAL
Burocracia
Proceso
Motivada por
la Producción
Motivada por
el Mercado
Occidental
Japonés
Fuente: “Reinventando la Reingeniería”
1950
Mediados de la
década de 1950
1973 1980 1990
1980 1990
Enfoque Tradicional de la
Calidad
Calidad es responsabilidad de un
departamento
Mejorar la calidad a través de inspecciones
estrictas y costos altos
Modelo Económico Clásico
Costo
% de Conformidad 100%
Nivel óptimo
Costo total
Costo de
Aseguramiento
de la calidad
Costo de
mala calidad
Nuevo Enfoque de la
Calidad
 Integración cliente-proveedor
 Mejora de calidad a través del sistema
 Procesos
 Información
 Personas
Calidad es responsabilidad de todos
Modelo Económico Moderno
Costo
% de Conformidad 100%
Costo total
Costo de
Aseguramiento
de la calidad
Costo de
mala calidad
analizado por MU
KALOS = Belleza
QUALITAS = Unidad, Bondad y Verdad
 La belleza es bella por sí misma (Sócrates)
 Calidad tiene una vocación excepcional de
mejoramiento continuo hacia la excelencia =
trascendencia
 Sentido ascendente, trascendente, eso es
excelencia del latín ex – cello, = sobresale
sobre sí mismo
 Satisfacción del Cliente
 Adecuado para su uso
CALIDAD
analizado por MU
ATRIBUTOS DE LA GCT
 Compromiso y
participación activa de
la alta gerencia
 Involucramiento de
toda la organización
 Enfoque sistémico
 Filosofía de mejora
continua
 Enfoque en la
planificación,
prevención
 Trabajo en equipo
 Entrenamiento
 Enfoque en el cliente
 Delegación
MEJORA DE PROCESOS
analizado por MU
La filosofía de
mejora continua
 Reducción de la VARIABILIDAD del
proceso
 El ciclo PDCA
 Enfoque KAIZEN
%
cambio
tiempo
analizado por MU
Reducción de Variabilidad
20
0
40
Nivel de
variabilidad
antes
Nivel de
variabilidad
después
TIEMPO
COSTOS
POR
MALA
CALIDAD
analizado por MU
Ciclo PDCA
y enfoque KAIZEN
analizado por MU
Por qué enfocarse en procesos?
COMPRAS BODEGA FABRICA CALIDAD VENTAS POSTVENTA
Producto
Servicio
Cliente
Cliente
Insumos
analizado por MU
Por qué enfocarse en procesos?
Producto
Servicio
Coordinación interrelacionada = optimización Cliente
COMPRAS BODEGA FABRICA CALIDAD VENTAS POSTVENTA
analizado por MU 18
TALLER 1:
ELEMENTOS DEL PROCESO
1. Definir los clientes y sus salidas
2. Definir los proveedores y entradas
3. Definir controles y directrices
4. Definir mecanismos
ADMINISTRACIÓN DE
PROCESOS
analizado por MU
Modelo de Administración de
Procesos
Estrategia
Entender
Procesos
Monitorear
Procesos
Mejorar
Procesos
Comparación con las Mejores Prácticas
Evaluar
ADP
analizado por MU
ESTRATEGIA
VISION
Y
ESTRATEGIA
OPERACIONES
analizado por MU
IMPLEMENTACION
DE LA ESTRATEGIA
VISION
Y
ESTRATEGIA
OPERACIONES
analizado por MU
¿Cómo alinear e integrar la
organización?
Utilizando ADP y CMI
Encadenamientos: la complejidad se
administra al tener claras las relaciones
entre las iniciativas y la organización
OBJETIVO
Enfoque tradicional
• No se administra la complejidad
• Las iniciativas se sobreponen
• No existe estructura integradora
Fuente: Kaplan R y Norton D, Seminario-Taller de BSC, San Francisco, 1998
analizado por MU
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Perspectiva Objetivo
Estratégico
Indicador
(kpi)
Unidad
medida
Iniciativa
Estratégica
Meta
Financiera
Mejorar
Rentabilidad
ROI Utilidad/
Inversión
Plan de MKT >12%
Inrementar
Ingresos
Ventas $/mes Plan de
ventas
$1000
Cliente
Aumentar
Satisfacción
Indice de
Satisfacción
#/100 Plan de
Optimización
85/
100
Posicionar
Imagen
Top of mind Posición
mercado
Plan de MKT 3ro.
Procesos
Reducir
Desperdicio
Indice de
Desperdicio
$ falla/
$ factura
Plan de
Optimización
12%
Aprendizaje
Mejorar Clima
Organizacional
Indice de
Satisfacción
#/100 Plan de
incentivos v.
80/
100
analizado por MU
ingresos egresos
lealtad venta cruzada satisfacción
tiempo ciclo desperdicio bdd-mkt
errores efectividad rotación clima-org conocimiento
capacidad
financiero
cliente
procesos
Talento Humano
analizado por MU
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Objetivo
Estratégico
Indicador
(kpi)
Iniciativa
Estratégica
Meta
Mejorar
Rentabilidad
ROI Plan de MKT >12%
Inrementar
Ingresos
Ventas Plan de
ventas
$1000
Aumentar
Satisfacción
Indice de
Satisfacción
Plan de
Optimización
85/
100
Posicionar
Imagen
Top of mind Plan de MKT 3ro.
Reducir
Desperdicio
Indice de
Desperdicio
Plan de
Optimización
12%
Mejorar Clima
Organizacional
Indice de
Satisfacción
Plan de
incentivos v.
80/
100
ORGANIZACION
analizado por MU
Planificación Estratégica
ESTRATEGIA
INSTITUCIONAL
ESTRATEGIA
DE CADA AREA
O UNIDAD
FILOSOFIA
ESTRATEGIAS
Objetivos y Metas
Actividades y Tareas
INDICADORES
ESTRATEGIAS
INDIVIDUALES
analizado por MU
Despliegue
ESTRATEGIA
PROCESOS
PRODUCTOS
INDIVIDUO
Autor: L Donoso, Tesis: “Administración de Procesos en Organizaciones Inglesas”,
Nottingham Trent University, 1996
analizado por MU
PROCESO
PROCESO
PROCESO
COMPRAS BODEGA FABRICA CALIDAD VENTAS POSTVENTA
analizado por MU
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
PROCESOS
UNIDADES
OPERATIVAS
UNIDADES
SOPORTE
FABRICACIÓN
ADM. PERSONAL
Objetivo
Estratégico
Indicador
(kpi)
Meta
Mejorar
Rentabilidad
ROI >12%
Reducir
Desperdicio
Indice de
Desperdicio
12%
Aumentar
Satisfacción
Indice de
Satisfacción
85/
100
Posicionar
Imagen
Top of mind 3ro.
Reducir
Desperdicio
Indice de
Desperdicio
12%
Mejorar Clima
Organizacional
Indice de
Satisfacción
80/
100
X X X
X
analizado por MU
VISION
MISION
VALORES
OBJETIVOS
CORPORATIVOS
METAS
CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS
CORPORATIVAS
MAPA ESTRATEGICO
ACTIVIDADES
TACTICAS
PROCESOS
OPERATIVOS
COMPETENCIAS
METAS
UNIDADES / AREAS
METAS
INDIVIDUALES
analizado por MU
Modelo de Administración de
Procesos
Estratégica
Monitorear
Procesos
Mejorar
Procesos
Comparación con las Mejores Empresas
Evaluar
ADP
Entender
Procesos
analizado por MU
P. GOBERNANTES
P. PRODUCTIVOS
P. HABILITANTES
CLIENTE
CLIENTE
Producto o Servicio
Clasificación de los Procesos
analizado por MU
Jerarquía de los Procesos
MACRO PROCESO
 PROCESO
 SUBPROCESO
 ACTIVIDAD
– TAREA
• PROCEDIMIENTOS
• HOJAS DE INSTRUCCÍON
analizado por MU
PROCESO
ACTIVIDAD
TAREA
PROCEDIMIENTOS
FUNCION 1 FUNCION 2 FUNCION 3
INICIO
FINAL
FINAL
FUNCION 1 FUNCION 2 FUNCION 3
INICIO
FINAL
FINAL
analizado por MU
Flujograma
El flujograma ayuda a identificar una serie de
aspectos que son susceptibles de mejora o cambio,
como son:
 Duplicación de actividades o trabajo.
 Documentación excesiva, duplicada o innecesaria.
 Exceso o falta de controles.
 Actividades innecesarias, etc.
analizado por MU
ROL2 ROL3 ROL4 ROL5
ROL6
INICIO
CAPTURAR
E INGRESAR
DATOS DEL ESP
VERIFICAR
OBSERVADOS
COVINCO
C RIESGOS
ok?
FIN A
No
APERTURAR
CUENTA EN
CASH MGMT
SI
A
CALLBACK
DE APROBADO
O NEGADO
REGISTRAR
MENSAJE
"NO SUJETO DE
CREDITO"
VERIFICAR
VINCULO
FAMILIAR
VERIFICAR
VINCULO
LABORAL
VERIFICAR
BANCOS
VERIFICAR
TARJETAS
DE CREDITO
ok? FIN
B
No
CORRER
SCORING
SI
RATIFICAR
CREDITO
ok?
FIN
B
No
FIN
SI
DOCUMENTOS:
1.ESP
2. ORDEN DE
APERTURA
3. SCORING
SI
B
No
REVISAR
OPERACION
INGRESAR
LINEAS Y/O
DESEMBOLSAR
CREDITO
TARGET
SI
FIN
ok? FIN
B
No
analizado por MU 38
TALLER 3:
ELABORACIÓN DE UN PROCESO
1. Identificar los procesos
2. Definir los elementos de cada
macroproceso
3. Identificar interacciones y secuencias
analizado por MU
Modelo de Administración de
Procesos
Estratégica
Mejorar
Procesos
Comparación con las Mejores Empresas
Evaluar
ADP
Entender
Procesos
Monitorear
Procesos
analizado por MU
 La medición del desempeño de una
organización es fundamental para
poder administrar adecuadamente
analizado por MU
Visión
Valores
Cultura
Comportamiento
Resultados
Factores clave
de éxito
Indicadores
de gestión
Programas
de acción
estratégica
Cultura
consciente
Actividad
empresarial
Los Círculos Virtuosos de Nat West Life
Fuente: El Cuadro de Mando Integral, Olve, Roy yWetter, 1999
analizado por MU
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
Como establecer indicadores
de desempeño?
Aspectos que son necesarios
mantenerlos en control para
el exito de la gestión
analizado por MU
eficacia eficiencia
efectividad
productividad
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
analizado por MU
 La eficacia es tener los productos o
servicios adecuados, en el lugar
adecuado y en el momento
adecuado. LA EFICACIA EJERCE
IMPACTO INMEDIATO SOBRE
EL CLIENTE
 La eficiencia es el grado con el
cual el consumo de recursos es
minimizado y el desperdicio es
eliminado. Para su comprobación
se requiere de datos,
información e indicadores.
–DATO: Es un hecho bruto que
describe una realidad.
–INFORMACIÓN: Es un dato o
conjunto de datos que sufrieron
algún tipo de procesamiento a fin
de tornarse útil a la toma de
decisión.
–INDICADOR: Es la representación
cuantificada de una información
para monitorear el desempeño
(coeficiente)
analizado por MU
EJEMPLOS
Indicadores:
 Horas de capacitación
 Tiempo de entrega del servicio
 % de Disponibilidad
 % de Cumplimiento
 % Errores / Total fabricación
 % de Confiabilidad de equipos
analizado por MU
META
0% 50% 100%
Escala de
desempeño
70%
30%
Promedio
20horas
mínimo
10horas
máximo
30horas
Probabilidad
de alcanzar
la meta
100% 50% 0%
Como establecer una meta?
analizado por MU
META
US$20M
US$10M US$30M US$40M
analizado por MU
ESCALAS Y PARÁMETROS
30%
50%
70%
100%
0%
ALARMA
META
VALOR MAXIMO
VALOR MINIMO
VALOR PROMEDIO
30%
50%
70%
100%
0%
ALARMA
META
VALOR MINIMO
VALOR MAXIMO
VALOR PROMEDIO
analizado por MU
CMI: individual/grupo
Indicador 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Pond Punt
100%
META
analizado por MU
CMI: individual/grupo
Indicador 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Pond Punt
Tiempo
10h 15h 20h 25h 30h 35h 40h 45h 50h 55h 60h
Evalua.
70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100
Errores 35 32 29 26 23 20 17 14 11 8 5
Proyecto
80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100
100%
META
analizado por MU
CMI: individual/grupo
Indicador 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Pond Punt
Tiempo
10h 15h 20h 25h 30h 35h 40h 45h 50h 55h 60h
40%
Evalua.
70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100
20%
Errores 35 32 29 26 23 20 17 14 11 8 5
30%
Proyecto
80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100
10%
100%
META
PUNTAJE
Mes o Trimestre
DESEMPEÑO
analizado por MU
CMI: individual/grupo
Indicador 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Pond Punt
Vuelo
10k 15k 20k 25k 30k 35k 40k 45k 50k 55k 60k
40% 16
Evalua.
70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100
20% 14
Errores 35 32 29 26 23 20 17 14 11 8 5
30% 15
Proyecto
80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100
10% 8
100% 53
META
PUNTAJE
Mes o Trimestre
DESEMPEÑO
analizado por MU
ESCALAS Y CRITERIOS DE
RENDIMIENTO
30%
50%
70%
100%
0%
RENDIMIENTO EXCELENTE
RENDIMIENTO NORMALALTO
RENDIMIENTO NORMAL BAJO
RENDIMIENTO DEFICIENTE
ALARMA
META
analizado por MU
INDICADOR 1
INDICADOR 2
INDICADOR 3
PUNTAJE TRIMESTRAL 74% 51% 86% 58%
<
<
<
<
PUNTAJE ACUMULADO 62% 70% 67%
META: 70% PUNTAJE ACUM.: 67%
TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4
PROM
ACUM
TEND.
RESUMEN DE DESEMPEÑO
TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
PUNTAJE
TRIMESTRE
PUNTAJE TRIMESTRAL PUNTAJE ACUManalizado por MULADO
68%
49%
58%
72%
76%
74%
52%
49%
51%
67%
72%
63%
67%
95%
77%
86%
analizado por MU
INTERPRETACIÓN DE TENDENCIA
Tendencia Significado de Desempeño
> Está mejorando
= Se mantiene igual
< Está empeorando
analizado por MU
ENFOQUE 3600
o Auto evaluación
o Supervisión
o Supervisados
o Clientes
o Proceso
o Colegas
3600
analizado por MU
TALLER 4:
A CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE
INDICADORES DE GESTION
1 Identificar factores críticos de éxito de
la posición o área
2 Definir indicadores de desempeño,
unidades de medida, mecanismos de
obtención de información y objetivo
estratégico al que pertenece
analizado por MU
TALLER 4:
B PARÁMETROS DE INDICADORES
DE GESTIÓN
1 Determinar valores promedio, máximo
y mínimo
2 Establecer metas
analizado por MU
TALLER 4:
C CALIFICACION DE DESEMPEÑO
1. Distribuir los valores a cada calificación
(sugerencia: valor máximo – valor
mínimo, dividido para 10)
2. Asignar ponderaciones de acuerdo al nivel
de importancia
3. Definir resultados por cada indicador
4. Calcular el puntaje CMI
5. Interpretar información
analizado por MU
Modelo de Administración de
Procesos
Estratégica
Comparación con las Mejores Empresas
Evaluar
ADP
Entender
Procesos
Monitorear
Procesos
Mejorar
Procesos
analizado por MU
Mejorar Procesos
 Optimizar analizado cada tarea
 Oportunidad de los avances tecnológicos
 La cultura organizacional
 Enfoque en la mejora continua
analizado por MU
La filosofía de Mejora
Continua
 Reducción de la VARIABILIDAD del
proceso
 El ciclo PDCA
 Enfoque KAIZEN
%
cambio
tiempo
analizado por MU
Reducción de Variabilidad
20
0
40
Nivel de
variabilidad
antes
Nivel de
variabilidad
después
TIEMPO
COSTOS
POR
MALA
CALIDAD
analizado por MU
Ciclo PDCA
y enfoque KAIZEN
analizado por MU
Tiempo de Ciclo
Valor Agregado para el Cliente (VAC)
Valor Agregado para el Negocio (VAN)
No - Valor Agregado (NVA)
Fuente: James Harrington, 1993
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8
COSTO
DEL
PROCESO
ANTES
analizado por MU
2
Valor Agregado para el Cliente (VAC)
Valor Agregado para el Negocio (VAN)
No - Valor Agregado (NVA)
Fuente: James Harrington, 1993
COSTO
DEL
PROCESO
ACTIVIDADES
4 7 8
Tiempo de Ciclo
DESPUÉS
analizado por MU
TALLER 5:
HERRAMIENTAS
Definir las herramientas para la Mejora
continua.
analizado por MU
Modelo de Administración de
Procesos
Estratégica
Comparación con las Mejores Empresas
Evaluar la
ADP
Entender
Procesos
Monitorear
Procesos
Mejorar
Procesos
analizado por MU
Evaluar la
Administración de Procesos
NIVEL
5
4
3
2
1
0 Proceso desconocido
Proceso registrado
Se mide su desempeño
Se toman acciones de mejora
Se obtienen resultados visibles y tangibles
Resultados comparables a nivel analizado por tarea
analizado por MU
INTEGRACIÓN ADP
analizado por MU
Integración ADP con la Empresa
ADMINISTRACION
DE PROCESOS
ADMINISTRACIÓN
DE TALENTOS
HUMANOS
SISTEMAS
DE CALIDAD
ADMINISTRACION
DE INFORMACIÓN
Y TECNOLOGIA
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
analizado por MU
Integración ADP con la Empresa
ADMINISTRACION
DE PROCESOS
ADMINISTRACIÓN
DE TALENTOS
HUMANOS
analizado por MU
PROCESO
ADP & TALENTO HUMANO
PROCESO
PROCESO
analizado por MU
ADP & TALENTO HUMANO
 Estructura Organizacional
 Descripción de Funciones
 Sistema de Evaluación de Desempeño
 Desarrollo y Formación
analizado por MU
Naturaleza de las Actividades
Actividad
Rutina
Actividad
proyecto
analizado por MU
Integración ADP con la Empresa
ADMINISTRACION
DE PROCESOS
ADMINISTRACION
DE INFORMACIÓN
analizado por MU
“La automatización no resuelve
los problemas automaticamente”
(Hawley, 1996)
 Tradicional error conceptual
 Automatización es un aspecto primariamente de
ingeniería
 Automatización reduce la necesidad de
entrenamiento, capacitación y competencias en
el trabajo
 Las practicas del efecto frakenstein
analizado por MU
Efecto Frankeinstein
C
B
D
A
E
F
proyecto B
datos B
bdd B
sw B
hw B
proyecto D
datos D
bdd D
sw D
hw D
proyecto F
datos F
bdd F
sw F
hw F
proyecto E
datos E
bdd E
sw E
hw E
proyecto C
datos C
bdd C
sw C
hw C
proyecto A
datos A
bdd A
sw A
hw A
analizado por MU
 Lanzamiento de proyectos de automatización por
cada área
 Identificación de datos, bdd, aplicaciones y
requerimientos para automatización por área.
 Más del 50% de los datos identificados en cada
área se repiten
Resultando en la quintuplicidad de inversión
tecnológica
La nueva automatización no le hace más eficiente
a la organización ni genera impacto al cliente.
Efecto Frankeinstein
analizado por MU
Sistema de Información
Sistema de Control de Proceso
Cliente
Cadena de Proceso
Indicadores
de Gestión Otros Procesos
Entradas Salidas
ADP & Adm. de Información
analizado por MU
Poniendo al Proceso dentro
de la Red Electrónica
CLIENTE CLIENTE
analizado por MU
Integración ADP con la Empresa
ADMINISTRACION
DE PROCESOS
SISTEMAS
DE CALIDAD
analizado por MU
La propuesta de un sistema de calidad es
establecer una estructura de trabajo
para asegurar que todo el tiempo un
proceso genere sus productos/servicios
de una manera consistente.
ADP & Sistemas de Calidad
analizado por MU
Tipos de Sistemas de Calidad
 ISO 9000
 QS 9000
 Modelo Malcolm Balbrige
 Modelo Europeo
 Inversionistas en la Gente
 Modelo Australiano
 Modelo Premio Deming
analizado por MU
ISO 9000
Fuente: La Norma ISO 9001:2000, Soluziona, Gestión 2000, 2001
ISO 9001:2000
MEDICIÓN
ANÁLISIS
Y MEJORA
SISTEMA DE
GESTIÓN DE
CALIDAD
RESPONSABILIDAD
DE LA DIRECCION
GESTIÓN
DE LOS
RECURSOS
REALIZACIÓN
DEL
PRODUCTO
Sistema Europeo
Procesos
14%
Resultados
del Negocio
15%
Satisfacción
del rrhh
9%
HABILITANTES RESULTADOS
Satisfacción
del cliente
20%
Impacto en
la Sociedad
6%
Administración
del rrhh
9%
Políticas y
Estrategia
9%
Administración
del recursos
9%
Liderazgo
10%
Modelo de Autoevaluación Empresarial
Impulsadores Viabilizadores Resultados
Liderazgo
120
Financieros
Satisfacción de
Clientes internos y
Externos, Proveedores,
Resultados,
Productos y
Procesos
450
Información y Análisis 90
Planeación
Estratégica
85
Enfoque
Cliente
Mercado
85
Gestión
De Procesos
85
Gestión
De Personas
85
Criterios de Excelencia:
Modelo Malcolm Baldrige
Fuente: Corporación Ecuatoriana de la Calidad Total
GRACIAS
analizado por MU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
AnaisVerenzuela
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
Erika Benalcázar
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosxaviermoraa
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientosxaviermoraa
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
irdet
 
Los 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.pptLos 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.ppt
Mariano Gonzalez
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategicaguestf5d8a2
 
Taller de mejora continua
Taller de mejora continuaTaller de mejora continua
Taller de mejora continua
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORLuis Baquero
 
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
WILSON VELASTEGUI
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Dxs situacional
Dxs situacionalDxs situacional
Dxs situacional
Jonathan Torres
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
federicogalvis
 
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
CICAT SALUD
 
Diagrama causa y efecto
Diagrama causa y efectoDiagrama causa y efecto
Diagrama causa y efectoSalud
 
Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
Mapa de riesgo recursos humanos  hsjmMapa de riesgo recursos humanos  hsjm
Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parteCurso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Juan Manuel Agüera Castro
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Los 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.pptLos 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.ppt
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Taller de mejora continua
Taller de mejora continuaTaller de mejora continua
Taller de mejora continua
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
 
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
 
Dxs situacional
Dxs situacionalDxs situacional
Dxs situacional
 
Gestión de calidad en recursos humanos
Gestión de calidad en recursos  humanosGestión de calidad en recursos  humanos
Gestión de calidad en recursos humanos
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
 
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
 
Diagrama causa y efecto
Diagrama causa y efectoDiagrama causa y efecto
Diagrama causa y efecto
 
Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
Mapa de riesgo recursos humanos  hsjmMapa de riesgo recursos humanos  hsjm
Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
 
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parteCurso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
 

Destacado

Administración y mejora de procesos
Administración y mejora de procesosAdministración y mejora de procesos
Administración y mejora de procesos
Juan Carlos Fernández
 
Administración por procesos y calidad en restaurantes
Administración por procesos y calidad en restaurantesAdministración por procesos y calidad en restaurantes
Administración por procesos y calidad en restaurantes
Mauricio Zavala
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
Juan Carlos Fernández
 
Administración de procesos
Administración de  procesosAdministración de  procesos
Administración de procesos
Antonio Bocanegra Cruzado
 
Evaluacion de Procesos
Evaluacion de ProcesosEvaluacion de Procesos
Evaluacion de Procesos
Mariel Rivera Vega
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
YDenis17
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosCESAR
 
Mejoramiento De Procesos
Mejoramiento De ProcesosMejoramiento De Procesos
Mejoramiento De Procesos
Ladis Parra
 
Evaluación de Procesos
Evaluación de ProcesosEvaluación de Procesos
Evaluación de Procesos
hvasconez
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
Oscar Garcia
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
PROINCA
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
Juan Carlos Fernández
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
LEWI
 
EvaluacióN De ProduccióN MáS Limpia En El Procesamiento De Productos De LáCteos
EvaluacióN De ProduccióN MáS Limpia En El Procesamiento De Productos De LáCteosEvaluacióN De ProduccióN MáS Limpia En El Procesamiento De Productos De LáCteos
EvaluacióN De ProduccióN MáS Limpia En El Procesamiento De Productos De LáCteoselizabeth
 
PROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACIONPROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACIONfovi96
 
UE selección de diapositivas www.europa.ue
UE selección de diapositivas www.europa.ueUE selección de diapositivas www.europa.ue
UE selección de diapositivas www.europa.ueFueradeclase Vdp
 

Destacado (20)

Administración y mejora de procesos
Administración y mejora de procesosAdministración y mejora de procesos
Administración y mejora de procesos
 
Variabilidad del proceso
Variabilidad del procesoVariabilidad del proceso
Variabilidad del proceso
 
Administración por procesos y calidad en restaurantes
Administración por procesos y calidad en restaurantesAdministración por procesos y calidad en restaurantes
Administración por procesos y calidad en restaurantes
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
 
Administración de procesos
Administración de  procesosAdministración de  procesos
Administración de procesos
 
Evaluacion de Procesos
Evaluacion de ProcesosEvaluacion de Procesos
Evaluacion de Procesos
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
 
Mejoramiento De Procesos
Mejoramiento De ProcesosMejoramiento De Procesos
Mejoramiento De Procesos
 
Evaluación de Procesos
Evaluación de ProcesosEvaluación de Procesos
Evaluación de Procesos
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
 
Control Estadistico De Procesos
Control Estadistico De ProcesosControl Estadistico De Procesos
Control Estadistico De Procesos
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
 
Variabilidad del proceso
Variabilidad del procesoVariabilidad del proceso
Variabilidad del proceso
 
Cap.17. SOX
Cap.17. SOXCap.17. SOX
Cap.17. SOX
 
EvaluacióN De ProduccióN MáS Limpia En El Procesamiento De Productos De LáCteos
EvaluacióN De ProduccióN MáS Limpia En El Procesamiento De Productos De LáCteosEvaluacióN De ProduccióN MáS Limpia En El Procesamiento De Productos De LáCteos
EvaluacióN De ProduccióN MáS Limpia En El Procesamiento De Productos De LáCteos
 
PROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACIONPROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACION
 
UE selección de diapositivas www.europa.ue
UE selección de diapositivas www.europa.ueUE selección de diapositivas www.europa.ue
UE selección de diapositivas www.europa.ue
 

Similar a Administracion de procesos, evaluacion y mejora

Econ sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosEcon sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosECON
 
Enfoque de procesos. iaen m. urigüen
Enfoque de procesos. iaen m. urigüenEnfoque de procesos. iaen m. urigüen
Enfoque de procesos. iaen m. urigüen
Mónica Urigüen
 
G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesosgtorres625
 
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Beisy Cisneros
 
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDADPRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]guest16d248
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
ALANIS
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
Juan Carlos Fernández
 
Enfoque de procesos. iaen m. urigüen
Enfoque de procesos. iaen m. urigüenEnfoque de procesos. iaen m. urigüen
Enfoque de procesos. iaen m. urigüenMónica Urigüen
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividademilcemg
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Pami Nieves Barrueta
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Hector Pumarejo
 
Slide lss
Slide lssSlide lss
Slide lss
nancyts84
 
Calidad primera parte
Calidad primera parteCalidad primera parte
Calidad primera parte
Renne Pc
 
Calidad y desempeño
Calidad y desempeñoCalidad y desempeño
Calidad y desempeño
Monhui
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
monica corrales
 
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
FrancisFloresHurtado
 
CalidadYProductividad
CalidadYProductividadCalidadYProductividad
CalidadYProductividad
UNEFM
 

Similar a Administracion de procesos, evaluacion y mejora (20)

Econ sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosEcon sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesos
 
Enfoque de procesos. iaen m. urigüen
Enfoque de procesos. iaen m. urigüenEnfoque de procesos. iaen m. urigüen
Enfoque de procesos. iaen m. urigüen
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesos
 
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3
 
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDADPRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
 
Enfoque de procesos. iaen m. urigüen
Enfoque de procesos. iaen m. urigüenEnfoque de procesos. iaen m. urigüen
Enfoque de procesos. iaen m. urigüen
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Slide lss
Slide lssSlide lss
Slide lss
 
Calidad primera parte
Calidad primera parteCalidad primera parte
Calidad primera parte
 
Calidad y desempeño
Calidad y desempeñoCalidad y desempeño
Calidad y desempeño
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
 
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
 
CalidadYProductividad
CalidadYProductividadCalidadYProductividad
CalidadYProductividad
 

Más de Mónica Urigüen

Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguenMetodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Mónica Urigüen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Mónica Urigüen
 
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Mónica Urigüen
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Mónica Urigüen
 
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mónica Urigüen
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Mónica Urigüen
 
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Mónica Urigüen
 
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Mónica Urigüen
 
Cv mónica urigüen
Cv mónica urigüenCv mónica urigüen
Cv mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
English cv monica uriguen, 2021
English cv monica uriguen,   2021English cv monica uriguen,   2021
English cv monica uriguen, 2021
Mónica Urigüen
 
El método socrático
El método socráticoEl método socrático
El método socrático
Mónica Urigüen
 
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Mónica Urigüen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Mónica Urigüen
 
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Mónica Urigüen
 
Educación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictosEducación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictos
Mónica Urigüen
 
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Mónica Urigüen
 
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüenTrabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Mónica Urigüen
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Mónica Urigüen
 

Más de Mónica Urigüen (20)

Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguenMetodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
 
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
 
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
 
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
 
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
 
Cv mónica urigüen
Cv mónica urigüenCv mónica urigüen
Cv mónica urigüen
 
English cv monica uriguen, 2021
English cv monica uriguen,   2021English cv monica uriguen,   2021
English cv monica uriguen, 2021
 
El método socrático
El método socráticoEl método socrático
El método socrático
 
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
 
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
 
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
 
Educación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictosEducación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictos
 
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
 
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüenTrabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Administracion de procesos, evaluacion y mejora

  • 2. analizado por MU Proceso Es la integración secuencial de actividades, personas, materiales, métodos y máquinas, para producir resultados en forma de productos o servicios, que tienen valor para el cliente.
  • 3. analizado por MU Estructura de un Proceso retroinformación LIMITES retroinformación Autor: L Donoso, Tesis: “Administración de Procesos en Organizaciones Inglesas”, Nottingham Trent University, 1996 insumos resultados requerimientos requerimientos RECURSOS Y MECANISMOS CONTROLES DIRECTRICES CLIENTE PROCESO PROVEEDOR
  • 4. PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL PREMISAS PARA LLEGAR A LA ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS Exponentes:  Adam Smith  Frederick Taylor  Henry Ford
  • 5. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL Burocracia Proceso Motivada por la Producción Motivada por el Mercado Occidental Japonés Fuente: “Reinventando la Reingeniería” 1950 Mediados de la década de 1950 1973 1980 1990 1980 1990
  • 6. Enfoque Tradicional de la Calidad Calidad es responsabilidad de un departamento Mejorar la calidad a través de inspecciones estrictas y costos altos
  • 7. Modelo Económico Clásico Costo % de Conformidad 100% Nivel óptimo Costo total Costo de Aseguramiento de la calidad Costo de mala calidad
  • 8. Nuevo Enfoque de la Calidad  Integración cliente-proveedor  Mejora de calidad a través del sistema  Procesos  Información  Personas Calidad es responsabilidad de todos
  • 9. Modelo Económico Moderno Costo % de Conformidad 100% Costo total Costo de Aseguramiento de la calidad Costo de mala calidad
  • 10. analizado por MU KALOS = Belleza QUALITAS = Unidad, Bondad y Verdad  La belleza es bella por sí misma (Sócrates)  Calidad tiene una vocación excepcional de mejoramiento continuo hacia la excelencia = trascendencia  Sentido ascendente, trascendente, eso es excelencia del latín ex – cello, = sobresale sobre sí mismo  Satisfacción del Cliente  Adecuado para su uso CALIDAD
  • 11. analizado por MU ATRIBUTOS DE LA GCT  Compromiso y participación activa de la alta gerencia  Involucramiento de toda la organización  Enfoque sistémico  Filosofía de mejora continua  Enfoque en la planificación, prevención  Trabajo en equipo  Entrenamiento  Enfoque en el cliente  Delegación
  • 13. analizado por MU La filosofía de mejora continua  Reducción de la VARIABILIDAD del proceso  El ciclo PDCA  Enfoque KAIZEN % cambio tiempo
  • 14. analizado por MU Reducción de Variabilidad 20 0 40 Nivel de variabilidad antes Nivel de variabilidad después TIEMPO COSTOS POR MALA CALIDAD
  • 15. analizado por MU Ciclo PDCA y enfoque KAIZEN
  • 16. analizado por MU Por qué enfocarse en procesos? COMPRAS BODEGA FABRICA CALIDAD VENTAS POSTVENTA Producto Servicio Cliente Cliente Insumos
  • 17. analizado por MU Por qué enfocarse en procesos? Producto Servicio Coordinación interrelacionada = optimización Cliente COMPRAS BODEGA FABRICA CALIDAD VENTAS POSTVENTA
  • 18. analizado por MU 18 TALLER 1: ELEMENTOS DEL PROCESO 1. Definir los clientes y sus salidas 2. Definir los proveedores y entradas 3. Definir controles y directrices 4. Definir mecanismos
  • 20. analizado por MU Modelo de Administración de Procesos Estrategia Entender Procesos Monitorear Procesos Mejorar Procesos Comparación con las Mejores Prácticas Evaluar ADP
  • 22. analizado por MU IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA VISION Y ESTRATEGIA OPERACIONES
  • 23. analizado por MU ¿Cómo alinear e integrar la organización? Utilizando ADP y CMI Encadenamientos: la complejidad se administra al tener claras las relaciones entre las iniciativas y la organización OBJETIVO Enfoque tradicional • No se administra la complejidad • Las iniciativas se sobreponen • No existe estructura integradora Fuente: Kaplan R y Norton D, Seminario-Taller de BSC, San Francisco, 1998
  • 24. analizado por MU CUADRO DE MANDO INTEGRAL Perspectiva Objetivo Estratégico Indicador (kpi) Unidad medida Iniciativa Estratégica Meta Financiera Mejorar Rentabilidad ROI Utilidad/ Inversión Plan de MKT >12% Inrementar Ingresos Ventas $/mes Plan de ventas $1000 Cliente Aumentar Satisfacción Indice de Satisfacción #/100 Plan de Optimización 85/ 100 Posicionar Imagen Top of mind Posición mercado Plan de MKT 3ro. Procesos Reducir Desperdicio Indice de Desperdicio $ falla/ $ factura Plan de Optimización 12% Aprendizaje Mejorar Clima Organizacional Indice de Satisfacción #/100 Plan de incentivos v. 80/ 100
  • 25. analizado por MU ingresos egresos lealtad venta cruzada satisfacción tiempo ciclo desperdicio bdd-mkt errores efectividad rotación clima-org conocimiento capacidad financiero cliente procesos Talento Humano
  • 26. analizado por MU CUADRO DE MANDO INTEGRAL Objetivo Estratégico Indicador (kpi) Iniciativa Estratégica Meta Mejorar Rentabilidad ROI Plan de MKT >12% Inrementar Ingresos Ventas Plan de ventas $1000 Aumentar Satisfacción Indice de Satisfacción Plan de Optimización 85/ 100 Posicionar Imagen Top of mind Plan de MKT 3ro. Reducir Desperdicio Indice de Desperdicio Plan de Optimización 12% Mejorar Clima Organizacional Indice de Satisfacción Plan de incentivos v. 80/ 100 ORGANIZACION
  • 27. analizado por MU Planificación Estratégica ESTRATEGIA INSTITUCIONAL ESTRATEGIA DE CADA AREA O UNIDAD FILOSOFIA ESTRATEGIAS Objetivos y Metas Actividades y Tareas INDICADORES ESTRATEGIAS INDIVIDUALES
  • 28. analizado por MU Despliegue ESTRATEGIA PROCESOS PRODUCTOS INDIVIDUO Autor: L Donoso, Tesis: “Administración de Procesos en Organizaciones Inglesas”, Nottingham Trent University, 1996
  • 29. analizado por MU PROCESO PROCESO PROCESO COMPRAS BODEGA FABRICA CALIDAD VENTAS POSTVENTA
  • 30. analizado por MU CUADRO DE MANDO INTEGRAL PROCESOS UNIDADES OPERATIVAS UNIDADES SOPORTE FABRICACIÓN ADM. PERSONAL Objetivo Estratégico Indicador (kpi) Meta Mejorar Rentabilidad ROI >12% Reducir Desperdicio Indice de Desperdicio 12% Aumentar Satisfacción Indice de Satisfacción 85/ 100 Posicionar Imagen Top of mind 3ro. Reducir Desperdicio Indice de Desperdicio 12% Mejorar Clima Organizacional Indice de Satisfacción 80/ 100 X X X X
  • 31. analizado por MU VISION MISION VALORES OBJETIVOS CORPORATIVOS METAS CORPORATIVAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS MAPA ESTRATEGICO ACTIVIDADES TACTICAS PROCESOS OPERATIVOS COMPETENCIAS METAS UNIDADES / AREAS METAS INDIVIDUALES
  • 32. analizado por MU Modelo de Administración de Procesos Estratégica Monitorear Procesos Mejorar Procesos Comparación con las Mejores Empresas Evaluar ADP Entender Procesos
  • 33. analizado por MU P. GOBERNANTES P. PRODUCTIVOS P. HABILITANTES CLIENTE CLIENTE Producto o Servicio Clasificación de los Procesos
  • 34. analizado por MU Jerarquía de los Procesos MACRO PROCESO  PROCESO  SUBPROCESO  ACTIVIDAD – TAREA • PROCEDIMIENTOS • HOJAS DE INSTRUCCÍON
  • 35. analizado por MU PROCESO ACTIVIDAD TAREA PROCEDIMIENTOS FUNCION 1 FUNCION 2 FUNCION 3 INICIO FINAL FINAL FUNCION 1 FUNCION 2 FUNCION 3 INICIO FINAL FINAL
  • 36. analizado por MU Flujograma El flujograma ayuda a identificar una serie de aspectos que son susceptibles de mejora o cambio, como son:  Duplicación de actividades o trabajo.  Documentación excesiva, duplicada o innecesaria.  Exceso o falta de controles.  Actividades innecesarias, etc.
  • 37. analizado por MU ROL2 ROL3 ROL4 ROL5 ROL6 INICIO CAPTURAR E INGRESAR DATOS DEL ESP VERIFICAR OBSERVADOS COVINCO C RIESGOS ok? FIN A No APERTURAR CUENTA EN CASH MGMT SI A CALLBACK DE APROBADO O NEGADO REGISTRAR MENSAJE "NO SUJETO DE CREDITO" VERIFICAR VINCULO FAMILIAR VERIFICAR VINCULO LABORAL VERIFICAR BANCOS VERIFICAR TARJETAS DE CREDITO ok? FIN B No CORRER SCORING SI RATIFICAR CREDITO ok? FIN B No FIN SI DOCUMENTOS: 1.ESP 2. ORDEN DE APERTURA 3. SCORING SI B No REVISAR OPERACION INGRESAR LINEAS Y/O DESEMBOLSAR CREDITO TARGET SI FIN ok? FIN B No
  • 38. analizado por MU 38 TALLER 3: ELABORACIÓN DE UN PROCESO 1. Identificar los procesos 2. Definir los elementos de cada macroproceso 3. Identificar interacciones y secuencias
  • 39. analizado por MU Modelo de Administración de Procesos Estratégica Mejorar Procesos Comparación con las Mejores Empresas Evaluar ADP Entender Procesos Monitorear Procesos
  • 40. analizado por MU  La medición del desempeño de una organización es fundamental para poder administrar adecuadamente
  • 41. analizado por MU Visión Valores Cultura Comportamiento Resultados Factores clave de éxito Indicadores de gestión Programas de acción estratégica Cultura consciente Actividad empresarial Los Círculos Virtuosos de Nat West Life Fuente: El Cuadro de Mando Integral, Olve, Roy yWetter, 1999
  • 42. analizado por MU FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO Como establecer indicadores de desempeño? Aspectos que son necesarios mantenerlos en control para el exito de la gestión
  • 43. analizado por MU eficacia eficiencia efectividad productividad FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
  • 44. analizado por MU  La eficacia es tener los productos o servicios adecuados, en el lugar adecuado y en el momento adecuado. LA EFICACIA EJERCE IMPACTO INMEDIATO SOBRE EL CLIENTE
  • 45.  La eficiencia es el grado con el cual el consumo de recursos es minimizado y el desperdicio es eliminado. Para su comprobación se requiere de datos, información e indicadores.
  • 46. –DATO: Es un hecho bruto que describe una realidad. –INFORMACIÓN: Es un dato o conjunto de datos que sufrieron algún tipo de procesamiento a fin de tornarse útil a la toma de decisión. –INDICADOR: Es la representación cuantificada de una información para monitorear el desempeño (coeficiente)
  • 47. analizado por MU EJEMPLOS Indicadores:  Horas de capacitación  Tiempo de entrega del servicio  % de Disponibilidad  % de Cumplimiento  % Errores / Total fabricación  % de Confiabilidad de equipos
  • 48. analizado por MU META 0% 50% 100% Escala de desempeño 70% 30% Promedio 20horas mínimo 10horas máximo 30horas Probabilidad de alcanzar la meta 100% 50% 0% Como establecer una meta?
  • 50. analizado por MU ESCALAS Y PARÁMETROS 30% 50% 70% 100% 0% ALARMA META VALOR MAXIMO VALOR MINIMO VALOR PROMEDIO 30% 50% 70% 100% 0% ALARMA META VALOR MINIMO VALOR MAXIMO VALOR PROMEDIO
  • 51. analizado por MU CMI: individual/grupo Indicador 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Pond Punt 100% META
  • 52. analizado por MU CMI: individual/grupo Indicador 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Pond Punt Tiempo 10h 15h 20h 25h 30h 35h 40h 45h 50h 55h 60h Evalua. 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100 Errores 35 32 29 26 23 20 17 14 11 8 5 Proyecto 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100 100% META
  • 53. analizado por MU CMI: individual/grupo Indicador 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Pond Punt Tiempo 10h 15h 20h 25h 30h 35h 40h 45h 50h 55h 60h 40% Evalua. 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100 20% Errores 35 32 29 26 23 20 17 14 11 8 5 30% Proyecto 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100 10% 100% META PUNTAJE Mes o Trimestre DESEMPEÑO
  • 54. analizado por MU CMI: individual/grupo Indicador 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Pond Punt Vuelo 10k 15k 20k 25k 30k 35k 40k 45k 50k 55k 60k 40% 16 Evalua. 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100 20% 14 Errores 35 32 29 26 23 20 17 14 11 8 5 30% 15 Proyecto 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100 10% 8 100% 53 META PUNTAJE Mes o Trimestre DESEMPEÑO
  • 55. analizado por MU ESCALAS Y CRITERIOS DE RENDIMIENTO 30% 50% 70% 100% 0% RENDIMIENTO EXCELENTE RENDIMIENTO NORMALALTO RENDIMIENTO NORMAL BAJO RENDIMIENTO DEFICIENTE ALARMA META
  • 56. analizado por MU INDICADOR 1 INDICADOR 2 INDICADOR 3 PUNTAJE TRIMESTRAL 74% 51% 86% 58% < < < < PUNTAJE ACUMULADO 62% 70% 67% META: 70% PUNTAJE ACUM.: 67% TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4 PROM ACUM TEND. RESUMEN DE DESEMPEÑO TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% PUNTAJE TRIMESTRE PUNTAJE TRIMESTRAL PUNTAJE ACUManalizado por MULADO 68% 49% 58% 72% 76% 74% 52% 49% 51% 67% 72% 63% 67% 95% 77% 86%
  • 57. analizado por MU INTERPRETACIÓN DE TENDENCIA Tendencia Significado de Desempeño > Está mejorando = Se mantiene igual < Está empeorando
  • 58. analizado por MU ENFOQUE 3600 o Auto evaluación o Supervisión o Supervisados o Clientes o Proceso o Colegas 3600
  • 59. analizado por MU TALLER 4: A CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE INDICADORES DE GESTION 1 Identificar factores críticos de éxito de la posición o área 2 Definir indicadores de desempeño, unidades de medida, mecanismos de obtención de información y objetivo estratégico al que pertenece
  • 60. analizado por MU TALLER 4: B PARÁMETROS DE INDICADORES DE GESTIÓN 1 Determinar valores promedio, máximo y mínimo 2 Establecer metas
  • 61. analizado por MU TALLER 4: C CALIFICACION DE DESEMPEÑO 1. Distribuir los valores a cada calificación (sugerencia: valor máximo – valor mínimo, dividido para 10) 2. Asignar ponderaciones de acuerdo al nivel de importancia 3. Definir resultados por cada indicador 4. Calcular el puntaje CMI 5. Interpretar información
  • 62. analizado por MU Modelo de Administración de Procesos Estratégica Comparación con las Mejores Empresas Evaluar ADP Entender Procesos Monitorear Procesos Mejorar Procesos
  • 63. analizado por MU Mejorar Procesos  Optimizar analizado cada tarea  Oportunidad de los avances tecnológicos  La cultura organizacional  Enfoque en la mejora continua
  • 64. analizado por MU La filosofía de Mejora Continua  Reducción de la VARIABILIDAD del proceso  El ciclo PDCA  Enfoque KAIZEN % cambio tiempo
  • 65. analizado por MU Reducción de Variabilidad 20 0 40 Nivel de variabilidad antes Nivel de variabilidad después TIEMPO COSTOS POR MALA CALIDAD
  • 66. analizado por MU Ciclo PDCA y enfoque KAIZEN
  • 67. analizado por MU Tiempo de Ciclo Valor Agregado para el Cliente (VAC) Valor Agregado para el Negocio (VAN) No - Valor Agregado (NVA) Fuente: James Harrington, 1993 ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 COSTO DEL PROCESO ANTES
  • 68. analizado por MU 2 Valor Agregado para el Cliente (VAC) Valor Agregado para el Negocio (VAN) No - Valor Agregado (NVA) Fuente: James Harrington, 1993 COSTO DEL PROCESO ACTIVIDADES 4 7 8 Tiempo de Ciclo DESPUÉS
  • 69. analizado por MU TALLER 5: HERRAMIENTAS Definir las herramientas para la Mejora continua.
  • 70. analizado por MU Modelo de Administración de Procesos Estratégica Comparación con las Mejores Empresas Evaluar la ADP Entender Procesos Monitorear Procesos Mejorar Procesos
  • 71. analizado por MU Evaluar la Administración de Procesos NIVEL 5 4 3 2 1 0 Proceso desconocido Proceso registrado Se mide su desempeño Se toman acciones de mejora Se obtienen resultados visibles y tangibles Resultados comparables a nivel analizado por tarea
  • 73. analizado por MU Integración ADP con la Empresa ADMINISTRACION DE PROCESOS ADMINISTRACIÓN DE TALENTOS HUMANOS SISTEMAS DE CALIDAD ADMINISTRACION DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGIA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 74. analizado por MU Integración ADP con la Empresa ADMINISTRACION DE PROCESOS ADMINISTRACIÓN DE TALENTOS HUMANOS
  • 75. analizado por MU PROCESO ADP & TALENTO HUMANO PROCESO PROCESO
  • 76. analizado por MU ADP & TALENTO HUMANO  Estructura Organizacional  Descripción de Funciones  Sistema de Evaluación de Desempeño  Desarrollo y Formación
  • 77. analizado por MU Naturaleza de las Actividades Actividad Rutina Actividad proyecto
  • 78. analizado por MU Integración ADP con la Empresa ADMINISTRACION DE PROCESOS ADMINISTRACION DE INFORMACIÓN
  • 79. analizado por MU “La automatización no resuelve los problemas automaticamente” (Hawley, 1996)  Tradicional error conceptual  Automatización es un aspecto primariamente de ingeniería  Automatización reduce la necesidad de entrenamiento, capacitación y competencias en el trabajo  Las practicas del efecto frakenstein
  • 80. analizado por MU Efecto Frankeinstein C B D A E F proyecto B datos B bdd B sw B hw B proyecto D datos D bdd D sw D hw D proyecto F datos F bdd F sw F hw F proyecto E datos E bdd E sw E hw E proyecto C datos C bdd C sw C hw C proyecto A datos A bdd A sw A hw A
  • 81. analizado por MU  Lanzamiento de proyectos de automatización por cada área  Identificación de datos, bdd, aplicaciones y requerimientos para automatización por área.  Más del 50% de los datos identificados en cada área se repiten Resultando en la quintuplicidad de inversión tecnológica La nueva automatización no le hace más eficiente a la organización ni genera impacto al cliente. Efecto Frankeinstein
  • 82. analizado por MU Sistema de Información Sistema de Control de Proceso Cliente Cadena de Proceso Indicadores de Gestión Otros Procesos Entradas Salidas ADP & Adm. de Información
  • 83. analizado por MU Poniendo al Proceso dentro de la Red Electrónica CLIENTE CLIENTE
  • 84. analizado por MU Integración ADP con la Empresa ADMINISTRACION DE PROCESOS SISTEMAS DE CALIDAD
  • 85. analizado por MU La propuesta de un sistema de calidad es establecer una estructura de trabajo para asegurar que todo el tiempo un proceso genere sus productos/servicios de una manera consistente. ADP & Sistemas de Calidad
  • 86. analizado por MU Tipos de Sistemas de Calidad  ISO 9000  QS 9000  Modelo Malcolm Balbrige  Modelo Europeo  Inversionistas en la Gente  Modelo Australiano  Modelo Premio Deming
  • 87. analizado por MU ISO 9000 Fuente: La Norma ISO 9001:2000, Soluziona, Gestión 2000, 2001 ISO 9001:2000 MEDICIÓN ANÁLISIS Y MEJORA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION GESTIÓN DE LOS RECURSOS REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
  • 88. Sistema Europeo Procesos 14% Resultados del Negocio 15% Satisfacción del rrhh 9% HABILITANTES RESULTADOS Satisfacción del cliente 20% Impacto en la Sociedad 6% Administración del rrhh 9% Políticas y Estrategia 9% Administración del recursos 9% Liderazgo 10%
  • 89. Modelo de Autoevaluación Empresarial Impulsadores Viabilizadores Resultados Liderazgo 120 Financieros Satisfacción de Clientes internos y Externos, Proveedores, Resultados, Productos y Procesos 450 Información y Análisis 90 Planeación Estratégica 85 Enfoque Cliente Mercado 85 Gestión De Procesos 85 Gestión De Personas 85 Criterios de Excelencia: Modelo Malcolm Baldrige Fuente: Corporación Ecuatoriana de la Calidad Total