SlideShare una empresa de Scribd logo
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
PEEPEE Consumer Insights:Consumer Insights: VisiVisióón centrada en eln centrada en el
consumidor para el desarrollo de nuevos productosconsumidor para el desarrollo de nuevos productos
Cristina QuiCristina Quiññonesones
MBA / Lic. PsicologMBA / Lic. Psicologíía Social, PUCPa Social, PUCP
Preparado para ESAN, Octubre 2008Preparado para ESAN, Octubre 2008
SesiSesióón 1n 1 –– IntroducciIntroduccióón al Curso / Quin al Curso / Quiéén es el Consumidorn es el Consumidor
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Una breve introducción al curso
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Breve presentación de ustedes…
Nombre
Profesión
Ocupación Actual (Centro de Trabajo)
Función o Cargo
Por qué está hoy aquí?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Consumer InsightsConsumer Insights como visicomo visióón gerencialn gerencial
El Rol de Consumer Insight
Impulsar decisiones de negocio centradas en el consumidor queImpulsar decisiones de negocio centradas en el consumidor que
potencien elpotencien el ééxito y resultados de la organizacixito y resultados de la organizacióón.n.
InformaciInformacióónn
InsightsInsights deldel
ConsumidorConsumidor
/ Mercado/ Mercado
Impacto enImpacto en
el Negocioel Negocio
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Por quPor quéé es ves váálidalida una visiuna visióón den de Consumer Insight?Consumer Insight?
Proveen comprensión global, insight e inspiración (creatividad).
Ayudan a evaluar oportunidades y riesgos de negocio.
Guían las decisiones de negocio y garantizan el éxito a largo
plazo.
Consumer Insight: Definición
Perspectiva innovadora respecto de la relaciPerspectiva innovadora respecto de la relacióón establecida entren establecida entre
una marca y su consumidor real o potencialuna marca y su consumidor real o potencial
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Una comprensión a profundidad de las necesidades ocultas y
motivaciones inconscientes (no confesadas) del consumidor o
cliente.
Un valor central o creencia relevante del consumidor que
dispara la conducta y motiva su compra.
Descubrir lo que está dentro de las mentes y corazones del
consumidor. Penetrar en su mente.
HechosHechos IntuiciónIntuiciónmás
¿¿QuQuéé es unes un ““consumer insightconsumer insight””??
Consumer Insight
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Objetivo del PEE enObjetivo del PEE en Consumer InsightsConsumer Insights
Definir la forma en que las organizaciones modernas usan e
instrumentalizan el conocimiento del consumidor en pro de
decisiones de negocio exitosas.
Descubrir los métodos, formas y técnicas para comprender en
profundidad la conducta de consumo y la forma como los
consumidores “ven” el mercado.
Obtener insights acccionables de negocio a partir de una
comprensión a profundidad de las tendencias y oportunidades
de mercado.
Establecer los lineamientos de una visión de consumer
insights en nuestras organizaciones.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
¿¿QuQuéé enfoque tendrenfoque tendríía el programa?a el programa?
PEEPEE
ConsumerConsumer
InsightsInsights
Fundamentos teóricos y metodológicosFundamentos teFundamentos teóóricos y metodolricos y metodolóógicosgicos44
Insight psicológicoInsightInsight psicolpsicolóógicogico11
Inspiración, innovación y creatividadInspiraciInspiracióón, innovacin, innovacióón y creatividadn y creatividad22
Visión práctica y aplicativaVisiVisióón prn prááctica y aplicativactica y aplicativa33
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
TemarioTemario
PEE enPEE en Consumer InsightConsumer Insight
IV. Herramientas de
Consumer Insight:
Investigación de
Mercado y
Comportamiento del
Consumidor
IV. Herramientas deIV. Herramientas de
ConsumerConsumer InsightInsight::
InvestigaciInvestigacióón den de
Mercado yMercado y
Comportamiento delComportamiento del
ConsumidorConsumidor
V. Las fuentes de
inspiración para la
identificación de
insights
V. Las fuentes deV. Las fuentes de
inspiraciinspiracióón para lan para la
identificaciidentificacióón den de
insightsinsights
I.El Consumidor:
quién es y qué lo define
I.I.El Consumidor:El Consumidor:
quiquiéén es y qun es y quéé lo definelo define
II. El Rol del
Consumidor
al interior de las
organizaciones
II. El Rol delII. El Rol del
ConsumidorConsumidor
al interior deal interior de laslas
organizacionesorganizaciones
III. Los insights como
elemento clave
al interior de las
organizaciones.
III. LosIII. Los insightsinsights comocomo
elemento claveelemento clave
al interior de lasal interior de las
organizaciones.organizaciones.
VI. Caso práctico:
el uso de los insights
en el ámbito
Organizacional
VI. Caso prVI. Caso prááctico:ctico:
el uso de losel uso de los insightsinsights
en elen el áámbitombito
OrganizacionalOrganizacional
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
¿¿A quiA quiéénes se dirige este programa?nes se dirige este programa?
A este programa podrán acceder los profesionales en:
Administración y Dirección de Empresas
Ciencias Económicas y Empresariales
Derecho
Estadística
Investigación de Mercados
Marketing
Psicología Social o Psicología del Consumo
Sociología
Ciencias de la Comunicación
Publicidad
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Metodología
Exposición del profesor 60 minutos
Trabajo práctico y/o exposiciones 20 minutos
Discusión y Cierre 10 minutos
Trabajo Grupal Final – Consumer Insights y la Creación de
Nuevos Productos
Todos los trabajos prácticos involucrarán la generación de nuevas
ideas de productos o servicios. Sus propuestas serán escuchadas
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Evaluación
Participación individual en clase y controles de lectura: 30%
Trabajos Semanales (presentación de casos): 30%
Trabajo Final de Grupo: 40%
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
¿Qué se requiere?
Su involucramiento y participación activa!
Lectura cuidadosa de temas
Creatividad e inspiración en trabajos
prácticos
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Cristina Quiñones Dávila
Master en Administración Estratégica de Empresas, Centrum - Escuela
de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2007).
Master of Business Administration in General and Strategic Management
, Maastricht School of Management, The Netherlands (2007).
Licenciada en Psicología, con mención en Psicología Social. Pontificia
Universidad Católica del Perú (2003).
Especialista en Ciencias Publicitarias, Instituto Peruano de Publicidad
(1993).
Gerente de Investigación de Mercados Perú y Gerente de Investigación
de Mercados Andino Oeste en KRAFT FOODS (2005-2007).
Director de Proyectos Senior en Arellano Marketing (1999-2005) así como
Analista de Investigación de Mercados en Investigadores y Consultores
en Mercadeo (ICOM) y IMASEN.
Profesor Contratado en Investigación de Mercados, Comportamiento del
Consumidor y Psicología Publicitaria en la Pontificia Universidad
Católica del Perú (2001-2005) y ESAN (PADE de Marketing y PEE).
Sobre el profesor
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Pueden contactarme en:
Cristina Quiñones
Profesora Contratada ESAN
quinones.ac@pucp.edu.pe
www.consumer-insights.blogspot.com
telf. 447-2916 / 99346-5242
Cualquier comunicación será bienvenida!
Apreciaré sus comentarios, sugerencias e iniciativas.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
¿Por qué estudiar al consumidor?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Antes de empezar
¿Por qué podría ser relevante saber la teoría
del comportamiento de consumo?
¿En qué podría beneficiarlos a ustedes?
¿Qué aplicación concreta tendría en su
trabajo diario?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Importancia del conocimiento del consumidor
Want a bigger share of
the market?
Going for specific
targets?
More customers? As
many as possible?
Want to grow? Even
bigger?
Want Knowledge?
GFK (Market Research)
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Importancia del “consumer insight”
Insights I can act on
a vital strategic partner
a competitive edge
Peace of mind
From insight to action, your
strategic partner for smarter
business decisions
ACNielsen
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Relación entre Marketing y Consumo
Decisiones de Consumo/Uso/CompraDecisiones de Consumo/Uso/Compra
Marketing-
Publicidad
Marketing-
Publicidad
La Empresa
El Mercado
Consumer Insight
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El Marketing pone al consumidor en el centro de
sus decisiones…
Marketing = Orientación empresarial centrada en el
consumidor
Función = Dar prioridad al consumidor como único
medio de asegurar el éxito empresarial a mediano
plazo:
– Recolecta y procesa información sobre necesidades y
deseos de consumidores
– Propone productos para satisfacerlos
– Fija un precio adecuado a las posibilidades de los c.
– Organiza su puesta física en el mercado
– Comunica a los c. la existencia de estos productos.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
La Psicología del Consumo
Ciencia que estudia el
por qué consumimos y
cómo lo hacemos? Por
qué somos leales a unos
productos y no a otros?
Como la percepción,
aprendizaje, memoria,
actitud y comportamiento
grupal afectan nuestras
decisiones de consumo
Y cómo las posesiones
personales (productos)
definen nuestra
identidad, autoestima y
rol en la sociedad
httphttp://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==P1rICrAwDAcP1rICrAwDAc
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Incremento del poder adquisitivo
Mayor acceso a la información
Mayor competencia de productos y servicios
Compra on-line y no sólo física
¿Por qué hoy por hoy es más importante
el conocimiento del consumidor?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
AlimentosAlimentos
5%
9%
19%
25%
37%
42%
47%
50%
Fideos
Aceite
Arroz
Sazonadores
Conservas de
Pescado
Sopas/
Cremas/Ramen
Mantequillas
Cereales Listos
BebidasBebidas
9%
14%
17%
18%
19%
24%
36%
54%
Leche
Bebidas Gaseosas
Refrescos Líquidos
Yogurt
Café
Agua de Mesa
Cerveza
Leche Culinaria
4%
8%
10%
10%
10%
11%
12%
13%
5%
5%
7%
7%
8%
10%
18%
130%
-1%
CuidadoCuidado
PersonalPersonal
Papel Higiénico
Jabón de Tocador
Pasta Dental
Shampoo
Desodorantes
Fragancias/Colonias
Cremas/Cuerpo
Pañales
Detergentes
Lejías
Jabón de Lavar
Limpiadores de Ollas
y Sartenes
Lavavajillas
Desinfectantes
Ceras para pisos
Suavizante de Ropa
Paños
Productos deProductos de
LimpiezaLimpieza
Fuente: Latinpanel - Panel de Hogares de Perú Variación % Total Canasta LP Primer semestre 2007 vs. Primer semestre 2008
La dinámica de consumo peruana es cambiante!
(crecimiento económico favorece movilidad)
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El Consumidor: ¿quién es?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El Consumidor: Aspecto central del
Marketing Mix
El consumidor es el fundamento del marketing y el
capital más importante de cualquier organización.
Sin una visión del consumidor la organización
está vacía y carente de sentido.
Producto
Plaza
Precio
Promoción
Persona
Concepto
Canal
Costo
Comunicación
Consumidor
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Toma múltiples decisiones
Busca, compra, usa, evalúa o dispone de los productos y
servicios que esperan satisfacerán sus necesidades”
Actividades Externa Actividades Interna
Búsqueda de Información
Búsqueda del Producto
Compra Física / Transporte
Re-compra
Recomendación del prod.
Deseo de compra
Evaluación de alternativas
Decisión de compra
Satisfacción con la compra
Lealtad o rechazo.
El consumidor emprende actividades internas o externas
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Genera diferentes tipos de respuesta
Respuesta Cognoscitiva
– Recordación del producto
– Conocimiento de características
Respuesta Afectiva
– Simpatía (atracción)
– Preferencia
Respuesta Conductual
– Convicción
– Intención
– Compra
Acción
Recordación
Preferencia
Intención
Atención
Conocimiento
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
¿Qué tipo de respuesta suscita esta publicidad?
“Soy rayado
Converse, sé
como eres”
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
¿Y esta publicidad?
A cual de las siguientes
respuestas del consumidor
apunta preferentemente:
– Dar a conocer
características del producto
(argumentos, ventajas,
atributos)?
– Suscitar la identificación,
preferencia o emoción
positiva?
– Estimular la conducta,
aleccionar a la compra,
generar una intención
positiva?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
¿y ésta?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El consumidor es ante todo un ser humano!
El consumidor es un ser humano antes que ente
económico y objetivo comercial (target de las
campañas de marketing).
Siente, se resiente, empatiza, busca seguridad, tiende
a preferir productos que elevan su ego, busca
simplificar su decisión, desea sentir y experimentar
sensaciones y emociones….se enoja y resiente.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El consumidor es imperfecto!
El consumidor es imperfecto, volátil, indeciso y no
siempre sabe lo que quiere. No siempre es racional,
meticuloso y analítico.
La emocionalidad del consumidor influencia su toma
de decisiones más allá de la lógica comercial.
¿Es racional el consumidor?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Irracionalidad en el Consumo
Errores en la
toma de
decisiones:
emociones
“contaminan” la
racionalidad.
Somos miopes,
cometemos
errores, nos
sentimos
confusos, somos
humanos!
DanDan ArielyAriely: Profesor de Psicolog: Profesor de Psicologíía del Consumo del MITa del Consumo del MIT
httphttp://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==s9ttdxuOnAgs9ttdxuOnAg
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El consumidor cumple diferentes roles
Agente Seguro de Vida Café Detergente Torno
Consumidor Miembros Familia Miembros Familia Ama de Casa Obrero
Cliente Jefe de Familia Ama de Casa Empleada Gte. Compras
Influenciador Familiar experimentado Jefe de Familia Empleada Gte. Producciòn
Decisor Jefe de Familia Ama de Casa Ama de Casa Gte. General
Consumidor Final, Cliente, Influenciador, Decisor,
Preparador, etc
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Una típica familia peruana está conformada por varios
miembros: la influencia es notoria!
Fuente: Apoyo Opinión y Mercado – NSE Gran Lima 2006
El consumidor cumple diferentes roles
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Diferentes consumidores conviven
dentro de uno!
Existen diferentes consumidores conviven en una
misma persona y en diferentes situaciones de
consumo (según ocasión de consumo y categoría de
producto involucrada). No es posible hablar de un
consumidor en singular, sólo en plural.
¿¿QuQuéé consumidor soy hoy?consumidor soy hoy?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Diferentes consumidores conviven
dentro de uno!
DiferentesDiferentes
maquillajes paramaquillajes para
diferentes estilosdiferentes estilos
de mujeres ode mujeres o
diferentesdiferentes
momentos demomentos de
sentirsesentirse mujermujer……
Esika, ¿Qué mujer quieres ser hoy?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El consumidor varía según sociedad
Existen diferencias relevantes entre consumidores de
una misma sociedad … diferencias que van desde el
plano demográfico (sexo, edad), económico (poder
adquisitivo) hasta el psicogràfico (valores, estilo de
vida, etc).
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
A/B C D E
Distribución
poblacional
3% 16% 38%
9.8 MM pers
43%
11.2 MM pers
Ingreso familiar
promedio 6.600 y + 1.505 589 227
Tamaño familia 4,37 4,41 5 5.9
Comidas x día 3 y más 3 2 1 y 1 merienda
Posesión Línea
blanca
Televisor,
refrigerador,
congelador, DVD,
sonido, HT, etc.
Televisor,
refrigerador,
VHS, sonido
Televisor,
refrigerador,
sonido, VHS
Televisor,
refrigerador, DVD,
sonido
Penetración celular -- 65% 62% 56%
Educación
promedio
Post/Univers. Universitaria Media Básica incompleta
Tipo de vivienda Quintas/
apartamento lujo
Casas Casas/
bloques
Ranchos
Bancarizados 100% 86% 53% 25%
Consumidor Peruano según NSE
Fuente Apoyo – NSE Gran Lima 2006
El consumidor varía según sociedad
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
A
Hombres Mujeres Mixtos
B
D
Ingreso
Modernidad
E
C
Tradición
7% 24% 24% 19% 9%17%
Modestos
Adaptados
Conservadoras
Sofisticados
Progresistas
Modernas
Estilos de Vida Proactivos Estilos de Vida Reactivos
El consumidor varía según sociedad
Los Estilos de Vida de los Peruanos
Fuente Arellano Marketing – Los Estilos de Vida 2006
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
La nueva Lima genera un nuevo consumidor: “cultura chicha”
Mercado de Caquetá - SMP Megaplaza - Independencia Parque Zonal Sinchi Roca -
Comas
“Palacio del Sabor” -
Independencia
Cementerio Informal -
Comas
Reliosidad Popular – Los Olivos
El consumidor varía según sociedad
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
LIMA
NORTE
LIMA
ESTE
LIMA
SUR
LIMA TRADCIONAL
CALLAO
* Incluye El Callao
4,797,488
2,977,650
0
500,000
1,000,000
1,500,000
2,000,000
2,500,000
3,000,000
3,500,000
4,000,000
4,500,000
5,000,000
1961 1972 1981 1993 1998 2002
LIMA CONURBANA LIMA CENTRAL Y CALLAO
NORTE
23%
ESTE
21%SUR
17%
CENTRAL
29%
CALLAO
10%
La Nueva Lima representa cerca del 60% del total de la población. La Lima
tradicional sólo representa el 29%
Source: Arellano Marketing – La Nueva Lima 2004
El consumidor varía según sociedad
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
5
25
1 2
5
12
0
5
10
15
20
25
30
Lima
Tradicional A-B
Lima
Tradicional C-
D-E
Nueva Lima Ciudades de
Provincia
Rural Total
8MM
3MM
20MM
Mercados de Provincia en ascenso!
El consumidor varía según sociedad
Fuente: José Garrido Lecca y Rolando Arellano – Provincias La Gran
Oportunidad del Mercado. PAD Universidad de Piura
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El consumidor elige productos que lo
definen, que forman su identidad
El consumidor compra productos que lo ayuden a
completarse! a llenar sus vacíos existenciales (yo
real), sus carencias… o también sus aspiraciones (yo
ideal)
Somos lo que
compramos?
Compramos lo que
somos?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
La Identidad del Consumidor y el Chocolate
En una
investigación se
consultó a
consumidores
peruanos cuáles
eran las
sensaciones que
experimentaban
al consumir
chocolates…
Las sensaciones
& motivaciones
de entusiasmo,
privacidad,
relajamiento
pasión, y hasta
culpabiildad eran
evidentes.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Identidad y Consumidor: Mercado de
Cosméticos
Esika: Quítate años! Natura: Conserva tus años!
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
¿Por qué el consumidor es el rey?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El consumidor cumple un rol activo:
Visión tradicional del Consumidor: Ser Demandante -
Recepcionista de productos y servicios que las
compañías proveen. Rol pasivo y no activo.
Visión actual del Consumidor: Ente activo que
interactúa, propone y se relaciona con el fabricante y
produce información! (Marketing de Relaciones)
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El consumidor cumple un rol activo:
El Prosumer o nuevo consumidor
Excelente video que
muestra los avances
tecnológicos en materia de
comunicación de masas y
tecnología de información.
El avance de internet,
mundos virtuales, redes
sociales, youtube, Flicker,
second life, etc. Ha nacido
el Prosumer.
Prosumer (productor y
consumidor de información)
InglIngléés:s: httphttp://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==6UrDlqpFteI6UrDlqpFteI&&featurefeature==relatedrelated
Castellano:Castellano: httphttp://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==nN2F9xubitQnN2F9xubitQ&&featurefeature==relatedrelated
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Sin consumidores no hay ofertantes
El consumidor es el fin último de la sociedad
de mercado.
Sin personas dispuestas a comprar no
existirían compañías dispuestas a ofrecer.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El producto existe en tanto alguien lo desea
Fundamento básico que da sentido a la organización
y lo legitimiza.
Sin una visión del consumidor la compañía quedará
atrapada en el sin-sentido comercial (v.g. venderá
productos que nadie estará dispuesto a comprar).
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El consumidor legitimiza la actividad comercial
Elemento fundamental de reconocimiento
empresarial y fidelidad
Si el consumidor reconoce una marca o
empresa ésta adquiere mayor valor.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Motor de cambio en las organizaciones
Las compañías requieren cambiar para
adaptarse a las nuevas tendencias de los
consumidores.
Sin consumidores cambiantes no habrían
empresas cambiantes.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
El consumidor define si los productos funcionan
Evaluador estricto de las nuevas ideas que surgen en
el mercado.
El consumidor es el mejor juez para determinar
viabilidad de innovaciones y adelantos tecnológicos-
técnicos.
El tiempo y más consumidores probando nuevos
productos son los que deciden.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Genera y perpetúa los rituales del consumo
El consumidor decide las mejores formas de
consumir un producto (a pesar de lo que la
publicidad y el empresario nos diga)
El consumo del producto no obedece únicamente a
razones técnicas (funcionalidad, atributos) sino la
razones pragmáticas derivadas del uso que le da el
consumidor
El uso repetido, la aceptación del entorno y la
percepción de utilidad generada en el tiempo
fundamentan el consumo.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Fuente de ideas y oportunidades
El consumidor es una fuente rica de ideas y
oportunidades de negocio.
Si bien el consumidor no siempre sabe lo que quiere,
a menudo sabe lo que no quiere.
Sus deseos o expectativas imaginadas pueden ser
fuente de inspiración para marketeros y publicistas.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
If you want to know what your
target customers are thinking,
you have to interact with them
Market Tools
¿Conoce a su
consumidor?
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Para la siguiente clase:
PACKARD, Vance (1973) Formas Ocultas de la Propaganda (“The
Hidden Persuaders”). Buenos Aires: Sudamericana. Cap 1: El Estudio
en Profundidad (pg 9-16) y Capítulo 2 La Dificultad con la Gente (pg
19-30). Explora la necesidad de la investigación en profundidad y de
motivaciones latentes del consumo.
PIPOLI, Gina (2006). Las Mejores Prácticas del Marketing: Casos
Ganadores de los Premios Effie Perú 2006. Lima: Universidad del
Pacífico. Capítulo I. Categoría Productos de Cualquier Tipo. Caso
ASA Alimentos – Chicha Morada Negrita 3 Litros (pgs 21-36).
EUROMONITOR International (2006). Country Market Insight: Soft
Drinks Perú. 21 pgs. Documento que será proporcionado en pdf por
la profesora.
Revisar la bibliografía y venir preparados para la
discusión!
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Bibliografía
Arellano, Rolando (1993). “Comportamiento del Consumidor y
Marketing. Aplicaciones prácticas para América Latina”. Méjico: Harla.
– Capítulo 1 ¿Qué relación tiene el comportamiento del consumidor con el
marketing? (filosofía del marketing y 4 P´s).
– Capítulo 2: Buscando la clave del éxito: ¿Por qué compran los
consumidores? (un análisis de las teorías económica, de aprendizaje,
psicoanalítica y sociológica del consumo).
Solomon, Michael R. (1997). “Comportamiento del consumidor :
comprar, tener y ser”. México, D.F. : Prentice-Hall Hispanoamericana.
683 pg.
– Capítulo 5 ¿Cómo y Por qué compra el consumidor?.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Para la casa: Sus opiniones…
Leer artículo: ¿Por
qué consumer
insights? En el
Blog y poner sus
comentarios o
aportes.
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Supermarket Psychology:
science of shopping
Consumer rituals
Eyetrack:
measures where
people looks
Emotional
Purchases (baby
food)
Shopping List
Don't shop when
you are hungry!
httphttp://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==P1rICrAwDAcP1rICrAwDAc
© Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe
Gracias!!!
Cristina Quiñones D.
Master en Administración Estratégica de Empresas, CENTRUM-Pontificia Universidad Católica del Perú.
Master of Business Administration in General and Strategic Management , Maastricht School of Management,
The Netherldands. Licenciada en Psicología Social, Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en
Ciencias Publicitarias, Instituto Peruano de Publicidad. Consultora en Investigación de Mercados y Docente.
Profesora del PEE Consumer Insights. Universidad ESAN.
Mayor información? Contactarse a: quinones.ac@pucp.edu.pe
Telf (511) 447-2916 / 9-9346-5242
www.consumer-insights.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Publicista
El PublicistaEl Publicista
El Publicista
Stefanny Albornoz
 
Curso de Publicidad
Curso de PublicidadCurso de Publicidad
Curso de Publicidad
Santos Tito Avalos Navia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
JesusBalbas
 
Planifica una campaña
Planifica una campañaPlanifica una campaña
Planifica una campaña
Lleli Vake
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
xlsjlr
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
María Chillón Gómez
 
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETINGEL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
Vero_moraleda
 
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Mario Ríos Quispe
 
Consumer Insights Workshop - Desnudando la mente del consumidor
Consumer Insights Workshop - Desnudando la mente del consumidorConsumer Insights Workshop - Desnudando la mente del consumidor
Consumer Insights Workshop - Desnudando la mente del consumidor
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Videoconferencias UTPL
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
JacquelinePatriciaGu1
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
valeriams10
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 
Pia Semioótica de la Imagen.docx
Pia Semioótica de la Imagen.docxPia Semioótica de la Imagen.docx
Pia Semioótica de la Imagen.docx
semimag
 
Guía de-mkt
Guía de-mktGuía de-mkt
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
PaolaAndreaTorricoMa
 
Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)
Samara Flores
 
Plan de marketing ips final
Plan de marketing ips finalPlan de marketing ips final
Plan de marketing ips final
Eevee Taichou
 
Marketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxiMarketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxi
MarinaArosemena
 
Introducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia SocialIntroducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia Social
Jose M. Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

El Publicista
El PublicistaEl Publicista
El Publicista
 
Curso de Publicidad
Curso de PublicidadCurso de Publicidad
Curso de Publicidad
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Planifica una campaña
Planifica una campañaPlanifica una campaña
Planifica una campaña
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
 
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETINGEL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
 
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Consumer Insights Workshop - Desnudando la mente del consumidor
Consumer Insights Workshop - Desnudando la mente del consumidorConsumer Insights Workshop - Desnudando la mente del consumidor
Consumer Insights Workshop - Desnudando la mente del consumidor
 
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Pia Semioótica de la Imagen.docx
Pia Semioótica de la Imagen.docxPia Semioótica de la Imagen.docx
Pia Semioótica de la Imagen.docx
 
Guía de-mkt
Guía de-mktGuía de-mkt
Guía de-mkt
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)
 
Plan de marketing ips final
Plan de marketing ips finalPlan de marketing ips final
Plan de marketing ips final
 
Marketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxiMarketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxi
 
Introducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia SocialIntroducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia Social
 

Destacado

Consumer Insights en el Mercado de Shampoos
Consumer Insights en el Mercado de ShampoosConsumer Insights en el Mercado de Shampoos
Consumer Insights en el Mercado de Shampoos
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen? Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-InsightsReportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Técnicas Proyectivas y Restaurantes de Comida Rápida: ¿qué insights del consu...
Técnicas Proyectivas y Restaurantes de Comida Rápida: ¿qué insights del consu...Técnicas Proyectivas y Restaurantes de Comida Rápida: ¿qué insights del consu...
Técnicas Proyectivas y Restaurantes de Comida Rápida: ¿qué insights del consu...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Psicología del Consumo: El caso de Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: El caso de Mayonesa AlacenaPsicología del Consumo: El caso de Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: El caso de Mayonesa Alacena
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo PeruanoReportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplosAprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas FamiliasReportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Campaña DOVE
Campaña DOVECampaña DOVE
Campaña DOVE
Iochi Naka
 
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Ecdo 3001 Estrategias Busquedas
Ecdo 3001 Estrategias BusquedasEcdo 3001 Estrategias Busquedas
Ecdo 3001 Estrategias Busquedas
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
Augusto Javes Sanchez
 
Linearization Es
Linearization EsLinearization Es
Linearization Es
vasuarez
 
Ubi179626
Ubi179626Ubi179626
Ubi179626
PARIS
 
6ºs
6ºs6ºs
Formacion Seo
Formacion SeoFormacion Seo
Formacion Seo
ignaciojm
 
Sesion 1: El sistema de informacion estadistico del sector productivo y el Di...
Sesion 1: El sistema de informacion estadistico del sector productivo y el Di...Sesion 1: El sistema de informacion estadistico del sector productivo y el Di...
Sesion 1: El sistema de informacion estadistico del sector productivo y el Di...
elearningCANDANE
 
Santos Poro
Santos PoroSantos Poro
Santos Poro
introvertidass
 
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
Pablo Morales
 
Re&agri 2014 solartech-sud zarzis-djerba the key agriculture component - ah...
Re&agri 2014   solartech-sud zarzis-djerba the key agriculture component - ah...Re&agri 2014   solartech-sud zarzis-djerba the key agriculture component - ah...
Re&agri 2014 solartech-sud zarzis-djerba the key agriculture component - ah...
Mohamed Larbi BEN YOUNES
 

Destacado (20)

Consumer Insights en el Mercado de Shampoos
Consumer Insights en el Mercado de ShampoosConsumer Insights en el Mercado de Shampoos
Consumer Insights en el Mercado de Shampoos
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen? Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
 
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-InsightsReportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
 
Técnicas Proyectivas y Restaurantes de Comida Rápida: ¿qué insights del consu...
Técnicas Proyectivas y Restaurantes de Comida Rápida: ¿qué insights del consu...Técnicas Proyectivas y Restaurantes de Comida Rápida: ¿qué insights del consu...
Técnicas Proyectivas y Restaurantes de Comida Rápida: ¿qué insights del consu...
 
Psicología del Consumo: El caso de Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: El caso de Mayonesa AlacenaPsicología del Consumo: El caso de Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: El caso de Mayonesa Alacena
 
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo PeruanoReportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevo Peruano
 
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplosAprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
 
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas FamiliasReportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
Reportes de Insights & Tendencias: Nuevas Familias
 
Campaña DOVE
Campaña DOVECampaña DOVE
Campaña DOVE
 
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
 
Ecdo 3001 Estrategias Busquedas
Ecdo 3001 Estrategias BusquedasEcdo 3001 Estrategias Busquedas
Ecdo 3001 Estrategias Busquedas
 
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
7ma practica enfoque neoclasico caso abaco
 
Linearization Es
Linearization EsLinearization Es
Linearization Es
 
Ubi179626
Ubi179626Ubi179626
Ubi179626
 
6ºs
6ºs6ºs
6ºs
 
Formacion Seo
Formacion SeoFormacion Seo
Formacion Seo
 
Sesion 1: El sistema de informacion estadistico del sector productivo y el Di...
Sesion 1: El sistema de informacion estadistico del sector productivo y el Di...Sesion 1: El sistema de informacion estadistico del sector productivo y el Di...
Sesion 1: El sistema de informacion estadistico del sector productivo y el Di...
 
Santos Poro
Santos PoroSantos Poro
Santos Poro
 
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
 
Re&agri 2014 solartech-sud zarzis-djerba the key agriculture component - ah...
Re&agri 2014   solartech-sud zarzis-djerba the key agriculture component - ah...Re&agri 2014   solartech-sud zarzis-djerba the key agriculture component - ah...
Re&agri 2014 solartech-sud zarzis-djerba the key agriculture component - ah...
 

Similar a Consumer Insights - Vision Organizacional Centrada en el Consumidor

Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Consumer Insights - Desnudando la mente del consumidor
Consumer Insights - Desnudando la mente del consumidorConsumer Insights - Desnudando la mente del consumidor
Consumer Insights - Desnudando la mente del consumidor
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Taller de Consumer Insights - Febrero 2009
Taller de Consumer Insights - Febrero 2009Taller de Consumer Insights - Febrero 2009
Taller de Consumer Insights - Febrero 2009
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento EmpresarialTaller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Insight Brainwashing - Brochure para Lima
Insight Brainwashing - Brochure para LimaInsight Brainwashing - Brochure para Lima
Insight Brainwashing - Brochure para Lima
Jorge Ramírez Sánchez
 
Insights en el consumidor. MKT. EBC.
Insights en el consumidor. MKT. EBC. Insights en el consumidor. MKT. EBC.
Insights en el consumidor. MKT. EBC.
Daniel Vazquez
 
Taller de Consumer Insights Julio 2009: ¿Desea conocer las técnicas y herrami...
Taller de Consumer Insights Julio 2009: ¿Desea conocer las técnicas y herrami...Taller de Consumer Insights Julio 2009: ¿Desea conocer las técnicas y herrami...
Taller de Consumer Insights Julio 2009: ¿Desea conocer las técnicas y herrami...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo ConsumidorManifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
Consumer Truth - Insights & Planning
 
consumidor industrial. Insights.
consumidor industrial. Insights.consumidor industrial. Insights.
consumidor industrial. Insights.
stephyvago
 
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una IntroducciónComportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Df programa de trade marketing
Df programa de trade marketingDf programa de trade marketing
Df programa de trade marketing
RetailMarketing
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Cristina Quiñones
 
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Cristina Quiñones
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Cristina Quiñones
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer InsightsIntroducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Silva1969
 
Insights workout final
Insights workout finalInsights workout final
Insights workout final
Consumer Truth - Insights & Planning
 
22 octubre insights workout
22 octubre insights workout 22 octubre insights workout
22 octubre insights workout
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Protafolio spss
Protafolio spssProtafolio spss
Protafolio spss
yessenia guevara
 

Similar a Consumer Insights - Vision Organizacional Centrada en el Consumidor (20)

Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
Taller de Psicología del Consumo Julio 2009: Descubriendo los insights del co...
 
Consumer Insights - Desnudando la mente del consumidor
Consumer Insights - Desnudando la mente del consumidorConsumer Insights - Desnudando la mente del consumidor
Consumer Insights - Desnudando la mente del consumidor
 
Taller de Consumer Insights - Febrero 2009
Taller de Consumer Insights - Febrero 2009Taller de Consumer Insights - Febrero 2009
Taller de Consumer Insights - Febrero 2009
 
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento EmpresarialTaller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
 
Insight Brainwashing - Brochure para Lima
Insight Brainwashing - Brochure para LimaInsight Brainwashing - Brochure para Lima
Insight Brainwashing - Brochure para Lima
 
Insights en el consumidor. MKT. EBC.
Insights en el consumidor. MKT. EBC. Insights en el consumidor. MKT. EBC.
Insights en el consumidor. MKT. EBC.
 
Taller de Consumer Insights Julio 2009: ¿Desea conocer las técnicas y herrami...
Taller de Consumer Insights Julio 2009: ¿Desea conocer las técnicas y herrami...Taller de Consumer Insights Julio 2009: ¿Desea conocer las técnicas y herrami...
Taller de Consumer Insights Julio 2009: ¿Desea conocer las técnicas y herrami...
 
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo ConsumidorManifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
 
consumidor industrial. Insights.
consumidor industrial. Insights.consumidor industrial. Insights.
consumidor industrial. Insights.
 
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una IntroducciónComportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
 
Df programa de trade marketing
Df programa de trade marketingDf programa de trade marketing
Df programa de trade marketing
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
 
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer InsightsIntroducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
 
Insights workout final
Insights workout finalInsights workout final
Insights workout final
 
22 octubre insights workout
22 octubre insights workout 22 octubre insights workout
22 octubre insights workout
 
Protafolio spss
Protafolio spssProtafolio spss
Protafolio spss
 

Más de Consumer Truth - Insights & Planning

Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendenciasTrends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business InsightsConsumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Consumer Truth - Insights & Planning
 
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
Consumer Truth - Insights & Planning
 
INSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
INSIGHTS: Desnudando la Mente del ConsumidorINSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
INSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos AdolescentesReporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y BellezaReportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes de Insights & Tendencias: Alimentos
Reportes de Insights & Tendencias: AlimentosReportes de Insights & Tendencias: Alimentos
Reportes de Insights & Tendencias: Alimentos
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas MujeresReporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slidesharePerfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendesInsights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
Consumer Truth - Insights & Planning
 
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente. #CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer TruthReportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Insights Thinking
Insights ThinkingInsights Thinking
Curso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos Argentina
Curso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos ArgentinaCurso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos Argentina
Curso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos Argentina
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Efecto WOW - La diferencia entre un dato y un insight es el tamaño de tu Sorp...
Efecto WOW - La diferencia entre un dato y un insight es el tamaño de tu Sorp...Efecto WOW - La diferencia entre un dato y un insight es el tamaño de tu Sorp...
Efecto WOW - La diferencia entre un dato y un insight es el tamaño de tu Sorp...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Psicología Femenina - Insights Mujeres Conferencia AMCHAM Cristina Quiñones
Psicología Femenina - Insights Mujeres Conferencia AMCHAM Cristina QuiñonesPsicología Femenina - Insights Mujeres Conferencia AMCHAM Cristina Quiñones
Psicología Femenina - Insights Mujeres Conferencia AMCHAM Cristina Quiñones
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Planeamiento Estratégico Insightful: De verdades del consumidor a verdades de...
Planeamiento Estratégico Insightful: De verdades del consumidor a verdades de...Planeamiento Estratégico Insightful: De verdades del consumidor a verdades de...
Planeamiento Estratégico Insightful: De verdades del consumidor a verdades de...
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Conferencia Marketera Psycobranding 2014
Conferencia Marketera Psycobranding 2014Conferencia Marketera Psycobranding 2014
Conferencia Marketera Psycobranding 2014
Consumer Truth - Insights & Planning
 

Más de Consumer Truth - Insights & Planning (20)

Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendenciasTrends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
Trends 2021 - Las tragedias aceleran tendencias
 
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business InsightsConsumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
Consumer Truth - Programa E-Learning: Business Insights
 
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
Carlos Dulanto "El Insight en el Diván"
 
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
 
INSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
INSIGHTS: Desnudando la Mente del ConsumidorINSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
INSIGHTS: Desnudando la Mente del Consumidor
 
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
Marketing y Posicionamiento de Marca Personal - Cristina Quiñones en el Foro ...
 
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos AdolescentesReporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevos Adolescentes
 
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y BellezaReportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
Reportes de Insights & Tendencias: Cosmética y Belleza
 
Reportes de Insights & Tendencias: Alimentos
Reportes de Insights & Tendencias: AlimentosReportes de Insights & Tendencias: Alimentos
Reportes de Insights & Tendencias: Alimentos
 
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas MujeresReporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
Reporte de Insights & Tendencias: Nuevas Mujeres
 
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slidesharePerfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
Perfil corporativo consumer truth 10.06.16 slideshare
 
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendesInsights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
 
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente. #CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
 
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer TruthReportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
Reportes Insights & Trends 2015 Consumer Truth
 
Insights Thinking
Insights ThinkingInsights Thinking
Insights Thinking
 
Curso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos Argentina
Curso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos ArgentinaCurso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos Argentina
Curso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos Argentina
 
Efecto WOW - La diferencia entre un dato y un insight es el tamaño de tu Sorp...
Efecto WOW - La diferencia entre un dato y un insight es el tamaño de tu Sorp...Efecto WOW - La diferencia entre un dato y un insight es el tamaño de tu Sorp...
Efecto WOW - La diferencia entre un dato y un insight es el tamaño de tu Sorp...
 
Psicología Femenina - Insights Mujeres Conferencia AMCHAM Cristina Quiñones
Psicología Femenina - Insights Mujeres Conferencia AMCHAM Cristina QuiñonesPsicología Femenina - Insights Mujeres Conferencia AMCHAM Cristina Quiñones
Psicología Femenina - Insights Mujeres Conferencia AMCHAM Cristina Quiñones
 
Planeamiento Estratégico Insightful: De verdades del consumidor a verdades de...
Planeamiento Estratégico Insightful: De verdades del consumidor a verdades de...Planeamiento Estratégico Insightful: De verdades del consumidor a verdades de...
Planeamiento Estratégico Insightful: De verdades del consumidor a verdades de...
 
Conferencia Marketera Psycobranding 2014
Conferencia Marketera Psycobranding 2014Conferencia Marketera Psycobranding 2014
Conferencia Marketera Psycobranding 2014
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

Consumer Insights - Vision Organizacional Centrada en el Consumidor

  • 1. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe PEEPEE Consumer Insights:Consumer Insights: VisiVisióón centrada en eln centrada en el consumidor para el desarrollo de nuevos productosconsumidor para el desarrollo de nuevos productos Cristina QuiCristina Quiññonesones MBA / Lic. PsicologMBA / Lic. Psicologíía Social, PUCPa Social, PUCP Preparado para ESAN, Octubre 2008Preparado para ESAN, Octubre 2008 SesiSesióón 1n 1 –– IntroducciIntroduccióón al Curso / Quin al Curso / Quiéén es el Consumidorn es el Consumidor
  • 2. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Una breve introducción al curso
  • 3. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Breve presentación de ustedes… Nombre Profesión Ocupación Actual (Centro de Trabajo) Función o Cargo Por qué está hoy aquí?
  • 4. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Consumer InsightsConsumer Insights como visicomo visióón gerencialn gerencial El Rol de Consumer Insight Impulsar decisiones de negocio centradas en el consumidor queImpulsar decisiones de negocio centradas en el consumidor que potencien elpotencien el ééxito y resultados de la organizacixito y resultados de la organizacióón.n. InformaciInformacióónn InsightsInsights deldel ConsumidorConsumidor / Mercado/ Mercado Impacto enImpacto en el Negocioel Negocio
  • 5. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Por quPor quéé es ves váálidalida una visiuna visióón den de Consumer Insight?Consumer Insight? Proveen comprensión global, insight e inspiración (creatividad). Ayudan a evaluar oportunidades y riesgos de negocio. Guían las decisiones de negocio y garantizan el éxito a largo plazo. Consumer Insight: Definición Perspectiva innovadora respecto de la relaciPerspectiva innovadora respecto de la relacióón establecida entren establecida entre una marca y su consumidor real o potencialuna marca y su consumidor real o potencial
  • 6. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Una comprensión a profundidad de las necesidades ocultas y motivaciones inconscientes (no confesadas) del consumidor o cliente. Un valor central o creencia relevante del consumidor que dispara la conducta y motiva su compra. Descubrir lo que está dentro de las mentes y corazones del consumidor. Penetrar en su mente. HechosHechos IntuiciónIntuiciónmás ¿¿QuQuéé es unes un ““consumer insightconsumer insight””?? Consumer Insight
  • 7. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Objetivo del PEE enObjetivo del PEE en Consumer InsightsConsumer Insights Definir la forma en que las organizaciones modernas usan e instrumentalizan el conocimiento del consumidor en pro de decisiones de negocio exitosas. Descubrir los métodos, formas y técnicas para comprender en profundidad la conducta de consumo y la forma como los consumidores “ven” el mercado. Obtener insights acccionables de negocio a partir de una comprensión a profundidad de las tendencias y oportunidades de mercado. Establecer los lineamientos de una visión de consumer insights en nuestras organizaciones.
  • 8. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe ¿¿QuQuéé enfoque tendrenfoque tendríía el programa?a el programa? PEEPEE ConsumerConsumer InsightsInsights Fundamentos teóricos y metodológicosFundamentos teFundamentos teóóricos y metodolricos y metodolóógicosgicos44 Insight psicológicoInsightInsight psicolpsicolóógicogico11 Inspiración, innovación y creatividadInspiraciInspiracióón, innovacin, innovacióón y creatividadn y creatividad22 Visión práctica y aplicativaVisiVisióón prn prááctica y aplicativactica y aplicativa33
  • 9. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe TemarioTemario PEE enPEE en Consumer InsightConsumer Insight IV. Herramientas de Consumer Insight: Investigación de Mercado y Comportamiento del Consumidor IV. Herramientas deIV. Herramientas de ConsumerConsumer InsightInsight:: InvestigaciInvestigacióón den de Mercado yMercado y Comportamiento delComportamiento del ConsumidorConsumidor V. Las fuentes de inspiración para la identificación de insights V. Las fuentes deV. Las fuentes de inspiraciinspiracióón para lan para la identificaciidentificacióón den de insightsinsights I.El Consumidor: quién es y qué lo define I.I.El Consumidor:El Consumidor: quiquiéén es y qun es y quéé lo definelo define II. El Rol del Consumidor al interior de las organizaciones II. El Rol delII. El Rol del ConsumidorConsumidor al interior deal interior de laslas organizacionesorganizaciones III. Los insights como elemento clave al interior de las organizaciones. III. LosIII. Los insightsinsights comocomo elemento claveelemento clave al interior de lasal interior de las organizaciones.organizaciones. VI. Caso práctico: el uso de los insights en el ámbito Organizacional VI. Caso prVI. Caso prááctico:ctico: el uso de losel uso de los insightsinsights en elen el áámbitombito OrganizacionalOrganizacional
  • 10. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe ¿¿A quiA quiéénes se dirige este programa?nes se dirige este programa? A este programa podrán acceder los profesionales en: Administración y Dirección de Empresas Ciencias Económicas y Empresariales Derecho Estadística Investigación de Mercados Marketing Psicología Social o Psicología del Consumo Sociología Ciencias de la Comunicación Publicidad
  • 11. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Metodología Exposición del profesor 60 minutos Trabajo práctico y/o exposiciones 20 minutos Discusión y Cierre 10 minutos Trabajo Grupal Final – Consumer Insights y la Creación de Nuevos Productos Todos los trabajos prácticos involucrarán la generación de nuevas ideas de productos o servicios. Sus propuestas serán escuchadas
  • 12. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Evaluación Participación individual en clase y controles de lectura: 30% Trabajos Semanales (presentación de casos): 30% Trabajo Final de Grupo: 40%
  • 13. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe ¿Qué se requiere? Su involucramiento y participación activa! Lectura cuidadosa de temas Creatividad e inspiración en trabajos prácticos
  • 14. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Cristina Quiñones Dávila Master en Administración Estratégica de Empresas, Centrum - Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2007). Master of Business Administration in General and Strategic Management , Maastricht School of Management, The Netherlands (2007). Licenciada en Psicología, con mención en Psicología Social. Pontificia Universidad Católica del Perú (2003). Especialista en Ciencias Publicitarias, Instituto Peruano de Publicidad (1993). Gerente de Investigación de Mercados Perú y Gerente de Investigación de Mercados Andino Oeste en KRAFT FOODS (2005-2007). Director de Proyectos Senior en Arellano Marketing (1999-2005) así como Analista de Investigación de Mercados en Investigadores y Consultores en Mercadeo (ICOM) y IMASEN. Profesor Contratado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Psicología Publicitaria en la Pontificia Universidad Católica del Perú (2001-2005) y ESAN (PADE de Marketing y PEE). Sobre el profesor
  • 15. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Pueden contactarme en: Cristina Quiñones Profesora Contratada ESAN quinones.ac@pucp.edu.pe www.consumer-insights.blogspot.com telf. 447-2916 / 99346-5242 Cualquier comunicación será bienvenida! Apreciaré sus comentarios, sugerencias e iniciativas.
  • 16. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe ¿Por qué estudiar al consumidor?
  • 17. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Antes de empezar ¿Por qué podría ser relevante saber la teoría del comportamiento de consumo? ¿En qué podría beneficiarlos a ustedes? ¿Qué aplicación concreta tendría en su trabajo diario?
  • 18. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Importancia del conocimiento del consumidor Want a bigger share of the market? Going for specific targets? More customers? As many as possible? Want to grow? Even bigger? Want Knowledge? GFK (Market Research)
  • 19. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Importancia del “consumer insight” Insights I can act on a vital strategic partner a competitive edge Peace of mind From insight to action, your strategic partner for smarter business decisions ACNielsen
  • 20. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Relación entre Marketing y Consumo Decisiones de Consumo/Uso/CompraDecisiones de Consumo/Uso/Compra Marketing- Publicidad Marketing- Publicidad La Empresa El Mercado Consumer Insight
  • 21. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El Marketing pone al consumidor en el centro de sus decisiones… Marketing = Orientación empresarial centrada en el consumidor Función = Dar prioridad al consumidor como único medio de asegurar el éxito empresarial a mediano plazo: – Recolecta y procesa información sobre necesidades y deseos de consumidores – Propone productos para satisfacerlos – Fija un precio adecuado a las posibilidades de los c. – Organiza su puesta física en el mercado – Comunica a los c. la existencia de estos productos.
  • 22. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe La Psicología del Consumo Ciencia que estudia el por qué consumimos y cómo lo hacemos? Por qué somos leales a unos productos y no a otros? Como la percepción, aprendizaje, memoria, actitud y comportamiento grupal afectan nuestras decisiones de consumo Y cómo las posesiones personales (productos) definen nuestra identidad, autoestima y rol en la sociedad httphttp://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==P1rICrAwDAcP1rICrAwDAc
  • 23. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Incremento del poder adquisitivo Mayor acceso a la información Mayor competencia de productos y servicios Compra on-line y no sólo física ¿Por qué hoy por hoy es más importante el conocimiento del consumidor?
  • 24. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe AlimentosAlimentos 5% 9% 19% 25% 37% 42% 47% 50% Fideos Aceite Arroz Sazonadores Conservas de Pescado Sopas/ Cremas/Ramen Mantequillas Cereales Listos BebidasBebidas 9% 14% 17% 18% 19% 24% 36% 54% Leche Bebidas Gaseosas Refrescos Líquidos Yogurt Café Agua de Mesa Cerveza Leche Culinaria 4% 8% 10% 10% 10% 11% 12% 13% 5% 5% 7% 7% 8% 10% 18% 130% -1% CuidadoCuidado PersonalPersonal Papel Higiénico Jabón de Tocador Pasta Dental Shampoo Desodorantes Fragancias/Colonias Cremas/Cuerpo Pañales Detergentes Lejías Jabón de Lavar Limpiadores de Ollas y Sartenes Lavavajillas Desinfectantes Ceras para pisos Suavizante de Ropa Paños Productos deProductos de LimpiezaLimpieza Fuente: Latinpanel - Panel de Hogares de Perú Variación % Total Canasta LP Primer semestre 2007 vs. Primer semestre 2008 La dinámica de consumo peruana es cambiante! (crecimiento económico favorece movilidad)
  • 25. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El Consumidor: ¿quién es?
  • 26. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El Consumidor: Aspecto central del Marketing Mix El consumidor es el fundamento del marketing y el capital más importante de cualquier organización. Sin una visión del consumidor la organización está vacía y carente de sentido. Producto Plaza Precio Promoción Persona Concepto Canal Costo Comunicación Consumidor
  • 27. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Toma múltiples decisiones Busca, compra, usa, evalúa o dispone de los productos y servicios que esperan satisfacerán sus necesidades” Actividades Externa Actividades Interna Búsqueda de Información Búsqueda del Producto Compra Física / Transporte Re-compra Recomendación del prod. Deseo de compra Evaluación de alternativas Decisión de compra Satisfacción con la compra Lealtad o rechazo. El consumidor emprende actividades internas o externas
  • 28. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Genera diferentes tipos de respuesta Respuesta Cognoscitiva – Recordación del producto – Conocimiento de características Respuesta Afectiva – Simpatía (atracción) – Preferencia Respuesta Conductual – Convicción – Intención – Compra Acción Recordación Preferencia Intención Atención Conocimiento
  • 29. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe ¿Qué tipo de respuesta suscita esta publicidad? “Soy rayado Converse, sé como eres”
  • 30. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe ¿Y esta publicidad? A cual de las siguientes respuestas del consumidor apunta preferentemente: – Dar a conocer características del producto (argumentos, ventajas, atributos)? – Suscitar la identificación, preferencia o emoción positiva? – Estimular la conducta, aleccionar a la compra, generar una intención positiva?
  • 31. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe ¿y ésta?
  • 32. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El consumidor es ante todo un ser humano! El consumidor es un ser humano antes que ente económico y objetivo comercial (target de las campañas de marketing). Siente, se resiente, empatiza, busca seguridad, tiende a preferir productos que elevan su ego, busca simplificar su decisión, desea sentir y experimentar sensaciones y emociones….se enoja y resiente.
  • 33. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El consumidor es imperfecto! El consumidor es imperfecto, volátil, indeciso y no siempre sabe lo que quiere. No siempre es racional, meticuloso y analítico. La emocionalidad del consumidor influencia su toma de decisiones más allá de la lógica comercial. ¿Es racional el consumidor?
  • 34. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Irracionalidad en el Consumo Errores en la toma de decisiones: emociones “contaminan” la racionalidad. Somos miopes, cometemos errores, nos sentimos confusos, somos humanos! DanDan ArielyAriely: Profesor de Psicolog: Profesor de Psicologíía del Consumo del MITa del Consumo del MIT httphttp://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==s9ttdxuOnAgs9ttdxuOnAg
  • 35. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El consumidor cumple diferentes roles Agente Seguro de Vida Café Detergente Torno Consumidor Miembros Familia Miembros Familia Ama de Casa Obrero Cliente Jefe de Familia Ama de Casa Empleada Gte. Compras Influenciador Familiar experimentado Jefe de Familia Empleada Gte. Producciòn Decisor Jefe de Familia Ama de Casa Ama de Casa Gte. General Consumidor Final, Cliente, Influenciador, Decisor, Preparador, etc
  • 36. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Una típica familia peruana está conformada por varios miembros: la influencia es notoria! Fuente: Apoyo Opinión y Mercado – NSE Gran Lima 2006 El consumidor cumple diferentes roles
  • 37. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Diferentes consumidores conviven dentro de uno! Existen diferentes consumidores conviven en una misma persona y en diferentes situaciones de consumo (según ocasión de consumo y categoría de producto involucrada). No es posible hablar de un consumidor en singular, sólo en plural. ¿¿QuQuéé consumidor soy hoy?consumidor soy hoy?
  • 38. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Diferentes consumidores conviven dentro de uno! DiferentesDiferentes maquillajes paramaquillajes para diferentes estilosdiferentes estilos de mujeres ode mujeres o diferentesdiferentes momentos demomentos de sentirsesentirse mujermujer…… Esika, ¿Qué mujer quieres ser hoy?
  • 39. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El consumidor varía según sociedad Existen diferencias relevantes entre consumidores de una misma sociedad … diferencias que van desde el plano demográfico (sexo, edad), económico (poder adquisitivo) hasta el psicogràfico (valores, estilo de vida, etc).
  • 40. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe A/B C D E Distribución poblacional 3% 16% 38% 9.8 MM pers 43% 11.2 MM pers Ingreso familiar promedio 6.600 y + 1.505 589 227 Tamaño familia 4,37 4,41 5 5.9 Comidas x día 3 y más 3 2 1 y 1 merienda Posesión Línea blanca Televisor, refrigerador, congelador, DVD, sonido, HT, etc. Televisor, refrigerador, VHS, sonido Televisor, refrigerador, sonido, VHS Televisor, refrigerador, DVD, sonido Penetración celular -- 65% 62% 56% Educación promedio Post/Univers. Universitaria Media Básica incompleta Tipo de vivienda Quintas/ apartamento lujo Casas Casas/ bloques Ranchos Bancarizados 100% 86% 53% 25% Consumidor Peruano según NSE Fuente Apoyo – NSE Gran Lima 2006 El consumidor varía según sociedad
  • 41. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe A Hombres Mujeres Mixtos B D Ingreso Modernidad E C Tradición 7% 24% 24% 19% 9%17% Modestos Adaptados Conservadoras Sofisticados Progresistas Modernas Estilos de Vida Proactivos Estilos de Vida Reactivos El consumidor varía según sociedad Los Estilos de Vida de los Peruanos Fuente Arellano Marketing – Los Estilos de Vida 2006
  • 42. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe La nueva Lima genera un nuevo consumidor: “cultura chicha” Mercado de Caquetá - SMP Megaplaza - Independencia Parque Zonal Sinchi Roca - Comas “Palacio del Sabor” - Independencia Cementerio Informal - Comas Reliosidad Popular – Los Olivos El consumidor varía según sociedad
  • 43. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe LIMA NORTE LIMA ESTE LIMA SUR LIMA TRADCIONAL CALLAO * Incluye El Callao 4,797,488 2,977,650 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 3,500,000 4,000,000 4,500,000 5,000,000 1961 1972 1981 1993 1998 2002 LIMA CONURBANA LIMA CENTRAL Y CALLAO NORTE 23% ESTE 21%SUR 17% CENTRAL 29% CALLAO 10% La Nueva Lima representa cerca del 60% del total de la población. La Lima tradicional sólo representa el 29% Source: Arellano Marketing – La Nueva Lima 2004 El consumidor varía según sociedad
  • 44. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe 5 25 1 2 5 12 0 5 10 15 20 25 30 Lima Tradicional A-B Lima Tradicional C- D-E Nueva Lima Ciudades de Provincia Rural Total 8MM 3MM 20MM Mercados de Provincia en ascenso! El consumidor varía según sociedad Fuente: José Garrido Lecca y Rolando Arellano – Provincias La Gran Oportunidad del Mercado. PAD Universidad de Piura
  • 45. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El consumidor elige productos que lo definen, que forman su identidad El consumidor compra productos que lo ayuden a completarse! a llenar sus vacíos existenciales (yo real), sus carencias… o también sus aspiraciones (yo ideal) Somos lo que compramos? Compramos lo que somos?
  • 46. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe La Identidad del Consumidor y el Chocolate En una investigación se consultó a consumidores peruanos cuáles eran las sensaciones que experimentaban al consumir chocolates… Las sensaciones & motivaciones de entusiasmo, privacidad, relajamiento pasión, y hasta culpabiildad eran evidentes.
  • 47. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Identidad y Consumidor: Mercado de Cosméticos Esika: Quítate años! Natura: Conserva tus años!
  • 48. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe ¿Por qué el consumidor es el rey?
  • 49. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El consumidor cumple un rol activo: Visión tradicional del Consumidor: Ser Demandante - Recepcionista de productos y servicios que las compañías proveen. Rol pasivo y no activo. Visión actual del Consumidor: Ente activo que interactúa, propone y se relaciona con el fabricante y produce información! (Marketing de Relaciones)
  • 50. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El consumidor cumple un rol activo: El Prosumer o nuevo consumidor Excelente video que muestra los avances tecnológicos en materia de comunicación de masas y tecnología de información. El avance de internet, mundos virtuales, redes sociales, youtube, Flicker, second life, etc. Ha nacido el Prosumer. Prosumer (productor y consumidor de información) InglIngléés:s: httphttp://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==6UrDlqpFteI6UrDlqpFteI&&featurefeature==relatedrelated Castellano:Castellano: httphttp://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==nN2F9xubitQnN2F9xubitQ&&featurefeature==relatedrelated
  • 51. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Sin consumidores no hay ofertantes El consumidor es el fin último de la sociedad de mercado. Sin personas dispuestas a comprar no existirían compañías dispuestas a ofrecer.
  • 52. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El producto existe en tanto alguien lo desea Fundamento básico que da sentido a la organización y lo legitimiza. Sin una visión del consumidor la compañía quedará atrapada en el sin-sentido comercial (v.g. venderá productos que nadie estará dispuesto a comprar).
  • 53. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El consumidor legitimiza la actividad comercial Elemento fundamental de reconocimiento empresarial y fidelidad Si el consumidor reconoce una marca o empresa ésta adquiere mayor valor.
  • 54. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Motor de cambio en las organizaciones Las compañías requieren cambiar para adaptarse a las nuevas tendencias de los consumidores. Sin consumidores cambiantes no habrían empresas cambiantes.
  • 55. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe El consumidor define si los productos funcionan Evaluador estricto de las nuevas ideas que surgen en el mercado. El consumidor es el mejor juez para determinar viabilidad de innovaciones y adelantos tecnológicos- técnicos. El tiempo y más consumidores probando nuevos productos son los que deciden.
  • 56. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Genera y perpetúa los rituales del consumo El consumidor decide las mejores formas de consumir un producto (a pesar de lo que la publicidad y el empresario nos diga) El consumo del producto no obedece únicamente a razones técnicas (funcionalidad, atributos) sino la razones pragmáticas derivadas del uso que le da el consumidor El uso repetido, la aceptación del entorno y la percepción de utilidad generada en el tiempo fundamentan el consumo.
  • 57. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Fuente de ideas y oportunidades El consumidor es una fuente rica de ideas y oportunidades de negocio. Si bien el consumidor no siempre sabe lo que quiere, a menudo sabe lo que no quiere. Sus deseos o expectativas imaginadas pueden ser fuente de inspiración para marketeros y publicistas.
  • 58. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe If you want to know what your target customers are thinking, you have to interact with them Market Tools ¿Conoce a su consumidor?
  • 59. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Para la siguiente clase: PACKARD, Vance (1973) Formas Ocultas de la Propaganda (“The Hidden Persuaders”). Buenos Aires: Sudamericana. Cap 1: El Estudio en Profundidad (pg 9-16) y Capítulo 2 La Dificultad con la Gente (pg 19-30). Explora la necesidad de la investigación en profundidad y de motivaciones latentes del consumo. PIPOLI, Gina (2006). Las Mejores Prácticas del Marketing: Casos Ganadores de los Premios Effie Perú 2006. Lima: Universidad del Pacífico. Capítulo I. Categoría Productos de Cualquier Tipo. Caso ASA Alimentos – Chicha Morada Negrita 3 Litros (pgs 21-36). EUROMONITOR International (2006). Country Market Insight: Soft Drinks Perú. 21 pgs. Documento que será proporcionado en pdf por la profesora. Revisar la bibliografía y venir preparados para la discusión!
  • 60. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Bibliografía Arellano, Rolando (1993). “Comportamiento del Consumidor y Marketing. Aplicaciones prácticas para América Latina”. Méjico: Harla. – Capítulo 1 ¿Qué relación tiene el comportamiento del consumidor con el marketing? (filosofía del marketing y 4 P´s). – Capítulo 2: Buscando la clave del éxito: ¿Por qué compran los consumidores? (un análisis de las teorías económica, de aprendizaje, psicoanalítica y sociológica del consumo). Solomon, Michael R. (1997). “Comportamiento del consumidor : comprar, tener y ser”. México, D.F. : Prentice-Hall Hispanoamericana. 683 pg. – Capítulo 5 ¿Cómo y Por qué compra el consumidor?.
  • 61. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Para la casa: Sus opiniones… Leer artículo: ¿Por qué consumer insights? En el Blog y poner sus comentarios o aportes.
  • 62. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Supermarket Psychology: science of shopping Consumer rituals Eyetrack: measures where people looks Emotional Purchases (baby food) Shopping List Don't shop when you are hungry! httphttp://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==P1rICrAwDAcP1rICrAwDAc
  • 63. © Profesor: MBA Cristina Quiñones / quinones.ac@pucp.edu.pe Gracias!!! Cristina Quiñones D. Master en Administración Estratégica de Empresas, CENTRUM-Pontificia Universidad Católica del Perú. Master of Business Administration in General and Strategic Management , Maastricht School of Management, The Netherldands. Licenciada en Psicología Social, Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Ciencias Publicitarias, Instituto Peruano de Publicidad. Consultora en Investigación de Mercados y Docente. Profesora del PEE Consumer Insights. Universidad ESAN. Mayor información? Contactarse a: quinones.ac@pucp.edu.pe Telf (511) 447-2916 / 9-9346-5242 www.consumer-insights.blogspot.com