SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE 
Producto Integrador de Aprendizaje 
Semiótica de la Imagen 
M.C. María Leonor Bernal Martínez 
Equipo 6 “Rapture” 
Erika Montantes 
Dhillan Ramírez 
Lupita Olvera 
Navil Vargas 
Alejandra Tello 
Lunes, 24 de noviembre de 2014
1 
Bosquejo 
Tema Página 
Mapa Conceptual 2 
Introducción 3 
Información sobre lo que es un anuncio publicitario 3 
Titular o encabezamiento 3 
Ilustración o Imagen 3 
Cuerpo de texto 4 
Elementos de la firma 4 
Información sobre el producto publicitado 4 
Partes típicas de un plan de publicidad 5 
Definición de producto 5 
Objetivos de un plan de publicidad 5 
Estrategia para cumplir objetivos 5 
Información sobre análisis semiótico de publicidad 6 
Análisis del Spot Publicitario “Bacon Thick Burguer de Carls Jr.” 7 
Conclusión 10 
Referencias 11
2 
MAPA CONCEPTUAL
3 
INTRODUCCIÓN 
Primero que nada debemos recordar ¿qué es la publicidad? La publicidad es el conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española. “Una comunicación no personal y onerosa de promoción de ideas, bienes o servicios, que lleva a cabo un patrocinador identificado” (Philip Kotler). “La publicidad es una forma pagada de comunicación impersonal que se transmite a los consumidores a través de medios masivos como televisión, radio, periódico, revistas, correo directo, vehículos de transportación masiva y exhibidores exteriores” (William M. Pride) Pero la publicidad no sólo nos invita a consumir, sino que también sirve para transmitir determinadas formas de ver o entender la vida. Y aquí es donde radica su mayor peligro: la publicidad influye cada día, incluso sin darnos cuenta, en nuestra forma de pensar y actuar. 
1. Información sobre lo que es un anuncio publicitario 
Un anuncio publicitario es un mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público, es por ello que los anuncios publicitarios son parte fundamental de cualquier compañía. 
Actualmente los anuncios están relacionados con un propósito persuasivo y están encauzados a la promoción de artículos, productos y servicios. 
El mayor ámbito de actuación de los anuncios son los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales, por tener un efecto más fuerte sobre el espectador. 
Por regla general, el anuncio publicitario impreso presenta una estructura de cuatro elementos: 
1.1 Titular o encabezamiento. 
Texto colocado en una parte bien visible del anuncio (generalmente suele ir en la parte superior o central). Su objetivo es captar la atención del consumidor al mismo tiempo que identifica al producto. Hay titulares de distintos tipos, por ejemplo: los que presentan el producto o el beneficio que le distingue; los que prometen algo al público; los que provocan con la intención de despertar su curiosidad; y los que indican el tipo de público al que se dirigen. 
1.2 Ilustración o imagen. 
En el caso de la publicidad que estamos estudiando, la publicidad impresa, se trata de una imagen estática que por regla general intenta también captar la atención y mostrar el producto. Como se verá en el apartado de la retórica de la imagen, la imagen redunda en la idea central de la campaña publicitaria.
4 
1.3 Cuerpo de texto. 
Mediante lenguaje escrito se explica y se desarrolla lo expresado en el titular, al mismo tiempo que da detalles sobre las características del producto. 
1.4 Elementos de la firma. 
Por regla general, estos elementos son: la marca del producto y el nombre de la empresa que lo fabrica, expresado mediante un logotipo, y un eslogan. El objetivo de estos elementos es el de proporcionar continuidad a una determinada campaña publicitaria: el logotipo asegura un reconocimiento rápido y directo del producto anunciado y de una marca corporativa que lo avala, y el eslogan, al ser un texto breve, ocurrente y pegadizo, se queda fijado en la memoria de los consumidores, de modo que, gracias a él, el producto queda identificado y siempre recordado, frente a otros productos similares de la competencia. 
2. Información sobre el producto publicitado 
Casi todos los productos y servicios nuevos en la actualidad son investigados completamente antes llevarlos al mercado. La mayoría de los productos tienen un plan de publicidad que fue formulado en los primeros estadíos del desarrollo del producto, un plan que es redefinido (frecuentemente junto con el producto en sí) mientras el mercado evoluciona o es mejor entendido. 
La definición de producto, frecuentemente llamada descripción de producto, es el punto de inicio clave de un plan de publicidad. 
Para procurar una adecuada campaña publicitaria de un producto, los creativos deben conocer ampliamente las características físicas y técnicas además de saber y entender la impresión que origina en el consumidor. 
Cada producto posee una personalidad propia y causa una imagen mental en el receptor, que debe tenerse en cuenta para realizar un diseño apropiado y conveniente del mensaje publicitario. Por tanto, el conocimiento del producto debe comprender dos aspectos bien distintos: las cualidades físicas y tecnológicas y, el punto de vista del consumidor. 
La percepción del comprador potencial se puede diferenciar en la imagen que el producto le proyecta, la personalidad que le asigna y la posición que ocupa entre las demás productos que ofrece la competencia. 
La recopilación y el análisis de todas estos aspectos configuran una plena comprensión sobre qué producto se están anunciando, a qué segmento del mercado va dirigido, qué imagen se desea proyectar al consumidor, los objetivos específicos de la campaña, además de detectar el aspecto diferenciador del resto de oferta y realzarlo. 
2.1 Partes típicas de un plan de publicidad
5 
Un plan de publicidad regularmente contiene una vista previa de los objetivos de la compañía (y los clientes), una descripción/definición de un producto detallando cómo el producto alcanzará o sobrepasará estos objetivos, y las estrategias que se van a emplear para llevar el producto al mercado de la manera más ventajosa. 
2.2 Definición del producto 
Un plan de publicidad efectivo comienza con una definición comprensiva del producto, no sólo qué es, sino qué hace, cómo lo hace y quién estaría interesado en comprarlo (y por qué). Esta definición del producto debe ser dinámica y debe reflejar las necesidades de la compañía y del cliente. Una definición del producto incluye al menos los elementos de posicionamiento del producto, la diferenciación y el ciclo de vida. 
2.3 Objetivos de un plan de publicidad 
Un plan de publicidad también bosqueja objetivos, con mayor frecuencia en múltiples niveles, desde fechas de lanzamiento hasta objetivos de ventas preliminares, y regularmente provee algunos puntos de referencia para medir el éxito. 
2.4 Estrategia para cumplir objetivos 
Las estrategias debajo del desarrollo del producto y el cómo implementar estas estrategias dirigirá a una aceptación óptima en el mercado del nuevo producto son, por supuesto, clave para el éxito del plan de publicidad. La historia de la publicidad tiene numerosos ejemplos de productos útiles con gran potencial que nunca alcanzaron el éxito que debían, porque las estrategias de publicidad estaban enfocadas en el objetivo demográfico incorrecto o fracasaron debido a la sincronización o alguna otra razón no anticipada. 
El spot de Carls Jr. Que realizamos la publicidad siempre se trata de convencimiento, y el spot que realizamos más que nada nos induje a comprar y adquirir la hamburguesa que es tan deseada por la modelo del comercial. De eso se trata el trabajo de la publicidad de convencer a las personas al receptor al que querremos llegar.
6 
3. Información sobre el análisis semiótico de la publicidad 
Un análisis publicitario es toda la información que se percibe en un spot, cartel, o algún diseño publicitario. Para realizar un análisis publicitario es necesario observar, más que solo ver. 
La realización de un análisis publicitario puede estar en dos planos: 
 Objetivo: Busca hacer un recuento de los aspectos más evidentes dentro de una estrategia publicitaria 
 Subjetivo: Es la interpretación de los mismos, a la vez que busca desentrañar el trasfondo y un posible doble sentido. 
También conocidos como eje denotativo y connotativo, en el que uno se analiza lo que se ve a simple vista pero en el otro vez más allá de solo las imágenes que presentan, también algunas ideas y como se menciona anteriormente, el posible doble sentido. 
Para hacer un buen análisis semiótico es necesario hacer los dos tipos de planos ya mencionados y observar sus aspectos tan variados y diversos como el canal que se utiliza para dar a conocer el anuncio, los medios de difusión, el mensaje y el tipo de palabras empleadas junto con sus variaciones sociolingüísticas y regionales, el posible receptor, los tipos de imágenes que se manejan dentro de la campaña y cómo podrían llegar a un posible consumidor, si hay contradicción entre la imagen y el mensaje que puede encerrar algún tipo de intencionalidad. 
Así mismo, se deben analizar los colores y el fondo que se utiliza en cada tipo de publicidad, porque estos pueden influir en alguna idea del producto publicitado, o incluso influyen en el estado de ánimo del receptor. De igual manera, se analizan también los estereotipos empleados y su influencia a nivel cultural, a la vez que se hace hincapié en la manera como estos son símbolo de los valores, tradiciones y creencias de una población específica. 
Si se analiza todo lo anterior en un spot publicitario, se podrá tener un buen análisis publicitario. Un ejemplo de un análisis publicitario es el análisis realizado para el spot de televisión de Carls Jr. “Mile High Bacon Thick Burger - Flight Attendant - Eat Like You Mean It”, que se puede ver en el blog http://www.blogsemimag.blogspot.mx. http://semimag.blogspot.mx/2014/11/analisis-de-spot-publicitario.html
7 
Análisis del Spot Publicitario “Bacon Thick Burger de Carls Jr”. 
Reseña Histórica 
Carl’s Jr. Es una de las franquicias más sólidas dentro del parámetro internacional. Con más de 150 tipos de hamburguesas Carl’s Jr. es una de las franquicias de comida rápida que más proliferan en el norte del país. 
El año pasado, Carl’s Jr. celebró sus 70 años el mercado, con más de 1.200 restaurantes en todo el mundo. 
Hoy es turno de presentar la nueva integrante de su menú la “Carl’s Jr. Bacon Thick Burger” una enorme hamburguesa que se difiere de las demás por su espesor de corte applewood en su tocino ahumado de ternera Angus al carbón. 
Definición del Spot 
En el spot es de Carl’s Jr aparece una modelo vistiendo como aeromoza preparando la hamburguesa que tiene que dejarle a un pasajero del avión, pero ella termina comiéndosela comenzando por el tocino y después le da una mordida a la hamburguesa. Se puede observar que la aeromoza disfruta estar comiéndose este alimento al ver su cara de satisfacción. 
Elementos 
Fondo gris: El gris es el color de la evasión, independientemente que sea un gris claro o un gris oscuro. Esto se relaciona con separarse de todo, permanecer al margen de todo, y huir de compromisos impuestos. 
Música: “Like a g6 - Far East Movement”, g6 es el avión más rápido, resistente y “poderoso” de Europa, por lo que queda muy bien en el contexto del spot por la modelo aeromoza. 
Modelo: Aparece un actriz con vestimenta de aeromoza (ícono de la sensualidad femenina) 
Hamburguesa: se visualiza como el producto publicitado, la nueva Carl’s Jr. Bacon Thick Burger. 
Desglose de elementos 
Modelo: Aquí sugiero un desglose de la modelo, color de labios, explicación de manera en que porta la mascada de su cuello, color de ojos, mirada, manera de comer el producto y blusa semi-abierta. 
Hamburguesa: Lo grande que se ve, y la gran cantidad de elementos que tiene (queso, carne, tocino).
8 
Función Fática 
El mismo producto abre canal de comunicación para ser comprado sobre todo por la imagen que se proyecta de ella, respaldada por el prestigio de la empresa y su fama en cuanto a la calidad de sus productos. 
Eje Denotativo 
Como vemos la función referencial habla por sí sola, la hamburguesa como su nombre lo dice ‘thick’, hace referencia a lo grueso del espesor además, hacen una analogía sobre lo crujiente, deliciosa y tentadora que puede llegar a ser la hamburguesa con una mujer, en este caso la modelo, que de alguna forma representa estas características, usando una vestimenta característica de un aeromoza (quienes se han vuelto un símbolo de la sensualidad femenina) y una coreografía típica de los movimientos de estas mujeres en los pasillos de un avión derrochando sensualidad en el modo de portar la blusa y la manera en que tiene acomodado el cabello. 
Eje Connotativo 
La hamburguesa de la famosa cadena Carl’s Jr. da la idea al público de que de la misma forma en que está disfrutando esta modelo la hamburguesa, sugiere al público dos cosas: 
1. Que cualquier mujer puede disfrutar y saborear de esta manera tan sensual la hamburguesa. 
2. Capta la atención del público masculino pues la modelo es atractiva y sugiere lo deliciosa que puede llegar a ser la hamburguesa. 
3. Te deja pensando en que la aeromoza se acaba la hamburguesa, aunque en el spot no esté explícito. 
Función Emotiva o Expresiva 
En esta función, vamos directamente en cómo llega el mensaje a las personas, en este caso estamos hablando de una hamburguesa, comida rápida, que podemos relacionar con una de las necesidades humanas: el hambre. Sin embargo, en el spot se juega con el aspecto de la manera en que se ofrece la hamburguesa al cliente, vemos como una mujer aparece en el fondo de la escena llevando en un carrito de servicio la citada hamburguesa, quizá porque lleva con ella la hamburguesa eso la hace sentir emocionalmente sensual, lo demuestra con sus comportamientos, sus expresiones en general y la manera en que sujeta la hamburguesa y la come. 
Función Poética 
El mensaje proyecta exactamente lo que el producto quiere transmitir, o lo que quiere dar a entender. Transmite sensualidad con la pose y figura de la modelo (característica con la que en
9 
tiempos recientes se ha relacionado a las aeromozas), características como sabor, espesura crujiente, encanto y delicia. 
Mensaje Lingüístico 
El nombre de la hamburguesa “Mile High Bacon Thickburger” hace ver que lo representado en la publicidad una hamburguesa gruesa, con un grosor espeso, el nombre del producto se describe totalmente en la imagen final del spot, así como el nombre de la marca puede ser parte de esta función para personas que solo conocen cierto tipo de hamburguesas que ofrece esta cadena.
10 
Conclusión 
En conclusión la publicidad es una parte vital de nuestra vida diaria, ya que todo lo que hacemos involucra publicidad, estamos bombardeados de publicidad por todos lados, al realizar este trabajo se expone los distintos aspectos de la publicidad y las partes típicas de un plan de publicidad. 
La publicidad es simplemente el arte de persuadir al cliente para adquirir el producto, por medio de campañas, ya sea utilizando spots, publicidad digital, publicidad impresa entre otras. 
Para lograr una publicidad efectiva se debe comenzar con la definición comprensiva del producto, conocer el público meta, para lo cual primero se realiza un estudio de mercado. La publicidad se basa en la persuasión y convencimiento al cliente, como en el spot analizado se da el mensaje de manera subliminal pero nos induce a adquirir el producto, mostrando a la joven de manera provocadora semejando a la hamburguesa y su sabor. 
Referencias 
http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/8661/1/CC082art45ocr.pdf 
https://www.youtube.com/watch?v=dkyMb2bL8dU 
http://semimag.blogspot.mx/2014/11/analisis-de-spot-publicitario.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos precampaña gustavo baez tr.
Documentos precampaña   gustavo baez  tr.Documentos precampaña   gustavo baez  tr.
Documentos precampaña gustavo baez tr.
Independiente
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña
José Luis López
 
Estrategia creativa
Estrategia creativaEstrategia creativa
Estrategia creativasoli10
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
kathyperez0416
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
Luis Palomino
 
Elaboración de la estructura de una campaña publicitaria
Elaboración de la estructura de una campaña publicitariaElaboración de la estructura de una campaña publicitaria
Elaboración de la estructura de una campaña publicitariamirianmercedes52
 
Planificación Campaña Publicidad
Planificación Campaña PublicidadPlanificación Campaña Publicidad
Planificación Campaña Publicidad
guest13bc1bd
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
George David Flores Reto
 
Estructura de Publicidad y Promoción
Estructura de Publicidad y PromociónEstructura de Publicidad y Promoción
Estructura de Publicidad y Promoción
Laura Vargas Romero
 
BRIEF
BRIEFBRIEF
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaandrealombardim
 
Brief
BriefBrief
Brief
ErnestoMKT
 
Cómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEFCómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEF
Cristian Muñoz Catalán
 
Clases de Publcidad
Clases de PublcidadClases de Publcidad
Clases de Publcidad
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
LuisanaIgarra
 
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02Rodolfo Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

La estrategia publicitaria
La estrategia publicitariaLa estrategia publicitaria
La estrategia publicitaria
 
Documentos precampaña gustavo baez tr.
Documentos precampaña   gustavo baez  tr.Documentos precampaña   gustavo baez  tr.
Documentos precampaña gustavo baez tr.
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña
 
Estrategia creativa
Estrategia creativaEstrategia creativa
Estrategia creativa
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
 
Elaboración de la estructura de una campaña publicitaria
Elaboración de la estructura de una campaña publicitariaElaboración de la estructura de una campaña publicitaria
Elaboración de la estructura de una campaña publicitaria
 
Planificación Campaña Publicidad
Planificación Campaña PublicidadPlanificación Campaña Publicidad
Planificación Campaña Publicidad
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Estructura de Publicidad y Promoción
Estructura de Publicidad y PromociónEstructura de Publicidad y Promoción
Estructura de Publicidad y Promoción
 
BRIEF
BRIEFBRIEF
BRIEF
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
Monográfico publicidad pdf
Monográfico publicidad pdfMonográfico publicidad pdf
Monográfico publicidad pdf
 
Cómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEFCómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEF
 
Publicidad (6)
Publicidad (6)Publicidad (6)
Publicidad (6)
 
Clases de Publcidad
Clases de PublcidadClases de Publcidad
Clases de Publcidad
 
Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
 
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02
 

Destacado

Análisis del spot Publicitario: ¿Y la cheyenne apá?
Análisis del spot Publicitario: ¿Y la cheyenne apá?Análisis del spot Publicitario: ¿Y la cheyenne apá?
Análisis del spot Publicitario: ¿Y la cheyenne apá?dinorahretes
 
Análisis semiótico de revista femenina
Análisis semiótico de revista femeninaAnálisis semiótico de revista femenina
Análisis semiótico de revista femenina
semimag
 
Lo Que Ellas Quieren...
Lo Que Ellas Quieren...Lo Que Ellas Quieren...
Lo Que Ellas Quieren...
mreavispa
 
Análisis Semiótico "¿Y la cheyenne apa?"
Análisis Semiótico "¿Y la cheyenne apa?"Análisis Semiótico "¿Y la cheyenne apa?"
Análisis Semiótico "¿Y la cheyenne apa?"
semimag
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS "LO QUE ELLAS QUIEREN"
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS "LO QUE ELLAS QUIEREN"EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS "LO QUE ELLAS QUIEREN"
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS "LO QUE ELLAS QUIEREN"
silverken
 
Lo que ellas_quieren
Lo que ellas_quierenLo que ellas_quieren
Lo que ellas_quieren
mreavispa
 
Análisis de película Lo que ellas quieren
Análisis de película Lo que ellas quierenAnálisis de película Lo que ellas quieren
Análisis de película Lo que ellas quieren
Dcg Beatriz Meneses
 

Destacado (7)

Análisis del spot Publicitario: ¿Y la cheyenne apá?
Análisis del spot Publicitario: ¿Y la cheyenne apá?Análisis del spot Publicitario: ¿Y la cheyenne apá?
Análisis del spot Publicitario: ¿Y la cheyenne apá?
 
Análisis semiótico de revista femenina
Análisis semiótico de revista femeninaAnálisis semiótico de revista femenina
Análisis semiótico de revista femenina
 
Lo Que Ellas Quieren...
Lo Que Ellas Quieren...Lo Que Ellas Quieren...
Lo Que Ellas Quieren...
 
Análisis Semiótico "¿Y la cheyenne apa?"
Análisis Semiótico "¿Y la cheyenne apa?"Análisis Semiótico "¿Y la cheyenne apa?"
Análisis Semiótico "¿Y la cheyenne apa?"
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS "LO QUE ELLAS QUIEREN"
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS "LO QUE ELLAS QUIEREN"EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS "LO QUE ELLAS QUIEREN"
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS "LO QUE ELLAS QUIEREN"
 
Lo que ellas_quieren
Lo que ellas_quierenLo que ellas_quieren
Lo que ellas_quieren
 
Análisis de película Lo que ellas quieren
Análisis de película Lo que ellas quierenAnálisis de película Lo que ellas quieren
Análisis de película Lo que ellas quieren
 

Similar a Pia Semioótica de la Imagen.docx

Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendyWendiii
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
Fernando Avalos Corona
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Hermelinda Vigil
 
la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidad
jorge caicedo solano
 
Marco teórico sobre plan promocional
Marco teórico sobre plan promocionalMarco teórico sobre plan promocional
Marco teórico sobre plan promocional
Isa Digital
 
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdfUnidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
AlexDiaz194074
 
El mensaje publicitario
El mensaje publicitarioEl mensaje publicitario
El mensaje publicitario
EfiaulaOpenSchool
 
el mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptxel mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptx
EliDiaz24
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
aalcalar
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidadveroOo94
 
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
aalcalar
 
MIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptxMIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptx
KevinSaavedraRuiz
 
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicosBranding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
BONO.MD
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
Marcos Arevalo
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerandresmaflag
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
Reynaldo Real
 
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana0110011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011UTP
 
Estructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maireEstructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maire
mairefg
 

Similar a Pia Semioótica de la Imagen.docx (20)

Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendy
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidad
 
Marco teórico sobre plan promocional
Marco teórico sobre plan promocionalMarco teórico sobre plan promocional
Marco teórico sobre plan promocional
 
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdfUnidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
 
El mensaje publicitario
El mensaje publicitarioEl mensaje publicitario
El mensaje publicitario
 
el mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptxel mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptx
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
 
MIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptxMIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptx
 
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicosBranding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
Branding, Propaganda, Promoción y Publicidad - Conceptos básicos
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
 
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana0110011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
 
Estructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maireEstructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maire
 

Más de semimag

Análisis Semiótico de un Sitio Web
Análisis Semiótico de un Sitio WebAnálisis Semiótico de un Sitio Web
Análisis Semiótico de un Sitio Web
semimag
 
Análisis semótico del cine
Análisis semótico del cineAnálisis semótico del cine
Análisis semótico del cine
semimag
 
Análisis Semiótico a un Periódico
Análisis Semiótico a un PeriódicoAnálisis Semiótico a un Periódico
Análisis Semiótico a un Periódico
semimag
 
Analisis semiotico de carl s jr.
Analisis semiotico de carl s jr.Analisis semiotico de carl s jr.
Analisis semiotico de carl s jr.
semimag
 
Presentacion personal semiotica
Presentacion personal semioticaPresentacion personal semiotica
Presentacion personal semiotica
semimag
 

Más de semimag (6)

Análisis Semiótico de un Sitio Web
Análisis Semiótico de un Sitio WebAnálisis Semiótico de un Sitio Web
Análisis Semiótico de un Sitio Web
 
Análisis semótico del cine
Análisis semótico del cineAnálisis semótico del cine
Análisis semótico del cine
 
Análisis Semiótico a un Periódico
Análisis Semiótico a un PeriódicoAnálisis Semiótico a un Periódico
Análisis Semiótico a un Periódico
 
Analisis semiotico de carl s jr.
Analisis semiotico de carl s jr.Analisis semiotico de carl s jr.
Analisis semiotico de carl s jr.
 
Presentacion personal semiotica
Presentacion personal semioticaPresentacion personal semiotica
Presentacion personal semiotica
 
Rapture
RaptureRapture
Rapture
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Pia Semioótica de la Imagen.docx

  • 1. INDICE Producto Integrador de Aprendizaje Semiótica de la Imagen M.C. María Leonor Bernal Martínez Equipo 6 “Rapture” Erika Montantes Dhillan Ramírez Lupita Olvera Navil Vargas Alejandra Tello Lunes, 24 de noviembre de 2014
  • 2. 1 Bosquejo Tema Página Mapa Conceptual 2 Introducción 3 Información sobre lo que es un anuncio publicitario 3 Titular o encabezamiento 3 Ilustración o Imagen 3 Cuerpo de texto 4 Elementos de la firma 4 Información sobre el producto publicitado 4 Partes típicas de un plan de publicidad 5 Definición de producto 5 Objetivos de un plan de publicidad 5 Estrategia para cumplir objetivos 5 Información sobre análisis semiótico de publicidad 6 Análisis del Spot Publicitario “Bacon Thick Burguer de Carls Jr.” 7 Conclusión 10 Referencias 11
  • 4. 3 INTRODUCCIÓN Primero que nada debemos recordar ¿qué es la publicidad? La publicidad es el conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española. “Una comunicación no personal y onerosa de promoción de ideas, bienes o servicios, que lleva a cabo un patrocinador identificado” (Philip Kotler). “La publicidad es una forma pagada de comunicación impersonal que se transmite a los consumidores a través de medios masivos como televisión, radio, periódico, revistas, correo directo, vehículos de transportación masiva y exhibidores exteriores” (William M. Pride) Pero la publicidad no sólo nos invita a consumir, sino que también sirve para transmitir determinadas formas de ver o entender la vida. Y aquí es donde radica su mayor peligro: la publicidad influye cada día, incluso sin darnos cuenta, en nuestra forma de pensar y actuar. 1. Información sobre lo que es un anuncio publicitario Un anuncio publicitario es un mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público, es por ello que los anuncios publicitarios son parte fundamental de cualquier compañía. Actualmente los anuncios están relacionados con un propósito persuasivo y están encauzados a la promoción de artículos, productos y servicios. El mayor ámbito de actuación de los anuncios son los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales, por tener un efecto más fuerte sobre el espectador. Por regla general, el anuncio publicitario impreso presenta una estructura de cuatro elementos: 1.1 Titular o encabezamiento. Texto colocado en una parte bien visible del anuncio (generalmente suele ir en la parte superior o central). Su objetivo es captar la atención del consumidor al mismo tiempo que identifica al producto. Hay titulares de distintos tipos, por ejemplo: los que presentan el producto o el beneficio que le distingue; los que prometen algo al público; los que provocan con la intención de despertar su curiosidad; y los que indican el tipo de público al que se dirigen. 1.2 Ilustración o imagen. En el caso de la publicidad que estamos estudiando, la publicidad impresa, se trata de una imagen estática que por regla general intenta también captar la atención y mostrar el producto. Como se verá en el apartado de la retórica de la imagen, la imagen redunda en la idea central de la campaña publicitaria.
  • 5. 4 1.3 Cuerpo de texto. Mediante lenguaje escrito se explica y se desarrolla lo expresado en el titular, al mismo tiempo que da detalles sobre las características del producto. 1.4 Elementos de la firma. Por regla general, estos elementos son: la marca del producto y el nombre de la empresa que lo fabrica, expresado mediante un logotipo, y un eslogan. El objetivo de estos elementos es el de proporcionar continuidad a una determinada campaña publicitaria: el logotipo asegura un reconocimiento rápido y directo del producto anunciado y de una marca corporativa que lo avala, y el eslogan, al ser un texto breve, ocurrente y pegadizo, se queda fijado en la memoria de los consumidores, de modo que, gracias a él, el producto queda identificado y siempre recordado, frente a otros productos similares de la competencia. 2. Información sobre el producto publicitado Casi todos los productos y servicios nuevos en la actualidad son investigados completamente antes llevarlos al mercado. La mayoría de los productos tienen un plan de publicidad que fue formulado en los primeros estadíos del desarrollo del producto, un plan que es redefinido (frecuentemente junto con el producto en sí) mientras el mercado evoluciona o es mejor entendido. La definición de producto, frecuentemente llamada descripción de producto, es el punto de inicio clave de un plan de publicidad. Para procurar una adecuada campaña publicitaria de un producto, los creativos deben conocer ampliamente las características físicas y técnicas además de saber y entender la impresión que origina en el consumidor. Cada producto posee una personalidad propia y causa una imagen mental en el receptor, que debe tenerse en cuenta para realizar un diseño apropiado y conveniente del mensaje publicitario. Por tanto, el conocimiento del producto debe comprender dos aspectos bien distintos: las cualidades físicas y tecnológicas y, el punto de vista del consumidor. La percepción del comprador potencial se puede diferenciar en la imagen que el producto le proyecta, la personalidad que le asigna y la posición que ocupa entre las demás productos que ofrece la competencia. La recopilación y el análisis de todas estos aspectos configuran una plena comprensión sobre qué producto se están anunciando, a qué segmento del mercado va dirigido, qué imagen se desea proyectar al consumidor, los objetivos específicos de la campaña, además de detectar el aspecto diferenciador del resto de oferta y realzarlo. 2.1 Partes típicas de un plan de publicidad
  • 6. 5 Un plan de publicidad regularmente contiene una vista previa de los objetivos de la compañía (y los clientes), una descripción/definición de un producto detallando cómo el producto alcanzará o sobrepasará estos objetivos, y las estrategias que se van a emplear para llevar el producto al mercado de la manera más ventajosa. 2.2 Definición del producto Un plan de publicidad efectivo comienza con una definición comprensiva del producto, no sólo qué es, sino qué hace, cómo lo hace y quién estaría interesado en comprarlo (y por qué). Esta definición del producto debe ser dinámica y debe reflejar las necesidades de la compañía y del cliente. Una definición del producto incluye al menos los elementos de posicionamiento del producto, la diferenciación y el ciclo de vida. 2.3 Objetivos de un plan de publicidad Un plan de publicidad también bosqueja objetivos, con mayor frecuencia en múltiples niveles, desde fechas de lanzamiento hasta objetivos de ventas preliminares, y regularmente provee algunos puntos de referencia para medir el éxito. 2.4 Estrategia para cumplir objetivos Las estrategias debajo del desarrollo del producto y el cómo implementar estas estrategias dirigirá a una aceptación óptima en el mercado del nuevo producto son, por supuesto, clave para el éxito del plan de publicidad. La historia de la publicidad tiene numerosos ejemplos de productos útiles con gran potencial que nunca alcanzaron el éxito que debían, porque las estrategias de publicidad estaban enfocadas en el objetivo demográfico incorrecto o fracasaron debido a la sincronización o alguna otra razón no anticipada. El spot de Carls Jr. Que realizamos la publicidad siempre se trata de convencimiento, y el spot que realizamos más que nada nos induje a comprar y adquirir la hamburguesa que es tan deseada por la modelo del comercial. De eso se trata el trabajo de la publicidad de convencer a las personas al receptor al que querremos llegar.
  • 7. 6 3. Información sobre el análisis semiótico de la publicidad Un análisis publicitario es toda la información que se percibe en un spot, cartel, o algún diseño publicitario. Para realizar un análisis publicitario es necesario observar, más que solo ver. La realización de un análisis publicitario puede estar en dos planos:  Objetivo: Busca hacer un recuento de los aspectos más evidentes dentro de una estrategia publicitaria  Subjetivo: Es la interpretación de los mismos, a la vez que busca desentrañar el trasfondo y un posible doble sentido. También conocidos como eje denotativo y connotativo, en el que uno se analiza lo que se ve a simple vista pero en el otro vez más allá de solo las imágenes que presentan, también algunas ideas y como se menciona anteriormente, el posible doble sentido. Para hacer un buen análisis semiótico es necesario hacer los dos tipos de planos ya mencionados y observar sus aspectos tan variados y diversos como el canal que se utiliza para dar a conocer el anuncio, los medios de difusión, el mensaje y el tipo de palabras empleadas junto con sus variaciones sociolingüísticas y regionales, el posible receptor, los tipos de imágenes que se manejan dentro de la campaña y cómo podrían llegar a un posible consumidor, si hay contradicción entre la imagen y el mensaje que puede encerrar algún tipo de intencionalidad. Así mismo, se deben analizar los colores y el fondo que se utiliza en cada tipo de publicidad, porque estos pueden influir en alguna idea del producto publicitado, o incluso influyen en el estado de ánimo del receptor. De igual manera, se analizan también los estereotipos empleados y su influencia a nivel cultural, a la vez que se hace hincapié en la manera como estos son símbolo de los valores, tradiciones y creencias de una población específica. Si se analiza todo lo anterior en un spot publicitario, se podrá tener un buen análisis publicitario. Un ejemplo de un análisis publicitario es el análisis realizado para el spot de televisión de Carls Jr. “Mile High Bacon Thick Burger - Flight Attendant - Eat Like You Mean It”, que se puede ver en el blog http://www.blogsemimag.blogspot.mx. http://semimag.blogspot.mx/2014/11/analisis-de-spot-publicitario.html
  • 8. 7 Análisis del Spot Publicitario “Bacon Thick Burger de Carls Jr”. Reseña Histórica Carl’s Jr. Es una de las franquicias más sólidas dentro del parámetro internacional. Con más de 150 tipos de hamburguesas Carl’s Jr. es una de las franquicias de comida rápida que más proliferan en el norte del país. El año pasado, Carl’s Jr. celebró sus 70 años el mercado, con más de 1.200 restaurantes en todo el mundo. Hoy es turno de presentar la nueva integrante de su menú la “Carl’s Jr. Bacon Thick Burger” una enorme hamburguesa que se difiere de las demás por su espesor de corte applewood en su tocino ahumado de ternera Angus al carbón. Definición del Spot En el spot es de Carl’s Jr aparece una modelo vistiendo como aeromoza preparando la hamburguesa que tiene que dejarle a un pasajero del avión, pero ella termina comiéndosela comenzando por el tocino y después le da una mordida a la hamburguesa. Se puede observar que la aeromoza disfruta estar comiéndose este alimento al ver su cara de satisfacción. Elementos Fondo gris: El gris es el color de la evasión, independientemente que sea un gris claro o un gris oscuro. Esto se relaciona con separarse de todo, permanecer al margen de todo, y huir de compromisos impuestos. Música: “Like a g6 - Far East Movement”, g6 es el avión más rápido, resistente y “poderoso” de Europa, por lo que queda muy bien en el contexto del spot por la modelo aeromoza. Modelo: Aparece un actriz con vestimenta de aeromoza (ícono de la sensualidad femenina) Hamburguesa: se visualiza como el producto publicitado, la nueva Carl’s Jr. Bacon Thick Burger. Desglose de elementos Modelo: Aquí sugiero un desglose de la modelo, color de labios, explicación de manera en que porta la mascada de su cuello, color de ojos, mirada, manera de comer el producto y blusa semi-abierta. Hamburguesa: Lo grande que se ve, y la gran cantidad de elementos que tiene (queso, carne, tocino).
  • 9. 8 Función Fática El mismo producto abre canal de comunicación para ser comprado sobre todo por la imagen que se proyecta de ella, respaldada por el prestigio de la empresa y su fama en cuanto a la calidad de sus productos. Eje Denotativo Como vemos la función referencial habla por sí sola, la hamburguesa como su nombre lo dice ‘thick’, hace referencia a lo grueso del espesor además, hacen una analogía sobre lo crujiente, deliciosa y tentadora que puede llegar a ser la hamburguesa con una mujer, en este caso la modelo, que de alguna forma representa estas características, usando una vestimenta característica de un aeromoza (quienes se han vuelto un símbolo de la sensualidad femenina) y una coreografía típica de los movimientos de estas mujeres en los pasillos de un avión derrochando sensualidad en el modo de portar la blusa y la manera en que tiene acomodado el cabello. Eje Connotativo La hamburguesa de la famosa cadena Carl’s Jr. da la idea al público de que de la misma forma en que está disfrutando esta modelo la hamburguesa, sugiere al público dos cosas: 1. Que cualquier mujer puede disfrutar y saborear de esta manera tan sensual la hamburguesa. 2. Capta la atención del público masculino pues la modelo es atractiva y sugiere lo deliciosa que puede llegar a ser la hamburguesa. 3. Te deja pensando en que la aeromoza se acaba la hamburguesa, aunque en el spot no esté explícito. Función Emotiva o Expresiva En esta función, vamos directamente en cómo llega el mensaje a las personas, en este caso estamos hablando de una hamburguesa, comida rápida, que podemos relacionar con una de las necesidades humanas: el hambre. Sin embargo, en el spot se juega con el aspecto de la manera en que se ofrece la hamburguesa al cliente, vemos como una mujer aparece en el fondo de la escena llevando en un carrito de servicio la citada hamburguesa, quizá porque lleva con ella la hamburguesa eso la hace sentir emocionalmente sensual, lo demuestra con sus comportamientos, sus expresiones en general y la manera en que sujeta la hamburguesa y la come. Función Poética El mensaje proyecta exactamente lo que el producto quiere transmitir, o lo que quiere dar a entender. Transmite sensualidad con la pose y figura de la modelo (característica con la que en
  • 10. 9 tiempos recientes se ha relacionado a las aeromozas), características como sabor, espesura crujiente, encanto y delicia. Mensaje Lingüístico El nombre de la hamburguesa “Mile High Bacon Thickburger” hace ver que lo representado en la publicidad una hamburguesa gruesa, con un grosor espeso, el nombre del producto se describe totalmente en la imagen final del spot, así como el nombre de la marca puede ser parte de esta función para personas que solo conocen cierto tipo de hamburguesas que ofrece esta cadena.
  • 11. 10 Conclusión En conclusión la publicidad es una parte vital de nuestra vida diaria, ya que todo lo que hacemos involucra publicidad, estamos bombardeados de publicidad por todos lados, al realizar este trabajo se expone los distintos aspectos de la publicidad y las partes típicas de un plan de publicidad. La publicidad es simplemente el arte de persuadir al cliente para adquirir el producto, por medio de campañas, ya sea utilizando spots, publicidad digital, publicidad impresa entre otras. Para lograr una publicidad efectiva se debe comenzar con la definición comprensiva del producto, conocer el público meta, para lo cual primero se realiza un estudio de mercado. La publicidad se basa en la persuasión y convencimiento al cliente, como en el spot analizado se da el mensaje de manera subliminal pero nos induce a adquirir el producto, mostrando a la joven de manera provocadora semejando a la hamburguesa y su sabor. Referencias http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/8661/1/CC082art45ocr.pdf https://www.youtube.com/watch?v=dkyMb2bL8dU http://semimag.blogspot.mx/2014/11/analisis-de-spot-publicitario.html