SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATO DE
CONCESION
QUE ES:
 Es aquel contrato entre dos personas con el objeto de otorgar a una
persona llamada CONCESIONARIO, la prestación, operación,
explotación, organización y/o gestión, total o parcial, de un producto,
marca o servicio, o la construcción, explotación o conservación de una
obra o bien destinados al servicio o uso público; así como aquellas
actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento
de la obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario y bajo la
vigilancia y control de la entidad contratante.
 A cambio de una remuneración que puede consistir en derechos,
tarifas, tasas, valoración, o en la participación que se le otorgue en la
explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y en
general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las
partes acuerden.
NACIMIENTO:
El contrato de concesión se puede formalizar mediante documento
privado o publico, o por simple acuerdo entre las partes, pero por las
connotaciones que este puede tener y las obligaciones y derechos que
de el se pueden derivar, es recomendable que este se haga siempre por
escrito, puesto que será la mejor prueba para demostrar los derechos
originados en el contrato.
SUJETOS:
 CONCEDENTE. La persona, entidad o empresa dueña, propietaria del
producto, servicio marca, patente, etc.
 CONCESIONARIO. La persona, entidad o empresa que explota por su
cuenta el producto, servicio, marca, patente, etc.
CARACTERISTICAS:
 BILATERAL:
De él se desprende obligaciones que deben cumplir ambas partes. Se crean
OBLIGACIONES MUTUAS entre el concedente y el concesionario. La
características del contrato bilateral es la reciprocidad de las obligaciones
que de el derivan; porque cada una de las partes que en el intervienen
desempeñan, a la vez, los papeles de deudora y de acreedora de la otra.
 ONEROSO:
El contrato de concesión significa una REMUNERACIÓN para el
concedente que puede consistir en derechos, tarifas, tasas, valoración, o en
la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma
periódica, única o porcentual y en general, en cualquier otra modalidad de
contraprestación que las partes acuerden.
 DE TRATO SUCESIVO:
Porque algunas obligaciones que emanan del contrato no se pueden
cumplir instantáneamente o en un solo acto, y se requiere para la ejecución
de las prestaciones un TIEMPO mas o menos largo; esto quiere decir que
para que las partes puedan cumplir con sus obligaciones necesitan un
lapso de tiempo.
 CONSENSUAL:
Como todo contrato, el contrato de concesión es el resultado de un
ACUERDO DE VOLUNTAD que concluye en el perfeccionamiento con el
simple consentimiento de las partes.
 SOLEMNE:
Debe constatarse por ESCRITO.
 ATÍPICO:
La legislación Colombiana no regula este tipo de contrato, ni el código de
comercio ni el código civil lo mencionan expresamente, por lo que estos
contratos se rigen por el principio de libertad contractual, pudiendo las
partes pactar su forma, efectos y extinción del contrato, siempre dentro
del marco general de la ley.
 REVERTIBLE:
A la finalización o extinción del contrato de concesión, el concesionario
debe devolver los bienes (en forma gratuita, sin compensación) que se le
hubieren entregado para la ejecución o explotación del objeto del
contrato, puesto que es de la naturaleza y esencia del contrato de
concesión, la reversión, restitución de los bienes destinados a la
explotación de la cosa concedida.
OBLIGACIONES DE LAS PARTES:
CONCEDENTE:
 Autorizar al concesionario para el uso o explotación de la cosa concedida. Esta autorización
es la que le permite al concesionario actuar por cuenta propia, y debe constar por escrito en
el contrato, pues se constituye como única prueba para demostrar su derecho a explotar la
cosa concedida.
 Realizar lo pactado, lo cual puede consistir en hacer o no hacer, como por ejemplo el no
colocar (no hacer) otro almacén en la misma región o ciudad en donde el concesionario
colocara el suyo, o en el de mantener (hacer) la calidad de la cosa que el concesionario
explota.
 Entregarle en la forma, plazos y condiciones al concesionario los bienes y mercancías según
lo pactado en el contrato.
 Suministrar el concesionario la información pertinente, la capacitación y asistencia técnica
sobre el producto, servicios o marca concedida.
 Las demás obligaciones que haya pactado como por ejemplo la exclusividad a favor del
concesionario, lo que significa que no entregará en concesión, el mismo producto, marca o
servicio a otra persona dentro de una determinada área geográfica, ni lo instalara él mismo.
CONCESIONARIO:
 Explotar la cosa concedida o la actividad a nombre y por cuenta propia.
Esta resulta ser la obligación esencial del concesionario puesto que es
el objeto mismo del contrato de concesión y se debe cumplir en las
condiciones pactadas.
 El concesionario debe hacer lo necesario así se accesorio, para
desarrollar la actividad u objeto plenamente en las condiciones
pactadas. Esta obligación resulta sustancial porque del cumplimiento de
ella puede depender la calidad y la imagen de los productos, servicios o
marca proporcionados por del concedente. Así como el concedente
tiene la obligación de mantener la calidad e imagen de sus productos y
servicios, el concesionario tiene la obligación de mantener y preservar
esa calidad e imagen.
 Pagar al concedente en la forma, lugar y plazos pactados, por el
derecho a explotar la cosa concedida, según se haya pactado.
 Permitir el control del concedente. Aunque el concesionario actúa a
nombre y cuenta propia y esto supone una independencia jurídica,
económica y administrativa, el concedente mantiene el derecho a
supervisar y vigilar el manejo que el concesionario haga de su actividad,
productos o servicios. Esto se debe entender como la obligación que
tiene el concesionario de mantener las condiciones necesarias para que
los productos y servicios se mantengan y se presten en las mismas
condiciones en que las presta o mantiene el concedente; esto en aras
de mantener la calidad y la imagen del producto, servicio o marca.
 Custodiar los bienes entregados en concesión e implementar los
controles y actividades necesarias para asegurar su estado original. Es
importante tener presente que el concesionario no le puede dar un uso
a los bienes diferentes al pactado y propio del objeto del contrato.
 Las demás obligaciones pactadas.
CLASES DE CONCESIONES:
 CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA:
Todo tipo de contrato que celebran las entidades estatales con el objeto de
otorgar a una persona llamada concesionario la construcción, mantenimiento,
instalación, explotación o conservación total o parcial de una obra de
infraestructura. Solo puede elaborarse para ejecutar obras de carácter inmueble.
 CONTRATO DE CONCESION DE SERVICIOS PUBLICOS:
Busca la organización y prestación de los servicios públicos, los cuales son los
que están destinados a satisfacer necesidades colectiva en forma general,
permanente y continua, bajo la dirección, regulación y control del Estado.
 CONTRATO DE CONCESION DE BIENES PUBLICOS:
La concesión de bienes del Estado es la posibilidad que entrega el Estado a una
persona que se denominara concesionario para explorar económicamente el bien
objeto del contrato a cambio de una contraprestación al Estado.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO:
 El contrato de concesión, por ser un contrato atípico, se rige por el
principio de libertad contractual, lo cual permite a las partes y
siempre dentro del marco general de la ley, pactar sus formas de
extinción, que en su defecto y en todo caso serán como mínimo la
finalización del tiempo de duración del contrato, el incumplimiento
de las partes, la incapacidad de ejecución del objeto del contrato y
el mutuo acuerdo como esencia de todo contrato como lo es la
voluntad de las partes.
NORMATIVIDAD:
 Ley 80 de 1993, articulo 32 numeral 4.
 El fundamento constitucional del contrato de concesiones se
encuentra en el articulo 365 de la Constitución política de
Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comodato
ComodatoComodato
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
ugmaderecho
 
Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)
Johanna Ibeth
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Nombre Apellidos
 
FIDEICOMISO
FIDEICOMISOFIDEICOMISO
Garantías
GarantíasGarantías
Garantías
Lorena Camacho
 
Contrato de depósito
Contrato de depósitoContrato de depósito
Contrato de depósito
roxanadlc
 
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
Enrique Laos, Etica Cal
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
Alvaro Mejia
 
El cumplimiento y sus modalidades (pago)
El cumplimiento y sus modalidades (pago)El cumplimiento y sus modalidades (pago)
El cumplimiento y sus modalidades (pago)
maikol west grant
 
Anticresis
Anticresis Anticresis
Anticresis
Vaneza Pacheco Nina
 
2 elementos, clases y modos de suceder
2 elementos, clases y modos de suceder2 elementos, clases y modos de suceder
2 elementos, clases y modos de suceder
siempreinigualable2000
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
calacademica
 
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALESDERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Modelo de contrato de prenda ordinaria
Modelo de contrato de prenda ordinariaModelo de contrato de prenda ordinaria
Modelo de contrato de prenda ordinaria
JhonUr
 
Contrato de prenda
Contrato de prendaContrato de prenda
Contrato de prenda
ARIADNASA
 
Contratos preparatorios
Contratos preparatoriosContratos preparatorios
Contratos preparatorios
J037
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Maribel Guillen
 
Contrato de hipoteca
Contrato de hipotecaContrato de hipoteca
Contrato de hipoteca
Sharaid Cervantes
 
Tema 14 presentacion
Tema 14 presentacionTema 14 presentacion
Tema 14 presentacion
Kathiuska Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Comodato
ComodatoComodato
Comodato
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
 
Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
FIDEICOMISO
FIDEICOMISOFIDEICOMISO
FIDEICOMISO
 
Garantías
GarantíasGarantías
Garantías
 
Contrato de depósito
Contrato de depósitoContrato de depósito
Contrato de depósito
 
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
 
El cumplimiento y sus modalidades (pago)
El cumplimiento y sus modalidades (pago)El cumplimiento y sus modalidades (pago)
El cumplimiento y sus modalidades (pago)
 
Anticresis
Anticresis Anticresis
Anticresis
 
2 elementos, clases y modos de suceder
2 elementos, clases y modos de suceder2 elementos, clases y modos de suceder
2 elementos, clases y modos de suceder
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
 
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALESDERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
 
Modelo de contrato de prenda ordinaria
Modelo de contrato de prenda ordinariaModelo de contrato de prenda ordinaria
Modelo de contrato de prenda ordinaria
 
Contrato de prenda
Contrato de prendaContrato de prenda
Contrato de prenda
 
Contratos preparatorios
Contratos preparatoriosContratos preparatorios
Contratos preparatorios
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Contrato de hipoteca
Contrato de hipotecaContrato de hipoteca
Contrato de hipoteca
 
Tema 14 presentacion
Tema 14 presentacionTema 14 presentacion
Tema 14 presentacion
 

Similar a Contrato de concesión

CoNtrAtO De CoNcEsiOn
CoNtrAtO De CoNcEsiOnCoNtrAtO De CoNcEsiOn
CoNtrAtO De CoNcEsiOn
Leidy Ferreira
 
obligav.pptx
obligav.pptxobligav.pptx
obligav.pptx
GustavoApaternina
 
Contratos ii
Contratos iiContratos ii
Contratos ii
Jose Garzon
 
Contratos ii
Contratos iiContratos ii
Contratos ii
Jose Garzon
 
Contratos ii
Contratos iiContratos ii
Contratos ii
Jose Garzon
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos agencia comercial concesion preposicion y consignacion estimatorio
Contratos agencia comercial concesion preposicion y consignacion estimatorioContratos agencia comercial concesion preposicion y consignacion estimatorio
Contratos agencia comercial concesion preposicion y consignacion estimatorio
Milena Patricia Ramirez Arregoces
 
Arrendamiento Financiero (Leasing)
Arrendamiento Financiero (Leasing)Arrendamiento Financiero (Leasing)
Arrendamiento Financiero (Leasing)
Luis Vargas
 
contratos mercantiles
contratos mercantilescontratos mercantiles
contratos mercantiles
UTPL
 
Diapositivas saia. contrato mutuo
Diapositivas saia. contrato mutuoDiapositivas saia. contrato mutuo
Diapositivas saia. contrato mutuo
Rafael Castillo
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
Aarón López
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
Rosario Canales
 
CONTRATO DE OBRAS CIVILES
CONTRATO DE OBRAS CIVILESCONTRATO DE OBRAS CIVILES
CONTRATO DE OBRAS CIVILES
Maria Antonietta Baez
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
Jose Manuel
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
mercedesmendez17
 
CONTRATOS COMERCIALES.ppt
CONTRATOS COMERCIALES.pptCONTRATOS COMERCIALES.ppt
CONTRATOS COMERCIALES.ppt
ErickSanchezBegazo1
 
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdfAct_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
belenlombar1
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
zarethfortich28
 
Contrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitacionesContrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitaciones
Dayneyflores
 
Otros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
Otros Contratos Mercantiles - Derecho EmpresarioOtros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
Otros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
ISIV - Educación a Distancia
 

Similar a Contrato de concesión (20)

CoNtrAtO De CoNcEsiOn
CoNtrAtO De CoNcEsiOnCoNtrAtO De CoNcEsiOn
CoNtrAtO De CoNcEsiOn
 
obligav.pptx
obligav.pptxobligav.pptx
obligav.pptx
 
Contratos ii
Contratos iiContratos ii
Contratos ii
 
Contratos ii
Contratos iiContratos ii
Contratos ii
 
Contratos ii
Contratos iiContratos ii
Contratos ii
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
 
Contratos agencia comercial concesion preposicion y consignacion estimatorio
Contratos agencia comercial concesion preposicion y consignacion estimatorioContratos agencia comercial concesion preposicion y consignacion estimatorio
Contratos agencia comercial concesion preposicion y consignacion estimatorio
 
Arrendamiento Financiero (Leasing)
Arrendamiento Financiero (Leasing)Arrendamiento Financiero (Leasing)
Arrendamiento Financiero (Leasing)
 
contratos mercantiles
contratos mercantilescontratos mercantiles
contratos mercantiles
 
Diapositivas saia. contrato mutuo
Diapositivas saia. contrato mutuoDiapositivas saia. contrato mutuo
Diapositivas saia. contrato mutuo
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
CONTRATO DE OBRAS CIVILES
CONTRATO DE OBRAS CIVILESCONTRATO DE OBRAS CIVILES
CONTRATO DE OBRAS CIVILES
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
CONTRATOS COMERCIALES.ppt
CONTRATOS COMERCIALES.pptCONTRATOS COMERCIALES.ppt
CONTRATOS COMERCIALES.ppt
 
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdfAct_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
 
Contrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitacionesContrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitaciones
 
Otros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
Otros Contratos Mercantiles - Derecho EmpresarioOtros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
Otros Contratos Mercantiles - Derecho Empresario
 

Más de jhonathan

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
jhonathan
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
jhonathan
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
jhonathan
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
jhonathan
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
jhonathan
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
jhonathan
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
jhonathan
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
jhonathan
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
jhonathan
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 

Más de jhonathan (20)

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 

Último

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

Contrato de concesión

  • 2. QUE ES:  Es aquel contrato entre dos personas con el objeto de otorgar a una persona llamada CONCESIONARIO, la prestación, operación, explotación, organización y/o gestión, total o parcial, de un producto, marca o servicio, o la construcción, explotación o conservación de una obra o bien destinados al servicio o uso público; así como aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario y bajo la vigilancia y control de la entidad contratante.  A cambio de una remuneración que puede consistir en derechos, tarifas, tasas, valoración, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden.
  • 3. NACIMIENTO: El contrato de concesión se puede formalizar mediante documento privado o publico, o por simple acuerdo entre las partes, pero por las connotaciones que este puede tener y las obligaciones y derechos que de el se pueden derivar, es recomendable que este se haga siempre por escrito, puesto que será la mejor prueba para demostrar los derechos originados en el contrato. SUJETOS:  CONCEDENTE. La persona, entidad o empresa dueña, propietaria del producto, servicio marca, patente, etc.  CONCESIONARIO. La persona, entidad o empresa que explota por su cuenta el producto, servicio, marca, patente, etc.
  • 4. CARACTERISTICAS:  BILATERAL: De él se desprende obligaciones que deben cumplir ambas partes. Se crean OBLIGACIONES MUTUAS entre el concedente y el concesionario. La características del contrato bilateral es la reciprocidad de las obligaciones que de el derivan; porque cada una de las partes que en el intervienen desempeñan, a la vez, los papeles de deudora y de acreedora de la otra.  ONEROSO: El contrato de concesión significa una REMUNERACIÓN para el concedente que puede consistir en derechos, tarifas, tasas, valoración, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden.
  • 5.  DE TRATO SUCESIVO: Porque algunas obligaciones que emanan del contrato no se pueden cumplir instantáneamente o en un solo acto, y se requiere para la ejecución de las prestaciones un TIEMPO mas o menos largo; esto quiere decir que para que las partes puedan cumplir con sus obligaciones necesitan un lapso de tiempo.  CONSENSUAL: Como todo contrato, el contrato de concesión es el resultado de un ACUERDO DE VOLUNTAD que concluye en el perfeccionamiento con el simple consentimiento de las partes.  SOLEMNE: Debe constatarse por ESCRITO.
  • 6.  ATÍPICO: La legislación Colombiana no regula este tipo de contrato, ni el código de comercio ni el código civil lo mencionan expresamente, por lo que estos contratos se rigen por el principio de libertad contractual, pudiendo las partes pactar su forma, efectos y extinción del contrato, siempre dentro del marco general de la ley.  REVERTIBLE: A la finalización o extinción del contrato de concesión, el concesionario debe devolver los bienes (en forma gratuita, sin compensación) que se le hubieren entregado para la ejecución o explotación del objeto del contrato, puesto que es de la naturaleza y esencia del contrato de concesión, la reversión, restitución de los bienes destinados a la explotación de la cosa concedida.
  • 7. OBLIGACIONES DE LAS PARTES: CONCEDENTE:  Autorizar al concesionario para el uso o explotación de la cosa concedida. Esta autorización es la que le permite al concesionario actuar por cuenta propia, y debe constar por escrito en el contrato, pues se constituye como única prueba para demostrar su derecho a explotar la cosa concedida.  Realizar lo pactado, lo cual puede consistir en hacer o no hacer, como por ejemplo el no colocar (no hacer) otro almacén en la misma región o ciudad en donde el concesionario colocara el suyo, o en el de mantener (hacer) la calidad de la cosa que el concesionario explota.  Entregarle en la forma, plazos y condiciones al concesionario los bienes y mercancías según lo pactado en el contrato.  Suministrar el concesionario la información pertinente, la capacitación y asistencia técnica sobre el producto, servicios o marca concedida.  Las demás obligaciones que haya pactado como por ejemplo la exclusividad a favor del concesionario, lo que significa que no entregará en concesión, el mismo producto, marca o servicio a otra persona dentro de una determinada área geográfica, ni lo instalara él mismo.
  • 8. CONCESIONARIO:  Explotar la cosa concedida o la actividad a nombre y por cuenta propia. Esta resulta ser la obligación esencial del concesionario puesto que es el objeto mismo del contrato de concesión y se debe cumplir en las condiciones pactadas.  El concesionario debe hacer lo necesario así se accesorio, para desarrollar la actividad u objeto plenamente en las condiciones pactadas. Esta obligación resulta sustancial porque del cumplimiento de ella puede depender la calidad y la imagen de los productos, servicios o marca proporcionados por del concedente. Así como el concedente tiene la obligación de mantener la calidad e imagen de sus productos y servicios, el concesionario tiene la obligación de mantener y preservar esa calidad e imagen.  Pagar al concedente en la forma, lugar y plazos pactados, por el derecho a explotar la cosa concedida, según se haya pactado.
  • 9.  Permitir el control del concedente. Aunque el concesionario actúa a nombre y cuenta propia y esto supone una independencia jurídica, económica y administrativa, el concedente mantiene el derecho a supervisar y vigilar el manejo que el concesionario haga de su actividad, productos o servicios. Esto se debe entender como la obligación que tiene el concesionario de mantener las condiciones necesarias para que los productos y servicios se mantengan y se presten en las mismas condiciones en que las presta o mantiene el concedente; esto en aras de mantener la calidad y la imagen del producto, servicio o marca.  Custodiar los bienes entregados en concesión e implementar los controles y actividades necesarias para asegurar su estado original. Es importante tener presente que el concesionario no le puede dar un uso a los bienes diferentes al pactado y propio del objeto del contrato.  Las demás obligaciones pactadas.
  • 10. CLASES DE CONCESIONES:  CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA: Todo tipo de contrato que celebran las entidades estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario la construcción, mantenimiento, instalación, explotación o conservación total o parcial de una obra de infraestructura. Solo puede elaborarse para ejecutar obras de carácter inmueble.  CONTRATO DE CONCESION DE SERVICIOS PUBLICOS: Busca la organización y prestación de los servicios públicos, los cuales son los que están destinados a satisfacer necesidades colectiva en forma general, permanente y continua, bajo la dirección, regulación y control del Estado.  CONTRATO DE CONCESION DE BIENES PUBLICOS: La concesión de bienes del Estado es la posibilidad que entrega el Estado a una persona que se denominara concesionario para explorar económicamente el bien objeto del contrato a cambio de una contraprestación al Estado.
  • 11. EXTINCIÓN DEL CONTRATO:  El contrato de concesión, por ser un contrato atípico, se rige por el principio de libertad contractual, lo cual permite a las partes y siempre dentro del marco general de la ley, pactar sus formas de extinción, que en su defecto y en todo caso serán como mínimo la finalización del tiempo de duración del contrato, el incumplimiento de las partes, la incapacidad de ejecución del objeto del contrato y el mutuo acuerdo como esencia de todo contrato como lo es la voluntad de las partes.
  • 12. NORMATIVIDAD:  Ley 80 de 1993, articulo 32 numeral 4.  El fundamento constitucional del contrato de concesiones se encuentra en el articulo 365 de la Constitución política de Colombia.