SlideShare una empresa de Scribd logo
Contrato de
trabajo
Índice
 El contrato de trabajo
 Aspectos básicos
 Otras formas de contratación
El contrato de trabajo
 Acuerdo entre dos partes
 Se comprometen:
 Libremente
 Prestar servicios por cuenta ajena
 Bajo la dirección del empresario
 A cambio de retribución
El contrato de trabajo
 Ha de existir:
 Consentimiento: Libertad
 Objeto: Actividad (Lícita, posible y determinada)
 Causa: Cesión remunerada de los frutos
El contrato de trabajo
 Trabajador I:
 Persona física:
 Desempeña su trabajo voluntariamente
 Bajo la organización u dirección del
empresario
 Cediendo los frutos de su trabajo
 De forma remunerada
El contrato de trabajo
 Trabajador II:
 Edad mínima de 18 años
 16 años con autorización tutor
 Estar emancipado
 Los menores no pueden:
 Trabajos nocturnos
 Horas extras
 Peligrosos
El contrato de trabajo
 Empresario :
 Persona física
 Persona jurídica
 Comunidad de bienes
Aspectos básicos
 Forma del contrato:
 Puede ser de palabra ( indefinido y el
circunstancias producción de más de 4
semanas)
 Las partes pueden solicitar que se hagan
por escrito
 El resto han de ser escritos
 Si no lo son se presumen indefinidos a
jornada completa
Aspectos básicos
Contenido:
 Partes
 Fecha y lugar
 Categoría
 Lugar de trabajo
 Tiempo de trabajo
 Duración contrato
 Retribución
 Vacaciones
 Preaviso
 Legislación
aplicable
 Otras clausulas
Aspectos básicos
 Validez
 Las clausulas nulas no invalidan el contrato
 Se entienden por no puestas
 Se sustituyen por el precepto legal o
convencional
Aspectos básicos
 Obligaciones del empresario:
 Afiliar y dar de alta al trabajador
 Comunicar al SPEE en 10 días contratación
 Entregar copia básica del contrato a los
representantes de los trabajadores
 Cotizar a la Seguridad Social
El contrato de trabajo
 Clausulas adicionales
 Confidencialidad: Mantener secreto
 No competencia: No hacer competencia
posterior durante 2 años
 No concurrencia: No trabajar para la
competencia
 Permanencia: Hasta 2 años
 Dedicación plena:
El contrato de trabajo
 Duración del contrato
 Indefinido
 Temporales
 Se presumen indefinidos:
 Los suscritos en fraude de ley
 Los que no guarden forma escrita preceptiva
 No se da de alta al trabajador
 Cesión ilegal
 Si terminado el contrato, no se denuncia.
El contrato de trabajo
 Periodo de prueba I:
 Debe ser por escrito
 Comprobar la conveniencia de la
contratación
 Se puede finalizar sin indemnización
 Nulo si ya ha estado trabajando en la
misma empresa
El contrato de trabajo
 Periodo prueba II
 Salvo pacto no puede superar:
 Técnicos titulados 6 meses
 Demás trabajadores 2 meses. (empresas de
más de 25 trabajadores 3 meses)
Tipos de contratos
Contratos indefinidos
 No fijan fecha determinada para su
finalización
 No existe ningún requisito para su celebración
 Fomento contratación indefinida
 Mujeres víctimas violencia de género
 Víctimas de terrorismo
 Trabajadores en exclusión social
 Minusvalía 33%
Tipos de contratos
Contratos indefinidos
 Contrato apoyo emprendedores:
 Indefinido, jornada completa y modelo oficial
 Empresas con menos de 50 trabajadores
 Periodo de prueba 1 año (no indemnización)
 Mientras tasa de desempleo >15%
 Destinado a todos los trabajadores
 Prohibido:
 Empresas que en 6 meses amorticen puestos
improcedente o ERE
Tipos de contratos
Contratos formativos
 Prácticas:
 Finalidad: Inserción de titulados
 Requisitos: Obtener en 5 años, o 7 minusvalía:
 Universidad. Técnico Superior. Técnico
 Duración: Entre 6 meses y 2 años
 Prueba: 2 meses superior, 1 mes medio
 Retribución: 1º año 60%; 2º año 75%
Tipos de contratos
Contratos formativos
 Para la formación y aprendizaje:
 Finalidad: Conseguir cualificación profesional
 Requisitos: >16 y <25 sin titulación
 Duración: 6 meses a 3 años
 Jornada:
 1º año: 75%
 2º año: 85%
 3º año: 100
 Retribución: Según convenio
Tipos de contratos
Duración determinada
 Obra o servicio
 Causa: Trabajo con autonomía y sustantividad
propia (cualitativa)
 Duración: Tiempo necesario. No más de tres años
(4 por convenio
 Indemnización: 10 días en 2013. (12 en 2015)
 Forma: Escrita
Tipos de contratos
Duración determinada
 Circunstancias de la producción:
 Causa: Incremento de actividad (cuantitativa)
 Duración: 6 meses en 12 meses. Ampliable ¾
(limite 12 meses) en 18 meses.
 Indemnización: 10 días en 2013. (12 en 2015)
 Forma: Escrito si excede de 4 semanas
Tipos de contrato
Duración determinada
 Interinidad:
 Causa:
 Sustituir a trabajadores con reserva.
 Proceso de selección
 Forma: Escrita
 Duración:
 Mientras la reserva
 o la selección (3 meses)
Tipos de contratos
Duración determinada
 Elementos comunes I
 Si el trabajador esta 24 meses dentro de 30
meses adquiere ope legis la condición de
indefinido
 Bonificaciones para:
 Violencia género , terrorismo
 Discapacitados
 Parados de mas de 52 años…
Tipos de contratos
Duración determinada
 Elementos comunes II
 Si es mayor que 1 año el preaviso es de 15
días
 Si el contrato no es denunciado en tiempo
(notificado) el contrato:
 Se prorroga hasta su duración máxima
 O se considera indefinido
Tipos de contratos
Contrato a tiempo parcial
 Ordinario
 Horas al día, mes, semana o año inferior a
un trabajador a tiempo completo
 Forma: Escrita
 Horas extras: Se pueden realizar
 Horas complementarias:
 Pactadas (escrito)
 Límite 15%. 60% por convenio
 Conocimiento con 7 días antelación
Tipos de contratos
Contratos a tiempo parcial
 Fijos y periódicos dentro del volumen de
la empresa, se repiten en fechas ciertas
 Fijos discontinuos, no se repiten en fechas
ciertas
Tipos de contratos
Otras modalidades
 Relevo: Complementario a la reducción de
jornada de un jubilado parcialmente
 A distancia
 Sustitución por anticipación edad jubilación
 Contrato de grupo
 Violencia (terrorismo, doméstica)
Otras formas de contratación
ETT
 Poner a disposición de otra ( empresa usuaria)
 Trabajadores
 Prestar servicios temporales
 Obra
 Circunstancias de producción
 Interinidad
 Pueden actuar como agencias de colocación
Otras formas de contratación
ETT
ETT
Contrato Puesta a disposición
Trabajador Trabajo Empresa usuaria
Otras formas de contratación
ETT
 Límites:
 Trabajos peligrosos
 Sustituir trabajadores en huelga
 Empresas que hayan amortizado en 12
meses puestos improcedentemente
 Ceder trabajadores
 Funcionarios
Otras formas de contratación
ETT
 Poder de dirección: Empresa usuaria
 Poder disciplinario: ETT
 Retribución: ETT
 Convenio colectivo: Empresa usuaria
 Mismas condiciones que los trabajadores
de la empresa usuaria
 Información de puestos vacantes
Otras formas de contratación
ETT
 Retribución: Igual que empresa usuaria
 Seguridad y salud: Igual que empresa
usuaria
 Periodo de prueba:
 4 meses titulados
 45 días resto trabajadores
 15 no cualificados
 Indemnización: 12 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJO
Unidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJOUnidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJO
Unidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJO
Hector Alonso Martinez
 
Contrato laboral y prestaciones sociales
Contrato laboral y prestaciones socialesContrato laboral y prestaciones sociales
Contrato laboral y prestaciones sociales
Humberto Javier
 
El Contrato del Trabajo (Juanmi)
El Contrato del Trabajo (Juanmi)El Contrato del Trabajo (Juanmi)
El Contrato del Trabajo (Juanmi)
Juan Miguel Tirado
 
Resumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_folResumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_fol
Francisco Zamora
 
Tema2 Fol
Tema2 FolTema2 Fol
Tema2 Fol
guest5a4688
 
Modulo Legislación Para El Comercio
Modulo Legislación Para El ComercioModulo Legislación Para El Comercio
Modulo Legislación Para El Comercio
'Karlitha' Perez Flores
 
Reforma Laboral 2012: Contratación Laboral
Reforma Laboral 2012: Contratación LaboralReforma Laboral 2012: Contratación Laboral
Reforma Laboral 2012: Contratación Laboral
Carmen Garcia Sanchez
 
Tipos de contrato de trabajo según su duración
Tipos de contrato de trabajo según su duraciónTipos de contrato de trabajo según su duración
Tipos de contrato de trabajo según su duración
Jose Miguel Martin Rodriguez
 
Expo capitam-humano
Expo capitam-humanoExpo capitam-humano
Expo capitam-humano
Carlos Musso
 
Tema2 fol (1)
Tema2 fol (1)Tema2 fol (1)
Tema2 fol (1)
ralabau
 
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contrataciónTema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
Mferavi
 
El Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
El Contrato Por Obra Y Servicio DeterminadoEl Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
El Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
mikel_ik
 
El contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajoEl contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajo
Videoconferencias UTPL
 
Resumen temas 2 y 3
Resumen temas 2 y 3Resumen temas 2 y 3
Resumen temas 2 y 3
José Antonio Gavira Gallardo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
madridista
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
Marta Tarjuelo
 
Portafolio derecho laboral
Portafolio derecho laboralPortafolio derecho laboral
Portafolio derecho laboral
mayerlyvargasquitian
 
Teoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajoTeoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajo
José Luis
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJO
Unidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJOUnidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJO
Unidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJO
 
Contrato laboral y prestaciones sociales
Contrato laboral y prestaciones socialesContrato laboral y prestaciones sociales
Contrato laboral y prestaciones sociales
 
El Contrato del Trabajo (Juanmi)
El Contrato del Trabajo (Juanmi)El Contrato del Trabajo (Juanmi)
El Contrato del Trabajo (Juanmi)
 
Resumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_folResumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_fol
 
Tema2 Fol
Tema2 FolTema2 Fol
Tema2 Fol
 
Modulo Legislación Para El Comercio
Modulo Legislación Para El ComercioModulo Legislación Para El Comercio
Modulo Legislación Para El Comercio
 
Reforma Laboral 2012: Contratación Laboral
Reforma Laboral 2012: Contratación LaboralReforma Laboral 2012: Contratación Laboral
Reforma Laboral 2012: Contratación Laboral
 
Tipos de contrato de trabajo según su duración
Tipos de contrato de trabajo según su duraciónTipos de contrato de trabajo según su duración
Tipos de contrato de trabajo según su duración
 
Expo capitam-humano
Expo capitam-humanoExpo capitam-humano
Expo capitam-humano
 
Tema2 fol (1)
Tema2 fol (1)Tema2 fol (1)
Tema2 fol (1)
 
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contrataciónTema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
 
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
 
El Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
El Contrato Por Obra Y Servicio DeterminadoEl Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
El Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
 
El contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajoEl contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajo
 
Resumen temas 2 y 3
Resumen temas 2 y 3Resumen temas 2 y 3
Resumen temas 2 y 3
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
Portafolio derecho laboral
Portafolio derecho laboralPortafolio derecho laboral
Portafolio derecho laboral
 
Teoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajoTeoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajo
 

Similar a Contrato de trabajo

FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptxFOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
Consuelo Rubio Moreno
 
Formación y orientación laboral
Formación y orientación laboralFormación y orientación laboral
Formación y orientación laboral
CarlosJeronimoNavarr
 
Modificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato deModificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato de
José Manuel Torres Martínez
 
Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8
Pedro D. Cuesta Alonso
 
Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8
Pedro D. Cuesta Alonso
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
Elena Rodríguez Jiménez
 
Modificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato deModificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato de
José Manuel Torres Martínez
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
José Luis
 
Elcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
docenome
 
ELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJOELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJO
alvarodelunatic
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
hellenzipa1
 
La relación laboral i
La relación laboral iLa relación laboral i
La relación laboral i
fol
 
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez ChangContrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
JessicaBermudezChang
 
Modalidades de contratación tema 8
Modalidades de contratación tema 8Modalidades de contratación tema 8
Modalidades de contratación tema 8
Pedro D. Cuesta Alonso
 
Quan E Michael
Quan E MichaelQuan E Michael
Quan E Michael
beto30850
 
Quan E Michael
Quan E MichaelQuan E Michael
Quan E Michael
beto30850
 
Quan E Michael
Quan E MichaelQuan E Michael
Quan E Michael
beto30850
 
tipos de contratos
tipos de contratostipos de contratos
tipos de contratos
estefania quintero
 
trabajo administracion tema 2 trabajo por cuenta ajena
trabajo administracion tema 2 trabajo por cuenta ajenatrabajo administracion tema 2 trabajo por cuenta ajena
trabajo administracion tema 2 trabajo por cuenta ajena
eva.canovas11
 
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo PanamaTipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Yani Batista de Samaniego
 

Similar a Contrato de trabajo (20)

FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptxFOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
 
Formación y orientación laboral
Formación y orientación laboralFormación y orientación laboral
Formación y orientación laboral
 
Modificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato deModificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato de
 
Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8
 
Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
Modificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato deModificación , suspensión y extinción del contrato de
Modificación , suspensión y extinción del contrato de
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
 
Elcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
 
ELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJOELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJO
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
La relación laboral i
La relación laboral iLa relación laboral i
La relación laboral i
 
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez ChangContrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
 
Modalidades de contratación tema 8
Modalidades de contratación tema 8Modalidades de contratación tema 8
Modalidades de contratación tema 8
 
Quan E Michael
Quan E MichaelQuan E Michael
Quan E Michael
 
Quan E Michael
Quan E MichaelQuan E Michael
Quan E Michael
 
Quan E Michael
Quan E MichaelQuan E Michael
Quan E Michael
 
tipos de contratos
tipos de contratostipos de contratos
tipos de contratos
 
trabajo administracion tema 2 trabajo por cuenta ajena
trabajo administracion tema 2 trabajo por cuenta ajenatrabajo administracion tema 2 trabajo por cuenta ajena
trabajo administracion tema 2 trabajo por cuenta ajena
 
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo PanamaTipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo Panama
 

Más de José Manuel Torres Martínez

Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajo
José Manuel Torres Martínez
 
Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajo
José Manuel Torres Martínez
 
Tema 1 empresa
Tema 1 empresaTema 1 empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresaLa inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresa
José Manuel Torres Martínez
 
Neuromárketing
NeuromárketingNeuromárketing
Ut 3 la comunicación en ventas
Ut 3 la comunicación en ventasUt 3 la comunicación en ventas
Ut 3 la comunicación en ventas
José Manuel Torres Martínez
 
El consumidor y sus derechos ut2
El consumidor y sus derechos ut2El consumidor y sus derechos ut2
El consumidor y sus derechos ut2
José Manuel Torres Martínez
 
Ut 1 el mercado y los sistemas de venta
Ut 1  el mercado y los sistemas de ventaUt 1  el mercado y los sistemas de venta
Ut 1 el mercado y los sistemas de venta
José Manuel Torres Martínez
 
Asignación de objetivos a los miembros del equipo ut 3
Asignación de objetivos a los miembros del equipo ut 3Asignación de objetivos a los miembros del equipo ut 3
Asignación de objetivos a los miembros del equipo ut 3
José Manuel Torres Martínez
 
Determinación de las características del equipo comercial ut 2
Determinación de las características del equipo comercial ut 2Determinación de las características del equipo comercial ut 2
Determinación de las características del equipo comercial ut 2
José Manuel Torres Martínez
 
Determinación de la estructura organizativa y del tamaño
Determinación de la estructura  organizativa y del tamañoDeterminación de la estructura  organizativa y del tamaño
Determinación de la estructura organizativa y del tamaño
José Manuel Torres Martínez
 
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
José Manuel Torres Martínez
 
Las dimensiones del surtido ut 4
Las dimensiones del surtido ut 4Las dimensiones del surtido ut 4
Las dimensiones del surtido ut 4
José Manuel Torres Martínez
 
La estructura del surtido ut3
La estructura del surtido ut3La estructura del surtido ut3
La estructura del surtido ut3
José Manuel Torres Martínez
 
Las referencias y su codificación ut 2
Las referencias y su codificación ut 2Las referencias y su codificación ut 2
Las referencias y su codificación ut 2
José Manuel Torres Martínez
 
Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.
José Manuel Torres Martínez
 
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
José Manuel Torres Martínez
 
Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
José Manuel Torres Martínez
 
Comercialización ut 1
Comercialización ut 1Comercialización ut 1
Comercialización ut 1
José Manuel Torres Martínez
 
Diseñando la propuesta de valor 1
Diseñando la propuesta de valor 1Diseñando la propuesta de valor 1
Diseñando la propuesta de valor 1
José Manuel Torres Martínez
 

Más de José Manuel Torres Martínez (20)

Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajo
 
Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajo
 
Tema 1 empresa
Tema 1 empresaTema 1 empresa
Tema 1 empresa
 
La inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresaLa inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresa
 
Neuromárketing
NeuromárketingNeuromárketing
Neuromárketing
 
Ut 3 la comunicación en ventas
Ut 3 la comunicación en ventasUt 3 la comunicación en ventas
Ut 3 la comunicación en ventas
 
El consumidor y sus derechos ut2
El consumidor y sus derechos ut2El consumidor y sus derechos ut2
El consumidor y sus derechos ut2
 
Ut 1 el mercado y los sistemas de venta
Ut 1  el mercado y los sistemas de ventaUt 1  el mercado y los sistemas de venta
Ut 1 el mercado y los sistemas de venta
 
Asignación de objetivos a los miembros del equipo ut 3
Asignación de objetivos a los miembros del equipo ut 3Asignación de objetivos a los miembros del equipo ut 3
Asignación de objetivos a los miembros del equipo ut 3
 
Determinación de las características del equipo comercial ut 2
Determinación de las características del equipo comercial ut 2Determinación de las características del equipo comercial ut 2
Determinación de las características del equipo comercial ut 2
 
Determinación de la estructura organizativa y del tamaño
Determinación de la estructura  organizativa y del tamañoDeterminación de la estructura  organizativa y del tamaño
Determinación de la estructura organizativa y del tamaño
 
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
La determinación del surtido trabajado en el punto ut5
 
Las dimensiones del surtido ut 4
Las dimensiones del surtido ut 4Las dimensiones del surtido ut 4
Las dimensiones del surtido ut 4
 
La estructura del surtido ut3
La estructura del surtido ut3La estructura del surtido ut3
La estructura del surtido ut3
 
Las referencias y su codificación ut 2
Las referencias y su codificación ut 2Las referencias y su codificación ut 2
Las referencias y su codificación ut 2
 
Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.
 
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
 
Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
 
Comercialización ut 1
Comercialización ut 1Comercialización ut 1
Comercialización ut 1
 
Diseñando la propuesta de valor 1
Diseñando la propuesta de valor 1Diseñando la propuesta de valor 1
Diseñando la propuesta de valor 1
 

Contrato de trabajo

  • 2. Índice  El contrato de trabajo  Aspectos básicos  Otras formas de contratación
  • 3. El contrato de trabajo  Acuerdo entre dos partes  Se comprometen:  Libremente  Prestar servicios por cuenta ajena  Bajo la dirección del empresario  A cambio de retribución
  • 4. El contrato de trabajo  Ha de existir:  Consentimiento: Libertad  Objeto: Actividad (Lícita, posible y determinada)  Causa: Cesión remunerada de los frutos
  • 5. El contrato de trabajo  Trabajador I:  Persona física:  Desempeña su trabajo voluntariamente  Bajo la organización u dirección del empresario  Cediendo los frutos de su trabajo  De forma remunerada
  • 6. El contrato de trabajo  Trabajador II:  Edad mínima de 18 años  16 años con autorización tutor  Estar emancipado  Los menores no pueden:  Trabajos nocturnos  Horas extras  Peligrosos
  • 7. El contrato de trabajo  Empresario :  Persona física  Persona jurídica  Comunidad de bienes
  • 8. Aspectos básicos  Forma del contrato:  Puede ser de palabra ( indefinido y el circunstancias producción de más de 4 semanas)  Las partes pueden solicitar que se hagan por escrito  El resto han de ser escritos  Si no lo son se presumen indefinidos a jornada completa
  • 9. Aspectos básicos Contenido:  Partes  Fecha y lugar  Categoría  Lugar de trabajo  Tiempo de trabajo  Duración contrato  Retribución  Vacaciones  Preaviso  Legislación aplicable  Otras clausulas
  • 10. Aspectos básicos  Validez  Las clausulas nulas no invalidan el contrato  Se entienden por no puestas  Se sustituyen por el precepto legal o convencional
  • 11. Aspectos básicos  Obligaciones del empresario:  Afiliar y dar de alta al trabajador  Comunicar al SPEE en 10 días contratación  Entregar copia básica del contrato a los representantes de los trabajadores  Cotizar a la Seguridad Social
  • 12. El contrato de trabajo  Clausulas adicionales  Confidencialidad: Mantener secreto  No competencia: No hacer competencia posterior durante 2 años  No concurrencia: No trabajar para la competencia  Permanencia: Hasta 2 años  Dedicación plena:
  • 13. El contrato de trabajo  Duración del contrato  Indefinido  Temporales  Se presumen indefinidos:  Los suscritos en fraude de ley  Los que no guarden forma escrita preceptiva  No se da de alta al trabajador  Cesión ilegal  Si terminado el contrato, no se denuncia.
  • 14. El contrato de trabajo  Periodo de prueba I:  Debe ser por escrito  Comprobar la conveniencia de la contratación  Se puede finalizar sin indemnización  Nulo si ya ha estado trabajando en la misma empresa
  • 15. El contrato de trabajo  Periodo prueba II  Salvo pacto no puede superar:  Técnicos titulados 6 meses  Demás trabajadores 2 meses. (empresas de más de 25 trabajadores 3 meses)
  • 16. Tipos de contratos Contratos indefinidos  No fijan fecha determinada para su finalización  No existe ningún requisito para su celebración  Fomento contratación indefinida  Mujeres víctimas violencia de género  Víctimas de terrorismo  Trabajadores en exclusión social  Minusvalía 33%
  • 17. Tipos de contratos Contratos indefinidos  Contrato apoyo emprendedores:  Indefinido, jornada completa y modelo oficial  Empresas con menos de 50 trabajadores  Periodo de prueba 1 año (no indemnización)  Mientras tasa de desempleo >15%  Destinado a todos los trabajadores  Prohibido:  Empresas que en 6 meses amorticen puestos improcedente o ERE
  • 18. Tipos de contratos Contratos formativos  Prácticas:  Finalidad: Inserción de titulados  Requisitos: Obtener en 5 años, o 7 minusvalía:  Universidad. Técnico Superior. Técnico  Duración: Entre 6 meses y 2 años  Prueba: 2 meses superior, 1 mes medio  Retribución: 1º año 60%; 2º año 75%
  • 19. Tipos de contratos Contratos formativos  Para la formación y aprendizaje:  Finalidad: Conseguir cualificación profesional  Requisitos: >16 y <25 sin titulación  Duración: 6 meses a 3 años  Jornada:  1º año: 75%  2º año: 85%  3º año: 100  Retribución: Según convenio
  • 20. Tipos de contratos Duración determinada  Obra o servicio  Causa: Trabajo con autonomía y sustantividad propia (cualitativa)  Duración: Tiempo necesario. No más de tres años (4 por convenio  Indemnización: 10 días en 2013. (12 en 2015)  Forma: Escrita
  • 21. Tipos de contratos Duración determinada  Circunstancias de la producción:  Causa: Incremento de actividad (cuantitativa)  Duración: 6 meses en 12 meses. Ampliable ¾ (limite 12 meses) en 18 meses.  Indemnización: 10 días en 2013. (12 en 2015)  Forma: Escrito si excede de 4 semanas
  • 22. Tipos de contrato Duración determinada  Interinidad:  Causa:  Sustituir a trabajadores con reserva.  Proceso de selección  Forma: Escrita  Duración:  Mientras la reserva  o la selección (3 meses)
  • 23. Tipos de contratos Duración determinada  Elementos comunes I  Si el trabajador esta 24 meses dentro de 30 meses adquiere ope legis la condición de indefinido  Bonificaciones para:  Violencia género , terrorismo  Discapacitados  Parados de mas de 52 años…
  • 24. Tipos de contratos Duración determinada  Elementos comunes II  Si es mayor que 1 año el preaviso es de 15 días  Si el contrato no es denunciado en tiempo (notificado) el contrato:  Se prorroga hasta su duración máxima  O se considera indefinido
  • 25. Tipos de contratos Contrato a tiempo parcial  Ordinario  Horas al día, mes, semana o año inferior a un trabajador a tiempo completo  Forma: Escrita  Horas extras: Se pueden realizar  Horas complementarias:  Pactadas (escrito)  Límite 15%. 60% por convenio  Conocimiento con 7 días antelación
  • 26. Tipos de contratos Contratos a tiempo parcial  Fijos y periódicos dentro del volumen de la empresa, se repiten en fechas ciertas  Fijos discontinuos, no se repiten en fechas ciertas
  • 27. Tipos de contratos Otras modalidades  Relevo: Complementario a la reducción de jornada de un jubilado parcialmente  A distancia  Sustitución por anticipación edad jubilación  Contrato de grupo  Violencia (terrorismo, doméstica)
  • 28. Otras formas de contratación ETT  Poner a disposición de otra ( empresa usuaria)  Trabajadores  Prestar servicios temporales  Obra  Circunstancias de producción  Interinidad  Pueden actuar como agencias de colocación
  • 29. Otras formas de contratación ETT ETT Contrato Puesta a disposición Trabajador Trabajo Empresa usuaria
  • 30. Otras formas de contratación ETT  Límites:  Trabajos peligrosos  Sustituir trabajadores en huelga  Empresas que hayan amortizado en 12 meses puestos improcedentemente  Ceder trabajadores  Funcionarios
  • 31. Otras formas de contratación ETT  Poder de dirección: Empresa usuaria  Poder disciplinario: ETT  Retribución: ETT  Convenio colectivo: Empresa usuaria  Mismas condiciones que los trabajadores de la empresa usuaria  Información de puestos vacantes
  • 32. Otras formas de contratación ETT  Retribución: Igual que empresa usuaria  Seguridad y salud: Igual que empresa usuaria  Periodo de prueba:  4 meses titulados  45 días resto trabajadores  15 no cualificados  Indemnización: 12 días