SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA 1:
Desde su departamento en A, Penélope quiere lanzarle un regalo de cumpleaños a Alfonsina,
cuyo departamento está en B. Existe una diferencia de altura H-h y una distancia horizontal D
entre ambos puntos.
1. ¿Cuál debe ser la componente vertical mínima de la velocidad con que Penélope debe lan-
zar el regalo para que llegue a B?
2. ¿Cuál debe ser la componente horizontal mínima de la velocidad inicial en A para que el re-
galo alcance el punto B? Debe considerar su respuesta en la parte 1.- del problema para
contestar esta parte.
3. Dibuje en forma aproximada la trayectoria resultante.
4. Para las condiciones de 1.- y 2., Calcule la rapidez inicial del regalo.
5. Con el módulo de la velocidad calculado en 4.-, determine el ángulo θ con el cual debe en-
viar el regalo para que alcance la puerta Q del edificio de Alfonsina.
PROBLEMA 2:
Responda las siguientes preguntas conceptuales usando frases breves (no más de dos lineas).
1. De acuerdo con la figura adyacente un móvil se desplaza con rapidez
constante a lo largo de la trayectoria indicada, partiendo desde O y
llegando hasta P. Dibuje los vectores de velocidad en los puntos A,
B, C, D y E. Indíque la dirección de la aceleración en los puntos B y
D.
2. La figura adjunta muestra la trayectoria parabólica que siguen  dos
partículas A y B lanzadas en el vacío y en presencia de la gravedad.
Las partículas se lanzan desde el mismo punto y al mismo tiempo.
¿Se puede determinar cuál de las partículas llega primero de vuelta al suelo?
Proceda como sigue:
Página 1 de 2
Intro. Física Newtoniana
Profs. L. Gallardo, B. Cuadros-
Melgar, F. Lund, S. Lopez,
R. Mendez, N. Zamorano,
A. Núñez
Sábado 18 de Abril, 2009
CONTROL 1
135 minutos
2.1. Si Ud. considera que faltan datos, nómbre-
los (sólo nómbrelos); en caso contrario es-
criba ``no faltan datos''.
2.2. Descomponiendo los movimientos vertical y
horizontal de cualquiera de las partículas,
¿cuál está sujeto a la gravedad?.
2.3. ¿Cuál movimiento, vertical u horizontal, de-
fine el momento en que cualquiera de las
partículas vuelve al suelo?
2.4. ¿Cuál partícula vuelve antes al suelo y por qué?.
3. Considere las siguientes combinaciones de signos de velo-
cidades y aceleraciones de un móvil que se desplaza en
una trayectoria rectilínea. Describa qué está haciendo el
móvil en cada caso y en una frase de un ejemplo cotidiano
para cada situación.
PROBLEMA 3:
Dos partículas se sueltan simúltaneamente, desde alturas h1 y
h1 + h2 y se dejan caer sobre una
mesa.
1.Calcule h2, en términos de h1, de
modo que el intervalo de tiempo entre golpes en la mesa sea igual
al tiempo que le toma a la 1ra particula en golpear la mesa.
2.Una tercera partícula se suelta simultáneamente con las anterio-
res, desde una altura h1 + h2 + h3 . Calcule la distancia entre esta
partícula y la que golpea justo antes, de modo que el intervalo de
tiempo entre golpes sucesivos sea constante.
3.Considere ahora una una serie de masas i=1, N, atadas por un
hilo. En un instante dado el hilo se corta en su parte superior. Para
las mismas condiciones señaladas en 1) y 2) - y usando esos re-
sultados, calcule la distancia entre dos masas consecutivas cua-
lesquiera j y j+1. (Obs: Note que no se le pregunta la altura de am-
bas masas, solo su distancia relativa)
Página 2 de 2
FI-1001-06 Oto˜no Abril 08 2009 Introducci´on a la F´ısica Newtoniana
Propuesta-C-1
Problema # 1
Se pretende lanzar un proyectil desde A hasta el borde opuesto B. Existe una diferencia de altura H y un anchoD
entre ambos puntos.
a.- ¿Cu´al debe ser la componente vertical m´ınima de la velocidad que se debe comunicar al proyectil para que llegue
a B?
Puntaje: 1.5 ptos.
Soluci´on: Es bien conocido..., RESPTA. V2
o−y = 2 g (H − h).
b.- ¿Cu´al debe ser la componente horizontal m´ınima de la velocidad inicial en A para que el proyectil alcance el
punto B? Debe considerar su respuesta en la parte a.- del problema para contestar esta parte.
Puntaje: 1.5 ptos.
Soluci´on: Es tb. conocido, RESPTA.
Vo−x =
D
T
=
g D2
2 (H − h)
donde T =
2 (H − h)
g
.
Departamento de F´ısica Universidad de Chile
FI-1001-06 Oto˜no Abril 08 2009 Introducci´on a la F´ısica Newtoniana
c.- Dibuje en forma aproximada la par´abola resultante.
Puntaje: 0.5 ptos.
Soluci´on: una par´abola con el v´ertice en el punto B.
d.- Teniendo como dato la componente-x y la componente-y de la velocidad inicial obtenida en a.- y b.-, ¿Calcule
el m´odulo de esta velocidad.
Puntaje: 0.5 ptos.
Soluci´on:
V2
o = 2 g (H − h) 1 +
D
2 (H − h)
2
.
e.- Con el m´odulo de la velocidad calculado en d.-, determine el ´angulo θ con el cual debe enviar la part´ıcula para
que alcance el rinc´on Q del acantilado.
Puntaje Total: 2 ptos.
NOTA: Aqu´ı yo me olvid´e de establecer una relaci´on entre (H − h) y D en la expresi´on para
la velocidad V2
o, que elimina un mont´on de ´algebra. PERO, el procedimiento es el mismo.
Definiciones para escribir menos: tan θo ≡ VA−y/VA−x, VA−y ≡ u, VA−x = Vx ≡ w.
En t = 0 la part´ıcula est´a en A y en t = T est´a en Q, w > 0, el eje coordenado apunta hacia la
derecha Q = [D, 0] y A = [0, h].
Ecuaciones:
D = w T, 0 = h + u T − g T2
/2
Despejando T y utilizando el hecho que u = V2
o − w2 se obtiene la siguiente ecauci´on:
h +
V2
0 − w2
w
D −
g D2
2 w2
= 0.
SI LLEGAN HASTA AQU´I: 0.5 PUNTOS
Despejando la ra´ız cuadrada y elevando al cuadrado, se tiene:
g2
D4
4
1
w4
− (h g D2
)
1
w2
+ h2
=
V2
o D2
w2
− D2
Ordenando se obtiene
1
w4
− 4
V2
o + h g
g2 D2
1
w2
+ 4
(h2
+ D2
)
g2 D4
= 0
Departamento de F´ısica Universidad de Chile
FI-1001-06 Oto˜no Abril 08 2009 Introducci´on a la F´ısica Newtoniana
SI LLEGAN HASTA AQU´I: 0.5 PUNTOS adicionales
La soluci´on es:
1
w2
=
1
2

4
V2
o + h g
g2 D2
± 16
V2
o + h g
g2 D2
2
− 16
h2
+ D2
g2 D4


o escrito en forma adimensional:
1
w2
=

2
V2
o + h g
g2 D2

1 ± 1 −
(h2
+ D2
) g2
(V2
o + h g)2




NOTE que no hay raz´on para eliminar uno de los signos, hay dos soluciones si se cumple la
condici´on:
1 −
(h2
+ D2
) g2
(V2
o + h g)2
> 0.
HASTA AQU´I OTRO PUNTO MAS O FRACCION.
El resto es ´algebra y se acorta mucho si uno supone g D ∝ V2
o y g h ∝ V2
o.
tan θo = V2
o/w2
− 1.
Departamento de F´ısica Universidad de Chile
PROBLEMA 2:
Responda las siguientes preguntas conceptuales usando frases breves (no más de dos lineas).
1. De acuerdo con la figura adyacente un móvil se desplaza con rapidez
constante a lo largo de la trayectoria indicada, partiendo desde O y
llegando hasta P. Dibuje los vectores de velocidad en los puntos
A, B, C, D y E. Indíque la dirección de la aceleración en los puntos
B y D.
Solución:
Las velocidades son tangentes a la trayectoriay su módulo es la rapidez
(que, en este caso, es constante).
Considerando esto los vectores velocidad en A, B, C, D, y E son, respecti-
vamente. [1 punto]
Dado que entre A y C la velocidad cambia entre y , la aceleración promedio entre A y
C apunta a lo largo de , es claro que la aceleración en el punto B (simétrico entre A y C)
debe apuntar en el mismo sentido. El argumento se repite en D, pero el resultado en hacia
el otro lado. [1 punto]
2. La figura adjunta muestra la trayectoria parabólica que siguen dos partículas A y B lanzadas
en el vacío y en presencia de la gravedad. Las partículas se lanzan desde el mismo punto y
al mismo tiempo. ¿Se puede determinar cuál de las partículas llega primero de vuelta al sue-
lo? Proceda como sigue:
2.1. Si Ud. considera que faltan datos, nómbre-
los (sólo nómbrelos); en caso contrario es-
criba ``no faltan datos''.
2.2. Descomponiendo los movimientos vertical
y horizontal de cualquiera de las partículas,
¿cuál está sujeto a la gravedad?.
2.3. ¿Cuál movimiento, vertical u horizontal,
define el momento en que cualquiera de
las partículas vuelve al suelo?
2.4. ¿Cuál partícula vuelve antes al suelo y por
qué?.
2.1 No faltan datos. [0.5 puntos]
2.2 Solo el movimiento vertical es sujeto a los efectos de la gravedad, el movimiento
horizontal ocurre como si la gravedad no existiese (ppio de superposición).
[0.5 puntos]
2.3 Las partículas llegan al suelo cuando su coordenada vertical es igual a la
coordenada del suelo. Solo dicho movimiento determina el tiempo de vuelo.
[0.5 puntos]
Página 1 de 2
Intro. Física Newtoniana
Prof. A. Núñez
Sábado 18 de Abril, 2009
PAUTA-CONTROL 1
135 minutos
rapidez
y
tos
os
2.4 El tiempo que tardan en subir y bajar es el doble del tiempo que de bajada desde el
punto más alto. Como ambas partículas estan en reposo (vertical) en dicho punto,
la que parte de más alto se demora más en caer. De este modo el tiempo de vuelo de
A es más largo que el de B. B impacta antes el suelo.
[0.5 puntos]
3. Considere las siguientes combinaciones de signos de veloci-
dades y aceleraciones de un móvil que se desplaza en una
trayectoria rectilínea. Describa qué está haciendo el móvil en
cada caso y en una frase de un ejemplo cotidiano para cada
situación.
a) El móvil acelera en la dirección de su movi-
miento. Es decir aumenta su rapidez. Ejemplo: un
auto adelantando a otro en una autopista.
b) La aceleración disminuye la rapidez. Ejemplo.
un auto frenando.
c) Instantaneamente la velocidad es constante.
Ejemplo: el metro entre estaciones anda con
aceleraciones minimas.
d) La velocidad es negativa, pero la aceleración
disminuye la rapidez. Ejemplo: Un auto en sentido opuesto que frena pa-
ra no chocar con nosotros (que vamos en el auto de b)
e) Nuevamente la rapidez crece pues la aceleración es en el mismo sentido
de la rapidez. Ejemplo:
f) El móvil esta con velocidad instantáneamente constante. Se mueve el el
sentido opuesto al eje positivo. Ejemplo: un auto en el sentido opuesto
que no se dio cuenta que va a chocar con nosotros (!).
g) El objeto esta en reposo, pero comienza a moverse en el sentido positivo.
Ejemplo: el metro cuando parte.
h) El objeto esta en reposo, pero comienza a moverse en el sentido negati-
vo. Ejemplo: un auto comenzando a moverse en marcha atras. [0.25
puntos c/u]
Página 2 de 2
Control1 introducciónala física(2009)
Control1 introducciónala física(2009)
Control1 introducciónala física(2009)
Control1 introducciónala física(2009)
Control1 introducciónala física(2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-tEjercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-t
Miguel Pla
 
Mecanica Tarea 2
Mecanica Tarea 2Mecanica Tarea 2
Mecanica Tarea 2
Juan Jose Reyes Salgado
 
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)
Gustavo Vargas
 
Diapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4avDiapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4av
yanetgonzalez
 
4 1[1]
4 1[1]4 1[1]
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Pc14 solucion
Pc14  solucionPc14  solucion
Pc14 solucion
elihu anastacio
 
Pc15 solucion
Pc15 solucionPc15 solucion
Pc15 solucion
elihu anastacio
 
Pc17 solucion
Pc17 solucionPc17 solucion
Pc17 solucion
elihu anastacio
 
Conceptualizacion caida libre
Conceptualizacion caida libreConceptualizacion caida libre
Conceptualizacion caida libre
muacho
 
Problemas fisica
Problemas fisicaProblemas fisica
Problemas fisica
John Zitrone
 
Presentación de caida libre
Presentación de caida librePresentación de caida libre
Presentación de caida libre
Ramón Araujo Hernandez
 
Problemas resueltos de cinemática
Problemas resueltos de cinemáticaProblemas resueltos de cinemática
Problemas resueltos de cinemática
Jose Gregorio Diaz Hernandez
 
Guc3ada 7-movimiento-parabc3b3lico
Guc3ada 7-movimiento-parabc3b3licoGuc3ada 7-movimiento-parabc3b3lico
Guc3ada 7-movimiento-parabc3b3lico
Carlos Eduardo Estrada
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
Frankie Paz Larios
 
Recuperacion fisica
Recuperacion fisicaRecuperacion fisica
Recuperacion fisica
Sebastian Gomez
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Yohiner Zapata
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
johasanchez1995
 
Algebra lineal 2014-08-03
Algebra lineal 2014-08-03Algebra lineal 2014-08-03
Algebra lineal 2014-08-03
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-tEjercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-t
 
Mecanica Tarea 2
Mecanica Tarea 2Mecanica Tarea 2
Mecanica Tarea 2
 
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)
Movimiento Parabólico (Lanzamiento de un proyectil)
 
Diapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4avDiapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4av
 
4 1[1]
4 1[1]4 1[1]
4 1[1]
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Pc14 solucion
Pc14  solucionPc14  solucion
Pc14 solucion
 
Pc15 solucion
Pc15 solucionPc15 solucion
Pc15 solucion
 
Pc17 solucion
Pc17 solucionPc17 solucion
Pc17 solucion
 
Conceptualizacion caida libre
Conceptualizacion caida libreConceptualizacion caida libre
Conceptualizacion caida libre
 
Problemas fisica
Problemas fisicaProblemas fisica
Problemas fisica
 
Presentación de caida libre
Presentación de caida librePresentación de caida libre
Presentación de caida libre
 
Problemas resueltos de cinemática
Problemas resueltos de cinemáticaProblemas resueltos de cinemática
Problemas resueltos de cinemática
 
Guc3ada 7-movimiento-parabc3b3lico
Guc3ada 7-movimiento-parabc3b3licoGuc3ada 7-movimiento-parabc3b3lico
Guc3ada 7-movimiento-parabc3b3lico
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
 
Recuperacion fisica
Recuperacion fisicaRecuperacion fisica
Recuperacion fisica
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
 
Algebra lineal 2014-08-03
Algebra lineal 2014-08-03Algebra lineal 2014-08-03
Algebra lineal 2014-08-03
 

Similar a Control1 introducciónala física(2009)

cinemática I.pdf
cinemática I.pdfcinemática I.pdf
cinemática I.pdf
Rene Marcos Quispe Zela
 
Evaluate 03
Evaluate 03Evaluate 03
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
cbflores
 
Sat
SatSat
Move uno-Dim (1).pdf
Move uno-Dim (1).pdfMove uno-Dim (1).pdf
Move uno-Dim (1).pdf
RoblosEkisde
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
promocion2013
 
Examen de Física
Examen de FísicaExamen de Física
Examen de Física
Javier Dancausa Vicent
 
finales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbcfinales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbc
apuntescbc
 
Movimientoparabolico
MovimientoparabolicoMovimientoparabolico
Movimientoparabolico
guest6f79e4
 
Movimientoparabolico
MovimientoparabolicoMovimientoparabolico
Movimientoparabolico
Lourdez Mamani Tudela
 
Fis-610 UTEM
Fis-610 UTEMFis-610 UTEM
Fis-610 UTEM
jo3migu3l21
 
Coleccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borradorColeccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borrador
Independiente
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
David Saura
 
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Módulo de física  2010 parte 2 (mua)Módulo de física  2010 parte 2 (mua)
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticalesClase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
Eliecer Tejo
 
Actividades de recuperación física 10° 1° periodo
Actividades de recuperación física 10° 1° periodoActividades de recuperación física 10° 1° periodo
Actividades de recuperación física 10° 1° periodo
Dala Sanchez
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
nasoraca1
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
nasoraca1
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
nasoraca1
 

Similar a Control1 introducciónala física(2009) (20)

cinemática I.pdf
cinemática I.pdfcinemática I.pdf
cinemática I.pdf
 
Evaluate 03
Evaluate 03Evaluate 03
Evaluate 03
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
Fisica ing examen de ubicacion 2012 examen 2 version 0 (respuestas)
 
Sat
SatSat
Sat
 
Move uno-Dim (1).pdf
Move uno-Dim (1).pdfMove uno-Dim (1).pdf
Move uno-Dim (1).pdf
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
 
Examen de Física
Examen de FísicaExamen de Física
Examen de Física
 
finales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbcfinales y libres de fisica del cbc
finales y libres de fisica del cbc
 
Movimientoparabolico
MovimientoparabolicoMovimientoparabolico
Movimientoparabolico
 
Movimientoparabolico
MovimientoparabolicoMovimientoparabolico
Movimientoparabolico
 
Fis-610 UTEM
Fis-610 UTEMFis-610 UTEM
Fis-610 UTEM
 
Coleccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borradorColeccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borrador
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
 
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Módulo de física  2010 parte 2 (mua)Módulo de física  2010 parte 2 (mua)
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
 
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticalesClase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
 
Actividades de recuperación física 10° 1° periodo
Actividades de recuperación física 10° 1° periodoActividades de recuperación física 10° 1° periodo
Actividades de recuperación física 10° 1° periodo
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 

Más de luis perez sanhueza

La fontaine fábulas libertinas
La fontaine   fábulas libertinasLa fontaine   fábulas libertinas
La fontaine fábulas libertinas
luis perez sanhueza
 
Qué comer para adelgazar de forma saludable (2)
Qué comer para adelgazar de forma saludable (2)Qué comer para adelgazar de forma saludable (2)
Qué comer para adelgazar de forma saludable (2)
luis perez sanhueza
 
Pan conaceite de oliva
Pan conaceite de olivaPan conaceite de oliva
Pan conaceite de oliva
luis perez sanhueza
 
Nutrición y y salud 2016
Nutrición y  y salud 2016Nutrición y  y salud 2016
Nutrición y y salud 2016
luis perez sanhueza
 
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemiaManual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
luis perez sanhueza
 
La anemia-por-deficiencia-de-hierro-desde-un-enfoque-cultural-ach
La anemia-por-deficiencia-de-hierro-desde-un-enfoque-cultural-achLa anemia-por-deficiencia-de-hierro-desde-un-enfoque-cultural-ach
La anemia-por-deficiencia-de-hierro-desde-un-enfoque-cultural-ach
luis perez sanhueza
 
La maca es la mujer
La maca es la mujer La maca es la mujer
La maca es la mujer
luis perez sanhueza
 
Hierro anemia
Hierro anemiaHierro anemia
Hierro anemia
luis perez sanhueza
 
Guidebook spanish anemia
Guidebook spanish anemiaGuidebook spanish anemia
Guidebook spanish anemia
luis perez sanhueza
 
Dietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacionDietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacion
luis perez sanhueza
 
Dieta anemia hierro
Dieta anemia hierroDieta anemia hierro
Dieta anemia hierro
luis perez sanhueza
 
Dieta para la desidratacion
Dieta para la desidratacionDieta para la desidratacion
Dieta para la desidratacion
luis perez sanhueza
 
Dieta para la anemia
Dieta para la anemiaDieta para la anemia
Dieta para la anemia
luis perez sanhueza
 
Anemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemiaAnemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemia
luis perez sanhueza
 
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
luis perez sanhueza
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia (1)
Anemia (1)Anemia (1)
10. impacto economico_de_la_anemia
10. impacto economico_de_la_anemia10. impacto economico_de_la_anemia
10. impacto economico_de_la_anemia
luis perez sanhueza
 
7 preguntas que debes hacerle a tu reclutador
7 preguntas que debes hacerle a tu reclutador7 preguntas que debes hacerle a tu reclutador
7 preguntas que debes hacerle a tu reclutador
luis perez sanhueza
 
1 78-sah guia2012-anemia
1 78-sah guia2012-anemia1 78-sah guia2012-anemia
1 78-sah guia2012-anemia
luis perez sanhueza
 

Más de luis perez sanhueza (20)

La fontaine fábulas libertinas
La fontaine   fábulas libertinasLa fontaine   fábulas libertinas
La fontaine fábulas libertinas
 
Qué comer para adelgazar de forma saludable (2)
Qué comer para adelgazar de forma saludable (2)Qué comer para adelgazar de forma saludable (2)
Qué comer para adelgazar de forma saludable (2)
 
Pan conaceite de oliva
Pan conaceite de olivaPan conaceite de oliva
Pan conaceite de oliva
 
Nutrición y y salud 2016
Nutrición y  y salud 2016Nutrición y  y salud 2016
Nutrición y y salud 2016
 
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemiaManual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
 
La anemia-por-deficiencia-de-hierro-desde-un-enfoque-cultural-ach
La anemia-por-deficiencia-de-hierro-desde-un-enfoque-cultural-achLa anemia-por-deficiencia-de-hierro-desde-un-enfoque-cultural-ach
La anemia-por-deficiencia-de-hierro-desde-un-enfoque-cultural-ach
 
La maca es la mujer
La maca es la mujer La maca es la mujer
La maca es la mujer
 
Hierro anemia
Hierro anemiaHierro anemia
Hierro anemia
 
Guidebook spanish anemia
Guidebook spanish anemiaGuidebook spanish anemia
Guidebook spanish anemia
 
Dietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacionDietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacion
 
Dieta anemia hierro
Dieta anemia hierroDieta anemia hierro
Dieta anemia hierro
 
Dieta para la desidratacion
Dieta para la desidratacionDieta para la desidratacion
Dieta para la desidratacion
 
Dieta para la anemia
Dieta para la anemiaDieta para la anemia
Dieta para la anemia
 
Anemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemiaAnemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemia
 
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia (1)
Anemia (1)Anemia (1)
Anemia (1)
 
10. impacto economico_de_la_anemia
10. impacto economico_de_la_anemia10. impacto economico_de_la_anemia
10. impacto economico_de_la_anemia
 
7 preguntas que debes hacerle a tu reclutador
7 preguntas que debes hacerle a tu reclutador7 preguntas que debes hacerle a tu reclutador
7 preguntas que debes hacerle a tu reclutador
 
1 78-sah guia2012-anemia
1 78-sah guia2012-anemia1 78-sah guia2012-anemia
1 78-sah guia2012-anemia
 

Último

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 

Control1 introducciónala física(2009)

  • 1. PROBLEMA 1: Desde su departamento en A, Penélope quiere lanzarle un regalo de cumpleaños a Alfonsina, cuyo departamento está en B. Existe una diferencia de altura H-h y una distancia horizontal D entre ambos puntos. 1. ¿Cuál debe ser la componente vertical mínima de la velocidad con que Penélope debe lan- zar el regalo para que llegue a B? 2. ¿Cuál debe ser la componente horizontal mínima de la velocidad inicial en A para que el re- galo alcance el punto B? Debe considerar su respuesta en la parte 1.- del problema para contestar esta parte. 3. Dibuje en forma aproximada la trayectoria resultante. 4. Para las condiciones de 1.- y 2., Calcule la rapidez inicial del regalo. 5. Con el módulo de la velocidad calculado en 4.-, determine el ángulo θ con el cual debe en- viar el regalo para que alcance la puerta Q del edificio de Alfonsina. PROBLEMA 2: Responda las siguientes preguntas conceptuales usando frases breves (no más de dos lineas). 1. De acuerdo con la figura adyacente un móvil se desplaza con rapidez constante a lo largo de la trayectoria indicada, partiendo desde O y llegando hasta P. Dibuje los vectores de velocidad en los puntos A, B, C, D y E. Indíque la dirección de la aceleración en los puntos B y D. 2. La figura adjunta muestra la trayectoria parabólica que siguen  dos partículas A y B lanzadas en el vacío y en presencia de la gravedad. Las partículas se lanzan desde el mismo punto y al mismo tiempo. ¿Se puede determinar cuál de las partículas llega primero de vuelta al suelo? Proceda como sigue: Página 1 de 2 Intro. Física Newtoniana Profs. L. Gallardo, B. Cuadros- Melgar, F. Lund, S. Lopez, R. Mendez, N. Zamorano, A. Núñez Sábado 18 de Abril, 2009 CONTROL 1 135 minutos
  • 2. 2.1. Si Ud. considera que faltan datos, nómbre- los (sólo nómbrelos); en caso contrario es- criba ``no faltan datos''. 2.2. Descomponiendo los movimientos vertical y horizontal de cualquiera de las partículas, ¿cuál está sujeto a la gravedad?. 2.3. ¿Cuál movimiento, vertical u horizontal, de- fine el momento en que cualquiera de las partículas vuelve al suelo? 2.4. ¿Cuál partícula vuelve antes al suelo y por qué?. 3. Considere las siguientes combinaciones de signos de velo- cidades y aceleraciones de un móvil que se desplaza en una trayectoria rectilínea. Describa qué está haciendo el móvil en cada caso y en una frase de un ejemplo cotidiano para cada situación. PROBLEMA 3: Dos partículas se sueltan simúltaneamente, desde alturas h1 y h1 + h2 y se dejan caer sobre una mesa. 1.Calcule h2, en términos de h1, de modo que el intervalo de tiempo entre golpes en la mesa sea igual al tiempo que le toma a la 1ra particula en golpear la mesa. 2.Una tercera partícula se suelta simultáneamente con las anterio- res, desde una altura h1 + h2 + h3 . Calcule la distancia entre esta partícula y la que golpea justo antes, de modo que el intervalo de tiempo entre golpes sucesivos sea constante. 3.Considere ahora una una serie de masas i=1, N, atadas por un hilo. En un instante dado el hilo se corta en su parte superior. Para las mismas condiciones señaladas en 1) y 2) - y usando esos re- sultados, calcule la distancia entre dos masas consecutivas cua- lesquiera j y j+1. (Obs: Note que no se le pregunta la altura de am- bas masas, solo su distancia relativa) Página 2 de 2
  • 3. FI-1001-06 Oto˜no Abril 08 2009 Introducci´on a la F´ısica Newtoniana Propuesta-C-1 Problema # 1 Se pretende lanzar un proyectil desde A hasta el borde opuesto B. Existe una diferencia de altura H y un anchoD entre ambos puntos. a.- ¿Cu´al debe ser la componente vertical m´ınima de la velocidad que se debe comunicar al proyectil para que llegue a B? Puntaje: 1.5 ptos. Soluci´on: Es bien conocido..., RESPTA. V2 o−y = 2 g (H − h). b.- ¿Cu´al debe ser la componente horizontal m´ınima de la velocidad inicial en A para que el proyectil alcance el punto B? Debe considerar su respuesta en la parte a.- del problema para contestar esta parte. Puntaje: 1.5 ptos. Soluci´on: Es tb. conocido, RESPTA. Vo−x = D T = g D2 2 (H − h) donde T = 2 (H − h) g . Departamento de F´ısica Universidad de Chile
  • 4. FI-1001-06 Oto˜no Abril 08 2009 Introducci´on a la F´ısica Newtoniana c.- Dibuje en forma aproximada la par´abola resultante. Puntaje: 0.5 ptos. Soluci´on: una par´abola con el v´ertice en el punto B. d.- Teniendo como dato la componente-x y la componente-y de la velocidad inicial obtenida en a.- y b.-, ¿Calcule el m´odulo de esta velocidad. Puntaje: 0.5 ptos. Soluci´on: V2 o = 2 g (H − h) 1 + D 2 (H − h) 2 . e.- Con el m´odulo de la velocidad calculado en d.-, determine el ´angulo θ con el cual debe enviar la part´ıcula para que alcance el rinc´on Q del acantilado. Puntaje Total: 2 ptos. NOTA: Aqu´ı yo me olvid´e de establecer una relaci´on entre (H − h) y D en la expresi´on para la velocidad V2 o, que elimina un mont´on de ´algebra. PERO, el procedimiento es el mismo. Definiciones para escribir menos: tan θo ≡ VA−y/VA−x, VA−y ≡ u, VA−x = Vx ≡ w. En t = 0 la part´ıcula est´a en A y en t = T est´a en Q, w > 0, el eje coordenado apunta hacia la derecha Q = [D, 0] y A = [0, h]. Ecuaciones: D = w T, 0 = h + u T − g T2 /2 Despejando T y utilizando el hecho que u = V2 o − w2 se obtiene la siguiente ecauci´on: h + V2 0 − w2 w D − g D2 2 w2 = 0. SI LLEGAN HASTA AQU´I: 0.5 PUNTOS Despejando la ra´ız cuadrada y elevando al cuadrado, se tiene: g2 D4 4 1 w4 − (h g D2 ) 1 w2 + h2 = V2 o D2 w2 − D2 Ordenando se obtiene 1 w4 − 4 V2 o + h g g2 D2 1 w2 + 4 (h2 + D2 ) g2 D4 = 0 Departamento de F´ısica Universidad de Chile
  • 5. FI-1001-06 Oto˜no Abril 08 2009 Introducci´on a la F´ısica Newtoniana SI LLEGAN HASTA AQU´I: 0.5 PUNTOS adicionales La soluci´on es: 1 w2 = 1 2  4 V2 o + h g g2 D2 ± 16 V2 o + h g g2 D2 2 − 16 h2 + D2 g2 D4   o escrito en forma adimensional: 1 w2 =  2 V2 o + h g g2 D2  1 ± 1 − (h2 + D2 ) g2 (V2 o + h g)2     NOTE que no hay raz´on para eliminar uno de los signos, hay dos soluciones si se cumple la condici´on: 1 − (h2 + D2 ) g2 (V2 o + h g)2 > 0. HASTA AQU´I OTRO PUNTO MAS O FRACCION. El resto es ´algebra y se acorta mucho si uno supone g D ∝ V2 o y g h ∝ V2 o. tan θo = V2 o/w2 − 1. Departamento de F´ısica Universidad de Chile
  • 6. PROBLEMA 2: Responda las siguientes preguntas conceptuales usando frases breves (no más de dos lineas). 1. De acuerdo con la figura adyacente un móvil se desplaza con rapidez constante a lo largo de la trayectoria indicada, partiendo desde O y llegando hasta P. Dibuje los vectores de velocidad en los puntos A, B, C, D y E. Indíque la dirección de la aceleración en los puntos B y D. Solución: Las velocidades son tangentes a la trayectoriay su módulo es la rapidez (que, en este caso, es constante). Considerando esto los vectores velocidad en A, B, C, D, y E son, respecti- vamente. [1 punto] Dado que entre A y C la velocidad cambia entre y , la aceleración promedio entre A y C apunta a lo largo de , es claro que la aceleración en el punto B (simétrico entre A y C) debe apuntar en el mismo sentido. El argumento se repite en D, pero el resultado en hacia el otro lado. [1 punto] 2. La figura adjunta muestra la trayectoria parabólica que siguen dos partículas A y B lanzadas en el vacío y en presencia de la gravedad. Las partículas se lanzan desde el mismo punto y al mismo tiempo. ¿Se puede determinar cuál de las partículas llega primero de vuelta al sue- lo? Proceda como sigue: 2.1. Si Ud. considera que faltan datos, nómbre- los (sólo nómbrelos); en caso contrario es- criba ``no faltan datos''. 2.2. Descomponiendo los movimientos vertical y horizontal de cualquiera de las partículas, ¿cuál está sujeto a la gravedad?. 2.3. ¿Cuál movimiento, vertical u horizontal, define el momento en que cualquiera de las partículas vuelve al suelo? 2.4. ¿Cuál partícula vuelve antes al suelo y por qué?. 2.1 No faltan datos. [0.5 puntos] 2.2 Solo el movimiento vertical es sujeto a los efectos de la gravedad, el movimiento horizontal ocurre como si la gravedad no existiese (ppio de superposición). [0.5 puntos] 2.3 Las partículas llegan al suelo cuando su coordenada vertical es igual a la coordenada del suelo. Solo dicho movimiento determina el tiempo de vuelo. [0.5 puntos] Página 1 de 2 Intro. Física Newtoniana Prof. A. Núñez Sábado 18 de Abril, 2009 PAUTA-CONTROL 1 135 minutos rapidez y tos os
  • 7. 2.4 El tiempo que tardan en subir y bajar es el doble del tiempo que de bajada desde el punto más alto. Como ambas partículas estan en reposo (vertical) en dicho punto, la que parte de más alto se demora más en caer. De este modo el tiempo de vuelo de A es más largo que el de B. B impacta antes el suelo. [0.5 puntos] 3. Considere las siguientes combinaciones de signos de veloci- dades y aceleraciones de un móvil que se desplaza en una trayectoria rectilínea. Describa qué está haciendo el móvil en cada caso y en una frase de un ejemplo cotidiano para cada situación. a) El móvil acelera en la dirección de su movi- miento. Es decir aumenta su rapidez. Ejemplo: un auto adelantando a otro en una autopista. b) La aceleración disminuye la rapidez. Ejemplo. un auto frenando. c) Instantaneamente la velocidad es constante. Ejemplo: el metro entre estaciones anda con aceleraciones minimas. d) La velocidad es negativa, pero la aceleración disminuye la rapidez. Ejemplo: Un auto en sentido opuesto que frena pa- ra no chocar con nosotros (que vamos en el auto de b) e) Nuevamente la rapidez crece pues la aceleración es en el mismo sentido de la rapidez. Ejemplo: f) El móvil esta con velocidad instantáneamente constante. Se mueve el el sentido opuesto al eje positivo. Ejemplo: un auto en el sentido opuesto que no se dio cuenta que va a chocar con nosotros (!). g) El objeto esta en reposo, pero comienza a moverse en el sentido positivo. Ejemplo: el metro cuando parte. h) El objeto esta en reposo, pero comienza a moverse en el sentido negati- vo. Ejemplo: un auto comenzando a moverse en marcha atras. [0.25 puntos c/u] Página 2 de 2