SlideShare una empresa de Scribd logo
Control Semana 1
Introducción a la química ambiental.
Química Ambiental
QUIMA1202-601-2020
Instituto IACC
22 de Agosto, 2020
Desarrollo:
1. Investigue 2productos domésticos típicos de sucasa (ejemploendulzante) donde se señale la
utilidadousode este y loscompuestosque contiene.Se sugiereque utilice lasiguientetablaen
su respuesta(2puntos.).
Producto Utilidado Uso Compuesto inorgánico
presente
Compuesto orgánico
presente
Mantequilla Producto comestible,
para untar como
aderezoyparausoenla
repostería.
Clorurosódico lípidos, fosfolípidos,
vitaminas agua, acido
lácticoy proteínas.
Jabón para manos. Producto de limpieza e
higiene personal
Salesde sodioopotasio Grasa o aceite, glicerina
C3H8O3, acidoCOOH
2. El producto señalado en la pregunta 1 pertenece algún tipo de rubro en particular (alimentario,
limpieza,cosmética,farmacéutico,etc.).Considerandolo anterior:
a. Señale cualesson las fuentesde contaminación más comunesde este rubro (1,5 puntos).
Tipo de Industria Fuente Caracterización
Mantequilla;
Industria alimentaria.
Riles: Compuestos del descarte
de la leche, agua de descarte,
lavadoy mantención deequipos.
Risos: lavado y mantención de
equipos, insumos y materias
primas, residuos de los
trabajadores.
*Ruido: Maquinaria,vehículos.
*El ruido,Si bienesmolestopara
los trabajadores y se debe
cumplir lo establecido en el D.S.
594, y legislación vigente.Esuna
problemática cuando la
industriase encuentradentrode
una zonaurbana.
Riles: Compuestos de descarte
como residuosde leche osuero,
agua de descarte, del lavado de
superficiesymaquinarias
Risos: Envases de productos de
limpieza, utensilios de limpieza
en mal estado, residuos
asimilablesadomiciliarios(RSD),
generados por los trabajadores
o labores de oficina, además de
envolturas o envases de las
materiasprimas.
*Ruido: Ruido constante de la
maquinaria, revolvedora,
refrigerador, envasado, entre
otros; ruido de camiones de
reparto.
Glosario:
GEI: Gas de Efecto invernadero.
PH: Coeficiente que indica el grado de acidezo basicidad deuna solución acuosa.
RSD: Residuos Solidos Domiciliarios.
Jabón;
Industria Cosmética.
Riles: Líquidos del descarte y
lavadode maquinarias.
Risos: Limpiezay mantenciónde
maquinarias, insumosymaterias
primas.
Ruido: vehículos.
Contaminación Atmosférica:
Gases y vapores libreados en la
producción.
Riles: Agua con sustancias
químicas de descarte, agua de
limpieza de equipos y
maquinarias. el agua puede
llegar a causes o ríos con dichos
productos químicos y
antibacteriales.
Risos: Envases de productos de
limpieza; envases de productos
químicos, materias primas e
insumos de la producción del
jabón,productofinal defectuoso
o merma.
Ruido:Vehículos de transporte y
entregadel producto
Contaminación atmosférica:
vapor de agua en conjunto con
gases de productos químicos
(ácidos, aromatizantes)
liberados en la producción del
jabón, gas de escapes de
camionesymaquinarias.
b. Los efectosque tiene en el medioambiente aquella contaminación (2 puntos).
Tipo de Industria Efectosde la Contaminación Ambiental.
Industria alimentaria,Mantequilla
Contaminación en la hidrósfera: El agua liberada
puede contener grasa y llegar o infiltrarse en
aguas subterráneas o ríos, modificando su PH,
modificandosuflorayfauna.
Contaminación en la geósfera: Los residuos
asimilablesadomiciliarios,envases,productosdel
descarte puede atraer a vectores de interés
sanitarioasímismoasusdepredadores,porloque
la fauna silvestre se vería desplazada hacia la
ciudadporalimentosde forma fácil,generandoasí
un factor de riesgopara lasaludde laspersonaso
comunidadescercanas.
Industria cosmética,Jabón
Contaminaciónen la atmósfera: El vaporde agua
enconjuntocon losgases químicos que se liberan
al ambiente aportan a la acumulación de GEI, así
también al cambio en la flora y fauna del lugar,
Glosario:
GEI: Gas de Efecto invernadero.
PH: Coeficiente que indica el grado de acidezo basicidad deuna solución acuosa.
RSD: Residuos Solidos Domiciliarios.
gracias a la liberación de estos gases la flora
silvestre puede verse afectada asímismola fauna
como insectosydepredadores.
Contaminación en la hidrósfera: Los riles sin
tratamientoprevioasu liberación puedenllegara
causes de ríos, canales, cambiando su PH,
afectandodirectamente alaflorayfauna acuática
ya que reduce la flora como alga o microalgas,
migración de la fauna marina y por ende la
migración de aves nativas o migratorias que se
encuentrande pasopor alimento.
Contaminación en la geósfera: Los residuos
asimilables a domiciliarios que se acumulan
generan la migración de fauna silvestre a la
ciudad, como también, algunos envases que
contengan sustancias o productos químicos y no
cuenten con un buen manejo, este puede ser
derramado en el suelo afectando la fertilidad del
suelo e infiltrándose en aguas subterráneas y
contaminarlas.
3. Describa como esla relación de este producto con estosdos conceptosambientales:
 Cadena alimentaria(1,5 puntos).
“Procesode transferencianutritiva atravésde lasdiferentesespeciesde unacomunidad biología,
enla que cada una se alimentade laprecedente yesalimentode la siguiente”.[1]
La contaminación de unaindustriaalimentaria,afectadirectamenteenlafaunasilvestre,yaque,
el animal que puede ser herbívoro o consumidor, puede ver una fuente de alimentos sin
necesidad de cazar, desplazándose fuera de su hábitat natural, dejando de ser un controlador
natural de plagas, el equilibrio se vería afectado y así, una inestabilidad en su ecosistema,
viéndose ademásintervenidoporel hombre.
La contaminación enlaindustriacosmética,enlaproducción de jabón,produceunaalteraciónen
el sueloyaire,yaque del procesode elaboraciónse liberangasesque contribuyenal aumentode
losgasesde efectoinvernadero. Además, lafiltraciónde residuos químicos al sueloafectalavida
de la flora y la fertilidad del suelo, lo que conlleva a una migración de la fauna por escases de
recursosalimenticios,e inclusoalterandosuformade vida.
[1] Cadena alimenticia yredes tróficas, https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecosystems/a/food-chains-food-webs
 Ciclobiogeoquímico(1,5 puntos).
“La manera como un elemento, o un compuesto como el agua, se mueve entre sus diversas lugares y
formasvivasy no vivasenla biósfera”.[2]
La industria alimentaria, interviene en gran medida el ciclo biogeoquímico del agua. Se conoce que la
industria alimentaria es una de las manufacturasque utiliza grandes recursos hídricos en la elaboración
de sus productos,liberandoaguacon residuos orgánicos que reducensu capacidadde evaporación y su
retornoal ciclo.
La industria cosmética de producción de jabón interviene directamente en el ciclo biogeoquímico del
Oxigeno-Carbono, yaque, en su manufacturay consumidorfinal,cuentaconinteraccionesenlasque se
liberanvaporesy gases,ya seande las maquinasenfuncionamiento,maquinariade transporte de carga
pesada, y camiones de entrega que liberan dióxido de carbono y hollín al ambiente, casi en sus 9 horas
laborales. Estos productos liberados al ambiente, se desplazan por la actividad del viento llegando a
viviendasuotroslugares públicos,asítambiénacumulándoseenlaatmosfera.
[2] Introduccióna los ciclos biogeoquímicos,
https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/introduction-to-biogeochemical-cycles
Referencias Bibliográficas:
 IACC (2017). Introducción a la química ambiental. Química ambiental. Semana 1.
 Introducción a los ciclos biogeoquímicos,
https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/introduction-
to-biogeochemical-cycles
 Cadena alimenticia y redes tróficas, https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-
to-ecosystems/a/food-chains-food-webs

Más contenido relacionado

Similar a Control1.docx

Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
Tomy Meza
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
Miri García
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
Omarys Gomez
 
Perturbaciones en los ecosistemas por accion humana ceres cerrito
Perturbaciones en los ecosistemas por accion humana ceres cerritoPerturbaciones en los ecosistemas por accion humana ceres cerrito
Perturbaciones en los ecosistemas por accion humana ceres cerrito
Tavo Gonzalez
 
Introduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductosIntroduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductos
Tirso Arzuaga
 
Trabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y YoTrabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y Yo
guestdb3d8d5
 
Trabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y YoTrabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y Yo
guestdb3d8d5
 
Trabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y YoTrabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y Yo
guestdb3d8d5
 
Contaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y AguaContaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y Agua
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA
 
Boletín 12
Boletín 12Boletín 12
Boletín 12
johis24
 
PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DIAPOSITIVA.pptx
PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DIAPOSITIVA.pptxPROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DIAPOSITIVA.pptx
PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DIAPOSITIVA.pptx
EdwinTiini1
 
Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1
Diego Cejas
 
Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1
Diego Cejas
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
Karen Navarro
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
Nancy Estévez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
YORGRERY NAVA
 
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquie...
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquie...Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquie...
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquie...
Brayan Mateus
 
Contaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentariaContaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentaria
Alba Urbano Gutierrez
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Adrianamata
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
Diego M
 

Similar a Control1.docx (20)

Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
 
Perturbaciones en los ecosistemas por accion humana ceres cerrito
Perturbaciones en los ecosistemas por accion humana ceres cerritoPerturbaciones en los ecosistemas por accion humana ceres cerrito
Perturbaciones en los ecosistemas por accion humana ceres cerrito
 
Introduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductosIntroduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductos
 
Trabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y YoTrabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y Yo
 
Trabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y YoTrabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y Yo
 
Trabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y YoTrabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y Yo
 
Contaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y AguaContaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y Agua
 
Boletín 12
Boletín 12Boletín 12
Boletín 12
 
PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DIAPOSITIVA.pptx
PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DIAPOSITIVA.pptxPROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DIAPOSITIVA.pptx
PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DIAPOSITIVA.pptx
 
Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1
 
Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquie...
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquie...Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquie...
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquie...
 
Contaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentariaContaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentaria
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 

Más de Karen Osorio

Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
Karen Osorio
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
Karen Osorio
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
Karen Osorio
 
Tarea3.docx
Tarea3.docxTarea3.docx
Tarea3.docx
Karen Osorio
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
Karen Osorio
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
Karen Osorio
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
Karen Osorio
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
Karen Osorio
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
Karen Osorio
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
Karen Osorio
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
Karen Osorio
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
Karen Osorio
 
areaS5.docx
areaS5.docxareaS5.docx
areaS5.docx
Karen Osorio
 
TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
Karen Osorio
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
Karen Osorio
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
Karen Osorio
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
Karen Osorio
 

Más de Karen Osorio (20)

Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
 
Tarea3.docx
Tarea3.docxTarea3.docx
Tarea3.docx
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
 
areaS5.docx
areaS5.docxareaS5.docx
areaS5.docx
 
TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Control1.docx

  • 1. Control Semana 1 Introducción a la química ambiental. Química Ambiental QUIMA1202-601-2020 Instituto IACC 22 de Agosto, 2020
  • 2. Desarrollo: 1. Investigue 2productos domésticos típicos de sucasa (ejemploendulzante) donde se señale la utilidadousode este y loscompuestosque contiene.Se sugiereque utilice lasiguientetablaen su respuesta(2puntos.). Producto Utilidado Uso Compuesto inorgánico presente Compuesto orgánico presente Mantequilla Producto comestible, para untar como aderezoyparausoenla repostería. Clorurosódico lípidos, fosfolípidos, vitaminas agua, acido lácticoy proteínas. Jabón para manos. Producto de limpieza e higiene personal Salesde sodioopotasio Grasa o aceite, glicerina C3H8O3, acidoCOOH 2. El producto señalado en la pregunta 1 pertenece algún tipo de rubro en particular (alimentario, limpieza,cosmética,farmacéutico,etc.).Considerandolo anterior: a. Señale cualesson las fuentesde contaminación más comunesde este rubro (1,5 puntos). Tipo de Industria Fuente Caracterización Mantequilla; Industria alimentaria. Riles: Compuestos del descarte de la leche, agua de descarte, lavadoy mantención deequipos. Risos: lavado y mantención de equipos, insumos y materias primas, residuos de los trabajadores. *Ruido: Maquinaria,vehículos. *El ruido,Si bienesmolestopara los trabajadores y se debe cumplir lo establecido en el D.S. 594, y legislación vigente.Esuna problemática cuando la industriase encuentradentrode una zonaurbana. Riles: Compuestos de descarte como residuosde leche osuero, agua de descarte, del lavado de superficiesymaquinarias Risos: Envases de productos de limpieza, utensilios de limpieza en mal estado, residuos asimilablesadomiciliarios(RSD), generados por los trabajadores o labores de oficina, además de envolturas o envases de las materiasprimas. *Ruido: Ruido constante de la maquinaria, revolvedora, refrigerador, envasado, entre otros; ruido de camiones de reparto. Glosario: GEI: Gas de Efecto invernadero. PH: Coeficiente que indica el grado de acidezo basicidad deuna solución acuosa. RSD: Residuos Solidos Domiciliarios.
  • 3. Jabón; Industria Cosmética. Riles: Líquidos del descarte y lavadode maquinarias. Risos: Limpiezay mantenciónde maquinarias, insumosymaterias primas. Ruido: vehículos. Contaminación Atmosférica: Gases y vapores libreados en la producción. Riles: Agua con sustancias químicas de descarte, agua de limpieza de equipos y maquinarias. el agua puede llegar a causes o ríos con dichos productos químicos y antibacteriales. Risos: Envases de productos de limpieza; envases de productos químicos, materias primas e insumos de la producción del jabón,productofinal defectuoso o merma. Ruido:Vehículos de transporte y entregadel producto Contaminación atmosférica: vapor de agua en conjunto con gases de productos químicos (ácidos, aromatizantes) liberados en la producción del jabón, gas de escapes de camionesymaquinarias. b. Los efectosque tiene en el medioambiente aquella contaminación (2 puntos). Tipo de Industria Efectosde la Contaminación Ambiental. Industria alimentaria,Mantequilla Contaminación en la hidrósfera: El agua liberada puede contener grasa y llegar o infiltrarse en aguas subterráneas o ríos, modificando su PH, modificandosuflorayfauna. Contaminación en la geósfera: Los residuos asimilablesadomiciliarios,envases,productosdel descarte puede atraer a vectores de interés sanitarioasímismoasusdepredadores,porloque la fauna silvestre se vería desplazada hacia la ciudadporalimentosde forma fácil,generandoasí un factor de riesgopara lasaludde laspersonaso comunidadescercanas. Industria cosmética,Jabón Contaminaciónen la atmósfera: El vaporde agua enconjuntocon losgases químicos que se liberan al ambiente aportan a la acumulación de GEI, así también al cambio en la flora y fauna del lugar, Glosario: GEI: Gas de Efecto invernadero. PH: Coeficiente que indica el grado de acidezo basicidad deuna solución acuosa. RSD: Residuos Solidos Domiciliarios.
  • 4. gracias a la liberación de estos gases la flora silvestre puede verse afectada asímismola fauna como insectosydepredadores. Contaminación en la hidrósfera: Los riles sin tratamientoprevioasu liberación puedenllegara causes de ríos, canales, cambiando su PH, afectandodirectamente alaflorayfauna acuática ya que reduce la flora como alga o microalgas, migración de la fauna marina y por ende la migración de aves nativas o migratorias que se encuentrande pasopor alimento. Contaminación en la geósfera: Los residuos asimilables a domiciliarios que se acumulan generan la migración de fauna silvestre a la ciudad, como también, algunos envases que contengan sustancias o productos químicos y no cuenten con un buen manejo, este puede ser derramado en el suelo afectando la fertilidad del suelo e infiltrándose en aguas subterráneas y contaminarlas. 3. Describa como esla relación de este producto con estosdos conceptosambientales:  Cadena alimentaria(1,5 puntos). “Procesode transferencianutritiva atravésde lasdiferentesespeciesde unacomunidad biología, enla que cada una se alimentade laprecedente yesalimentode la siguiente”.[1] La contaminación de unaindustriaalimentaria,afectadirectamenteenlafaunasilvestre,yaque, el animal que puede ser herbívoro o consumidor, puede ver una fuente de alimentos sin necesidad de cazar, desplazándose fuera de su hábitat natural, dejando de ser un controlador natural de plagas, el equilibrio se vería afectado y así, una inestabilidad en su ecosistema, viéndose ademásintervenidoporel hombre. La contaminación enlaindustriacosmética,enlaproducción de jabón,produceunaalteraciónen el sueloyaire,yaque del procesode elaboraciónse liberangasesque contribuyenal aumentode losgasesde efectoinvernadero. Además, lafiltraciónde residuos químicos al sueloafectalavida de la flora y la fertilidad del suelo, lo que conlleva a una migración de la fauna por escases de recursosalimenticios,e inclusoalterandosuformade vida. [1] Cadena alimenticia yredes tróficas, https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecosystems/a/food-chains-food-webs
  • 5.  Ciclobiogeoquímico(1,5 puntos). “La manera como un elemento, o un compuesto como el agua, se mueve entre sus diversas lugares y formasvivasy no vivasenla biósfera”.[2] La industria alimentaria, interviene en gran medida el ciclo biogeoquímico del agua. Se conoce que la industria alimentaria es una de las manufacturasque utiliza grandes recursos hídricos en la elaboración de sus productos,liberandoaguacon residuos orgánicos que reducensu capacidadde evaporación y su retornoal ciclo. La industria cosmética de producción de jabón interviene directamente en el ciclo biogeoquímico del Oxigeno-Carbono, yaque, en su manufacturay consumidorfinal,cuentaconinteraccionesenlasque se liberanvaporesy gases,ya seande las maquinasenfuncionamiento,maquinariade transporte de carga pesada, y camiones de entrega que liberan dióxido de carbono y hollín al ambiente, casi en sus 9 horas laborales. Estos productos liberados al ambiente, se desplazan por la actividad del viento llegando a viviendasuotroslugares públicos,asítambiénacumulándoseenlaatmosfera. [2] Introduccióna los ciclos biogeoquímicos, https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/introduction-to-biogeochemical-cycles
  • 6. Referencias Bibliográficas:  IACC (2017). Introducción a la química ambiental. Química ambiental. Semana 1.  Introducción a los ciclos biogeoquímicos, https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/introduction- to-biogeochemical-cycles  Cadena alimenticia y redes tróficas, https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro- to-ecosystems/a/food-chains-food-webs