SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
CRISIS
CONVULSIVA
EN PEDIATRÍA
MIP BRYAN JOSHUA
CASTAÑÓN AGUILAR
MIP MARIA LETICIA
MONTALVO HERRERA
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definir qué es una Crisis convulsiva y diferenciarla de Trastornos
paroxísticos no epilépticos
Definir qué es el Estado epiléptico
Determinar qué acciones se deben realizar en la atención inicial
Establecer el momento oportuno para la derivación
NUESTROS
OBJETIVOS
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
CRISIS CONVULSIVA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Cualquier tipo de crisis con sintomatología motora. No son necesariamente epilépticas.
Crisis epiléptica
Episodio paroxístico debido a una actividad neuronal excesiva o hipersíncrona, que se manifiesta
con síntomas motores, sensitivos, sensoriales, autonómicos y/o psíquicos (espontáneas o
provocadas).
Trastorno paroxístico no epiléptico
Expresión de una disfunción cerebral transitoria por mecanismo diferentes al de las crisis
epilépticas: anóxicos (espasmo del sollozo), hípnicos (terror nocturno), psíquicos (crisis ansiedad)
Epilepsia
Caracterizada por crisis epilépticas recurrentes: dos o más separadas >24 horas y no provocadas
por trastorno agudo.
Síndromes epilépticos
Trastornos epilépticos con características distintivas, como tipo de crisis, edad de presentación,
registro EEG, tendencia evolutiva y respuesta a fármacos
Ramos Lizana J. Crisis epilépticas y epilepsia en la infancia. Aspectos generales. En: Verdú Pérez A, García Pérez A, Martínez Menéndez B (eds).
Manual de neurología infantil. 1ª edición. Madrid: Publimed; 2008.p.415-22
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Mecanismos de
excitación neuronal
Mecanismos de
inhibición neuronal
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Alteración metabólica
Liberación/activación de
SRAA
Defecto de Fosfato de
Piridoxina
TEC, tumores, infecciones
↓Glucosa, ↓Ca,
↓Na, ↓PaP2, ↑pH
↑Despolarización
neuronal
Hipersincronización
neuronal
Anomalías del Sist. Reticular
Origen idiopático
↓ GABA
Lesiones gliales
Hiperexcitabilidad neuronal
Hiperexcitabilidad neuronal
Hiperexcitabilidad neuronal
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
ESTADO
EPILÉPTICO
“Convulsión prolongada por 30 minutos, o convulsiones recurrentes sin recuperación de
conciencia entre ellas que duran más de 30 minutos”
Crisis epilépticas suficientemente prolongadas o repetidas como para provocar una condición
fija y duradera
Aquella condición caracterizada por crisis convulsivas generalizadas por más de 5 minutos, o
por crisis continuas no convulsivas, o por convulsiones focales por más de 15 minutos, o dos o
más crisis sin recuperación del nivel de conciencia entre ellas.
Lowenstein DH, Bleck T, Macdonald RL. It's time to revise the definition of status epilepticus. Epilepsia 1999; 40:120.
EE precoz Establecido Refractario Súper refractario
60min 24h
0
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA ESTADO
EPILÉPTICO
5min 30min
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Definición
La mayoría cede
espontáneamente
Definición con fines
terapéuticos
DEFINICIÓN OPERACIONAL
Intervalo óptimo para
iniciar terapia de rescate
Definición con fines
epidemiológicos,
fisiopatológicos y pronósticos
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA ESTADO
EPILÉPTICO
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Definición
Fase I
Inicial o compensada
Contracciones musculares
Hipoventilación
↓PaO2
↑PCO2
↑LDH, ↓pH
Rabdomiólisis
Fiebre (+/-1°C)
Sistema nervioso autónomo
↑Catecolaminas
↑FC
↑HTA
↑Glucosa
↑Leucocitos
Sudoración
Salivación
Secreciónbronquial
↑Demandas cerebrales
↑ FSC
Edemacerebral vasogpenico
HIC
Fase II
Meseta
↓PA
↓PaO2
↑PCO2
↑LDH, ↓pH
Fiebre (+/-2°C)
↓FSC
↑Flujo pulmonar
↑Glucosa (leve)
↑K+, CPK
ESTADO METABÓLICO
CEREBRAL
DESCOMPENSADO
Fase III
Descompensación
Complicaciones sistémicas
Taquicardia
ICC
Neumonía
Hipotensión
Apnea
↑CPK
Mioglobinuria Oliguria
Arritmia
Edema pulmonar
Rabdomiólisis
Uremia
NTR
Hipertermia
Alt. Pituitaria
Acidemia severa Hipoglicemia
Deshidratación CID
Alt. Endocrinas
EE precoz Establecido Refractario Súper refractario
60min 24h
ESTADO METABÓLICO CEREBRAL DESCOMPENSADO:
Edema, hemorragias, hipoxia, isquemia
PARO CARDIORRESPIRATORIO
5min
PERÍODO CRÍTICO
DE TRANSICIÓN
30min
0
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA ESTADO
EPILÉPTICO
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Definición
Complicaciones
Referencia
EE convulsivo
EE no convulsivo
Fase I
Inicial o compensada Fase II
Meseta
EE precoz Establecido Refractario Súper refractario
5min 60min 24h
0
PERÍODO CRÍTICO
DE TRANSICIÓN
30min
Daño
cerebral
O
2
Cerebral
Flujo
Sanguíneo
Fase III
Descompensación
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
POR ESTE MOTIVO
“….Si se retrasa la terapia adecuada puede haber daño neurológico
permanente o muerte….”
Cuanto más dura la crisis:
- Más difícil de controlar
- Menor probabilidad que cese espontáneamente
- Mayor riesgo de morbilidad y mortalidad
1. Aumento de mortalidad
2. Aumento de Morbilidad aguda (trastornos respiratorios y
hemodinámicos)
3. Aumento de la morbilidad crónica (Deterioro cognitivo, Mayor Riesgo
de epilepsia que tras una convulsión simple)
Haafiz A. Pediatr Emerg Care 1999; 15(2): 119 - 29
SofouK, KristjánsdóttirR, Management of prolonged seizures and status epilepticus in childhood: Asystematic review. J Child Neurol 2009; 24:9
18-26.
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE CONVULSIÓN SEGÚN LA EDAD
Neonatos
Encefalopatía hipóxico – isquémica
Infección sistémica o del sistema nervioso central
Alteraciones hidroelectrolíticas
Déficit de piridoxina
Errores innatos del metabolismo
Hemorragia cerebral
Malformaciones del sistema nervioso central
Lactantes y niños
Convulsión febril
Infección sistémica y del sistema nervioso central
Alteraciones hidroelectrolíticas
Intoxicaciones
Epilepsia
Adolescentes
Supresión o niveles sanguíneos bajos de anticonvulsivantes en niños epilépticos
Traumatismo craneal
Epilepsia
Tumor craneal
Intoxicaciones (alcohol/drogas)
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Principal emergencia neurológica pediátrica a nivel mundial
Tasa más alta: 1año-5años (15/1,000 pacientes)
Crisis febril es la más frecuente: 2% - 5% antes de los 5 años, ♂/♀: 1,6/1
La mayoría 6meses – 3años, pico a los 18meses
50% a los 12meses - 30meses, 20-25% en el primer año, 6-15% después de los 4 años.
Riesgo de presentar una CC no provocada es +/- 10%, incidencia 38-98/100000 año
Epilepsia: incidencia 23-190/100000 año, prevalencia 3-41/1000
Estado epiléptico: incidencia 17-23/100000 año
Estado epiléptico refractario: +/-10% - 15% de los EE que se hospitalizan
Estado epiléptico súper refractario: +/-50% de los EE refractarios que usan anestesia
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
FACTORES DE RIESGO DE CRISIS CONVULSIVAS EN NIÑOS
Edad: Entre 1 y 5 años
Enfermedad sistémica o infecciosa concomitante
Historia de enfermedad neurológica previa
Traumatismo
Ingestión de medicamentos o tóxicos
Inmunización reciente
Historia familiar de Crisis convulsivas
Deprivación de sueño
FACTORES DE RIESGO DE ESTADO EPILÉPTICO EN NIÑOS
Anomalías en el EEG de fondo
Crisis parciales con generalización secundaria
Ocurrencia de EE como primera opción
Anomalías en los estudios de Neuroimagen
Epilepsia de etiología sintomática
Factores genéticos
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Con historia de una crisis reciente
Con una crisis activa
POST ICTAL RECUPERADO O
RESPONDE
No responde
ABCD
20min – 30min
Coma - EE no convulsivo (20%  EEG)
- Stroke
- TEC
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Definición
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
CLASIFICACIÓN PROPUESTA PARA CONVULSIONES INFANTILES (2-24 MESES) 18
Astáticas
Pérdida repentina de tono muscular que puede ser focal (cabeceo), de un hemicuerpo o generalizado
(caída)
De comportamiento
Cambio abrupto en el comportamiento sin otras características (por lo general se queda quieto),
ocasionalmente hay signos autonómicos (palidez, cianosis, etc.)
Clónicas
Sacudidas clónicas, usualmente de extremidades y párpados, se pueden seguir de postura tónica.
Espasmos infantiles
Pueden ser espasmos mioclónicos o tónicos breves: flexor (aducción de brazos con flexión hacia adelante
de la cabeza y el tronco) o extensor (abducción de los brazos con extensión hacia atrás de la cabeza y el
tronco). Estos a menudo ocurren en clusters.
Tónicos
Simétrica o asimétrica ("esgrimista") puede ir seguida de actividad clónica focal o generalizada.
Versivas
Una desviación tónica forzada y sostenida de los ojos que generalmente se asocia con el giro ipsilateral de
la cabeza y la rotación del tronco.
No clasificadas
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Definición
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS (ILAE 2010)
Crisis parciales (focales, locales)
Crisis parciales simples
(sin compromiso de conciencia)
Motora
Sensorial
Autonómica
Psíquica
Crisis parciales complejas
(compromiso de conciencia)
Crisis parciales simples seguidas de alteración de la conciencia
Con empeoramiento de la conciencia desde el inicio
Crisis parciales con generalización
secundaria
Crisis parciales simples secundariamente generalizadas
Crisis parciales complejas secundariamente generalizadas
Crisis parciales simples que evolucionan a complejas y a
secundariamente generalizadas
Crisis generalizadas
No convulsivas (ausencias) Típica
Atípica
Convulsivas Mioclónicas
Clónicas
Tónicas
Tónico clónicas
Atónicas
Crisis no clasificables
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Definición
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS (ILAE 2017)
Inicio focal
Conciente
Inicio motor
- Atónica
- Clónica
- Hipercinética
- Mioclónica
- Tónica
No motor
- Sensorial
- Cognitivo
- Emocional
- Autonómico
Pérdida de conciencia
A bilateral tónico clónico
Inicio generalizado
Motor
- Tónico - clónica
- Tónica
- Atónica
- Mioclónica
- Mioclónica – Atónica
- Clónica
No motor - Ausencia típica
- Ausencia atípica
Inicio desconocido
Motor
- Tónico - clónico
- Tónico – atónico
No clasificables
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Definición
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
CLASIFICACIÓN DE LAS CONVULSIONES FEBRILES
Simples
- 70% - 75%.
- Generalizadas, tónico-clónicas (80%), tónicas (15%), atónicas (+/-5%).
- Duración < 15minutos, la mayoría dura menos de 5minutos.
Complejas
- Focales y/o
- Duración > 15minutos y/o
- Recurren en 24horas y/o
- Presentan signos neurológicos en el periodo post – ictal.
- Recuperación lenta del sensorio.
- El 10% son prolongadas y sólo el 5% son focales.
- Tienen mayor riesgo de complicación.
CONVULSIÓN FEBRIL
- Convulsión asociada con temperatura elevada >38ºC.
- Un niño, habitualmente, mayor de 3 meses y menor de 6 años de edad.
- Ausencia de infección o inflamación del SNC.
- Ausencia de alteración metabólica sistémica aguda que pueda producir convulsiones.
- Ausencia de historia previa de convulsiones no febriles.
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Definición
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
CLASIFICACIÓN DE LA EPILEPSIA DE ACUERDO A SU CAUSA
Idiopática
De etiología genética, antecedentes familiares frecuentes, inicio relacionado con la
edad, características clínicas y EEG definidas, y exploración neurológica y pruebas
complementarias normales.
Sintomática
De causa conocida. Lesiones antiguas y estáticas (ej: epilepsia en niños con parálisis
cerebral infantil), o causas recientes y/o evolutivas (tumor, enfermedad
neurodegenerativa...).
Probablemente sintomática (Criptogénica)
Se supone sintomática, pero su etiología no se ha identificado.
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Definición
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS SÍNDROMES EPILÉPTICOS (ILAE 2010)
Periodo neonatal
Crisis neonatales benignas
Epilepsia familiar neonatal benigna
Síndrome de Ohtahara
Encefalopatía mioclónica temprana
Lactancia
Crisis febriles/crisis febriles plus
Epilepsia benigna de la infancia (de la lactancia)
Epilepsia benigna familiar de la infancia
Síndrome de West
Síndrome de Dravet
Epilepsia mioclónica de la infancia (de la lactancia)
Encefalopatía mioclónica en trastornos no progresivos
Epilepsia de la infancia (de la lactancia) con crisis focales migratorias
Infancia
Crisis febriles/crisis febriles plus
Epilepsia benigna de la infancia (de la lactancia)
Epilepsia benigna familiar de la infancia
Síndrome de West
Síndrome de Dravet
Epilepsia mioclónica de la infancia (de la lactancia)
Encefalopatía mioclónica en trastornos no progresivos
Epilepsia de la infancia (de la lactancia) con crisis focales migratorias
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Definición
Manejo
Complicaciones
Referencia
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS SÍNDROMES EPILÉPTICOS (ILAE 2010)
Adolescencia / Edad adulta
Epilepsia de ausencia juvenil
Epilepsia mioclónica juvenil
Epilepsia con crisis generalizadas tónico-clónicas solamente
Epilepsia autosómico dominante con características auditivas
Otras epilepsias familiares del lóbulo temporal
Edad de inicio variable
Epilepsia focal familiar con focos variables
Epilepsia mioclónica progresiva
Epilepsias reflejas
Constelaciones específicas/síndromes quirúrgicos
Epilepsia temporal mesial con esclerosis del hipocampo
Síndrome de Rasmussen
Crisis gelásticas con hamartoma hipotalámico
Epilepsia con hemiconvulsión-hemiplejia
Epilepsias no sindrómicas
Epilepsias atribuidas a causas estructurales-metabólicas y organizadas de acuerdo a ellas
Malformaciones del desarrollo cortical (hemimegalencefalia, heterotopias,etc.)
Sindromes neurocutáneos (complejo esclerosis tuberosa, Sturge Weber, etc.)
Tumor, infección, trauma, angioma, lesiones prenatales y perinatales, accidente cerebrovascular, etc.
Epilepsias de causa desconocida
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Historia Clínica
Exámenes auxiliares
Antecedentes familiares
Antecedentes personales
Enfermedad actual
Examen físico
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Definición INTERROGATORIO ESPECÍFICO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE CRISIS CONVULSIVA 2
1. ¿Qué estaba haciendo el niño justo antes del momento en que inició la convulsión?
2. ¿Hubo síntomas sugestivos de un aura y cuáles fueron?
3. ¿Cuál fue la secuencia y el tiempo de eventos y los componentes de la convulsión?
4. ¿Qué sucedió cuando la convulsión terminó?
5. ¿Qué fue lo que el niño hizo después de la convulsión y por cuánto tiempo?
6. ¿Hubo conciencia durante el evento?
7. ¿Ocurrió falta de respuesta?
8. ¿Presentó mirada fija?
9. ¿Ocurrió apertura o cierre de los ojos?
10. ¿Hubo temblor de los párpados?
11. ¿Presentó desviación de los globos oculares (y en qué dirección)?
12. ¿Hubo contracción facial?
13. ¿Presentó rigidez del cuerpo?
14. ¿Tuvo espasmos caóticos de las extremidades?
15. ¿Presentó palidez o cianosis?
16. ¿Presentó relajación de esfínteres?
17. ¿Hubo algún otro hallazgo autonómico?
18. Si hubo más de una crisis convulsiva ¿qué tan similares fueron la una de la otra?
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Historia Clínica
Exámenes auxiliares
Antecedentes familiares
Antecedentes personales
Enfermedad actual
Examen físico
Complementarios
Punción lumbar
Neuroimagen
EEG
Glucosa, Na, Citometría hemática, estudio
metabólico ***
Niveles de anticonvulsivantes
Tóxicos en sangre
Sospecha de infección SNC
<12m
Tomografía,RMN cerebral
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Definición TRASTORNOS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOS
Crisis anóxica
Síncopes
Espasmos del sollozo
Cianóticos
Pálidos
Trastornos paroxísticos del sueño
Trastornos del despertar
Despertar confusional
Terrores nocturnos
Sonambulismo
Pesadillas
Ritmias motoras del sueño
Mioclonías del sueño
Mioclono neonatal benigno del sueño
Narcolepsia-cataplejia
Movimientos periódicos de las piernas/piernas inquietas
Parálisis del sueño
Bruxismo
Somniloquia
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Definición
Manejo
Complicaciones
Referencia
TRASTORNOS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOS
Trastornos paroxísticos motores
Tremulaciones del RN (jitterines)
Temblor del mentón
Estremecimientos (Shuddering attacks)
Estereotipias
Tortícolis paroxístico benigno
Mioclonías benignas del lactante
Desviación ocular tónica paroxística
Distonía paroxística transitoria del lactante
Tics
Síndrome de Sandifer
Hipereflexia/síndrome de sobresalto
Discinesias paroxísticas
Spasmus nutans
Crisis de origen psicógeno
Descontrol episódico
Ataques de pánico/ansiedad
Hiperventilación psicógena
Crisis psicógenas/pseudocrisis epiléptica
Trastorno facticio/síndrome de Munchausen
Trastorno somatomorfo/conversivo
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Definición TRASTORNOS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOS
Otros
Migraña
Basilar
Hemipléjica
Confusional
Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
Vértigo paroxístico benigno
Ensimismamientos/ensoñaciones
Episodios de autogratificación
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Definición
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CC vs TPNE SEGÚN LA EDAD
Lactante
Relacionado con la hipoxia
Espasmo del sollozo cianótico/pálido
Síncope febril
Relacionado con el movimiento
Estremecimientos o Shuddering
Distonía transitoria del lactante
Mioclonías benignas del lactante
Síndrome de Sandifer
Tortícolis paroxístico benigno
Conductas de autoestimulación o gratificación
Con alteraciones oculomotoras
y/o movimientos cefálicos
Spasmus nutans
Síndrome de muñeca con cabeza oscilante
Desviación tónica paroxística de la mirada hacia abajo y arriba
Relacionados con el sueño Ritmias motoras del sueño
Preescolar
(3-
5años)
Relacionado con el movimiento
Estereotipias
Vértigo paroxístico
Síndrome opsoclono- mioclono
Relacionado con el sueño
Temblores nocturnos
Despertar confusional
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Definición
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CC vs TPNE SEGÚN LA EDAD
Escolar
(6-
12años
)
Relacionado con la hipoxia Síncope
Relacionado con el movimiento
Tics
Discinesias paroxísticas
Relacionado con el sueño
Pesadillas
Sonambulismo
Movimientos periódicos de las piernas
Adolescente
Relacionado con la hipoxia Síncope
Relacionado con el sueño
Narcolepsia/cataplejía
Movimientos periódicos de las piernas
Relacionado con eventos psicógenos
Crisis de pánico
Crisis de hiperventilación psicógena
Pseudocrisis o crisis psicógenas
Relacionados con el dolor Migraña
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
TRIAGE
No urgente / Sin riesgo
Afebril, asintomático, alerta, orientado, sin signos de déficit neurológico
Urgencia menor/ Riesgo bajo
Cefalea. Dolor leve reciente. Problema reciente. Fiebre en niño >6m y <5a.
Fiebre en niño <6m y >5ª. Historia de trauma craneoencefálico. Historial
discordante. Déficit neurológico nuevo. Antecedente de crisis convulsivas y/o
epilepsia. Portador de comorbilidades. Portador de secuelas neurológicas.
Alteración súbita del estado de conciencia.
Estado posictal <30min. Déficit neurológico agudo. Signos meníngeos.
Antecedente de toxicomanías
Crisis convulsiva activa. Estado posictal >30min. Crisis convulsiva>5min.
Hipoglicemia. Signos de deterioro neurológico. Compromiso de la vía aérea.
Shock
Andoni M. Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva en niñas, niños y adolescentes. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica:
IMSS-244-09, 2017.
Azul
Verde
Amarillo
Naranja
Rojo
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Andoni M. Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva en niñas, niños y adolescentes. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica:
IMSS-244-09, 2017.
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
DEFINICIÓN
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Azul
Verde
¿EPNE?
Historia clínica detallada
Exploración física completa
Envío a primer nivel de atención
Envío a consulta externa de
pediatría para estudio
No
Sí
Amarillo
Naranja
Rojo
• CABD
• Decúbito lateral
• Retirar órtesis
• Protección de vía
aérea
• Aflojar ropa
• Tomar tiempo del
inicio del evento
Historia clínica detallada
Exploración física completa
Observar 8h
¿Criterios de Hospitalización?
• <1año
• CC compleja/atípica
• Signos meníngeos
• Estado posictal >30min
• Déficit neurológico agudo
• Estado epiléptico
Egresar con envío a consulta externa
de pediatría para protocolo de estudio
Referir y/o hospitalizar al paciente en
2° o 3° nivel según el caso
No Sí
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Glauser T, Shinnar S, Gloss D. Evidence-Based Guideline: Treatment of Convulsive Status Epilepticus in Children and Adults: Report of the Guideline
Committee of the American Epilepsy Society. Epilepsy Currents, Vol. 16, No. 1 (January/February) 2016 pp. 48–61
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Vargas CP, Varela X. Revisión del estado epiléptico convulsivo pediátrico y su manejo antiepiléptico. Rev Med Chile 2016; 144: 83-93.
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Huanca D. Estado epiléptico en niños: Actualización. Rev. peru. pediatr. 61 (1) 2008.
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
1. Determinación de EE.
2. ABCD: Asegurar vía aérea, O2 alto flujo, VEV periférica.
3. Monitoreo de T°, PA, FC, pulso, FR, succión de secreciones.
4. Exámenes: Hg, glucosa (o HGT), e-, Ca, BUN, niveles de FAE.
5. Antipiréticos
• Asegurar la función cardiorespiratoria y oxigenación cerebral adecuada.
• Controlar las crisis para prevenir excitotoxicidad.
• Neuroprotección para bloquear la progresión del daño iniciado.
• Evitar y tratar las complicaciones sistémicas de las crisis y del tratamiento
• Tratar la causa
• Identificar factores precipitantes
Objetivos
0min-
10min-
5min-
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
1. Determinación de EE.
2. ABCD: Asegurar vía aérea, O2 alto flujo, VEV periférica.
3. Monitoreo de T°, PA, FC, pulso, FR, succión de secreciones.
4. Exámenes: Hg, glucosa (o HGT), e-, Ca, BUN, niveles de FAE.
5. Antipiréticos
0min-
PRIMERA
LÍNEA
Objetivos
Acceso EV rápido
• LORAZEPAM: 0,1mg/kg VO/IO/VR, max 4mg.
• MIDAZOLAM: 0,5mg/kg VO, max 10mg.
0,2mg/kg IN, max 5mg
0,2mg/kg IM, max 5mg
• DIAZEPAM: 0,5mg/kg VR, max 20mg
• LORAZEPAM: 0,05-0,1mg/kg EV, max 4mg.
• MIDAZOLAM: 0,5mg/kg VO, max 10mg.
• DIAZEPAM: 0,3mg/kg EV.
<5ª: max 5mg; >5ª max 10mg,
pasar en 2min.
No Sí
5min-
Precoz
10min-
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
LORAZEPA
M
Dosis: 0.1 a 0.2 mg/Kg EV (máx. 4 mg), puede repetirse cada 3-5min
Presentación: Ampolla 1ml = 4mg
Diluir: 1ml + 3ml de Agua destilada
0,1ml = 0,1mg
0,1ml /kg
Efectos colaterales: depresión respiratoria, bradicardia, hipotensión
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Definición
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
TERAPIA DE PRIMERA LÍNEA DE ESTADO EPILÉPTICO
Midazolam Diazepam Lorazepam
Vida media Corta Intermedia Larga
Inicio de acción EV 1min Intermedio 3min – 7min
Efecto máximo 5min – 7min Mayor 15min – 30min
Dosis/Vía de
administración
Oral:0,5 mg/Kg
IN: 0,2 a 0,4 mg/Kg
IM: 0,1 a 0,3 mg/Kg
EV/IO: 0,1 a 0,2 mg/Kg
EV/IM/IO:
0,1 mg/Kg
Rectal: 0,5 mg/Kg
EV/IO:0,5 mg/Kg
Depresión respiratoria + +
+/++
(dosis repetidas)
Hipotensión arterial
+
(↓PA 2.5% - 15%)
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
DIAZEPA
M
• PRESENTACIÓN: AMPOLLA 2ML = 10MG
• DILUIR: 2ML + 8ML DE AGUA DESTILADA
• 0,5ML = 0,5MG
• 0,5ML /KG
• EFECTOS COLATERALES: DEPRESIÓN RESPIRATORIA, BRADICARDIA,
HIPOTENSIÓN
Dosis: 0.5 a 1 mg/Kg EV cada 3-5min
Efectivo VR
No usar IM
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
MIDAZOLA
M
Dosis: EV/IO: 0,1 a 0,2 mg/Kg
IM: 0,1 a 0,3 mg/Kg
IN: 0,2 a 0,4 mg/Kg
Oral: 0,5 mg/Kg
Presentación: Ampolla 1ml = 5mg
Diluir: 1ml + 4ml de Agua destilada
0,1ml = 0,1mg
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
Errores frecuentes en emergencia
Dosis inadecuada de las Benzodiacepinas
Usar más de dos dosis de BZD y retardar el inicio de las drogas de
segunda línea
Retraso en iniciar la secuencia de inducción/intubación y goteo de
midazolam
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Definición
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
1. Determinación de EE.
2. ABCD: Asegurar vía aérea, O2 alto flujo, VEV periférica.
3. Monitoreo de T°, PA, FC, pulso, FR, succión de secreciones.
4. Exámenes: Hg, glucosa (o HGT), e-, Ca, BUN, niveles de FAE.
5. Antipiréticos
0min-
PRIMERA
LÍNEA
Objetivos
Acceso EV rápido
• LORAZEPAM: 0,1mg/kg VO/IO/VR, max 4mg.
• MIDAZOLAM: 0,5mg/kg VO, max 10mg.
0,2mg/kg IN, max 5mg
0,2mg/kg IM, max 5mg
• DIAZEPAM: 0,5mg/kg VR, max 20mg
• LORAZEPAM: 0,05-0,1mg/kg EV, max 4mg.
• MIDAZOLAM: 0,5mg/kg VO, max 10mg.
• DIAZEPAM: 0,3mg/kg EV.
<5ª: max 5mg; >5ª max 10mg,
pasar en 2min.
No Sí
Aún convulsiona
Monitorizar
Ingresar
Repetir lo anterior en 5 minutos
No Sí
5min-
Precoz
10min-
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
DEFINICIÓN
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
10min-
SEGUNDA
LÍNEA
40min-
Aún convulsiona
Monitorizar / Ingresar
1. Reevaluar signos vitales/ Traslado a UTI
2. Mantener monitoreo, soporte ventilatorio, acceso EV.
3. Colocar segunda VEV.
4. Considerar TET.
No Sí
FENITOÍNA:
O
FENOBARBITAL:
20 - 25mg/kg EV.Max 1500mg
Flujo: 3mg/kg/min. (50mg/min)
20mg/kg EV, IO. Max 1000mg.
Flujo: 2mg/kg/min
20min-
Precoz
Establecido
Considerar EEG continuo para detección de crisis
electrográficas (subclínicas) para su oportuno
tratamiento
Con estabilización del paciente, realizar
estudio para buscar la causa: Neuroimagen,
punción lumbar (descartar infecciones …
FENOBARBITAL:
O
AC. VALPROICO:
+
20mg/kg EV, IO. Max 1000mg.
Flujo: 2mg/kg/min20mg/kg EV, IO.
Max 1000mg.
(10mg/kg si fue utilizado como
segunda línea)
20-40mg/kg EV/IO
Flujo: 3-6mg/kg/min
PIRIDOXINA: <1año: 100mg EV/IO
70mg EV/IO, max 5g, si se sospecha
de intoxicación por INH.
TERCERA
LÍNEA
30min-
Aún convulsiona
No Sí
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Definición
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
TERAPIA DE SEGUNDA LÍNEA DE ESTADO EPILÉPTICO
Fenitoína Fenobarbital Ac. valproico Levetirazetam
Administración EV EV EV EV
Dosis inicial 20 mg/Kg 20 mg/Kg 20 mg/Kg 40 mg/Kg
Mantenimiento 7 mg/Kg 3-5mg/Kg/d 1-2 mg/Kg 25-35 mg/Kg/d
Velocidad de
infusión
1mg/Kg/min (20´) 2mg/Kg/min (10´) 2–5 min 1 minuto
Tiempo en LCR 10´ 10’ 5 -10’ 5’
Duración de efecto ++ +++ +++ +++
Depresión
respiratoria/ Apnea
++
Depresión sensorio + ++
Hipotensión arterial +++ + +/-
Bradicardia/ paro
cardiaco
+ +
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Referencia
DEFINICIÓN
Vargas CP, Varela X. Revisión del estado epiléptico convulsivo pediátrico y su manejo antiepiléptico. Rev Med Chile 2016; 144: 83-93.
40min-
MIDAZOLAM: Dosis de carga: 0,1-0,2 mg/kg, seguido de infusión continua de 0,1-
0,4mg/kg/h (iniciar con 1-2 μg/kg/min titulando cada 15 min hasta
controlar las crisis EEG)
Duración habitual 12-48 h.Evitar en enfermedad renal o hepática,
Miastenia gravis o porfiria
60min-
Establecido TIOPENTAL:
PENTOBARBITAL:
Dosis de carga: 2-3 mg/kg
Dosis de mantención: 3-5 mg/kg/h.
Dosis de carga: 5-15 mg/kg
Dosis de mantención: 1-5 mg/kg/h
PROPOFOL: Dosis de carga: 3-5 mg/kg
Dosis de mantención: 5-10 mg/kg/h
KETAMINA: Dosis de carga: 1-3 mg/kg
Dosis de mantención: > 5 mg/kg/h
CUARTA
LÍNEA
Refractario
Aún convulsiona
CRISIS
CONVULSIVA
EN
PEDIATRÍA
Fisiopatología
Etiología
Epidemiología
Factores de riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo
Complicaciones
Definición
Referencia
CRITERIOS DE REFERENCIA HOSPITALARIA
A
Urgencias
- Sospecha de infección del SNC.
- Estado epiléptico.
- Mal estado general.
- Convulsión febril compleja.
- Varias recidivas en el mismo proceso febril.
- Recuperación prolongada o incompleta de la crisis.
- Alteración de la exploración neurológica en el periodo post- ictal.
- Observación no posible en la consulta de atención primaria, una vez que ha
cedido la crisis.
A
Neuropediatría
- Patología neurológica previa.
- Estatus febril.
- Crisis febriles focales.
- Déficit neurológico persistente.
- Menores de 3 meses o mayores de 6 años.
- Sospecha de epilepsia.
- Crisis febriles atípicas o típicas con gran recurrencia.
EPILEPSIA EN EL ADULTO
Estado
epiléptico
El EE es una emergencia neurológica que representa aproximadamente el 10% de las crisis urgentes y se
asocia a una mortalidad del 20% a corto plazo.
Se define un primer tiempo (t1) que describe el inicio de EE tras el fracaso de los mecanismos
responsables de la terminación de las crisis. Se establece que sea a los 5 minutos en EE convulsivo (EEC)
generalizado tónico-clónico (GTC), a los 10 minutos en EE focal con alteración del nivel de conciencia y a
los 10-15 min en EE focal sin alteración del nivel de conciencia o en el EE de ausencias. A su vez, se define
un segundo tiempo (t2), a partir del cual aparecen consecuencias a largo plazo, pues existe riesgo de que
se alteren las redes neuronales, la crisis se perpetúe o incluso se produzca muerte neuronal.
El EE se considera refractario (EER) cuando persiste la actividad crítica a pesar de la administración de dos
medicamentos por vía parenteral a las dosis apropiadas, incluyendo al menos una benzodiacepina (BZD).
La escala ADAN es una herramienta novedosa de
gran utilidad a nivel prehospitalario para identificar
al paciente en riesgo de EE (> 80% ADAN > 1) 15.
La Status Epilepticus Severity Score (STESS)16 y,
mejor aún, una version modificada (mSTESS)17
predicen mortalidad al ingreso (> 80% si mSTESS >
4).
El modelo RACESUR identifica al paciente con alto
riesgo de presentar un resultado adverso a los 30
días del alta del SUH (> 0% si > 2)18.
https://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-
2010/eo101c.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica Marla Rodríguez
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Encefalopatía Wernicke.pptx
Encefalopatía Wernicke.pptxEncefalopatía Wernicke.pptx
Encefalopatía Wernicke.pptxLuis Fernando
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sergio Butman
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadas
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadasSindrome convulsivo y epilepsia en embazadas
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadasWerner Gr
 
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)aneronda
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaOtman Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
Encefalopatía Wernicke.pptx
Encefalopatía Wernicke.pptxEncefalopatía Wernicke.pptx
Encefalopatía Wernicke.pptx
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
Sindrome convulsivo en pediatria grupo 3
Sindrome convulsivo en pediatria grupo 3Sindrome convulsivo en pediatria grupo 3
Sindrome convulsivo en pediatria grupo 3
 
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadas
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadasSindrome convulsivo y epilepsia en embazadas
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadas
 
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
Sepsis en pediatria
Sepsis  en pediatriaSepsis  en pediatria
Sepsis en pediatria
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
 

Similar a Crisis convulsivas en pediatría

PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxPEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxevaelenaag
 
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebrilesNeurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebrilesSantiagoArias893875
 
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoEpilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoErwinRiberaAez
 
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.pptEPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.pptRobertojesusPerezdel1
 
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxCrisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxSophiaMendezCarvajal1
 
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptxCONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptxriobergonz2
 
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsivaDiagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsivaKarene Perez
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 

Similar a Crisis convulsivas en pediatría (20)

PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxPEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
 
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebrilesNeurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
Sindome Covulsivo
Sindome CovulsivoSindome Covulsivo
Sindome Covulsivo
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Síndrome+chandes
Síndrome+chandesSíndrome+chandes
Síndrome+chandes
 
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoEpilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
 
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.pptEPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Estado convulsivo
Estado convulsivoEstado convulsivo
Estado convulsivo
 
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxCrisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptxCONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
 
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsivaDiagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
 
Tratamiento epilepsia
Tratamiento epilepsiaTratamiento epilepsia
Tratamiento epilepsia
 
Tratamiento epilepsia
Tratamiento epilepsiaTratamiento epilepsia
Tratamiento epilepsia
 
Convulsiones Febriles
Convulsiones FebrilesConvulsiones Febriles
Convulsiones Febriles
 
Tratamiento de la epilepsia
Tratamiento de la epilepsiaTratamiento de la epilepsia
Tratamiento de la epilepsia
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Crisis convulsivas en pediatría

  • 1. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA MIP BRYAN JOSHUA CASTAÑÓN AGUILAR MIP MARIA LETICIA MONTALVO HERRERA
  • 2. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definir qué es una Crisis convulsiva y diferenciarla de Trastornos paroxísticos no epilépticos Definir qué es el Estado epiléptico Determinar qué acciones se deben realizar en la atención inicial Establecer el momento oportuno para la derivación NUESTROS OBJETIVOS
  • 3. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA CRISIS CONVULSIVA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Cualquier tipo de crisis con sintomatología motora. No son necesariamente epilépticas. Crisis epiléptica Episodio paroxístico debido a una actividad neuronal excesiva o hipersíncrona, que se manifiesta con síntomas motores, sensitivos, sensoriales, autonómicos y/o psíquicos (espontáneas o provocadas). Trastorno paroxístico no epiléptico Expresión de una disfunción cerebral transitoria por mecanismo diferentes al de las crisis epilépticas: anóxicos (espasmo del sollozo), hípnicos (terror nocturno), psíquicos (crisis ansiedad) Epilepsia Caracterizada por crisis epilépticas recurrentes: dos o más separadas >24 horas y no provocadas por trastorno agudo. Síndromes epilépticos Trastornos epilépticos con características distintivas, como tipo de crisis, edad de presentación, registro EEG, tendencia evolutiva y respuesta a fármacos Ramos Lizana J. Crisis epilépticas y epilepsia en la infancia. Aspectos generales. En: Verdú Pérez A, García Pérez A, Martínez Menéndez B (eds). Manual de neurología infantil. 1ª edición. Madrid: Publimed; 2008.p.415-22
  • 4. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Mecanismos de excitación neuronal Mecanismos de inhibición neuronal
  • 5. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Alteración metabólica Liberación/activación de SRAA Defecto de Fosfato de Piridoxina TEC, tumores, infecciones ↓Glucosa, ↓Ca, ↓Na, ↓PaP2, ↑pH ↑Despolarización neuronal Hipersincronización neuronal Anomalías del Sist. Reticular Origen idiopático ↓ GABA Lesiones gliales Hiperexcitabilidad neuronal Hiperexcitabilidad neuronal Hiperexcitabilidad neuronal
  • 6. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia ESTADO EPILÉPTICO “Convulsión prolongada por 30 minutos, o convulsiones recurrentes sin recuperación de conciencia entre ellas que duran más de 30 minutos” Crisis epilépticas suficientemente prolongadas o repetidas como para provocar una condición fija y duradera Aquella condición caracterizada por crisis convulsivas generalizadas por más de 5 minutos, o por crisis continuas no convulsivas, o por convulsiones focales por más de 15 minutos, o dos o más crisis sin recuperación del nivel de conciencia entre ellas. Lowenstein DH, Bleck T, Macdonald RL. It's time to revise the definition of status epilepticus. Epilepsia 1999; 40:120.
  • 7. EE precoz Establecido Refractario Súper refractario 60min 24h 0 CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA ESTADO EPILÉPTICO 5min 30min Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Definición La mayoría cede espontáneamente Definición con fines terapéuticos DEFINICIÓN OPERACIONAL Intervalo óptimo para iniciar terapia de rescate Definición con fines epidemiológicos, fisiopatológicos y pronósticos
  • 8. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA ESTADO EPILÉPTICO Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Definición Fase I Inicial o compensada Contracciones musculares Hipoventilación ↓PaO2 ↑PCO2 ↑LDH, ↓pH Rabdomiólisis Fiebre (+/-1°C) Sistema nervioso autónomo ↑Catecolaminas ↑FC ↑HTA ↑Glucosa ↑Leucocitos Sudoración Salivación Secreciónbronquial ↑Demandas cerebrales ↑ FSC Edemacerebral vasogpenico HIC Fase II Meseta ↓PA ↓PaO2 ↑PCO2 ↑LDH, ↓pH Fiebre (+/-2°C) ↓FSC ↑Flujo pulmonar ↑Glucosa (leve) ↑K+, CPK ESTADO METABÓLICO CEREBRAL DESCOMPENSADO Fase III Descompensación Complicaciones sistémicas Taquicardia ICC Neumonía Hipotensión Apnea ↑CPK Mioglobinuria Oliguria Arritmia Edema pulmonar Rabdomiólisis Uremia NTR Hipertermia Alt. Pituitaria Acidemia severa Hipoglicemia Deshidratación CID Alt. Endocrinas EE precoz Establecido Refractario Súper refractario 60min 24h ESTADO METABÓLICO CEREBRAL DESCOMPENSADO: Edema, hemorragias, hipoxia, isquemia PARO CARDIORRESPIRATORIO 5min PERÍODO CRÍTICO DE TRANSICIÓN 30min 0
  • 9. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA ESTADO EPILÉPTICO Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Definición Complicaciones Referencia EE convulsivo EE no convulsivo Fase I Inicial o compensada Fase II Meseta EE precoz Establecido Refractario Súper refractario 5min 60min 24h 0 PERÍODO CRÍTICO DE TRANSICIÓN 30min Daño cerebral O 2 Cerebral Flujo Sanguíneo Fase III Descompensación
  • 10. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia POR ESTE MOTIVO “….Si se retrasa la terapia adecuada puede haber daño neurológico permanente o muerte….” Cuanto más dura la crisis: - Más difícil de controlar - Menor probabilidad que cese espontáneamente - Mayor riesgo de morbilidad y mortalidad 1. Aumento de mortalidad 2. Aumento de Morbilidad aguda (trastornos respiratorios y hemodinámicos) 3. Aumento de la morbilidad crónica (Deterioro cognitivo, Mayor Riesgo de epilepsia que tras una convulsión simple) Haafiz A. Pediatr Emerg Care 1999; 15(2): 119 - 29 SofouK, KristjánsdóttirR, Management of prolonged seizures and status epilepticus in childhood: Asystematic review. J Child Neurol 2009; 24:9 18-26.
  • 11. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia CAUSAS MÁS FRECUENTES DE CONVULSIÓN SEGÚN LA EDAD Neonatos Encefalopatía hipóxico – isquémica Infección sistémica o del sistema nervioso central Alteraciones hidroelectrolíticas Déficit de piridoxina Errores innatos del metabolismo Hemorragia cerebral Malformaciones del sistema nervioso central Lactantes y niños Convulsión febril Infección sistémica y del sistema nervioso central Alteraciones hidroelectrolíticas Intoxicaciones Epilepsia Adolescentes Supresión o niveles sanguíneos bajos de anticonvulsivantes en niños epilépticos Traumatismo craneal Epilepsia Tumor craneal Intoxicaciones (alcohol/drogas)
  • 12. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia
  • 13. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Principal emergencia neurológica pediátrica a nivel mundial Tasa más alta: 1año-5años (15/1,000 pacientes) Crisis febril es la más frecuente: 2% - 5% antes de los 5 años, ♂/♀: 1,6/1 La mayoría 6meses – 3años, pico a los 18meses 50% a los 12meses - 30meses, 20-25% en el primer año, 6-15% después de los 4 años. Riesgo de presentar una CC no provocada es +/- 10%, incidencia 38-98/100000 año Epilepsia: incidencia 23-190/100000 año, prevalencia 3-41/1000 Estado epiléptico: incidencia 17-23/100000 año Estado epiléptico refractario: +/-10% - 15% de los EE que se hospitalizan Estado epiléptico súper refractario: +/-50% de los EE refractarios que usan anestesia
  • 14. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia FACTORES DE RIESGO DE CRISIS CONVULSIVAS EN NIÑOS Edad: Entre 1 y 5 años Enfermedad sistémica o infecciosa concomitante Historia de enfermedad neurológica previa Traumatismo Ingestión de medicamentos o tóxicos Inmunización reciente Historia familiar de Crisis convulsivas Deprivación de sueño FACTORES DE RIESGO DE ESTADO EPILÉPTICO EN NIÑOS Anomalías en el EEG de fondo Crisis parciales con generalización secundaria Ocurrencia de EE como primera opción Anomalías en los estudios de Neuroimagen Epilepsia de etiología sintomática Factores genéticos
  • 15. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Con historia de una crisis reciente Con una crisis activa POST ICTAL RECUPERADO O RESPONDE No responde ABCD 20min – 30min Coma - EE no convulsivo (20%  EEG) - Stroke - TEC
  • 16. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Definición Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia CLASIFICACIÓN PROPUESTA PARA CONVULSIONES INFANTILES (2-24 MESES) 18 Astáticas Pérdida repentina de tono muscular que puede ser focal (cabeceo), de un hemicuerpo o generalizado (caída) De comportamiento Cambio abrupto en el comportamiento sin otras características (por lo general se queda quieto), ocasionalmente hay signos autonómicos (palidez, cianosis, etc.) Clónicas Sacudidas clónicas, usualmente de extremidades y párpados, se pueden seguir de postura tónica. Espasmos infantiles Pueden ser espasmos mioclónicos o tónicos breves: flexor (aducción de brazos con flexión hacia adelante de la cabeza y el tronco) o extensor (abducción de los brazos con extensión hacia atrás de la cabeza y el tronco). Estos a menudo ocurren en clusters. Tónicos Simétrica o asimétrica ("esgrimista") puede ir seguida de actividad clónica focal o generalizada. Versivas Una desviación tónica forzada y sostenida de los ojos que generalmente se asocia con el giro ipsilateral de la cabeza y la rotación del tronco. No clasificadas
  • 17. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Definición Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS (ILAE 2010) Crisis parciales (focales, locales) Crisis parciales simples (sin compromiso de conciencia) Motora Sensorial Autonómica Psíquica Crisis parciales complejas (compromiso de conciencia) Crisis parciales simples seguidas de alteración de la conciencia Con empeoramiento de la conciencia desde el inicio Crisis parciales con generalización secundaria Crisis parciales simples secundariamente generalizadas Crisis parciales complejas secundariamente generalizadas Crisis parciales simples que evolucionan a complejas y a secundariamente generalizadas Crisis generalizadas No convulsivas (ausencias) Típica Atípica Convulsivas Mioclónicas Clónicas Tónicas Tónico clónicas Atónicas Crisis no clasificables
  • 18. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Definición Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS (ILAE 2017) Inicio focal Conciente Inicio motor - Atónica - Clónica - Hipercinética - Mioclónica - Tónica No motor - Sensorial - Cognitivo - Emocional - Autonómico Pérdida de conciencia A bilateral tónico clónico Inicio generalizado Motor - Tónico - clónica - Tónica - Atónica - Mioclónica - Mioclónica – Atónica - Clónica No motor - Ausencia típica - Ausencia atípica Inicio desconocido Motor - Tónico - clónico - Tónico – atónico No clasificables
  • 19. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Definición Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia CLASIFICACIÓN DE LAS CONVULSIONES FEBRILES Simples - 70% - 75%. - Generalizadas, tónico-clónicas (80%), tónicas (15%), atónicas (+/-5%). - Duración < 15minutos, la mayoría dura menos de 5minutos. Complejas - Focales y/o - Duración > 15minutos y/o - Recurren en 24horas y/o - Presentan signos neurológicos en el periodo post – ictal. - Recuperación lenta del sensorio. - El 10% son prolongadas y sólo el 5% son focales. - Tienen mayor riesgo de complicación. CONVULSIÓN FEBRIL - Convulsión asociada con temperatura elevada >38ºC. - Un niño, habitualmente, mayor de 3 meses y menor de 6 años de edad. - Ausencia de infección o inflamación del SNC. - Ausencia de alteración metabólica sistémica aguda que pueda producir convulsiones. - Ausencia de historia previa de convulsiones no febriles.
  • 20. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Definición Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia CLASIFICACIÓN DE LA EPILEPSIA DE ACUERDO A SU CAUSA Idiopática De etiología genética, antecedentes familiares frecuentes, inicio relacionado con la edad, características clínicas y EEG definidas, y exploración neurológica y pruebas complementarias normales. Sintomática De causa conocida. Lesiones antiguas y estáticas (ej: epilepsia en niños con parálisis cerebral infantil), o causas recientes y/o evolutivas (tumor, enfermedad neurodegenerativa...). Probablemente sintomática (Criptogénica) Se supone sintomática, pero su etiología no se ha identificado.
  • 21. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Definición Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS SÍNDROMES EPILÉPTICOS (ILAE 2010) Periodo neonatal Crisis neonatales benignas Epilepsia familiar neonatal benigna Síndrome de Ohtahara Encefalopatía mioclónica temprana Lactancia Crisis febriles/crisis febriles plus Epilepsia benigna de la infancia (de la lactancia) Epilepsia benigna familiar de la infancia Síndrome de West Síndrome de Dravet Epilepsia mioclónica de la infancia (de la lactancia) Encefalopatía mioclónica en trastornos no progresivos Epilepsia de la infancia (de la lactancia) con crisis focales migratorias Infancia Crisis febriles/crisis febriles plus Epilepsia benigna de la infancia (de la lactancia) Epilepsia benigna familiar de la infancia Síndrome de West Síndrome de Dravet Epilepsia mioclónica de la infancia (de la lactancia) Encefalopatía mioclónica en trastornos no progresivos Epilepsia de la infancia (de la lactancia) con crisis focales migratorias
  • 22. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Definición Manejo Complicaciones Referencia CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS SÍNDROMES EPILÉPTICOS (ILAE 2010) Adolescencia / Edad adulta Epilepsia de ausencia juvenil Epilepsia mioclónica juvenil Epilepsia con crisis generalizadas tónico-clónicas solamente Epilepsia autosómico dominante con características auditivas Otras epilepsias familiares del lóbulo temporal Edad de inicio variable Epilepsia focal familiar con focos variables Epilepsia mioclónica progresiva Epilepsias reflejas Constelaciones específicas/síndromes quirúrgicos Epilepsia temporal mesial con esclerosis del hipocampo Síndrome de Rasmussen Crisis gelásticas con hamartoma hipotalámico Epilepsia con hemiconvulsión-hemiplejia Epilepsias no sindrómicas Epilepsias atribuidas a causas estructurales-metabólicas y organizadas de acuerdo a ellas Malformaciones del desarrollo cortical (hemimegalencefalia, heterotopias,etc.) Sindromes neurocutáneos (complejo esclerosis tuberosa, Sturge Weber, etc.) Tumor, infección, trauma, angioma, lesiones prenatales y perinatales, accidente cerebrovascular, etc. Epilepsias de causa desconocida
  • 23. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Historia Clínica Exámenes auxiliares Antecedentes familiares Antecedentes personales Enfermedad actual Examen físico
  • 24. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Definición INTERROGATORIO ESPECÍFICO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE CRISIS CONVULSIVA 2 1. ¿Qué estaba haciendo el niño justo antes del momento en que inició la convulsión? 2. ¿Hubo síntomas sugestivos de un aura y cuáles fueron? 3. ¿Cuál fue la secuencia y el tiempo de eventos y los componentes de la convulsión? 4. ¿Qué sucedió cuando la convulsión terminó? 5. ¿Qué fue lo que el niño hizo después de la convulsión y por cuánto tiempo? 6. ¿Hubo conciencia durante el evento? 7. ¿Ocurrió falta de respuesta? 8. ¿Presentó mirada fija? 9. ¿Ocurrió apertura o cierre de los ojos? 10. ¿Hubo temblor de los párpados? 11. ¿Presentó desviación de los globos oculares (y en qué dirección)? 12. ¿Hubo contracción facial? 13. ¿Presentó rigidez del cuerpo? 14. ¿Tuvo espasmos caóticos de las extremidades? 15. ¿Presentó palidez o cianosis? 16. ¿Presentó relajación de esfínteres? 17. ¿Hubo algún otro hallazgo autonómico? 18. Si hubo más de una crisis convulsiva ¿qué tan similares fueron la una de la otra?
  • 25. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Historia Clínica Exámenes auxiliares Antecedentes familiares Antecedentes personales Enfermedad actual Examen físico Complementarios Punción lumbar Neuroimagen EEG Glucosa, Na, Citometría hemática, estudio metabólico *** Niveles de anticonvulsivantes Tóxicos en sangre Sospecha de infección SNC <12m Tomografía,RMN cerebral
  • 26. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Definición TRASTORNOS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOS Crisis anóxica Síncopes Espasmos del sollozo Cianóticos Pálidos Trastornos paroxísticos del sueño Trastornos del despertar Despertar confusional Terrores nocturnos Sonambulismo Pesadillas Ritmias motoras del sueño Mioclonías del sueño Mioclono neonatal benigno del sueño Narcolepsia-cataplejia Movimientos periódicos de las piernas/piernas inquietas Parálisis del sueño Bruxismo Somniloquia
  • 27. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Definición Manejo Complicaciones Referencia TRASTORNOS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOS Trastornos paroxísticos motores Tremulaciones del RN (jitterines) Temblor del mentón Estremecimientos (Shuddering attacks) Estereotipias Tortícolis paroxístico benigno Mioclonías benignas del lactante Desviación ocular tónica paroxística Distonía paroxística transitoria del lactante Tics Síndrome de Sandifer Hipereflexia/síndrome de sobresalto Discinesias paroxísticas Spasmus nutans Crisis de origen psicógeno Descontrol episódico Ataques de pánico/ansiedad Hiperventilación psicógena Crisis psicógenas/pseudocrisis epiléptica Trastorno facticio/síndrome de Munchausen Trastorno somatomorfo/conversivo
  • 28. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Definición TRASTORNOS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOS Otros Migraña Basilar Hemipléjica Confusional Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas Vértigo paroxístico benigno Ensimismamientos/ensoñaciones Episodios de autogratificación
  • 29. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Definición Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CC vs TPNE SEGÚN LA EDAD Lactante Relacionado con la hipoxia Espasmo del sollozo cianótico/pálido Síncope febril Relacionado con el movimiento Estremecimientos o Shuddering Distonía transitoria del lactante Mioclonías benignas del lactante Síndrome de Sandifer Tortícolis paroxístico benigno Conductas de autoestimulación o gratificación Con alteraciones oculomotoras y/o movimientos cefálicos Spasmus nutans Síndrome de muñeca con cabeza oscilante Desviación tónica paroxística de la mirada hacia abajo y arriba Relacionados con el sueño Ritmias motoras del sueño Preescolar (3- 5años) Relacionado con el movimiento Estereotipias Vértigo paroxístico Síndrome opsoclono- mioclono Relacionado con el sueño Temblores nocturnos Despertar confusional
  • 30. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Definición Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CC vs TPNE SEGÚN LA EDAD Escolar (6- 12años ) Relacionado con la hipoxia Síncope Relacionado con el movimiento Tics Discinesias paroxísticas Relacionado con el sueño Pesadillas Sonambulismo Movimientos periódicos de las piernas Adolescente Relacionado con la hipoxia Síncope Relacionado con el sueño Narcolepsia/cataplejía Movimientos periódicos de las piernas Relacionado con eventos psicógenos Crisis de pánico Crisis de hiperventilación psicógena Pseudocrisis o crisis psicógenas Relacionados con el dolor Migraña
  • 31. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA TRIAGE No urgente / Sin riesgo Afebril, asintomático, alerta, orientado, sin signos de déficit neurológico Urgencia menor/ Riesgo bajo Cefalea. Dolor leve reciente. Problema reciente. Fiebre en niño >6m y <5a. Fiebre en niño <6m y >5ª. Historia de trauma craneoencefálico. Historial discordante. Déficit neurológico nuevo. Antecedente de crisis convulsivas y/o epilepsia. Portador de comorbilidades. Portador de secuelas neurológicas. Alteración súbita del estado de conciencia. Estado posictal <30min. Déficit neurológico agudo. Signos meníngeos. Antecedente de toxicomanías Crisis convulsiva activa. Estado posictal >30min. Crisis convulsiva>5min. Hipoglicemia. Signos de deterioro neurológico. Compromiso de la vía aérea. Shock Andoni M. Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva en niñas, niños y adolescentes. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-244-09, 2017. Azul Verde Amarillo Naranja Rojo Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia
  • 32. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Andoni M. Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva en niñas, niños y adolescentes. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-244-09, 2017. Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico DEFINICIÓN Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Azul Verde ¿EPNE? Historia clínica detallada Exploración física completa Envío a primer nivel de atención Envío a consulta externa de pediatría para estudio No Sí Amarillo Naranja Rojo • CABD • Decúbito lateral • Retirar órtesis • Protección de vía aérea • Aflojar ropa • Tomar tiempo del inicio del evento Historia clínica detallada Exploración física completa Observar 8h ¿Criterios de Hospitalización? • <1año • CC compleja/atípica • Signos meníngeos • Estado posictal >30min • Déficit neurológico agudo • Estado epiléptico Egresar con envío a consulta externa de pediatría para protocolo de estudio Referir y/o hospitalizar al paciente en 2° o 3° nivel según el caso No Sí
  • 33. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Glauser T, Shinnar S, Gloss D. Evidence-Based Guideline: Treatment of Convulsive Status Epilepticus in Children and Adults: Report of the Guideline Committee of the American Epilepsy Society. Epilepsy Currents, Vol. 16, No. 1 (January/February) 2016 pp. 48–61
  • 34. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Vargas CP, Varela X. Revisión del estado epiléptico convulsivo pediátrico y su manejo antiepiléptico. Rev Med Chile 2016; 144: 83-93.
  • 35. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Huanca D. Estado epiléptico en niños: Actualización. Rev. peru. pediatr. 61 (1) 2008.
  • 36. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia 1. Determinación de EE. 2. ABCD: Asegurar vía aérea, O2 alto flujo, VEV periférica. 3. Monitoreo de T°, PA, FC, pulso, FR, succión de secreciones. 4. Exámenes: Hg, glucosa (o HGT), e-, Ca, BUN, niveles de FAE. 5. Antipiréticos • Asegurar la función cardiorespiratoria y oxigenación cerebral adecuada. • Controlar las crisis para prevenir excitotoxicidad. • Neuroprotección para bloquear la progresión del daño iniciado. • Evitar y tratar las complicaciones sistémicas de las crisis y del tratamiento • Tratar la causa • Identificar factores precipitantes Objetivos 0min- 10min- 5min-
  • 37. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia 1. Determinación de EE. 2. ABCD: Asegurar vía aérea, O2 alto flujo, VEV periférica. 3. Monitoreo de T°, PA, FC, pulso, FR, succión de secreciones. 4. Exámenes: Hg, glucosa (o HGT), e-, Ca, BUN, niveles de FAE. 5. Antipiréticos 0min- PRIMERA LÍNEA Objetivos Acceso EV rápido • LORAZEPAM: 0,1mg/kg VO/IO/VR, max 4mg. • MIDAZOLAM: 0,5mg/kg VO, max 10mg. 0,2mg/kg IN, max 5mg 0,2mg/kg IM, max 5mg • DIAZEPAM: 0,5mg/kg VR, max 20mg • LORAZEPAM: 0,05-0,1mg/kg EV, max 4mg. • MIDAZOLAM: 0,5mg/kg VO, max 10mg. • DIAZEPAM: 0,3mg/kg EV. <5ª: max 5mg; >5ª max 10mg, pasar en 2min. No Sí 5min- Precoz 10min-
  • 38. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia LORAZEPA M Dosis: 0.1 a 0.2 mg/Kg EV (máx. 4 mg), puede repetirse cada 3-5min Presentación: Ampolla 1ml = 4mg Diluir: 1ml + 3ml de Agua destilada 0,1ml = 0,1mg 0,1ml /kg Efectos colaterales: depresión respiratoria, bradicardia, hipotensión
  • 39. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Definición Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia TERAPIA DE PRIMERA LÍNEA DE ESTADO EPILÉPTICO Midazolam Diazepam Lorazepam Vida media Corta Intermedia Larga Inicio de acción EV 1min Intermedio 3min – 7min Efecto máximo 5min – 7min Mayor 15min – 30min Dosis/Vía de administración Oral:0,5 mg/Kg IN: 0,2 a 0,4 mg/Kg IM: 0,1 a 0,3 mg/Kg EV/IO: 0,1 a 0,2 mg/Kg EV/IM/IO: 0,1 mg/Kg Rectal: 0,5 mg/Kg EV/IO:0,5 mg/Kg Depresión respiratoria + + +/++ (dosis repetidas) Hipotensión arterial + (↓PA 2.5% - 15%)
  • 40. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia DIAZEPA M • PRESENTACIÓN: AMPOLLA 2ML = 10MG • DILUIR: 2ML + 8ML DE AGUA DESTILADA • 0,5ML = 0,5MG • 0,5ML /KG • EFECTOS COLATERALES: DEPRESIÓN RESPIRATORIA, BRADICARDIA, HIPOTENSIÓN Dosis: 0.5 a 1 mg/Kg EV cada 3-5min Efectivo VR No usar IM
  • 41. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia MIDAZOLA M Dosis: EV/IO: 0,1 a 0,2 mg/Kg IM: 0,1 a 0,3 mg/Kg IN: 0,2 a 0,4 mg/Kg Oral: 0,5 mg/Kg Presentación: Ampolla 1ml = 5mg Diluir: 1ml + 4ml de Agua destilada 0,1ml = 0,1mg
  • 42. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia Errores frecuentes en emergencia Dosis inadecuada de las Benzodiacepinas Usar más de dos dosis de BZD y retardar el inicio de las drogas de segunda línea Retraso en iniciar la secuencia de inducción/intubación y goteo de midazolam
  • 43. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Definición Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia 1. Determinación de EE. 2. ABCD: Asegurar vía aérea, O2 alto flujo, VEV periférica. 3. Monitoreo de T°, PA, FC, pulso, FR, succión de secreciones. 4. Exámenes: Hg, glucosa (o HGT), e-, Ca, BUN, niveles de FAE. 5. Antipiréticos 0min- PRIMERA LÍNEA Objetivos Acceso EV rápido • LORAZEPAM: 0,1mg/kg VO/IO/VR, max 4mg. • MIDAZOLAM: 0,5mg/kg VO, max 10mg. 0,2mg/kg IN, max 5mg 0,2mg/kg IM, max 5mg • DIAZEPAM: 0,5mg/kg VR, max 20mg • LORAZEPAM: 0,05-0,1mg/kg EV, max 4mg. • MIDAZOLAM: 0,5mg/kg VO, max 10mg. • DIAZEPAM: 0,3mg/kg EV. <5ª: max 5mg; >5ª max 10mg, pasar en 2min. No Sí Aún convulsiona Monitorizar Ingresar Repetir lo anterior en 5 minutos No Sí 5min- Precoz 10min-
  • 44. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico DEFINICIÓN Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia 10min- SEGUNDA LÍNEA 40min- Aún convulsiona Monitorizar / Ingresar 1. Reevaluar signos vitales/ Traslado a UTI 2. Mantener monitoreo, soporte ventilatorio, acceso EV. 3. Colocar segunda VEV. 4. Considerar TET. No Sí FENITOÍNA: O FENOBARBITAL: 20 - 25mg/kg EV.Max 1500mg Flujo: 3mg/kg/min. (50mg/min) 20mg/kg EV, IO. Max 1000mg. Flujo: 2mg/kg/min 20min- Precoz Establecido Considerar EEG continuo para detección de crisis electrográficas (subclínicas) para su oportuno tratamiento Con estabilización del paciente, realizar estudio para buscar la causa: Neuroimagen, punción lumbar (descartar infecciones … FENOBARBITAL: O AC. VALPROICO: + 20mg/kg EV, IO. Max 1000mg. Flujo: 2mg/kg/min20mg/kg EV, IO. Max 1000mg. (10mg/kg si fue utilizado como segunda línea) 20-40mg/kg EV/IO Flujo: 3-6mg/kg/min PIRIDOXINA: <1año: 100mg EV/IO 70mg EV/IO, max 5g, si se sospecha de intoxicación por INH. TERCERA LÍNEA 30min- Aún convulsiona No Sí
  • 45. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Definición Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia TERAPIA DE SEGUNDA LÍNEA DE ESTADO EPILÉPTICO Fenitoína Fenobarbital Ac. valproico Levetirazetam Administración EV EV EV EV Dosis inicial 20 mg/Kg 20 mg/Kg 20 mg/Kg 40 mg/Kg Mantenimiento 7 mg/Kg 3-5mg/Kg/d 1-2 mg/Kg 25-35 mg/Kg/d Velocidad de infusión 1mg/Kg/min (20´) 2mg/Kg/min (10´) 2–5 min 1 minuto Tiempo en LCR 10´ 10’ 5 -10’ 5’ Duración de efecto ++ +++ +++ +++ Depresión respiratoria/ Apnea ++ Depresión sensorio + ++ Hipotensión arterial +++ + +/- Bradicardia/ paro cardiaco + +
  • 46. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Referencia DEFINICIÓN Vargas CP, Varela X. Revisión del estado epiléptico convulsivo pediátrico y su manejo antiepiléptico. Rev Med Chile 2016; 144: 83-93. 40min- MIDAZOLAM: Dosis de carga: 0,1-0,2 mg/kg, seguido de infusión continua de 0,1- 0,4mg/kg/h (iniciar con 1-2 μg/kg/min titulando cada 15 min hasta controlar las crisis EEG) Duración habitual 12-48 h.Evitar en enfermedad renal o hepática, Miastenia gravis o porfiria 60min- Establecido TIOPENTAL: PENTOBARBITAL: Dosis de carga: 2-3 mg/kg Dosis de mantención: 3-5 mg/kg/h. Dosis de carga: 5-15 mg/kg Dosis de mantención: 1-5 mg/kg/h PROPOFOL: Dosis de carga: 3-5 mg/kg Dosis de mantención: 5-10 mg/kg/h KETAMINA: Dosis de carga: 1-3 mg/kg Dosis de mantención: > 5 mg/kg/h CUARTA LÍNEA Refractario Aún convulsiona
  • 47. CRISIS CONVULSIVA EN PEDIATRÍA Fisiopatología Etiología Epidemiología Factores de riesgo Cuadro clínico Diagnóstico Diagnóstico diferencial Manejo Complicaciones Definición Referencia CRITERIOS DE REFERENCIA HOSPITALARIA A Urgencias - Sospecha de infección del SNC. - Estado epiléptico. - Mal estado general. - Convulsión febril compleja. - Varias recidivas en el mismo proceso febril. - Recuperación prolongada o incompleta de la crisis. - Alteración de la exploración neurológica en el periodo post- ictal. - Observación no posible en la consulta de atención primaria, una vez que ha cedido la crisis. A Neuropediatría - Patología neurológica previa. - Estatus febril. - Crisis febriles focales. - Déficit neurológico persistente. - Menores de 3 meses o mayores de 6 años. - Sospecha de epilepsia. - Crisis febriles atípicas o típicas con gran recurrencia.
  • 48. EPILEPSIA EN EL ADULTO
  • 49. Estado epiléptico El EE es una emergencia neurológica que representa aproximadamente el 10% de las crisis urgentes y se asocia a una mortalidad del 20% a corto plazo. Se define un primer tiempo (t1) que describe el inicio de EE tras el fracaso de los mecanismos responsables de la terminación de las crisis. Se establece que sea a los 5 minutos en EE convulsivo (EEC) generalizado tónico-clónico (GTC), a los 10 minutos en EE focal con alteración del nivel de conciencia y a los 10-15 min en EE focal sin alteración del nivel de conciencia o en el EE de ausencias. A su vez, se define un segundo tiempo (t2), a partir del cual aparecen consecuencias a largo plazo, pues existe riesgo de que se alteren las redes neuronales, la crisis se perpetúe o incluso se produzca muerte neuronal. El EE se considera refractario (EER) cuando persiste la actividad crítica a pesar de la administración de dos medicamentos por vía parenteral a las dosis apropiadas, incluyendo al menos una benzodiacepina (BZD).
  • 50.
  • 51. La escala ADAN es una herramienta novedosa de gran utilidad a nivel prehospitalario para identificar al paciente en riesgo de EE (> 80% ADAN > 1) 15. La Status Epilepticus Severity Score (STESS)16 y, mejor aún, una version modificada (mSTESS)17 predicen mortalidad al ingreso (> 80% si mSTESS > 4). El modelo RACESUR identifica al paciente con alto riesgo de presentar un resultado adverso a los 30 días del alta del SUH (> 0% si > 2)18.
  • 52.