SlideShare una empresa de Scribd logo
UVAQ  Medicina 2010 Corteza Motora Alejandra Aguirre De la torre 28 de Septiembre 2011 Fisiología Humana Dr. José Luis García Barbosa
Las señales que convergen en las neuronas motoras tienen tres funciones: Acción voluntaria Ajustan la postura corporal Coordina la acción de diversos músculos.
Neuronas motoras alfa Se encarga de producir la contracción del músculo Neuronas motoras gamma Se encarga de mantener la contracción muscular durante tiempo suficiente para producir movimiento. Unión muscularconexión entre las neuronas motoras con el músculo
Principios Generales: Organización Dos tipos de señales motoras Reflejas: involuntarias Deglución, masticación Voluntarias 				El sistema motor “aprende 			haciendo” y el desempeño 			mejora con la repetición.
Los comandos para el movimiento voluntario se originan en áreas de asociación cortical Los movimientos se planean en la corteza, ganglios y  porciones laterales de los hemisferios
Ganglios basales y cerebelo emiten información que confluye en la corteza premotora y motora   Los comandos motores de la corteza motora se relevan : Haces corticoespinales  médula espinal Haces corticobulbares : neuronas motoras en el tallo encefálico
Control de músculos Axiales y Distales Tallo encefálico y medula espinal, las vías y las neuronas Control de los músculos esqueléticos del tronco y partes proximales de las extremidades Se encuentran en la región medial y ventral Vías del musculo esquelético distal Regiones laterales
Control de músculos Axiales y Distales Músculos axiales: ajustes de la postura y movimientos gruesos Haz Corticoespinal y vías descendentes del tallo encefálico Músculos distales de las extremidades: movimientos finos y diestros Haces Corticoespinal y rubroespinal
Haz Corticoespinal Proyecciones descendentes
La trayectoria de la corteza a la medula pasa por: ,[object Object]
Dentro del mesencéfalo: atraviesa el pedúnculo cerebral y la protuberancia basilar hasta las pirámides bulbares en su trayecto a la medula espinal,[object Object]
Haz Corticobulbar Proyecciones descendentes
Orígenes de los Haces Forma piramidal (V capa) 31% Corteza Motora Primaria Giro Precentral del lóbulo frontal y se extiende al surco central 29% Corteza Premotora y Corteza Motora Complementaria Premotora: anterior al giro Precentral, superficie cortical lateral y medial Complementaria: encima del banco superior del surco del cíngulo en la región medial del hemisferio
40% Lóbulo Parietal y área somatosensitiva primaria
Corteza Motora y Movimiento Voluntario
Corteza Motora Primaria Giro Precentral: pies parte superior y cara en la inferior Área facial: bilateral Área motora cortical: musculatura del lado contrario El tamaño del área es proporcional a la habilidad 		con la que se usa en movimientos 			voluntarios finos
Área Motora Complementaria Se proyecta en la corteza motora También contiene un mapa del cuerpo pero menos preciso Organización o planeación de secuencias motoras Participa en el movimiento voluntario cuando los movimientos son complejos e implican planeación
Corteza Premotora Mapa somatotópico, recibe información de regiones sensitivas de la corteza parietal y las proyecta en M1, medula espinal y la formación reticular del tallo encefálico Establecimiento de una postura al principio de un movimiento planeado Actividad es mayor en músculos proximales de las extremidades
Corteza Parietal Posterior Fibras hacia los haces corticoespinales y Corticobulbar el área sensitiva somática y las porciones relacionadas del lóbulo parietal posterior se proyectan en el área motora
Funcion en el Movimiento El sistema Corticoespinal y Corticobulbar son las vías primarias para iniciar el movimiento voluntario hábil En los primates se produce deficiencias relativas marcadas por alguna anomalía en estas vías
Plasticidad La corteza motora tienen la misma plasticidad que la sensitiva Las áreas crecen conforme se aprende un patrón de movimientos Es detectable en una semana y alcanza su nivel máximo en 4 semanas
Sindrome de la Motoneurona (síndrome Piramidal) Lesión de las vías motoras descendentes desde la corteza hasta la médula Distribución: afecta a grupos musculares Atrofia: Moderada y secundara al desuso
Tono Muscular Aguda: hipotonia (flacidez), disminución en los reflejos, posteriormente espasticidad e hiperreflexia El ascenso en el arco reflejo se debe a que pierde influencias que normalmente recibe de las estructuras nerviosas superioras Sindrome de la Moto neurona (síndrome Piramidal)
Marcha hemipléjica en guadaña (elevación de la pelvis) Marcha en tijeras (arrastre de ambos pies) Reflejo cutáneo plantar : signo de Babinski Sindrome de la Motoneurona (síndrome Piramidal)
Corteza motora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralMarco Romero
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
Universidad Continental
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
Jhosely Sotelo
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
Eliza Fj
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
Paola Dominguez
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
El control de la respiración
El control de la respiraciónEl control de la respiración
El control de la respiración
eddynoy velasquez
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 

La actualidad más candente (20)

Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebral
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Sistema vestibular fisiologia
Sistema vestibular fisiologiaSistema vestibular fisiologia
Sistema vestibular fisiologia
 
Control de la función motora por la corteza
Control de la función motora por la cortezaControl de la función motora por la corteza
Control de la función motora por la corteza
 
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
Expo Tractos Ascendentes
Expo Tractos AscendentesExpo Tractos Ascendentes
Expo Tractos Ascendentes
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
El control de la respiración
El control de la respiraciónEl control de la respiración
El control de la respiración
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 

Destacado

Funciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaFunciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaMajo Marquez
 
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralAreas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralVerito Runiahue Coli
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primarias
Hmariela
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
PROFEUSTJESUS
 
SISTEMA SOMATOSENSORIAL
SISTEMA SOMATOSENSORIALSISTEMA SOMATOSENSORIAL
SISTEMA SOMATOSENSORIALkghuanca
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
rateran1
 
Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción
erikacontrerassolis
 
Control de la Función Motora por la Corteza
Control de la Función Motora por la CortezaControl de la Función Motora por la Corteza
Control de la Función Motora por la Corteza
sergio pedraza
 
zonas del cerebro
zonas del cerebrozonas del cerebro
zonas del cerebrocaritosanti
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialdiana-2290
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Khriz Simbaña
 
Corteza somatosensitiva
Corteza somatosensitivaCorteza somatosensitiva
Corteza somatosensitiva
Cruz Calderón
 
Neurofisiologia de corteza cerebral
Neurofisiologia de corteza cerebralNeurofisiologia de corteza cerebral
Neurofisiologia de corteza cerebral
verdathp
 
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
Monica Sandoval
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
Paola Theis
 

Destacado (20)

Funciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaFunciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. Fisiologia
 
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralAreas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
 
Función de la corteza cerebral en la audición
Función de la corteza cerebral en la audiciónFunción de la corteza cerebral en la audición
Función de la corteza cerebral en la audición
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primarias
 
Función motora
Función motoraFunción motora
Función motora
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
 
SISTEMA SOMATOSENSORIAL
SISTEMA SOMATOSENSORIALSISTEMA SOMATOSENSORIAL
SISTEMA SOMATOSENSORIAL
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción
 
Corteza visual
Corteza visualCorteza visual
Corteza visual
 
Control de la Función Motora por la Corteza
Control de la Función Motora por la CortezaControl de la Función Motora por la Corteza
Control de la Función Motora por la Corteza
 
zonas del cerebro
zonas del cerebrozonas del cerebro
zonas del cerebro
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
 
Corteza somatosensitiva
Corteza somatosensitivaCorteza somatosensitiva
Corteza somatosensitiva
 
Neurofisiologia de corteza cerebral
Neurofisiologia de corteza cerebralNeurofisiologia de corteza cerebral
Neurofisiologia de corteza cerebral
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 

Similar a Corteza motora

Trastornos de la motilidad
Trastornos de la motilidadTrastornos de la motilidad
Trastornos de la motilidad
Fernanda Anaya Jmnz
 
Funciones Motoras
Funciones MotorasFunciones Motoras
Funciones Motoras
Majo Marquez
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
Rocio Fernández
 
Movimiento eficiente
Movimiento eficienteMovimiento eficiente
Movimiento eficiente
Frida Lameiro
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarSuzana Santos
 
Clase Control del movimiento.ppt
Clase Control del movimiento.pptClase Control del movimiento.ppt
Clase Control del movimiento.ppt
JuanPabloDazBecerra
 
Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)Jorge Garcia Espinosa
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoAndrea Castillo
 
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orregoCEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
GrettyGeraldine
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basalesFunciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
yehet 94
 
Nervios espinales y dermatomas
Nervios espinales y dermatomasNervios espinales y dermatomas
Nervios espinales y dermatomas
dioniciolewis
 
sistema autonomo
sistema autonomosistema autonomo
sistema autonomo
Success_wisdom
 
Sindrome Piramidal
Sindrome Piramidal Sindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
Veró Mss
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
ELIECERPATRICIOESPIN
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
ELIECERPATRICIOESPIN
 

Similar a Corteza motora (20)

Trastornos de la motilidad
Trastornos de la motilidadTrastornos de la motilidad
Trastornos de la motilidad
 
Funciones Motoras
Funciones MotorasFunciones Motoras
Funciones Motoras
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
 
Funciones motoras-fisiologia
Funciones motoras-fisiologiaFunciones motoras-fisiologia
Funciones motoras-fisiologia
 
Movimiento eficiente
Movimiento eficienteMovimiento eficiente
Movimiento eficiente
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Clase Control del movimiento.ppt
Clase Control del movimiento.pptClase Control del movimiento.ppt
Clase Control del movimiento.ppt
 
Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orregoCEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basalesFunciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
 
Nervios espinales y dermatomas
Nervios espinales y dermatomasNervios espinales y dermatomas
Nervios espinales y dermatomas
 
sistema autonomo
sistema autonomosistema autonomo
sistema autonomo
 
Sindrome Piramidal
Sindrome Piramidal Sindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
 

Más de Alee Delat

Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis Alee Delat
 
Traumatismo Craneoencefálico
Traumatismo CraneoencefálicoTraumatismo Craneoencefálico
Traumatismo Craneoencefálico
Alee Delat
 
Control prenatal y trabajo de parto alejandra
Control prenatal y trabajo de parto alejandraControl prenatal y trabajo de parto alejandra
Control prenatal y trabajo de parto alejandraAlee Delat
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alee Delat
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaAlee Delat
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadAlee Delat
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downAlee Delat
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
FenilcetonuriaAlee Delat
 
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaqTrastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaqAlee Delat
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia Alee Delat
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaAlee Delat
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complementoAlee Delat
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscularAlee Delat
 
Exploracion mamaria
Exploracion mamaria Exploracion mamaria
Exploracion mamaria Alee Delat
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
InmunoglobulinasAlee Delat
 

Más de Alee Delat (20)

Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
Traumatismo Craneoencefálico
Traumatismo CraneoencefálicoTraumatismo Craneoencefálico
Traumatismo Craneoencefálico
 
Control prenatal y trabajo de parto alejandra
Control prenatal y trabajo de parto alejandraControl prenatal y trabajo de parto alejandra
Control prenatal y trabajo de parto alejandra
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugía
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
John snow
John snowJohn snow
John snow
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaqTrastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugía
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Fatty liver
Fatty liverFatty liver
Fatty liver
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Exploracion mamaria
Exploracion mamaria Exploracion mamaria
Exploracion mamaria
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Corteza motora

  • 1. UVAQ Medicina 2010 Corteza Motora Alejandra Aguirre De la torre 28 de Septiembre 2011 Fisiología Humana Dr. José Luis García Barbosa
  • 2. Las señales que convergen en las neuronas motoras tienen tres funciones: Acción voluntaria Ajustan la postura corporal Coordina la acción de diversos músculos.
  • 3. Neuronas motoras alfa Se encarga de producir la contracción del músculo Neuronas motoras gamma Se encarga de mantener la contracción muscular durante tiempo suficiente para producir movimiento. Unión muscularconexión entre las neuronas motoras con el músculo
  • 4. Principios Generales: Organización Dos tipos de señales motoras Reflejas: involuntarias Deglución, masticación Voluntarias El sistema motor “aprende haciendo” y el desempeño mejora con la repetición.
  • 5. Los comandos para el movimiento voluntario se originan en áreas de asociación cortical Los movimientos se planean en la corteza, ganglios y porciones laterales de los hemisferios
  • 6. Ganglios basales y cerebelo emiten información que confluye en la corteza premotora y motora Los comandos motores de la corteza motora se relevan : Haces corticoespinales  médula espinal Haces corticobulbares : neuronas motoras en el tallo encefálico
  • 7. Control de músculos Axiales y Distales Tallo encefálico y medula espinal, las vías y las neuronas Control de los músculos esqueléticos del tronco y partes proximales de las extremidades Se encuentran en la región medial y ventral Vías del musculo esquelético distal Regiones laterales
  • 8. Control de músculos Axiales y Distales Músculos axiales: ajustes de la postura y movimientos gruesos Haz Corticoespinal y vías descendentes del tallo encefálico Músculos distales de las extremidades: movimientos finos y diestros Haces Corticoespinal y rubroespinal
  • 10.
  • 11.
  • 13. Orígenes de los Haces Forma piramidal (V capa) 31% Corteza Motora Primaria Giro Precentral del lóbulo frontal y se extiende al surco central 29% Corteza Premotora y Corteza Motora Complementaria Premotora: anterior al giro Precentral, superficie cortical lateral y medial Complementaria: encima del banco superior del surco del cíngulo en la región medial del hemisferio
  • 14. 40% Lóbulo Parietal y área somatosensitiva primaria
  • 15. Corteza Motora y Movimiento Voluntario
  • 16. Corteza Motora Primaria Giro Precentral: pies parte superior y cara en la inferior Área facial: bilateral Área motora cortical: musculatura del lado contrario El tamaño del área es proporcional a la habilidad con la que se usa en movimientos voluntarios finos
  • 17.
  • 18. Área Motora Complementaria Se proyecta en la corteza motora También contiene un mapa del cuerpo pero menos preciso Organización o planeación de secuencias motoras Participa en el movimiento voluntario cuando los movimientos son complejos e implican planeación
  • 19.
  • 20. Corteza Premotora Mapa somatotópico, recibe información de regiones sensitivas de la corteza parietal y las proyecta en M1, medula espinal y la formación reticular del tallo encefálico Establecimiento de una postura al principio de un movimiento planeado Actividad es mayor en músculos proximales de las extremidades
  • 21. Corteza Parietal Posterior Fibras hacia los haces corticoespinales y Corticobulbar el área sensitiva somática y las porciones relacionadas del lóbulo parietal posterior se proyectan en el área motora
  • 22.
  • 23. Funcion en el Movimiento El sistema Corticoespinal y Corticobulbar son las vías primarias para iniciar el movimiento voluntario hábil En los primates se produce deficiencias relativas marcadas por alguna anomalía en estas vías
  • 24. Plasticidad La corteza motora tienen la misma plasticidad que la sensitiva Las áreas crecen conforme se aprende un patrón de movimientos Es detectable en una semana y alcanza su nivel máximo en 4 semanas
  • 25. Sindrome de la Motoneurona (síndrome Piramidal) Lesión de las vías motoras descendentes desde la corteza hasta la médula Distribución: afecta a grupos musculares Atrofia: Moderada y secundara al desuso
  • 26. Tono Muscular Aguda: hipotonia (flacidez), disminución en los reflejos, posteriormente espasticidad e hiperreflexia El ascenso en el arco reflejo se debe a que pierde influencias que normalmente recibe de las estructuras nerviosas superioras Sindrome de la Moto neurona (síndrome Piramidal)
  • 27. Marcha hemipléjica en guadaña (elevación de la pelvis) Marcha en tijeras (arrastre de ambos pies) Reflejo cutáneo plantar : signo de Babinski Sindrome de la Motoneurona (síndrome Piramidal)