SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo  usar  de manera  segura los Corticoides Tópicos ?? Ricardo Flaminio Rojas López Médico  Dermatólogo  UIS – U Nacional Centro Médico Ardila Lülle Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga - Santander
Corticoides: Medicamentos  tópicos  más  usados  en  dermatología Ciclopentanoperhidrofenetreno
Mecanismo  de  acción
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Premio Noble Medicina 1950 ,[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación 1955  fluorohidrocortisona
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación No conversión metabólica cutánea
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación No conversión metabólica cutánea  Ingresan a la circulación sistémica como sustancias activas
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Triamcinolona dexametasona betametasona Valerato de betametasona dipropionato de betametasona
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Aumentado  actividad antiinflamatoria,  antiproliferativa
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son  metabolizados en la piel  por las enzimas epidérmicas a
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son  metabolizados en la piel  por las enzimas epidérmicas a metabolitos inactivos   que carecen de efecto en  la  circulación sistémica
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son  metabolizados en la piel  por las enzimas epidérmicas a metabolitos inactivos   que carecen de efecto en  la  circulación sistémica menos efectos adversos.
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Dexametasona 1962 Esterificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Dexametasona 1962 Esterificación «Soft  corticoides»   “ Soft”   no significa que sean poco efectivos su potencia se mantiene  “ suaves”  en cuanto a los efectos indeseados
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de  Mometasona  1988  Prednicarbato  1985 Budesonida  1978  Clobetasol  1969 Uso terapéutico de  los  corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
 
Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Tipo  de  lesión    CORRECTO!!! Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Clasificación de dermatosis frecuentes según su grado de respuesta a corticoides tópicos Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea     INTEGRA    ABSORCIÓN LENTA Extensión corporal Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal     Tópico  vs  Oral / riesgos ?? Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo     Más grueso / Menos absorción  Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
 
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
Corticoides Potencia Seguridad
Potencia
Corticoides Potencia Seguridad Efectos adversos de corticoides tópicos
Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
Corticoides Potencia Seguridad
Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
Corticoides Potencia Seguridad
Soft-corticoides Potencia Seguridad
Soft - corticoides
Indicaciones según Vehiculo
Frecuencia de Aplicación
Modo  de  Aplicación
 
 
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo Uso  de Corticoides adecuado (Soft-Corticoides) Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión corporal Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Edad Localización Antecedentes Cumplimiento Criterio   Médico
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Edad Localización Antecedentes La  mayor  garantía  para  evitar  efectos  secundarios  de un  medicamento  es:  el  uso  adecuado
Tipo  de  lesión Localización Integridad  cutánea Extensión lesión Estrato  corneo Cómo elegir  el Corticoide  Adecuado? Diagnóstico correcto  -  Paciente  Adecuado  -  Medicamento  indicado  Paciente  Medicamento Diagnostico Seguridad  Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo  de  Aplicación Edad Localización Antecedentes La  mayor  garantía  para  evitar  efectos  secundarios  de un  medicamento  es:  el  uso  adecuado
 
Corticosteroides tópicos en niños
Corticosteroides tópicos en niños
CUIDADOS Y PRECAUCIONES
Pasos en la suspensión del corticoide
Pasos en la suspensión del corticoide
Pasos en la suspensión del corticoide
Corticofobia
 
 
 
 
Mometasona  vs Valerato de Betametasona ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mometasona furoato ,[object Object],[object Object]
Mometasona furoato ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gota
GotaGota
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
ENFERMERO
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Oliber Capellan
 
Farmacologia ocular
Farmacologia ocularFarmacologia ocular
Farmacologia ocular
oftalmologiauleam
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias
Dan Gilberto Cu
 
Temblor
TemblorTemblor
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Irina Suley Tirado Perez
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............
Diiana Carolina
 
Hiperplasia tiroidea
Hiperplasia tiroideaHiperplasia tiroidea
Hiperplasia tiroidea
Ulises Mejía Rodriguez
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
liz viju
 
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptxMEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
DerlyDayana1
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)
Docencia Calvià
 
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptxInfecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Queratosis actínica power2003
Queratosis actínica power2003Queratosis actínica power2003
Queratosis actínica power2003
docenciaaltopalancia
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
medicina ICB
 
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motorasEnfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Comunidad Cetram
 
Adenohipofisis
Adenohipofisis Adenohipofisis
Adenohipofisis
AiiDe'h GoOm's
 
Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel
Yndira Gisell Ruíz León
 

La actualidad más candente (20)

Gota
GotaGota
Gota
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
 
Farmacologia ocular
Farmacologia ocularFarmacologia ocular
Farmacologia ocular
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
 
Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............
 
Hiperplasia tiroidea
Hiperplasia tiroideaHiperplasia tiroidea
Hiperplasia tiroidea
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptxMEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
MEDICAMENTOS OFTALMOLOGICOS FINAL.pptx
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
 
Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)
 
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptxInfecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
 
Queratosis actínica power2003
Queratosis actínica power2003Queratosis actínica power2003
Queratosis actínica power2003
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motorasEnfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
 
Adenohipofisis
Adenohipofisis Adenohipofisis
Adenohipofisis
 
Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel
 

Destacado

antibioticos betalactasmicos
antibioticos betalactasmicosantibioticos betalactasmicos
antibioticos betalactasmicos
Universidad Nacional Ecologica
 
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDESTrabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Universidad Libre seccional Barranquilla
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Iestp Sam
 
Corticoterapia TóPica
Corticoterapia TóPicaCorticoterapia TóPica
Corticoterapia TóPica
Carlos Morales
 
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Marcial Hayakawa
 
Decreto 1950 1964
Decreto 1950 1964Decreto 1950 1964
Decreto 1950 1964
David Diosa
 
Terapia topica
Terapia topicaTerapia topica
Glucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-LipopeptidosGlucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-Lipopeptidos
Milena Castro
 
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
Amet J. David Gonzalez
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
nAyblancO
 
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
avpaped
 
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
Clases clinica neurologia cefaleas
Clases clinica neurologia   cefaleasClases clinica neurologia   cefaleas
Clases clinica neurologia cefaleas
Dr. John Pablo Meza B.
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
Margareth
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Sebas Cueva
 
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Oswaldo A. Garibay
 
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicosGuia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Jean Esteban Yacila Lomas
 
Cefaleas 2011
Cefaleas 2011Cefaleas 2011
Dermatitis X Contacto
Dermatitis X ContactoDermatitis X Contacto
Dermatitis X Contacto
junior alcalde
 

Destacado (20)

antibioticos betalactasmicos
antibioticos betalactasmicosantibioticos betalactasmicos
antibioticos betalactasmicos
 
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDESTrabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Corticoterapia TóPica
Corticoterapia TóPicaCorticoterapia TóPica
Corticoterapia TóPica
 
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
 
Decreto 1950 1964
Decreto 1950 1964Decreto 1950 1964
Decreto 1950 1964
 
Terapia topica
Terapia topicaTerapia topica
Terapia topica
 
Glucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-LipopeptidosGlucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-Lipopeptidos
 
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
 
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
 
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
HTDA y HTDB
 
Clases clinica neurologia cefaleas
Clases clinica neurologia   cefaleasClases clinica neurologia   cefaleas
Clases clinica neurologia cefaleas
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
 
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
 
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicosGuia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
 
Cefaleas 2011
Cefaleas 2011Cefaleas 2011
Cefaleas 2011
 
Dermatitis X Contacto
Dermatitis X ContactoDermatitis X Contacto
Dermatitis X Contacto
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Corticoides Tópicos para Médicos Generales

  • 1. Cómo usar de manera segura los Corticoides Tópicos ?? Ricardo Flaminio Rojas López Médico Dermatólogo UIS – U Nacional Centro Médico Ardila Lülle Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga - Santander
  • 2. Corticoides: Medicamentos tópicos más usados en dermatología Ciclopentanoperhidrofenetreno
  • 3. Mecanismo de acción
  • 4. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 5.
  • 6.
  • 7. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 8.
  • 9. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 10. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación 1955 fluorohidrocortisona
  • 11.
  • 12. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación No conversión metabólica cutánea
  • 13. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Halogenación No conversión metabólica cutánea Ingresan a la circulación sistémica como sustancias activas
  • 14.
  • 15. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 16. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Triamcinolona dexametasona betametasona Valerato de betametasona dipropionato de betametasona
  • 17. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Aumentado actividad antiinflamatoria, antiproliferativa
  • 18. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 19.
  • 20.
  • 21. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación
  • 22.
  • 23. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son metabolizados en la piel por las enzimas epidérmicas a
  • 24. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son metabolizados en la piel por las enzimas epidérmicas a metabolitos inactivos que carecen de efecto en la circulación sistémica
  • 25. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962 Esterificación Son metabolizados en la piel por las enzimas epidérmicas a metabolitos inactivos que carecen de efecto en la circulación sistémica menos efectos adversos.
  • 26.
  • 27. Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Dexametasona 1962 Esterificación «Soft corticoides» “ Soft” no significa que sean poco efectivos su potencia se mantiene “ suaves” en cuanto a los efectos indeseados
  • 28. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 29. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 30. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 31. Historia Aceponato de Metilprednisolona 1990 Furoato de Mometasona 1988 Prednicarbato 1985 Budesonida 1978 Clobetasol 1969 Uso terapéutico de los corticoides Cortisona 1949 Hidrocortisona (1er Tópico) 1952 Prednisolona 1953 Dexametasona 1962
  • 32.  
  • 33. Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 34. Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 35. Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 36. Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 37. Tipo de lesión  CORRECTO!!! Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 38. Clasificación de dermatosis frecuentes según su grado de respuesta a corticoides tópicos Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 39. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 40. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea  INTEGRA  ABSORCIÓN LENTA Extensión corporal Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 41. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal  Tópico vs Oral / riesgos ?? Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides
  • 42. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo  Más grueso / Menos absorción Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 43.  
  • 44. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 45. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 46. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 49. Corticoides Potencia Seguridad Efectos adversos de corticoides tópicos
  • 50. Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
  • 51. Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
  • 52. Alta Potencia ( Clobetazol ) Potencia Seguridad
  • 54. Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
  • 55. Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
  • 56. Baja Potencia – ( Hidrocortisona) Potencia Seguridad
  • 62. Modo de Aplicación
  • 63.  
  • 64.  
  • 65. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo Uso de Corticoides adecuado (Soft-Corticoides) Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 66. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Duración Edad Localización Antecedentes Cumplimiento
  • 67. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión corporal Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Edad Localización Antecedentes Cumplimiento Criterio Médico
  • 68. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Edad Localización Antecedentes La mayor garantía para evitar efectos secundarios de un medicamento es: el uso adecuado
  • 69. Tipo de lesión Localización Integridad cutánea Extensión lesión Estrato corneo Cómo elegir el Corticoide Adecuado? Diagnóstico correcto - Paciente Adecuado - Medicamento indicado Paciente Medicamento Diagnostico Seguridad Corticoides Potencia Concentración Farmacocinética Farmacodinámica Vehiculo Frecuencia Modo de Aplicación Edad Localización Antecedentes La mayor garantía para evitar efectos secundarios de un medicamento es: el uso adecuado
  • 70.  
  • 74. Pasos en la suspensión del corticoide
  • 75. Pasos en la suspensión del corticoide
  • 76. Pasos en la suspensión del corticoide
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81.  
  • 82.
  • 83.
  • 84.