SlideShare una empresa de Scribd logo
Cefaleas Dr. John Pablo Meza Benavides Neurólogo Clínico Hospital Militar de Santiago de Chile. Docente Ciencias de la Salud en programas de Medicina Y Fisioterapia. Miembro de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN)
Antecedentes históricos: Claudio Galeno de Pérgamo (131 – 200 d de C.): “hemicránea”. 1.937, H. G. Wolff; “Cefalea y otras formas de dolor de cabeza”. 1.956, Comité ad hoc para la clasificación de la Cefalea. 1.983, Sociedad Internacional de Cefaleas. 1.988, Clasificación de las cefaleas, Neuralgias Craneanas y Dolor Facial.
Cefaleas Cefalea:  nombre técnico  para llamar al dolor de cabeza. Su importancia radica que un 80% de la población sufre de al menos un tipo de cefalea en su vida, convirtiéndose en la primera causa de consulta en neurología y medicina general, se presenta más frecuentemente en la edad productiva de la vida. Son muchos los tipos de dolores que pueden presentarse y esto precisa decir que ese dolor se puede originar en diferentes partes del cerebro o cráneo y explicar así diversas enfermedades que tienen un tratamiento y pronóstico diferentes. La mayoría de estos dolores se deben a enfermedades benignas .
Cefaleas Cefalea:dolor que compromete el cráneo y las estructuras del macizo facial. Qué es la cefalea? Cómo es la cefalea? Es causa o efecto? Cuál es la historia de este dolor? Diagnóstico vs. Tratamiento. Anamnesis dirigida. Exploración completa.
Cefaleas Preguntas básicas en la anamnésis: Cuántas cefaleas tiene Ud.? Desde hace cuanto tiempo? Edad de comienzo Cuál es su frecuencia Cuanto dura el episodio Que localización tiene Características del dolor Existen factores desencadenantes o atenuantes Síntomas acompañantes Respuesta a tratamientos previos. Toma Ud. otros medicamentos?
Cefaleas INTRACRANEALES absceso cerebral, encefalitis, hematoma intracerebral, hematoma subdural, hematoma subaracnoideo, hidrocefalia obstructiva, hipertensión intracreanal benigna, malformación arteriovenosa, meningitis, vasculitis.
Cefaleas EXTRACRANEALES Arteritis de células gigantes, glaucoma, neuritis óptica, sinusitis, trastornos de la articulación temporomandibular, trastornos dentarios, trastornos de la columna y/o mèdula espinal cervical
Cefaleas SISTEMICAS Abstinencia de cafeína, anemia, fiebre, hipercapnia, hipertensión, hipoxia, sustancias químicas vasoactivas, uso de fármacos (anticonceptivos, antibióticos, nitritos), viremia, consumo de tóxicos.
Cefaleas Epidemiología. No se tienen datos del síndrome. Las cifras son de la variedad más reconocida, la migraña; los estudios poblacionales muestran una prevalencia de 17,6% en mujeres y de 6% para hombres. Un 70% de los pacientes tienen historia familiar positiva. Inicio habitual antes de los 40 años y poco frecuente después de los 50.
Cefaleas Estructuras cráneo faciales sensibles al dolor: Piel, TCS, músculos, arterias extracraneales y periostio. Senos venosos intracraneales. Porciones de la dura en la base y arterias en sus segmentos proximales a la misma. II, III, IX, X pares craneales y los 3 primeros cervicales. Estructuras del ojo, oído, cavidades nasales, senos paranasales y boca.
Cefaleas FISIOPATOLOGÍA Teoría vascular: (Wolff - 1935). Teoría Neurovascular: (Moskowitz) Teoría central: neurorreceptores  ,[object Object]
Hiperexcitabilidad cerebral.
Defectos mitocondriales: déficit de Mg+ general hiperexcitabilidad por permeabilidad al Na+, K+, Ca++.LA MIGRAÑA ES UNA CANALOPATÍA
Cefaleas CLASIFICACIÓN DE CEFALEAS DE LA IHS (simplificada) Primarias Migraña Cefalea tipo tensión Cefalea en salvas y hemicránea paroxística crónica Cefaleas misceláneas no asociadas a lesión estructural. Secundarias Cefalea asociada  a trauma cráneo encefálico Cefalea asociada con enfermedades vasculares Cefalea asociada a enfermedades intracraneales no vasculares. Cefalea asociada con sustancias o su suspensión Cefalea asociada con infecciones sistémicas Cefalea asociada con enfermedades metabólicas Cefalea o dolor facial asociados con enfermedades del cráneo, cuello, ojos, oídos, senos paranasales, dientes y boca. Neuralgias craneales, dolores de tronco nervioso y por deaferentación. Cefalea no clasificable
Clasificación de la cefalea (SIC). Migraña Migraña con aura Migraña sin aura Migraña oftalmopléjica Síndromes periódicos de la niñez Complicaciones de la migraña. Desórdenes migrañosos sin criterios estrictos. 2.Cefalea tipo tensional. Tipo episódica Asociada a desordenes musculares pericraneales Cefalea tipo tensional crónica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        3. Cefalea en racimos y hemicránea paroxística crónica.
Cefaleas “ ..parece que vé algo delante de él, como si fuera una luz, generalmente en el ojo derecho; al cabo de un rato sobreviene un dolor violento en el lado derecho del cráneo, después en toda la cabeza y cuello…Tras el vómito, el dolor se alivia”. Hipócrates de Cos (460 – 375 a de C.)
Cefaleas Migraña: dolor de mayor frecuencia  unilateral, se acompaña de síntomas como náuseas, inapetencia, diarrea, intolerancia a ciertos olores, visión borrosa y previo a la aparición del cuadro doloroso el paciente refiere cambios del estado de animo o somnolencia. Es de mayor frecuencia en mujeres y aparece en la edad media de la vida (30-45 años)  produce alta incidencia de ausentismo escolar o laboral. Las crisis son en brotes o episodios entre los cuales NO hayn dolor. Es una enfermedad de alta frecuencia constituyéndose quizá en la primera causa de consulta en esta especialidad. Factores Desencadenantes de MIGRAÑA: Stress físico o psicógeno Insomnio Alimentos ricos en tiramina: chocolate, vino tinto, derivados lácteos. Alimentos ricos en nitritos: perros calientes y carnes frías. Alimentos ricos en glutamato: conservas (enlatados), comida china. Medicamentos: estrógenos y anticonceptivos orales, nitritos, teofilina y derivados, abuso de antimigrañosos.
Cefaleas: migraña Diagnóstico y tratamiento: se partirá por explicar que el proceso no posee un tratamiento definitivo por lo cual la meta es su control, enfatizando que se trata de una enfermedad benigna y curable. El primer paso es un correcto diagnóstico así como la identificación de los factores desencadenantes y agravantes del dolor para así evitar o disminuir el número de ataques. El tipo de tratamiento así como la duración del mismo solo deben ser indicados por su médico y se evitará la automedicación así como el abuso de analgésicos que pueden cambiar el curso de la enfermedad o volverla una molestia crónica.
Cefaleas MIGRAÑA Cefalea de duración comprendida entre 4 y 72  horas. Con aura (clásica), sin aura (común) carácter pulsatil ocurre generalmente en una mitad de la cara y abarca el área frontal intensidad moderada a severa empeora con el ejercicio se asocia a nauseas y vómitos. Susceptibilidad a la luz , sonidos y olores empieza entre los diez y cuarenta años 70% mujeres  50% antecedentes familiares remite parcialmente después de los cincuenta  años * Para el diagnostico de certeza se requieren al menos cuatro (04) de los criterios anteriores
Cefaleas CLASIFICACIÓN DE MIGRAÑA SEGÚN LA IHS Migraña      Migraña sin aura - Migraña con aura               Migraña con aura típica                                                              			        Migraña con aura prolongada                                                              			        Migraña hemipléjica familiar                                                              			        Migraña basilar                                                              		                      Aura migrañosa sin cefalea                                                                  		                      Migraña con aura de comienzo agudo Migraña oftalmopléjica Migraña retiniana (ocular) - Síndromes periódicos de la niñez precursores de migraña Complicaciones de la migraña          Estado migrañoso                                                              				      Infarto migrañoso  Desorden migrañoso que no llena los anteriores criterios
Cefaleas Objetivos del tratamiento. ,[object Object]
Disminuir la frecuencia y severidad de los ataques.
Determinar presencia de comorbilidad.,[object Object]
Cefaleas Cuando administrar tratamiento profiláctico? ,[object Object]
Aparición de dos a más episodios mes.
Un solo episodio/mes que incapacite o genere ansiedad por eventual nuevo ataque.,[object Object]
Cefaleas Elección del medicamento. En general todos los MPM tienen capacidad de disminuir la frecuencia de los ataques en un 50%. La elección se basa en el balance R/B: ,[object Object]
Eficacia clínica y científica comprobada,[object Object]
AINES.
Antidepresivos.
Calcioantagonistas.
Antiserotoninérgicos.
Neuromoduladores (DAE),[object Object]
Cefaleas TOPIRAMATO (Topamac) Mecanismos de acción: ,[object Object]
Mejora el flujo de Cl- por receptores GABAA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación. Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
Hans Carranza
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Carlos Huerta
 
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaTrastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaNombre Apellidos
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
eddynoy velasquez
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
Annie Calzada
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
Fernando Chicao
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
Isaias Cruz
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
carlossalazardr
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..junior alcalde
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
Vértigo y mareo
Vértigo y mareoVértigo y mareo
Vértigo y mareo
cartuja
 

La actualidad más candente (20)

Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación. Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación.
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaTrastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan Coma
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatias
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Vértigo y mareo
Vértigo y mareoVértigo y mareo
Vértigo y mareo
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 

Destacado (15)

Evc
EvcEvc
Evc
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
CEFALEAS
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefaleas 2011
Cefaleas 2011Cefaleas 2011
Cefaleas 2011
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefaleas[1]
Cefaleas[1]Cefaleas[1]
Cefaleas[1]
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
 
Cefalea y migraña
Cefalea y migrañaCefalea y migraña
Cefalea y migraña
 
Mecanismos fisiopatologicos de la cefalea
Mecanismos fisiopatologicos de la cefaleaMecanismos fisiopatologicos de la cefalea
Mecanismos fisiopatologicos de la cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICOEXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
 

Similar a Clases clinica neurologia cefaleas

Pnes 2009 2 El Alcoholismo
Pnes 2009 2 El AlcoholismoPnes 2009 2 El Alcoholismo
Pnes 2009 2 El Alcoholismo
Alina
 
violencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejasviolencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejaselenor22
 
Resumen para el Primer parcial med familia
Resumen para el Primer parcial  med familiaResumen para el Primer parcial  med familia
Resumen para el Primer parcial med familiaMi rincón de Medicina
 
Whole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for CancerWhole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for Cancer
BetteElla
 
Whole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancerWhole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancer
BetteElla
 
Immanuel wallerstein abrir la ciencias sociales
Immanuel wallerstein   abrir la ciencias socialesImmanuel wallerstein   abrir la ciencias sociales
Immanuel wallerstein abrir la ciencias socialesSandra Oseguera
 
Informe semanal 16 agosto contenidos
Informe semanal 16 agosto contenidosInforme semanal 16 agosto contenidos
Informe semanal 16 agosto contenidosInversis Banco
 
Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1
Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1
Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Universidad privada juan mejía baca
Universidad privada juan mejía bacaUniversidad privada juan mejía baca
Universidad privada juan mejía bacaleyla2
 
Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1Nestorpau
 
Luis viscaino computacion
Luis viscaino computacionLuis viscaino computacion
Luis viscaino computacion
luis vizcaino
 
Campaña DONACIÓN DE SANGRE- ICHH- Veterinarios Tenerife
Campaña DONACIÓN DE SANGRE-  ICHH- Veterinarios Tenerife Campaña DONACIÓN DE SANGRE-  ICHH- Veterinarios Tenerife
Campaña DONACIÓN DE SANGRE- ICHH- Veterinarios Tenerife
veterinariostenerife
 
Elvira y Lucía 6º B
Elvira y Lucía 6º BElvira y Lucía 6º B
Elvira y Lucía 6º Bguestc9ae75
 
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012Luis Rivera
 

Similar a Clases clinica neurologia cefaleas (20)

Plan clase de informatica 1
Plan clase de informatica 1Plan clase de informatica 1
Plan clase de informatica 1
 
Los artropodos
Los artropodosLos artropodos
Los artropodos
 
Pnes 2009 2 El Alcoholismo
Pnes 2009 2 El AlcoholismoPnes 2009 2 El Alcoholismo
Pnes 2009 2 El Alcoholismo
 
violencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejasviolencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejas
 
Resumen para el Primer parcial med familia
Resumen para el Primer parcial  med familiaResumen para el Primer parcial  med familia
Resumen para el Primer parcial med familia
 
Lectura _3.doc[1]
Lectura  _3.doc[1]Lectura  _3.doc[1]
Lectura _3.doc[1]
 
Whole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for CancerWhole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for Cancer
 
Whole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancerWhole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancer
 
Immanuel wallerstein abrir la ciencias sociales
Immanuel wallerstein   abrir la ciencias socialesImmanuel wallerstein   abrir la ciencias sociales
Immanuel wallerstein abrir la ciencias sociales
 
Informe semanal 16 agosto contenidos
Informe semanal 16 agosto contenidosInforme semanal 16 agosto contenidos
Informe semanal 16 agosto contenidos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1
Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1
Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1
 
Universidad privada juan mejía baca
Universidad privada juan mejía bacaUniversidad privada juan mejía baca
Universidad privada juan mejía baca
 
Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1
 
Luis viscaino computacion
Luis viscaino computacionLuis viscaino computacion
Luis viscaino computacion
 
Plan De Desarrollo Concertado Actualizado Present
Plan De Desarrollo Concertado Actualizado PresentPlan De Desarrollo Concertado Actualizado Present
Plan De Desarrollo Concertado Actualizado Present
 
Campaña DONACIÓN DE SANGRE- ICHH- Veterinarios Tenerife
Campaña DONACIÓN DE SANGRE-  ICHH- Veterinarios Tenerife Campaña DONACIÓN DE SANGRE-  ICHH- Veterinarios Tenerife
Campaña DONACIÓN DE SANGRE- ICHH- Veterinarios Tenerife
 
Elvira y Lucía 6º B
Elvira y Lucía 6º BElvira y Lucía 6º B
Elvira y Lucía 6º B
 
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012
 

Más de Dr. John Pablo Meza B.

Neurofisiologia sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia   sistema nervioso autonomoNeurofisiologia   sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia sistema nervioso autonomoDr. John Pablo Meza B.
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocionDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia exploracion neurologica
Clases clinica neurologia   exploracion neurologicaClases clinica neurologia   exploracion neurologica
Clases clinica neurologia exploracion neurologicaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapiaClases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia   plexos fisioterapiaClases clinica neurologia   plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia plexos fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia paciente inconciente
Clases clinica neurologia   paciente inconcienteClases clinica neurologia   paciente inconciente
Clases clinica neurologia paciente inconcienteDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia   meningitis bacterianaClases clinica neurologia   meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia meningitis bacterianaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgenciasDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia   lesion cerebelosaClases clinica neurologia   lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia lesion cerebelosaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completoDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincopeDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia   aprendizaje y memoriaClases clinica neurologia   aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoriaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia anatomia radiologica
Clases clinica neurologia   anatomia radiologicaClases clinica neurologia   anatomia radiologica
Clases clinica neurologia anatomia radiologicaDr. John Pablo Meza B.
 

Más de Dr. John Pablo Meza B. (20)

Neurofisiologia sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia   sistema nervioso autonomoNeurofisiologia   sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia sistema nervioso autonomo
 
Neurofisiologia dolor y temperatura
Neurofisiologia   dolor y temperaturaNeurofisiologia   dolor y temperatura
Neurofisiologia dolor y temperatura
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
 
Neuroanatomia pares craneales
Neuroanatomia   pares cranealesNeuroanatomia   pares craneales
Neuroanatomia pares craneales
 
Clases clinica neurologia exploracion neurologica
Clases clinica neurologia   exploracion neurologicaClases clinica neurologia   exploracion neurologica
Clases clinica neurologia exploracion neurologica
 
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapiaClases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
 
Clases clinica neurologia plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia   plexos fisioterapiaClases clinica neurologia   plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia plexos fisioterapia
 
Clases clinica neurologia paciente inconciente
Clases clinica neurologia   paciente inconcienteClases clinica neurologia   paciente inconciente
Clases clinica neurologia paciente inconciente
 
Clases clinica neurologia meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia   meningitis bacterianaClases clinica neurologia   meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia meningitis bacteriana
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
 
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
 
Clases clinica neurologia lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia   lesion cerebelosaClases clinica neurologia   lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia lesion cerebelosa
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
 
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
 
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia   aprendizaje y memoriaClases clinica neurologia   aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
 
Clases clinica neurologia anatomia radiologica
Clases clinica neurologia   anatomia radiologicaClases clinica neurologia   anatomia radiologica
Clases clinica neurologia anatomia radiologica
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Clases clinica neurologia cefaleas

  • 1. Cefaleas Dr. John Pablo Meza Benavides Neurólogo Clínico Hospital Militar de Santiago de Chile. Docente Ciencias de la Salud en programas de Medicina Y Fisioterapia. Miembro de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN)
  • 2. Antecedentes históricos: Claudio Galeno de Pérgamo (131 – 200 d de C.): “hemicránea”. 1.937, H. G. Wolff; “Cefalea y otras formas de dolor de cabeza”. 1.956, Comité ad hoc para la clasificación de la Cefalea. 1.983, Sociedad Internacional de Cefaleas. 1.988, Clasificación de las cefaleas, Neuralgias Craneanas y Dolor Facial.
  • 3. Cefaleas Cefalea: nombre técnico para llamar al dolor de cabeza. Su importancia radica que un 80% de la población sufre de al menos un tipo de cefalea en su vida, convirtiéndose en la primera causa de consulta en neurología y medicina general, se presenta más frecuentemente en la edad productiva de la vida. Son muchos los tipos de dolores que pueden presentarse y esto precisa decir que ese dolor se puede originar en diferentes partes del cerebro o cráneo y explicar así diversas enfermedades que tienen un tratamiento y pronóstico diferentes. La mayoría de estos dolores se deben a enfermedades benignas .
  • 4. Cefaleas Cefalea:dolor que compromete el cráneo y las estructuras del macizo facial. Qué es la cefalea? Cómo es la cefalea? Es causa o efecto? Cuál es la historia de este dolor? Diagnóstico vs. Tratamiento. Anamnesis dirigida. Exploración completa.
  • 5. Cefaleas Preguntas básicas en la anamnésis: Cuántas cefaleas tiene Ud.? Desde hace cuanto tiempo? Edad de comienzo Cuál es su frecuencia Cuanto dura el episodio Que localización tiene Características del dolor Existen factores desencadenantes o atenuantes Síntomas acompañantes Respuesta a tratamientos previos. Toma Ud. otros medicamentos?
  • 6. Cefaleas INTRACRANEALES absceso cerebral, encefalitis, hematoma intracerebral, hematoma subdural, hematoma subaracnoideo, hidrocefalia obstructiva, hipertensión intracreanal benigna, malformación arteriovenosa, meningitis, vasculitis.
  • 7. Cefaleas EXTRACRANEALES Arteritis de células gigantes, glaucoma, neuritis óptica, sinusitis, trastornos de la articulación temporomandibular, trastornos dentarios, trastornos de la columna y/o mèdula espinal cervical
  • 8. Cefaleas SISTEMICAS Abstinencia de cafeína, anemia, fiebre, hipercapnia, hipertensión, hipoxia, sustancias químicas vasoactivas, uso de fármacos (anticonceptivos, antibióticos, nitritos), viremia, consumo de tóxicos.
  • 9. Cefaleas Epidemiología. No se tienen datos del síndrome. Las cifras son de la variedad más reconocida, la migraña; los estudios poblacionales muestran una prevalencia de 17,6% en mujeres y de 6% para hombres. Un 70% de los pacientes tienen historia familiar positiva. Inicio habitual antes de los 40 años y poco frecuente después de los 50.
  • 10. Cefaleas Estructuras cráneo faciales sensibles al dolor: Piel, TCS, músculos, arterias extracraneales y periostio. Senos venosos intracraneales. Porciones de la dura en la base y arterias en sus segmentos proximales a la misma. II, III, IX, X pares craneales y los 3 primeros cervicales. Estructuras del ojo, oído, cavidades nasales, senos paranasales y boca.
  • 11.
  • 13. Defectos mitocondriales: déficit de Mg+ general hiperexcitabilidad por permeabilidad al Na+, K+, Ca++.LA MIGRAÑA ES UNA CANALOPATÍA
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Cefaleas CLASIFICACIÓN DE CEFALEAS DE LA IHS (simplificada) Primarias Migraña Cefalea tipo tensión Cefalea en salvas y hemicránea paroxística crónica Cefaleas misceláneas no asociadas a lesión estructural. Secundarias Cefalea asociada a trauma cráneo encefálico Cefalea asociada con enfermedades vasculares Cefalea asociada a enfermedades intracraneales no vasculares. Cefalea asociada con sustancias o su suspensión Cefalea asociada con infecciones sistémicas Cefalea asociada con enfermedades metabólicas Cefalea o dolor facial asociados con enfermedades del cráneo, cuello, ojos, oídos, senos paranasales, dientes y boca. Neuralgias craneales, dolores de tronco nervioso y por deaferentación. Cefalea no clasificable
  • 20. Clasificación de la cefalea (SIC). Migraña Migraña con aura Migraña sin aura Migraña oftalmopléjica Síndromes periódicos de la niñez Complicaciones de la migraña. Desórdenes migrañosos sin criterios estrictos. 2.Cefalea tipo tensional. Tipo episódica Asociada a desordenes musculares pericraneales Cefalea tipo tensional crónica 3. Cefalea en racimos y hemicránea paroxística crónica.
  • 21. Cefaleas “ ..parece que vé algo delante de él, como si fuera una luz, generalmente en el ojo derecho; al cabo de un rato sobreviene un dolor violento en el lado derecho del cráneo, después en toda la cabeza y cuello…Tras el vómito, el dolor se alivia”. Hipócrates de Cos (460 – 375 a de C.)
  • 22. Cefaleas Migraña: dolor de mayor frecuencia unilateral, se acompaña de síntomas como náuseas, inapetencia, diarrea, intolerancia a ciertos olores, visión borrosa y previo a la aparición del cuadro doloroso el paciente refiere cambios del estado de animo o somnolencia. Es de mayor frecuencia en mujeres y aparece en la edad media de la vida (30-45 años) produce alta incidencia de ausentismo escolar o laboral. Las crisis son en brotes o episodios entre los cuales NO hayn dolor. Es una enfermedad de alta frecuencia constituyéndose quizá en la primera causa de consulta en esta especialidad. Factores Desencadenantes de MIGRAÑA: Stress físico o psicógeno Insomnio Alimentos ricos en tiramina: chocolate, vino tinto, derivados lácteos. Alimentos ricos en nitritos: perros calientes y carnes frías. Alimentos ricos en glutamato: conservas (enlatados), comida china. Medicamentos: estrógenos y anticonceptivos orales, nitritos, teofilina y derivados, abuso de antimigrañosos.
  • 23. Cefaleas: migraña Diagnóstico y tratamiento: se partirá por explicar que el proceso no posee un tratamiento definitivo por lo cual la meta es su control, enfatizando que se trata de una enfermedad benigna y curable. El primer paso es un correcto diagnóstico así como la identificación de los factores desencadenantes y agravantes del dolor para así evitar o disminuir el número de ataques. El tipo de tratamiento así como la duración del mismo solo deben ser indicados por su médico y se evitará la automedicación así como el abuso de analgésicos que pueden cambiar el curso de la enfermedad o volverla una molestia crónica.
  • 24. Cefaleas MIGRAÑA Cefalea de duración comprendida entre 4 y 72 horas. Con aura (clásica), sin aura (común) carácter pulsatil ocurre generalmente en una mitad de la cara y abarca el área frontal intensidad moderada a severa empeora con el ejercicio se asocia a nauseas y vómitos. Susceptibilidad a la luz , sonidos y olores empieza entre los diez y cuarenta años 70% mujeres 50% antecedentes familiares remite parcialmente después de los cincuenta años * Para el diagnostico de certeza se requieren al menos cuatro (04) de los criterios anteriores
  • 25. Cefaleas CLASIFICACIÓN DE MIGRAÑA SEGÚN LA IHS Migraña Migraña sin aura - Migraña con aura Migraña con aura típica Migraña con aura prolongada Migraña hemipléjica familiar Migraña basilar Aura migrañosa sin cefalea Migraña con aura de comienzo agudo Migraña oftalmopléjica Migraña retiniana (ocular) - Síndromes periódicos de la niñez precursores de migraña Complicaciones de la migraña Estado migrañoso Infarto migrañoso Desorden migrañoso que no llena los anteriores criterios
  • 26.
  • 27. Disminuir la frecuencia y severidad de los ataques.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Aparición de dos a más episodios mes.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Mejora el flujo de Cl- por receptores GABAA.
  • 41. Inhibición voltaje dependiente de cmpuerta de canales de Na+.
  • 42. Inhibición de canales de ca* con compuerta de voltaje.
  • 43.
  • 44. Cefaleas: Topiramato Interacciones: no significativas con otras DAE. No se conocen efectos al combinarse con propanolol, sumatritán, ergotamina ni AVO. Efectos adversos: en orden de frecuencia son, parestesias, fatiga, anorexia, náuseas y diarrea (insomnio, trastornos de memoria). Control de laboratorio: quizá se encuentran cambios no significativos en el HCO3 y el Cl-, congruentes con su actividad sobre la anhidrasa carbónica.
  • 45. Cefaleas Cefalea Tensional:clásicamente describen una “sensación de opresión o constricción” de intensidad, frecuencia y duración variables, prevalece en la parte posterior de la cabeza y compromete los músculos del cuello, que se contraen de manera permanente siendo la causa del dolor que se asocia a reacción intensa frente al estrés vital. Es un dolor persistente, casi diario, o episódico, permanece durante el día y respeta el sueño. En raras ocasiones asocia otros síntomas como náuseas o vómito, el paciente se queja de astenia y poca capacidad para concentrase en trabajo o estudio. Se relaciona al estrés crónico, malas posturas del cuello o cabeza, espasmos crónicos de la musculatura nucal y/o enfermedad articular de las vértebras cervicales. Se analiza cada caso en particular para dar un tratamiento orientado al origen de el dolor pues no hay tratamiento satisfactorio para todos los casos debido a las diversas etiología.
  • 46. Cefaleas CEFALEA TENSIONAL Dolor compresivo u opresivo bilateral Leve a moderada intensidad Duración entre 30 minutos y 7 días No relacionada con ejercicio, nausea, fotofobia. Ocurre hacia el final del día Debe cumplir por lo menos 3 criterios Causas: Trastornos afectivos Trastornos del sueño Estados de ansiedad
  • 47. Cefaleas CEFALEA EN RACIMOS O CLUSTER Gran intensidad Localización periorbitaria o temporal Comúnmente se asocia con: ojo rojo, congestión nasal,sudación facial, ptosis palpebral y miosis del mismo lado. Mas frecuente en varones Inicia a partir de los 25 años Duración entre 30 minutos a 2 horas y puede repetirse hasta 8 veces al día. Tratamiento: Crisis: inhalación de oxigeno, ergotamina EV**, sumatriptano. Profiláctico: bloqueadores de canales del calcio, carbonato de litio, esteroides.
  • 48. Cefaleas Señales de alarma: ¨La peor cefalea de mi vida¨ Inicio con el ejercicio físico. Disminución del nivel de alerta. Signos de irritación meníngea. Empeoramiento progresivo Exploración física anormal. Señales de tranquilidad: Cefaleas previas similares. Paciente alerta y colaborador. Ausencia de meningismo. Examen físico normal.
  • 49. Cefaleas ** AXIOMAS DIAGNOSTICOS: Una cefalea crónica no progresiva, contínua, es generalmente tensional Una cefalea aguda recurrente unilaterales generalmente migrañosa Las cefaleas que aparezcan en pacientes de edad avanzada excepcionalmente serán tensionales Toda cefalea que aparezca bruscamente hace pensar en hemorragia subaracnoidea Una cefalea aguda con fiebre de causa no aclarada obliga a practicar una punción lumbar Cefalea de predominio orbitario en un anciano debe hacer pensar en un glaucoma Dolor cefálico de predominio temporal en anciano debe hacer pensar en una arteritis de la temporal.
  • 50. Cefaleas CONCLUSIONES El objetivo principal de la profilaxis: Mejorar la calidad de vida del paciente. Usar medicación con mínimos efectos adversos sin olvidar la comorbilidad. No dictar pauta de tratamiento bajo el precepto de “receta de cocina”, estudiar cada caso con base en la fisiopatología.
  • 51. Cefaleas Adecuada exploración clínica = racionalidad en el estudio y tratamiento. Buen criterio diagnóstico terapéutico = disminución de cronificación y complicaciones. Ante casos difíciles = exploración y observación permanentes. Un buen diagnóstico = tratamiento adecuado.