SlideShare una empresa de Scribd logo
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
REDUCIENDO EL COSTO DE LA MALA CALIDAD
Cuando los costos de la calidad se conocen y se miden, la organización tiene
la oportunidad de ser más eficiente y competitiva.
¿MEJORAR LA CALIDAD?
Es difícil responder si vale la pena gastar en mejorar la calidad si sólo se cuenta con
información sobre lo que se gasta en el aseguramiento de la calidad, pero no de los
costos de las fallas y defectos de ella.
Es decir, si sólo se miden los egresos pero no los ingresos potenciales o reales de
dichos esfuerzos. Así, es más difícil poder justificar dichos gastos y convencer a la
gerencia general de sus beneficios.
La falta de datos sobre costos de la mala calidad y una visión cortoplacista, lleva a que
las organizaciones y las personas tomen decisiones equivocadas: se compran
materiales más baratos pero que producen fallas posteriores, se reemplazan funciones
de contacto con los clientes, con sistemas telefónicos automatizados que dejan a los
clientes insatisfechos y molestos, se contrata personal más barato pero
insuficientemente calificado y que requiere más esfuerzo de supervisión, tienen menor
productividad y cometen más errores, etc.
Las decisiones de corto plazo permiten lograr una meta inmediata de reducción de
costos, pero producen consecuencias negativas en el mediano y largo plazo.
Cómo afecta
El precio de un producto también es afectado por los costos de las fallas de calidad. En
un artículo publicado en la revista Quality Progress de la Asociación Americana para la
Calidad (ASQ), se plantea:
* Las empresas con altas tasas de defectos deben compensar a sus clientes
bajando el precio de sus productos o asumiendo altos costos de posventa.
* Una mejor calidad de producción aumenta el precio potencial máximo del
producto y disminuye los costos de producción.
* Los productores de baja calidad pierden clientes al no poder bajar sus precios lo
suficiente debido a que un mayor desperdicio de materiales o un mayor número
de fallas aumenta sus costos variables.
Los costos de la calidad, cuando se conocen, se hacen visibles y se miden, ofrecen una
gran oportunidad para orientar a las organizaciones a ser más eficientes y
competitivas, con beneficios tangibles.
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
Una mejor calidad de producción aumenta el precio potencial máximo del
artículo.
COSTOS DE LA CALIDAD
Los costos de la calidad se clasifican en:
1. Costos de prevención. Se asocian con todas las actividades que una
organización realiza con el propósito de evitar la ocurrencia de fallas en la
calidad de un producto: capacitación del personal, evaluación y calificación de
proveedores, calibración de equipos, etc.
2. Los costos de evaluación e inspección . Están asociados a la verificación del
cumplimiento de los requerimientos de calidad. Costos de ensayos y prueba de
productos, inspección de equipos y materiales, inspección de obras, etc.
A pesar de su costo, estas actividades son esenciales para verificar el
cumplimiento de la calidad y para su mejoramiento a lo largo del tiempo y,
generalmente, tienen una alta rentabilidad en el mediano y largo plazo.
3. Costos de las fallas de calidad internas. Se asocian a la reparación,
reemplazo, descarte, modificación, etc. de un producto defectuoso, antes de
despacharlo a un cliente. Costos de reparación de un elemento de obra que no
cumple las especificaciones, o de trabajo rehecho por fallas de diseño.
4. Los costos de las fallas de calidad externas. En los que se incurre debido a
actividades que se deben realizar como resultado de las fallas de un producto o
servicio ya entregado al cliente externo. Costos de posventa, de devoluciones,
de reparaciones, de pérdidas de ventas, desprestigio, etc.
En un estudio de los '90 de Atkinson, Hamburg e Ittner a más de 30 empresas
estadounidenses con el propósito de determinar las prácticas de la calidad con
mayor impacto positivo, se determinó que el éxito fue impulsado principalmente
por la eliminación de dos tipos de pérdidas: actividades que tienen un costo pero
que no agregan valor y desperdicio de recursos.
Así, estas empresas han sido capaces de liberar recursos escasos usados en
actividades que no agregan valor para desplegarlos en actividades que sí lo
hacen, mejorando la productividad, rentabilidad y competitividad.
Para establecer una relación directa entre la calidad y un desempeño mejorado,
las empresas deben tener la capacidad de definir, identificar y cuantificar las
pérdidas producidas por la mala calidad. Para ello, estos autores indican que hay
dos actividades fundamentales:
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
1. Construir un consenso en toda la organización sobre la definición de
actividades que no agregan valor (ejemplo: transporte en una obra de
construcción, inventarios, trabajos rehechos, viajes innecesarios, etc).
2. Lograr, al mismo tiempo, una mayor satisfacción del cliente y un mejor
desempeño como consecuencias naturales del proceso de mejoramiento
de la calidad.
En los servicios
En las empresas de servicio también existen importantes oportunidades de
mejoramiento del desempeño.
Uno de los costos importantes en estas organizaciones es el de personal, el que puede
alcanzar al 75% del costo total.
Por esta razón, mejoramientos muy pequeños en la productividad de las personas por
medio del mejoramiento de la calidad de los procesos pueden aumentar directamente
las utilidades.
Por ejemplo, una empresa de servicios usaba un sistema de revisión de las
transacciones realizadas por su personal de oficina. Las transacciones con errores
detectados por el sistema eran devueltas para su corrección, pero sin que los errores
se registraran para su clasificación ni cuantificación.
La empresa decidió comenzar un proceso de análisis del sistema y de los datos,
descubriendo que:
* El costo de revisión y corrección alcanzaba a cerca del 20% del costo total de la
organización.
* El proceso de revisión usaba más del 7% de los recursos de la organización.
* Más del 30% de las transacciones realizadas tenía algún tipo de error.
* La causa de las fallas era la poca competencia y calificación del personal de
oficina. Faltaba capacitación, lo que nunca nadie había notado.
La evaluación de los costos de estas fallas internas permitió a la empresa actuar sobre
éstas, bajar sus precios y aumentar su productividad.
Administrar los costos
Para actuar sobre los costos de la calidad y así lograr resultados económicos positivos
de los esfuerzos de mejoramiento de la calidad, se han propuesto muchos esquemas.
Casi todos ellos incluyen:
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
1. Identificar y cuantificar las principales oportunidades de reducción de costos.
2. Comprender los factores que generan los costos de la mala calidad y sus causas.
3. Seleccionar proyectos de mejoramiento en base al retorno económico esperado
de cada proyecto y a los requerimientos estratégicos de la organización.
4. Usar el costo de la mala calidad como el parámetro clave para medir y
monitorear los proyectos de mejoramiento y los flujos de beneficios.
La realización del procedimiento descrito se facilita considerablemente si las empresas
cuentan con un sistema de gestión de la calidad eficiente y efectivo.
Existen diversos modelos para desarrollar e implementar dicho sistema. Sin embargo,
el estándar internacional es la norma ISO 9001:2008, tema del próximo jueves.
HAY QUE IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES QUE NO AGREGAN VALOR.
ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UCPhd University of Texas at
Austin.Profesor titular Ingeniería y Gestión de la Construcción de la UC. Consultor de
empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costes de la calidad
Costes de la calidadCostes de la calidad
Costes de la calidad
Cesar Rendon
 
Costos de calidad
Costos  de calidadCostos  de calidad
Costos de calidadadolfop692
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
Edgar Jimenez Saldaña
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
guest884ef6
 
costos de calidad
costos de calidadcostos de calidad
costos de calidad
gabrielGuillermo
 
Costos De La Calidad
Costos De La CalidadCostos De La Calidad
Costos De La Calidad
UNIDEG
 
LOS COSTOS DE LA CALIDAD
LOS COSTOS DE LA CALIDAD LOS COSTOS DE LA CALIDAD
LOS COSTOS DE LA CALIDAD
WILSON VELASTEGUI
 
El costo de la calidad
El costo de la calidad El costo de la calidad
El costo de la calidad
Luis Dicovskiy
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
Marlenne Vasquez
 
Costos de la Calidad
Costos de la Calidad Costos de la Calidad
Costos de la Calidad
enlacebj
 
Ensayo, costos de calidad
Ensayo, costos de calidadEnsayo, costos de calidad
Ensayo, costos de calidad
vall13
 
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
educavirtual12
 
Exposicion costos
Exposicion costosExposicion costos
Exposicion costos
laura calderon florez
 
El costo de la calidad
El costo de la calidadEl costo de la calidad
El costo de la calidadsorayac
 
02 costos de la calidad 63
02 costos de la calidad   6302 costos de la calidad   63
02 costos de la calidad 63MANUEL GARCIA
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
Ensayo calidad y costo
Ensayo calidad y costoEnsayo calidad y costo
Ensayo calidad y costo
Fernando Lopéz
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Ensayo sobre optimizacion de los costos de calidad mediante medicion de su de...
Ensayo sobre optimizacion de los costos de calidad mediante medicion de su de...Ensayo sobre optimizacion de los costos de calidad mediante medicion de su de...
Ensayo sobre optimizacion de los costos de calidad mediante medicion de su de...en casa
 
Ensayo sobre Costos de Calidad
Ensayo sobre Costos de CalidadEnsayo sobre Costos de Calidad
Ensayo sobre Costos de Calidad
Jormarie sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Costes de la calidad
Costes de la calidadCostes de la calidad
Costes de la calidad
 
Costos de calidad
Costos  de calidadCostos  de calidad
Costos de calidad
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 
costos de calidad
costos de calidadcostos de calidad
costos de calidad
 
Costos De La Calidad
Costos De La CalidadCostos De La Calidad
Costos De La Calidad
 
LOS COSTOS DE LA CALIDAD
LOS COSTOS DE LA CALIDAD LOS COSTOS DE LA CALIDAD
LOS COSTOS DE LA CALIDAD
 
El costo de la calidad
El costo de la calidad El costo de la calidad
El costo de la calidad
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
Costos de la Calidad
Costos de la Calidad Costos de la Calidad
Costos de la Calidad
 
Ensayo, costos de calidad
Ensayo, costos de calidadEnsayo, costos de calidad
Ensayo, costos de calidad
 
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
 
Exposicion costos
Exposicion costosExposicion costos
Exposicion costos
 
El costo de la calidad
El costo de la calidadEl costo de la calidad
El costo de la calidad
 
02 costos de la calidad 63
02 costos de la calidad   6302 costos de la calidad   63
02 costos de la calidad 63
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Ensayo calidad y costo
Ensayo calidad y costoEnsayo calidad y costo
Ensayo calidad y costo
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 
Ensayo sobre optimizacion de los costos de calidad mediante medicion de su de...
Ensayo sobre optimizacion de los costos de calidad mediante medicion de su de...Ensayo sobre optimizacion de los costos de calidad mediante medicion de su de...
Ensayo sobre optimizacion de los costos de calidad mediante medicion de su de...
 
Ensayo sobre Costos de Calidad
Ensayo sobre Costos de CalidadEnsayo sobre Costos de Calidad
Ensayo sobre Costos de Calidad
 

Similar a Costos mala calidad

Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2
Jubilado
 
Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1
wuaro1
 
Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1
wuaro1
 
Costos de calidad María Fernández
Costos de calidad María FernándezCostos de calidad María Fernández
Costos de calidad María Fernández
MariaDanielaFernande2
 
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptxestrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
EDUARDOMARTINEZVALLE
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
19590910pa
 
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.WilltorresF
 
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
WilltorresF
 
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costoEnsayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Cristian Escalona
 
Administración de la calidad total
Administración de la calidad total Administración de la calidad total
Administración de la calidad total
JhonyAlvarenga1
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalSBAD05
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
ninguna
 
COSTO DE CALIDAD
COSTO DE CALIDADCOSTO DE CALIDAD
COSTO DE CALIDAD
JESUSVILORIA14
 
Aseguramiento de la calidad, Costos, curva de costo
Aseguramiento de la calidad, Costos, curva de costoAseguramiento de la calidad, Costos, curva de costo
Aseguramiento de la calidad, Costos, curva de costo
rjlv0204
 
Costo de calidad
Costo de calidadCosto de calidad
Costo de calidad
LismelJisselPiaTorre
 
Prevencion de las fallas en los procesos y la medicion de la calidad
Prevencion de las fallas en los procesos y la medicion de la calidadPrevencion de las fallas en los procesos y la medicion de la calidad
Prevencion de las fallas en los procesos y la medicion de la calidad
RodriguezGeraldine27
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Michel Levi Peña
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
Gina Arcos
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
feliexyz
 

Similar a Costos mala calidad (20)

Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2
 
Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1
 
Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1
 
Costos de calidad María Fernández
Costos de calidad María FernándezCostos de calidad María Fernández
Costos de calidad María Fernández
 
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptxestrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
 
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Ensayo aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
 
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costoEnsayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
 
Administración de la calidad total
Administración de la calidad total Administración de la calidad total
Administración de la calidad total
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
 
COSTO DE CALIDAD
COSTO DE CALIDADCOSTO DE CALIDAD
COSTO DE CALIDAD
 
Aseguramiento de la calidad, Costos, curva de costo
Aseguramiento de la calidad, Costos, curva de costoAseguramiento de la calidad, Costos, curva de costo
Aseguramiento de la calidad, Costos, curva de costo
 
Costo de calidad
Costo de calidadCosto de calidad
Costo de calidad
 
Prevencion de las fallas en los procesos y la medicion de la calidad
Prevencion de las fallas en los procesos y la medicion de la calidadPrevencion de las fallas en los procesos y la medicion de la calidad
Prevencion de las fallas en los procesos y la medicion de la calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Costos mala calidad

  • 1. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE REDUCIENDO EL COSTO DE LA MALA CALIDAD Cuando los costos de la calidad se conocen y se miden, la organización tiene la oportunidad de ser más eficiente y competitiva. ¿MEJORAR LA CALIDAD? Es difícil responder si vale la pena gastar en mejorar la calidad si sólo se cuenta con información sobre lo que se gasta en el aseguramiento de la calidad, pero no de los costos de las fallas y defectos de ella. Es decir, si sólo se miden los egresos pero no los ingresos potenciales o reales de dichos esfuerzos. Así, es más difícil poder justificar dichos gastos y convencer a la gerencia general de sus beneficios. La falta de datos sobre costos de la mala calidad y una visión cortoplacista, lleva a que las organizaciones y las personas tomen decisiones equivocadas: se compran materiales más baratos pero que producen fallas posteriores, se reemplazan funciones de contacto con los clientes, con sistemas telefónicos automatizados que dejan a los clientes insatisfechos y molestos, se contrata personal más barato pero insuficientemente calificado y que requiere más esfuerzo de supervisión, tienen menor productividad y cometen más errores, etc. Las decisiones de corto plazo permiten lograr una meta inmediata de reducción de costos, pero producen consecuencias negativas en el mediano y largo plazo. Cómo afecta El precio de un producto también es afectado por los costos de las fallas de calidad. En un artículo publicado en la revista Quality Progress de la Asociación Americana para la Calidad (ASQ), se plantea: * Las empresas con altas tasas de defectos deben compensar a sus clientes bajando el precio de sus productos o asumiendo altos costos de posventa. * Una mejor calidad de producción aumenta el precio potencial máximo del producto y disminuye los costos de producción. * Los productores de baja calidad pierden clientes al no poder bajar sus precios lo suficiente debido a que un mayor desperdicio de materiales o un mayor número de fallas aumenta sus costos variables. Los costos de la calidad, cuando se conocen, se hacen visibles y se miden, ofrecen una gran oportunidad para orientar a las organizaciones a ser más eficientes y competitivas, con beneficios tangibles.
  • 2. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE Una mejor calidad de producción aumenta el precio potencial máximo del artículo. COSTOS DE LA CALIDAD Los costos de la calidad se clasifican en: 1. Costos de prevención. Se asocian con todas las actividades que una organización realiza con el propósito de evitar la ocurrencia de fallas en la calidad de un producto: capacitación del personal, evaluación y calificación de proveedores, calibración de equipos, etc. 2. Los costos de evaluación e inspección . Están asociados a la verificación del cumplimiento de los requerimientos de calidad. Costos de ensayos y prueba de productos, inspección de equipos y materiales, inspección de obras, etc. A pesar de su costo, estas actividades son esenciales para verificar el cumplimiento de la calidad y para su mejoramiento a lo largo del tiempo y, generalmente, tienen una alta rentabilidad en el mediano y largo plazo. 3. Costos de las fallas de calidad internas. Se asocian a la reparación, reemplazo, descarte, modificación, etc. de un producto defectuoso, antes de despacharlo a un cliente. Costos de reparación de un elemento de obra que no cumple las especificaciones, o de trabajo rehecho por fallas de diseño. 4. Los costos de las fallas de calidad externas. En los que se incurre debido a actividades que se deben realizar como resultado de las fallas de un producto o servicio ya entregado al cliente externo. Costos de posventa, de devoluciones, de reparaciones, de pérdidas de ventas, desprestigio, etc. En un estudio de los '90 de Atkinson, Hamburg e Ittner a más de 30 empresas estadounidenses con el propósito de determinar las prácticas de la calidad con mayor impacto positivo, se determinó que el éxito fue impulsado principalmente por la eliminación de dos tipos de pérdidas: actividades que tienen un costo pero que no agregan valor y desperdicio de recursos. Así, estas empresas han sido capaces de liberar recursos escasos usados en actividades que no agregan valor para desplegarlos en actividades que sí lo hacen, mejorando la productividad, rentabilidad y competitividad. Para establecer una relación directa entre la calidad y un desempeño mejorado, las empresas deben tener la capacidad de definir, identificar y cuantificar las pérdidas producidas por la mala calidad. Para ello, estos autores indican que hay dos actividades fundamentales:
  • 3. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE 1. Construir un consenso en toda la organización sobre la definición de actividades que no agregan valor (ejemplo: transporte en una obra de construcción, inventarios, trabajos rehechos, viajes innecesarios, etc). 2. Lograr, al mismo tiempo, una mayor satisfacción del cliente y un mejor desempeño como consecuencias naturales del proceso de mejoramiento de la calidad. En los servicios En las empresas de servicio también existen importantes oportunidades de mejoramiento del desempeño. Uno de los costos importantes en estas organizaciones es el de personal, el que puede alcanzar al 75% del costo total. Por esta razón, mejoramientos muy pequeños en la productividad de las personas por medio del mejoramiento de la calidad de los procesos pueden aumentar directamente las utilidades. Por ejemplo, una empresa de servicios usaba un sistema de revisión de las transacciones realizadas por su personal de oficina. Las transacciones con errores detectados por el sistema eran devueltas para su corrección, pero sin que los errores se registraran para su clasificación ni cuantificación. La empresa decidió comenzar un proceso de análisis del sistema y de los datos, descubriendo que: * El costo de revisión y corrección alcanzaba a cerca del 20% del costo total de la organización. * El proceso de revisión usaba más del 7% de los recursos de la organización. * Más del 30% de las transacciones realizadas tenía algún tipo de error. * La causa de las fallas era la poca competencia y calificación del personal de oficina. Faltaba capacitación, lo que nunca nadie había notado. La evaluación de los costos de estas fallas internas permitió a la empresa actuar sobre éstas, bajar sus precios y aumentar su productividad. Administrar los costos Para actuar sobre los costos de la calidad y así lograr resultados económicos positivos de los esfuerzos de mejoramiento de la calidad, se han propuesto muchos esquemas. Casi todos ellos incluyen:
  • 4. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE 1. Identificar y cuantificar las principales oportunidades de reducción de costos. 2. Comprender los factores que generan los costos de la mala calidad y sus causas. 3. Seleccionar proyectos de mejoramiento en base al retorno económico esperado de cada proyecto y a los requerimientos estratégicos de la organización. 4. Usar el costo de la mala calidad como el parámetro clave para medir y monitorear los proyectos de mejoramiento y los flujos de beneficios. La realización del procedimiento descrito se facilita considerablemente si las empresas cuentan con un sistema de gestión de la calidad eficiente y efectivo. Existen diversos modelos para desarrollar e implementar dicho sistema. Sin embargo, el estándar internacional es la norma ISO 9001:2008, tema del próximo jueves. HAY QUE IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES QUE NO AGREGAN VALOR. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UCPhd University of Texas at Austin.Profesor titular Ingeniería y Gestión de la Construcción de la UC. Consultor de empresas.