SlideShare una empresa de Scribd logo
J. Gabriel González d’Huicque
MIR R1 de Medicina Familiar y Comunitaria
M
E
D
I
C
I
N
A
D
E
F
E
N
S
I
V
A
M
E
D
I
C
I
N
A
A
S
E
R
T
I
V
A
ARS LONGA
VITA BREVIS
HIPÓCRATES
(460-375 B.C.)
ARS LONGA, VITA BREVIS
Compendio:
Principios empíricos
Aforismos
Juramento hipocrático
http://www.dominiopublico.es/libros/H/Hipocrates/Hip%C3%B3crates%2
0-%20Aforismos%20Y%20Sentencias.pdf
"El arte es largo, la vida es breve".
ARS LONGA, VITA BREVIS
• EL ARTE: conocimiento, la habilidad, la
destreza
"El arte es largo, la vida es breve"
La MEDICINA es un ARTE
• La medicina es conocimiento
• La medicina es habilidad
• La medicina es destreza
• EL ARTE: conocimiento, la habilidad, la
destreza
• ES LARGO: de aprender
"El arte es largo, la vida es breve"
• Cualquier tarea importante requiere
mucho esfuerzo y dedicación; pero la
vida de quien la emprende, la vida del
médico, es corta.
"El arte es largo, la vida es breve"
Medicina Defensiva
¿Qué es la medicina defensiva?
Medicina Defensiva
Práctica asistencial que a la hora de decidir las pruebas o
tratamientos que han de aplicarse en un proceso clínico
concreto atiende más al riesgo de que el profesional sea
objeto de una reclamación por parte del paciente que a la
evidencia científica o utilidad terapéutica
https://elderecho.com/el-auge-de-la-medicina-defensiva
Medicina Defensiva
Historia
Medicina Defensiva
Surge en la década de los ‘70 en EEUU, ligado al fenómeno de crisis de la
responsabilidad civil profesional, en plena “malpractice crisis”
Responsabilidad Profesional
(Responsabilidad civil profesional)
• Obligación que recae sobre un profesional de reparar el daño que ha causado a
un tercero en el ejercicio de su profesión
• Concepto inventado por las compañías de seguros: Seguros de protección
médica (Dr. Raymundo Paredes Sierra - «Ética y Medicina defensiva»*)
*http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2003/ponencia_sep_2k3.htm
Medicina Defensiva
Malpractice crisis
• Alza abrupta en las primas de seguros, ante el considerable aumento de las
reclamaciones contra profesionales sanitarios en esa época.
Surge en la década de los ‘70 en EEUU, ligado al fenómeno de crisis de la
responsabilidad civil profesional, en plena “malpractice crisis”
Medicina Defensiva
Surge en la década de los ‘70 en EEUU, ligado al fenómeno de crisis de la
responsabilidad civil profesional, en plena “malpractice crisis”
Primera mención : General Counsel of the American Medical Association
(1974)
Recomendaron a los Médicos de EEUU practicar la
medicina defensiva sugiriendo que en su ejercicio diario
deberían realizar acciones y tomar decisiones no médicas
en absoluto como única forma de evitar las demandas por
malapraxis
Medicina Defensiva
Dr. Tancredi (1978):
«Empleo de procedimientos diagnósticos y terapéuticos
con el propósito explícito de evitar demandas por mala
práctica»
(The problem of defensive medicine. LR Tancredi, JA Barondess – Science - 26 May 1978:
Vol. 200, Issue 4344, pp. 879-882
DOI: 10.1126/science.644329)
https://science.sciencemag.org/content/200/4344/879
Dr. Paredes Sierra (2000):
«Cambios que se producen en la práctica profesional
del médico y que tienen por objeto defenderse de
controversias y demandas y, por ende, de juicios
en su ejercicio profesional».
Medicina Defensiva
Dr. Raymundo Paredes Sierra* UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2003/ponencia_sep_2k3.htm
Causas de la medicina defensiva
Medicina Defensiva
• Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
• Falta de responsabilidad del médico: evita tomar decisiones
• Avances en tecnología, comunicación e informática (Internet).
• Otras formas de desinformación médica
• Mayor exigencia de resultados por parte de los pacientes
• Escasez de medios, de recursos y de tiempo en la sanidad pública
• Medicina institucional y empresarial
• Proliferación de Facultades de Medicina: Enseñanza deficitaria
• Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
Medicina Defensiva
Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
Medicina Defensiva
• La relación médico-enfermo se basa en la confianza
• La confianza es un principio elemental de la práctica clínica.
Sin ella:
 El médico ve a cada paciente como un potencial enemigo judicial
 El paciente ve al médico como alguien de quien defenderse.
• La pérdida de confianza empeora el pronóstico de la enfermedad que sufre
el paciente.
• La pérdida de confianza en la relación médico-paciente tiene su máximo
exponente en las agresiones a médicos
https://elderecho.com/el-auge-de-la-medicina-defensiva
https://es.slideshare.net/aduyan/20140610-medicina-defensiva-vs-etica-doc
Medicina Defensiva
https://elderecho.com/el-auge-de-la-medicina-defensiva
Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
Medicina Defensiva
https://elderecho.com/el-auge-de-la-medicina-defensiva
Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
Medicina Defensiva
Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
Medicina Defensiva
Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
Medicina Defensiva
https://elderecho.com/el-auge-de-la-medicina-defensiva
Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
http://www.negligenciasmedicas.com/wp-content/uploads/2015/01/MEMORIA-2014-COMUNIDADES.pdf
Medicina Defensiva
Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
http://www.negligenciasmedicas.com/wp-content/uploads/2015/01/MEMORIA-2014-COMUNIDADES.pdf
Medicina Defensiva
Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
• Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
• Falta de responsabilidad del médico
• Avances en tecnología, comunicación e informática (Internet).
• Otras formas de desinformación médica
• Mayor exigencia de resultados por parte de los pacientes
• Escasez de medios, de recursos y de tiempo en la sanidad pública
• Medicina institucional y empresarial
• Proliferación de Facultades de Medicina: Enseñanza deficitaria
• Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
Medicina Defensiva
Avances en tecnología, comunicación e informática (Internet).
Medicina Defensiva
• Según el Informe “Luces y sombras de la información de salud en Internet" de la
Sociedad Española de Informática de la Salud:, se prevé aumento de la medicina
defensiva dado que muchos pacientes buscarán información a través de la Red,
lo que puede proporcionales una “falsa seguridad y conocimiento”.
https://es.slideshare.net/aduyan/20140610-medicina-defensiva-vs-etica-doc
• Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
• Falta de responsabilidad del médico
• Avances en tecnología, comunicación e informática (Internet).
• Otras formas de desinformación médica
• Mayor exigencia de resultados por parte de los pacientes
• Escasez de medios, de recursos y de tiempo en la sanidad pública
• Medicina institucional y empresarial
• Proliferación de Facultades de Medicina: Enseñanza deficitaria
• Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
Medicina Defensiva
https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2011/cgs112k.pdf
Medicina Defensiva
Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
Medicina Defensiva
Lo siguiente…
¡No tiene desperdicio!
Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
No tiene desperdicio
Medicina Defensiva
Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
833.000
No tiene desperdicio
Medicina Defensiva
Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
1.230.000
Beatriz González López-Valcárcel, presidenta saliente de Sespas; Serafín Romero, presidente de la OMC; Sebastián Martínez, presidente del
Colegio de Médicos de Zamora y coautor del estudio; y Andreu Segura, coautor del estudio, durante la presentación del informe.
Medicina Defensiva
Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
Organización Médica Colegial (OMC) y las Sociedades
Españolas de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
y de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS)
https://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/negligencias-9-de-cada-10-medicos-temen-que-sus-pacientes-les-denuncien-9502
«Los médicos que practican con más frecuencia
la medicina defensiva son aquellos que han
vivido una demanda previamente»
Medicina Defensiva
Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25588/mundo_velasco_3ICHC_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Un médico sufrirá, de media, entre cinco y seis
reclamaciones durante su vida laboral, las
mismas posibilidades de sufrir un accidente de
coche
Medicina Defensiva
Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
Medicina Defensiva
Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
Domingo Bello Janeiro. Catedrático de derecho civil de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
https://www.diariomedico.com/normativa/la-medicina-defensiva-es-una-de-las-causas-de-que-el-sistema-sea-insostenible.html
100.000
reclamaciones anuales contra
profesionales sanitarios en
España (2011)
Reclamaciones contra médicos
• En España:
 50.000 denuncias al año
 En la última década se han multiplicado por 4
• 15 % de los médicos se ha visto envuelto en una demanda judicial.
• Los servicios más denunciadas, son por estricto orden: Lista de espera, Cirugía general,
Traumatología, Urgencias, Ginecología y obstetricia, Odontología y máxilofacial, Anestesia
y reanimación, Transporte sanitario y ambulancias, Urología, Neurocirugía, y Cardiología.
• Los médicos de familia son los menos denunciados (13%)
• El montante de las indemnizaciones aumenta en un 15 % anual.
Gran incremento del costo de la responsabilidad profesional
Medicina Defensiva
Los médicos que no tuvieron reclamaciones:
 Orientaron mejor a sus pacientes
 Demostraron buena actitud
 Facilitaron la participación del paciente en el proceso
asistencial
 Estimularon la formulación de preguntas
 Dispusieron de más tiempo en la consulta.
Medicina Defensiva
Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
Magnitud del problema
Medicina Defensiva
Asensio López, ex-vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar
y Comunitaria (Semfyc):
https://gaceta.es/blogs/hasta-los-huesos/los-elevados-costes-medicina-defensiva-12072014-1146-20140712-0000/
«Aunque no existe en España ningún estudio sobre el coste
económico que genera esta práctica, “sí que está cuantificado
que los centros de salud que tienen más presión asistencial
derivan más a otros especialistas y, en ocasiones, piden pruebas
que no son necesarias”.
Magnitud del problema
Medicina Defensiva
• Dos estudios (uno sueco y otro británico) se demuestra que más de la
mitad de las peticiones de pruebas radiológicas son innecesarias y que
más del 80 % del total obtiene resultados negativos.
• Otro campo de actuación inadecuada es el de los antibióticos, aspecto
en el que incidían un documento finlandés (de enero de 2001) y un
estudio realizado por la Agencia de Evaluación del País Vasco, ambos
cifraban la mala prescripción en torno al 40 %.
Magnitud del problema
Medicina Defensiva
Magnitud del problema
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25588/mundo_velasco_3ICHC_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Medicina Defensiva
Magnitud del problema
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25588/mundo_velasco_3ICHC_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Medicina Defensiva
Magnitud del problema
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25588/mundo_velasco_3ICHC_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Medicina Defensiva
Magnitud del problema
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25588/mundo_velasco_3ICHC_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Medicina Defensiva
Consecuencias de la
Medicina Defensiva
Medicina Defensiva
Consecuencias de la Medicina Defensiva
• Incremento de los costes sanitarios
• Retraso en el diagnóstico y en la aplicación del tratamiento adecuado
• Mayor riesgo de morbimortalidad para el paciente
• Desconfianza por parte del paciente (Deterioro en la relación médico-paciente)
• Inseguridad del médico
• Insatisfacción profesional
• Stress y burn out
• Adelanto de la jubilación con lo que se pierde la experiencia de muchos profesionales
• Aumento de las listas de espera
• Disminución de prestigio y de ingresos
Medicina Defensiva
Por si las dudas…
Medicina Defensiva
https://www.gob.mx/conamed
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Propósito: prevenir la Medicina Defensiva y de hacer conciliaciones entre los
médicos y los pacientes
Por si las dudas…
Medicina Defensiva
https://www.gob.mx/conamed
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/publicaciones.cgi?IDREVISTA=334&NOMBRE=Revista%2520CONAMED
Revista de CONAMED
Medicina defensiva
 La medicina no es una ciencia exacta
 La medicina no es infalible
 El error es inseparable hasta de las mejores prácticas
 La salud no es un bien o servicio que se produce, presta y comercializa
 El paciente, aunque pague por su salud, no puede exigirla
 Solo se puede garantizar el derecho a la aplicación de los medios para
proteger la salud, sin que puedan asegurarse los resultados.
 El médico es un ser humano, que hace su trabajo en un ámbito de
incertidumbre y en muchas ocasiones lo hace en condiciones que no son
las mejores.
Aspectos del ejercicio de la medicina que se deben comprender
¿Qué debo hacer
para estar protegido
sin caer en la
medicina defensiva?
Medicina Defensiva
«El manejo hábil – con
conocimientos y destrezas
actualizados y apegados a las
normas y guías de la especialidad -
de la práctica médica es la mejor
forma de manejar el riesgo
implícito en el ejercicio de la
profesión»
http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2003/ponencia_sep_2k3.htm
Medicina Defensiva
Medicina Defensiva
• LEX ARTIS o LEY DEL ARTE: “Conjunto de normas o
criterios que el médico en posesión de conocimientos,
habilidades y destrezas debe aplicarlos diligentemente
en la situación concreta de un enfermo: modo de hacer
las cosas bien”.
• AD HOC: Que es apropiado, adecuado o especialmente
dispuesto para un determinado fin. Que está hecho
especialmente para un fin determinado o pensado para
una situación concreta
Medicina Defensiva
La actuación dentro de los parámetros
de la lex artis ad hoc excluye la
responsabilidad profesional
Medicina Defensiva
«Si un facultativo adapta su actuación a la estipulada en los protocolos,
documentos de consenso y guías clínicas, en modo alguno resultará responsable
de los daños que pueda sufrir el paciente».
«Si se interpusiese una demanda en el supuesto de actuación acorde a la lex artis
ad hoc se iniciaría un procedimiento abocado al fracaso».
https://www.atlasabogados.com/blog/medicina-defensiva-e-incremento-de-las-reclamaciones-por-negligencia-medica/
MEDICINA
ASERTIVA
MEDICINA ASERTIVA
• Propuesta de práctica profesional
• Se caracteriza por actitudes que se orientan a
recuperar:
 La medicina humanista
 La relación médico-paciente basada en la
empatía
MEDICINA ASERTIVA
• La propuesta se resume en cuatro puntos:
1. Mantener una adecuada comunicación (verbal y
no verbal) con cada paciente
2. Respetar los derechos de sus pacientes
3. Reconocer los derechos de los médicos
4. Mantener en constante actualización los
conocimientos, las habilidades y las destrezas
• Exige prestar total atención – desde la formación
médica hasta el ejercicio profesional cotidiano – a los
aspectos verbales y no verbales, conscientes y no
conscientes, explícitos e implícitos, que
conforman el entramado de la comunicación entre
las personas.
• El modelo asertivo excluye por igual la relación
clínica de tipo autoritario como la de tipo
demagógico.
MEDICINA ASERTIVA
Decálogo de los derechos generales de los pacientes
MEDICINA ASERTIVA
1. Recibir atención médica adecuada
2. Recibir trato digno y respetuoso
3. Recibir información suficiente, clara oportuna y veraz
4. Decidir libremente sobre su atención
5. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado
6. Ser tratado con confidencialidad
7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión
8. Recibir atención médica en caso de urgencia
9. Contar con un expediente clínico
10.Emitir una queja y recibir contestación por parte de la entidad
Decálogo de los derechos generales de los médicos
MEDICINA ASERTIVA
1. Ejercer la profesión de forma libre sin presiones de cualquier naturaleza
2. Trabajar en instalaciones apropiadas y seguras
3. Tener disponibles los recursos que requiera para su labor
4. Abstenerse de garantizar resultados en la atención médica
5. Recibir trato respetuoso de pacientes y familiares
6. Acceso a educación médica continua
7. Acceso a actividades de investigación y docencia
8. Asociarse para promover sus intereses profesionales
9. Salvaguardar su prestigio profesional
10.Percibir remuneración por los servicios prestados
• La medicina defensiva se demuestra completamente ineficaz como estrategia de
prevención de los reclamos de los pacientes
• Es un fenómeno propio de sociedades avanzadas
• La práctica de la medicina defensiva, invierte el fin propio de la medicina: en
donde el interés del médico desplaza y está por encima del interés del paciente
• El problema también afecta a las autoridades sanitarias quienes no pueden estar
ausentes frente a las consecuencias de la práctica de la medicina defensiva.
• Es imperativo que el médico pueda trabajar tranquilo, pensando solamente en no
dañar y en beneficiar a cada paciente: Prevención cuaternaria
• Deben ponerse en marcha políticas públicas que mejoren las condiciones
laborales y que dignifiquen la tarea que realizan los profesionales que trabajan en el
área de la salud.
Medicina Defensiva
Conclusiones
"El arte es largo, la vida es breve".
ARS LONGA, VITA BREVIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatríaG:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
EnFerMeriithhaa !!!
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
Mary Carmen Aguilar
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalAlicia Hernández
 
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas PronósticasEvaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el EmbarazoGPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Carolina RV
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicozarelacielo
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
Lesquiere Lesama
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Maria Anillo
 
Entrevista médico paciente
Entrevista médico pacienteEntrevista médico paciente
Entrevista médico pacienteIFMSA - Mexico
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
Raul Ivan Nuñez
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
César López
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
jaime cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatríaG:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas PronósticasEvaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
 
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el EmbarazoGPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLEFALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLE
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Entrevista médico paciente
Entrevista médico pacienteEntrevista médico paciente
Entrevista médico paciente
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
 
Modelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico PacienteModelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico Paciente
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 

Similar a Medicina defensiva. Medicina asertiva.

Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
José Antonio García Erce
 
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
LUIS del Rio Diez
 
Qué esperan desean los pacientes..
Qué esperan desean los pacientes..Qué esperan desean los pacientes..
Qué esperan desean los pacientes..
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
Norma Alvarez
 
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...fentciutat
 
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
José Antonio García Erce
 
1.2 El sistema de salud
1.2 El sistema de salud1.2 El sistema de salud
1.2 El sistema de salud
CECY50
 
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
José Antonio García Erce
 
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
javithink
 
Seminario nº 3
Seminario nº 3Seminario nº 3
Seminario nº 3
Camila Venegas
 
Javier padilla[1]
Javier padilla[1]Javier padilla[1]
Javier padilla[1]SSMN
 
Error En Medicina
Error En MedicinaError En Medicina
Error En Medicinarahterrazas
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Julieta Elizabeth Rios Hernandez
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
Uopeople University
 
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
José Antonio García Erce
 
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medicoResponsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
Junior Lino Mera Carrasco
 
Fake News en Oncologia y Desenlaces Oncologicos
Fake News en Oncologia y Desenlaces Oncologicos  Fake News en Oncologia y Desenlaces Oncologicos
Fake News en Oncologia y Desenlaces Oncologicos
Andres Ossa
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
La coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas y la Seguridad del Paciente
La coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas y la Seguridad del PacienteLa coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas y la Seguridad del Paciente
La coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas y la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 

Similar a Medicina defensiva. Medicina asertiva. (20)

Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
Medicina basada en el sentido común. Chosing Wisely. Dr García Erce 2015
 
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
 
Qué esperan desean los pacientes..
Qué esperan desean los pacientes..Qué esperan desean los pacientes..
Qué esperan desean los pacientes..
 
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
 
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...
DEL METGE PARE AL MALALT RESPONSABLE_Carlos Ramírez-Coord. Centre Atenció Pri...
 
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
“DO NOT DO” en HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. Revisión crítica de las recomenda...
 
1.2 El sistema de salud
1.2 El sistema de salud1.2 El sistema de salud
1.2 El sistema de salud
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
 
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
 
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
 
Seminario nº 3
Seminario nº 3Seminario nº 3
Seminario nº 3
 
Javier padilla[1]
Javier padilla[1]Javier padilla[1]
Javier padilla[1]
 
Error En Medicina
Error En MedicinaError En Medicina
Error En Medicina
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
 
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
 
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medicoResponsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
 
Fake News en Oncologia y Desenlaces Oncologicos
Fake News en Oncologia y Desenlaces Oncologicos  Fake News en Oncologia y Desenlaces Oncologicos
Fake News en Oncologia y Desenlaces Oncologicos
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
 
La coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas y la Seguridad del Paciente
La coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas y la Seguridad del PacienteLa coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas y la Seguridad del Paciente
La coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas y la Seguridad del Paciente
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Medicina defensiva. Medicina asertiva.

  • 1. J. Gabriel González d’Huicque MIR R1 de Medicina Familiar y Comunitaria M E D I C I N A D E F E N S I V A M E D I C I N A A S E R T I V A
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. ARS LONGA, VITA BREVIS Compendio: Principios empíricos Aforismos Juramento hipocrático http://www.dominiopublico.es/libros/H/Hipocrates/Hip%C3%B3crates%2 0-%20Aforismos%20Y%20Sentencias.pdf
  • 8. "El arte es largo, la vida es breve". ARS LONGA, VITA BREVIS
  • 9. • EL ARTE: conocimiento, la habilidad, la destreza "El arte es largo, la vida es breve" La MEDICINA es un ARTE • La medicina es conocimiento • La medicina es habilidad • La medicina es destreza
  • 10. • EL ARTE: conocimiento, la habilidad, la destreza • ES LARGO: de aprender "El arte es largo, la vida es breve"
  • 11. • Cualquier tarea importante requiere mucho esfuerzo y dedicación; pero la vida de quien la emprende, la vida del médico, es corta. "El arte es largo, la vida es breve"
  • 12. Medicina Defensiva ¿Qué es la medicina defensiva?
  • 13. Medicina Defensiva Práctica asistencial que a la hora de decidir las pruebas o tratamientos que han de aplicarse en un proceso clínico concreto atiende más al riesgo de que el profesional sea objeto de una reclamación por parte del paciente que a la evidencia científica o utilidad terapéutica https://elderecho.com/el-auge-de-la-medicina-defensiva
  • 15. Medicina Defensiva Surge en la década de los ‘70 en EEUU, ligado al fenómeno de crisis de la responsabilidad civil profesional, en plena “malpractice crisis” Responsabilidad Profesional (Responsabilidad civil profesional) • Obligación que recae sobre un profesional de reparar el daño que ha causado a un tercero en el ejercicio de su profesión • Concepto inventado por las compañías de seguros: Seguros de protección médica (Dr. Raymundo Paredes Sierra - «Ética y Medicina defensiva»*) *http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2003/ponencia_sep_2k3.htm
  • 16. Medicina Defensiva Malpractice crisis • Alza abrupta en las primas de seguros, ante el considerable aumento de las reclamaciones contra profesionales sanitarios en esa época. Surge en la década de los ‘70 en EEUU, ligado al fenómeno de crisis de la responsabilidad civil profesional, en plena “malpractice crisis”
  • 17. Medicina Defensiva Surge en la década de los ‘70 en EEUU, ligado al fenómeno de crisis de la responsabilidad civil profesional, en plena “malpractice crisis” Primera mención : General Counsel of the American Medical Association (1974) Recomendaron a los Médicos de EEUU practicar la medicina defensiva sugiriendo que en su ejercicio diario deberían realizar acciones y tomar decisiones no médicas en absoluto como única forma de evitar las demandas por malapraxis
  • 18. Medicina Defensiva Dr. Tancredi (1978): «Empleo de procedimientos diagnósticos y terapéuticos con el propósito explícito de evitar demandas por mala práctica» (The problem of defensive medicine. LR Tancredi, JA Barondess – Science - 26 May 1978: Vol. 200, Issue 4344, pp. 879-882 DOI: 10.1126/science.644329) https://science.sciencemag.org/content/200/4344/879
  • 19. Dr. Paredes Sierra (2000): «Cambios que se producen en la práctica profesional del médico y que tienen por objeto defenderse de controversias y demandas y, por ende, de juicios en su ejercicio profesional». Medicina Defensiva Dr. Raymundo Paredes Sierra* UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2003/ponencia_sep_2k3.htm
  • 20. Causas de la medicina defensiva Medicina Defensiva
  • 21. • Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza • Falta de responsabilidad del médico: evita tomar decisiones • Avances en tecnología, comunicación e informática (Internet). • Otras formas de desinformación médica • Mayor exigencia de resultados por parte de los pacientes • Escasez de medios, de recursos y de tiempo en la sanidad pública • Medicina institucional y empresarial • Proliferación de Facultades de Medicina: Enseñanza deficitaria • Cultura de litigio impulsada por algunos abogados Medicina Defensiva
  • 22. Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza Medicina Defensiva • La relación médico-enfermo se basa en la confianza • La confianza es un principio elemental de la práctica clínica. Sin ella:  El médico ve a cada paciente como un potencial enemigo judicial  El paciente ve al médico como alguien de quien defenderse. • La pérdida de confianza empeora el pronóstico de la enfermedad que sufre el paciente. • La pérdida de confianza en la relación médico-paciente tiene su máximo exponente en las agresiones a médicos https://elderecho.com/el-auge-de-la-medicina-defensiva https://es.slideshare.net/aduyan/20140610-medicina-defensiva-vs-etica-doc
  • 25. Medicina Defensiva Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
  • 26. Medicina Defensiva Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza
  • 30. • Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza • Falta de responsabilidad del médico • Avances en tecnología, comunicación e informática (Internet). • Otras formas de desinformación médica • Mayor exigencia de resultados por parte de los pacientes • Escasez de medios, de recursos y de tiempo en la sanidad pública • Medicina institucional y empresarial • Proliferación de Facultades de Medicina: Enseñanza deficitaria • Cultura de litigio impulsada por algunos abogados Medicina Defensiva
  • 31. Avances en tecnología, comunicación e informática (Internet). Medicina Defensiva • Según el Informe “Luces y sombras de la información de salud en Internet" de la Sociedad Española de Informática de la Salud:, se prevé aumento de la medicina defensiva dado que muchos pacientes buscarán información a través de la Red, lo que puede proporcionales una “falsa seguridad y conocimiento”. https://es.slideshare.net/aduyan/20140610-medicina-defensiva-vs-etica-doc
  • 32. • Establecimiento de una relación médico paciente sin confianza • Falta de responsabilidad del médico • Avances en tecnología, comunicación e informática (Internet). • Otras formas de desinformación médica • Mayor exigencia de resultados por parte de los pacientes • Escasez de medios, de recursos y de tiempo en la sanidad pública • Medicina institucional y empresarial • Proliferación de Facultades de Medicina: Enseñanza deficitaria • Cultura de litigio impulsada por algunos abogados Medicina Defensiva
  • 34. Medicina Defensiva Lo siguiente… ¡No tiene desperdicio! Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
  • 35. No tiene desperdicio Medicina Defensiva Cultura de litigio impulsada por algunos abogados 833.000
  • 36. No tiene desperdicio Medicina Defensiva Cultura de litigio impulsada por algunos abogados 1.230.000
  • 37. Beatriz González López-Valcárcel, presidenta saliente de Sespas; Serafín Romero, presidente de la OMC; Sebastián Martínez, presidente del Colegio de Médicos de Zamora y coautor del estudio; y Andreu Segura, coautor del estudio, durante la presentación del informe. Medicina Defensiva Cultura de litigio impulsada por algunos abogados Organización Médica Colegial (OMC) y las Sociedades Españolas de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) https://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/negligencias-9-de-cada-10-medicos-temen-que-sus-pacientes-les-denuncien-9502
  • 38. «Los médicos que practican con más frecuencia la medicina defensiva son aquellos que han vivido una demanda previamente» Medicina Defensiva Cultura de litigio impulsada por algunos abogados https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25588/mundo_velasco_3ICHC_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 39. Un médico sufrirá, de media, entre cinco y seis reclamaciones durante su vida laboral, las mismas posibilidades de sufrir un accidente de coche Medicina Defensiva Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
  • 40. Medicina Defensiva Cultura de litigio impulsada por algunos abogados Domingo Bello Janeiro. Catedrático de derecho civil de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo https://www.diariomedico.com/normativa/la-medicina-defensiva-es-una-de-las-causas-de-que-el-sistema-sea-insostenible.html 100.000 reclamaciones anuales contra profesionales sanitarios en España (2011)
  • 41. Reclamaciones contra médicos • En España:  50.000 denuncias al año  En la última década se han multiplicado por 4 • 15 % de los médicos se ha visto envuelto en una demanda judicial. • Los servicios más denunciadas, son por estricto orden: Lista de espera, Cirugía general, Traumatología, Urgencias, Ginecología y obstetricia, Odontología y máxilofacial, Anestesia y reanimación, Transporte sanitario y ambulancias, Urología, Neurocirugía, y Cardiología. • Los médicos de familia son los menos denunciados (13%) • El montante de las indemnizaciones aumenta en un 15 % anual. Gran incremento del costo de la responsabilidad profesional Medicina Defensiva
  • 42. Los médicos que no tuvieron reclamaciones:  Orientaron mejor a sus pacientes  Demostraron buena actitud  Facilitaron la participación del paciente en el proceso asistencial  Estimularon la formulación de preguntas  Dispusieron de más tiempo en la consulta. Medicina Defensiva Cultura de litigio impulsada por algunos abogados
  • 44. Asensio López, ex-vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc): https://gaceta.es/blogs/hasta-los-huesos/los-elevados-costes-medicina-defensiva-12072014-1146-20140712-0000/ «Aunque no existe en España ningún estudio sobre el coste económico que genera esta práctica, “sí que está cuantificado que los centros de salud que tienen más presión asistencial derivan más a otros especialistas y, en ocasiones, piden pruebas que no son necesarias”. Magnitud del problema Medicina Defensiva
  • 45. • Dos estudios (uno sueco y otro británico) se demuestra que más de la mitad de las peticiones de pruebas radiológicas son innecesarias y que más del 80 % del total obtiene resultados negativos. • Otro campo de actuación inadecuada es el de los antibióticos, aspecto en el que incidían un documento finlandés (de enero de 2001) y un estudio realizado por la Agencia de Evaluación del País Vasco, ambos cifraban la mala prescripción en torno al 40 %. Magnitud del problema Medicina Defensiva
  • 50. Consecuencias de la Medicina Defensiva Medicina Defensiva
  • 51. Consecuencias de la Medicina Defensiva • Incremento de los costes sanitarios • Retraso en el diagnóstico y en la aplicación del tratamiento adecuado • Mayor riesgo de morbimortalidad para el paciente • Desconfianza por parte del paciente (Deterioro en la relación médico-paciente) • Inseguridad del médico • Insatisfacción profesional • Stress y burn out • Adelanto de la jubilación con lo que se pierde la experiencia de muchos profesionales • Aumento de las listas de espera • Disminución de prestigio y de ingresos Medicina Defensiva
  • 52. Por si las dudas… Medicina Defensiva https://www.gob.mx/conamed Comisión Nacional de Arbitraje Médico Propósito: prevenir la Medicina Defensiva y de hacer conciliaciones entre los médicos y los pacientes
  • 53. Por si las dudas… Medicina Defensiva https://www.gob.mx/conamed https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/publicaciones.cgi?IDREVISTA=334&NOMBRE=Revista%2520CONAMED Revista de CONAMED
  • 54. Medicina defensiva  La medicina no es una ciencia exacta  La medicina no es infalible  El error es inseparable hasta de las mejores prácticas  La salud no es un bien o servicio que se produce, presta y comercializa  El paciente, aunque pague por su salud, no puede exigirla  Solo se puede garantizar el derecho a la aplicación de los medios para proteger la salud, sin que puedan asegurarse los resultados.  El médico es un ser humano, que hace su trabajo en un ámbito de incertidumbre y en muchas ocasiones lo hace en condiciones que no son las mejores. Aspectos del ejercicio de la medicina que se deben comprender
  • 55. ¿Qué debo hacer para estar protegido sin caer en la medicina defensiva? Medicina Defensiva
  • 56. «El manejo hábil – con conocimientos y destrezas actualizados y apegados a las normas y guías de la especialidad - de la práctica médica es la mejor forma de manejar el riesgo implícito en el ejercicio de la profesión» http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2003/ponencia_sep_2k3.htm Medicina Defensiva
  • 58. • LEX ARTIS o LEY DEL ARTE: “Conjunto de normas o criterios que el médico en posesión de conocimientos, habilidades y destrezas debe aplicarlos diligentemente en la situación concreta de un enfermo: modo de hacer las cosas bien”. • AD HOC: Que es apropiado, adecuado o especialmente dispuesto para un determinado fin. Que está hecho especialmente para un fin determinado o pensado para una situación concreta Medicina Defensiva
  • 59. La actuación dentro de los parámetros de la lex artis ad hoc excluye la responsabilidad profesional Medicina Defensiva «Si un facultativo adapta su actuación a la estipulada en los protocolos, documentos de consenso y guías clínicas, en modo alguno resultará responsable de los daños que pueda sufrir el paciente». «Si se interpusiese una demanda en el supuesto de actuación acorde a la lex artis ad hoc se iniciaría un procedimiento abocado al fracaso». https://www.atlasabogados.com/blog/medicina-defensiva-e-incremento-de-las-reclamaciones-por-negligencia-medica/
  • 61. MEDICINA ASERTIVA • Propuesta de práctica profesional • Se caracteriza por actitudes que se orientan a recuperar:  La medicina humanista  La relación médico-paciente basada en la empatía
  • 62. MEDICINA ASERTIVA • La propuesta se resume en cuatro puntos: 1. Mantener una adecuada comunicación (verbal y no verbal) con cada paciente 2. Respetar los derechos de sus pacientes 3. Reconocer los derechos de los médicos 4. Mantener en constante actualización los conocimientos, las habilidades y las destrezas
  • 63. • Exige prestar total atención – desde la formación médica hasta el ejercicio profesional cotidiano – a los aspectos verbales y no verbales, conscientes y no conscientes, explícitos e implícitos, que conforman el entramado de la comunicación entre las personas. • El modelo asertivo excluye por igual la relación clínica de tipo autoritario como la de tipo demagógico. MEDICINA ASERTIVA
  • 64. Decálogo de los derechos generales de los pacientes MEDICINA ASERTIVA 1. Recibir atención médica adecuada 2. Recibir trato digno y respetuoso 3. Recibir información suficiente, clara oportuna y veraz 4. Decidir libremente sobre su atención 5. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado 6. Ser tratado con confidencialidad 7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión 8. Recibir atención médica en caso de urgencia 9. Contar con un expediente clínico 10.Emitir una queja y recibir contestación por parte de la entidad
  • 65. Decálogo de los derechos generales de los médicos MEDICINA ASERTIVA 1. Ejercer la profesión de forma libre sin presiones de cualquier naturaleza 2. Trabajar en instalaciones apropiadas y seguras 3. Tener disponibles los recursos que requiera para su labor 4. Abstenerse de garantizar resultados en la atención médica 5. Recibir trato respetuoso de pacientes y familiares 6. Acceso a educación médica continua 7. Acceso a actividades de investigación y docencia 8. Asociarse para promover sus intereses profesionales 9. Salvaguardar su prestigio profesional 10.Percibir remuneración por los servicios prestados
  • 66. • La medicina defensiva se demuestra completamente ineficaz como estrategia de prevención de los reclamos de los pacientes • Es un fenómeno propio de sociedades avanzadas • La práctica de la medicina defensiva, invierte el fin propio de la medicina: en donde el interés del médico desplaza y está por encima del interés del paciente • El problema también afecta a las autoridades sanitarias quienes no pueden estar ausentes frente a las consecuencias de la práctica de la medicina defensiva. • Es imperativo que el médico pueda trabajar tranquilo, pensando solamente en no dañar y en beneficiar a cada paciente: Prevención cuaternaria • Deben ponerse en marcha políticas públicas que mejoren las condiciones laborales y que dignifiquen la tarea que realizan los profesionales que trabajan en el área de la salud. Medicina Defensiva Conclusiones
  • 67. "El arte es largo, la vida es breve". ARS LONGA, VITA BREVIS

Notas del editor

  1. Se trata de un trozo del primer y más esencial aforismo hipocrático. Él escribió una serie de principios empíricos relacionados con las enfermedades y sus diagnósticos, sin ningún orden en realidad, pero las compilaciones modernas sitúan el que inicia con esa expresión como la gran introducción de su obra. Aunque la traducción literal sería “el arte es largo, la vida breve”, el pasaje completo en español suele traducirse de la siguiente manera, para que la idea resulte entendible: Corta es la vida, el camino largo, la ocasión fugaz, falaces las experiencias, el juicio difícil. No basta, además, que el médico se muestre tal en tiempo oportuno, sino que es menester que el enfermo y cuantos lo rodean coadyuven a su obra. Es de notar que la frase ha logrado una gran difusión en latín, pero esto no es más que otra traducción. Tengamos en cuenta que Hipócrates escribió en griego. Recomiendo ampliamente la lectura de su compendio de aforismos y sentencias, están escritos de forma muy amena y son muy, muy interesantes, pues nos brindan la oportunidad de recrear las observaciones de la medicina seria más primitiva del mundo occidental. Por fortuna lo tenemos a un clic de distancia:
  2. Se trata de un trozo del primer y más esencial aforismo hipocrático. Él escribió una serie de principios empíricos relacionados con las enfermedades y sus diagnósticos, sin ningún orden en realidad, pero las compilaciones modernas sitúan el que inicia con esa expresión como la gran introducción de su obra. Aunque la traducción literal sería “el arte es largo, la vida breve”, el pasaje completo en español suele traducirse de la siguiente manera, para que la idea resulte entendible: Corta es la vida, el camino largo, la ocasión fugaz, falaces las experiencias, el juicio difícil. No basta, además, que el médico se muestre tal en tiempo oportuno, sino que es menester que el enfermo y cuantos lo rodean coadyuven a su obra. Es de notar que la frase ha logrado una gran difusión en latín, pero esto no es más que otra traducción. Tengamos en cuenta que Hipócrates escribió en griego. Recomiendo ampliamente la lectura de su compendio de aforismos y sentencias, están escritos de forma muy amena y son muy, muy interesantes, pues nos brindan la oportunidad de recrear las observaciones de la medicina seria más primitiva del mundo occidental. Por fortuna lo tenemos a un clic de distancia:
  3. Se trata de un trozo del primer y más esencial aforismo hipocrático. Él escribió una serie de principios empíricos relacionados con las enfermedades y sus diagnósticos, sin ningún orden en realidad, pero las compilaciones modernas sitúan el que inicia con esa expresión como la gran introducción de su obra. Aunque la traducción literal sería “el arte es largo, la vida breve”, el pasaje completo en español suele traducirse de la siguiente manera, para que la idea resulte entendible: Corta es la vida, el camino largo, la ocasión fugaz, falaces las experiencias, el juicio difícil. No basta, además, que el médico se muestre tal en tiempo oportuno, sino que es menester que el enfermo y cuantos lo rodean coadyuven a su obra. Es de notar que la frase ha logrado una gran difusión en latín, pero esto no es más que otra traducción. Tengamos en cuenta que Hipócrates escribió en griego. Recomiendo ampliamente la lectura de su compendio de aforismos y sentencias, están escritos de forma muy amena y son muy, muy interesantes, pues nos brindan la oportunidad de recrear las observaciones de la medicina seria más primitiva del mundo occidental. Por fortuna lo tenemos a un clic de distancia: