SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENCIAS
UROLOGICAS
MANUEL YAK BIBIAN
URGENCIAS UROLÓGICAS
• RAO
• HEMATURIA
• ESCROTO AGUDO
• CÓLICO NEFRÍTICO
• INFECCIONES URINARIAS
• PRIAPISMO
• FIMOSIS Y PARAFIMOSIS
• TRAUMATISMOS UROGENITALES
RETENCIÓN AGUDA DE ORINA
• CLÍNICA
- NO EMISIÓN DE ORINA
- DOLOR SUPRAPÚBICO
• ETIOLOGÍA
- OBSTRUCCIÓN PROSTÁTICA
- CONSTRICCIÓN URETRA Y CUELLO DE LA VEJIGA
- LESIONES NERVIOSAS: TABES DORSAL, TRAUMAS GRAVES DE LA
MÉDULA ESPINAL
• EXPLORACIÓN
- GLOBO VESICAL
• TRATAMIENTO
- SONDAJE VESICAL
- SI AL SONDAR, LA EMISIÓN DE ORINA ES RÁPIDA, PINZAR LA SONDA
CADA 300-400 CC. DE ORINA, PARA EVITAR LA HEMATURIA EXVACUO.
HEMATURIA I
• CONCEPTO
ES LA PRESENCIA DE SANGRE EN ORINA (MICRO O MACROSCÓPICA )
• ETIOLOGÍA
1º- UROLÓGICAS:
* INFECCIONES
* LITIASIS
* TUMORES
* VASCULARES
2º- NEFROLÓGICAS:
* GLOMERULONEFRITIS
* ENFERMEDAD POLIQUÍTICA
* NECROSIS PAPILAR
3º- SISTÉMICAS:
* COAGULOPATÍAS
* HEMOGLOBINOPATÍAS
* HEMATURIA DEL ATLETA
HEMATURIA II
• ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1º- ANAMNESIS
* ANTECEDENTES PERSONALES
* INTENSIDAD DE LA HEMATURIA
* PRESENCIA DE SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES (S. MICCIONAL, INF.
RESPIRATORIA)
* TOMA DE FÁRMACOS
2º- EXPLORACIÓN
* CONSTANTES VITALES (TA., FC., Tª)
* EXPLORACIÓN ABDOMINAL Y GENITAL+ TACTO RECTAL
3º- ANALÍTICA
* HEMOGRAMA
* COAGULACIÓN
* BIOQUÍMICA
* SEDIMENTO
• VALORACIÓN
1º- REPERCUSIÓN SOBRE EL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE
2º- BUSCAR ETIOLOGÍA Y POR TANTO EL TRATAMIENTO
HEMATURIA III
CASOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR
1º- NO HAY ALTERACIÓN ANALÍTICA NI HEMODINÁMICA:
• Tratar la causa si es una infección o una litiasis y control por
urólogo en CCEE.
2º- ALTERACIÓN ANALÍTICA (ANEMIA, INSUFICIENCIA RENAL)
• Concentrado de hematies, plasma, plaquetas, vit. k tc.
• Valorar ingreso
3º- RETENCIÓN POR COAGULOS:
• Sondaje de 3 vías
• Lavado vesical
• Valorar ingreso
ESCROTO AGUDO I
• CONCEPTO
DOLOR ESCROTAL AGUDO E INTENSO QUE, EN FUNCIÓN DE SU
ETIOLOGÍA, PUEDE ACOMPAÑARSE DE OTOS SÍNTOMAS, COMO AUMENTO
DEL TAMAÑO ESCRORAL, DOLOR ABDOMINAL, SÍNTOMAS VEGETATIVOS,
SINDROME MICCIONAL Y FIEBRE.
• ETIOLOGÍA
1º- CAUSAS TESTICULARES:
* TORSIÓN DEL CORDÓN ESPERMÁTICO
* TORSIÓN DE APENDICES TESTICULARES
* ORQUIEPIDIDIMITIS
* HIDROCELE COMPLICADO
* TUMORES, ETC.
2º- CAUSAS EXTRATESTICULARES:
* HERNIA INGUINO ESCROTAL
* EDEMA ESCROTAL IDIOPATICO
* PANICULITIS
* PÚRPURA DE SCHOLEIN-HENOCH
* GANGRENA DE FOURNIER
ESCROTO AGUDO II
CAUSAS MÁS FRECUENTES:
1º- TORSIÓN TESTICULAR
2º- TORSIÓN DE APENDICES TESTICULARES
3º- ORQUIEPIDIDIMITIS
TORSIÓN TESTICULAR TORSIÓN DE APENDICES ORQUIEPIDIDIMITIS
EDAD INFANCIA Y ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA Y ADULTOS
DOLOR INTENSO Y BRUSCO
LOCALIZADO EN TESTICULO E
IRRADIADO A HIPOGASTRIO E
INGLE
COMIENZO E INTENSIDAD
PAULATINO LOCALIZADO EN POLO
SUPERIOR DE TESTICULO
COMIENZO E INTENSIDAD
PAULATINA
LOCALIZADO EN TESTICULO Y
EPIDIDIMO
VÓMITOS FRECUENTES INFRECUENTES INFRECUENTES
DISURIA INFRECUENTE INFRECUENTE FRECUENTE
FIEBRE AUSENTE AUSENTE FRECUENTE
INSPECCIÓN Y PALPACIÓN TESTE AUMENTADO DE
TAMAÑO Y MUY DOLOROSO.
PUEDE ESTAR ELEVADO Y
HORIZONTALIZADO
TESTE Y EPIDIDIMO NORNALES.
MASA PALPABLE Y DOLOROSA EN
POLO SUPERIOR DEL TESTICULO
TESTE Y EPIDIDIMO AUMENTADOS
DE TAMAÑO. MUY DOLOROSA LA
PALPACIÓN.
REFLEJO CREMASTÉRICO AUSENTE PUEDE ESTAR AUSENTE O NO PRESENTE
SIGNO DE PREHN AUMENTA EL DOLOR PUEDE ESTAR AUMENTADO EL
DOLOR
ALIVIO AL DOLOR
PIURIA INFRECUENTE INFRECUENTE FRECUENTE
FLUJO VASCULAR DISMINUIDO O AUSENTE DISMINUIDO O NORMAL AUMENTADO
ESCROTO AGUDO IV
TRATAMIENTO
1º- TORSIÓN TESTICULAR Y TORSIÓN DE APENDICES
TESTICULARES:
* TRATAMIENTO QUIRÚRGICO URGENTE, YA QUE LA CAPACIDAD
ESPERMÁTICA SE PIERDE A LAS 6 HORAS DE ISQUEMIA Y LA FUNCIÓN
ENDOCRINA A LAS 10 HORAS DE ISQUEMIA.
2º- ORQUIEPIDIDIMITIS:
* MEDIDAS GENERALES: - SUSPENSORIO
- AINES
- ANALGÉSICOS
- ANTIBIOTICOS
* ANTIBIOTERAPIA:
 NIÑOS Y ADOLESCENTES SIN ACTIVIDAD SEXUAL: AMOXICLA-VULANICO.
SI LA CLÍNICA ES MUY FLORIDA PUEDE ASOCIARSE UN MONOBACTÁMICO.
 ADOLESCENTES Y ADULTOS: CIPROFLOXACINO, PUDIENDOSE ASOCIAR UN
MONOBACTÁMICO O AMOXICLA-VULANICO.
DURACIÓNN DEL TRATAMIENTO 10 DÍAS Y REVISIÓN POR URÓLOGO.
CÓLICO NEFRÍTICO I
• CLÍNICA
1.- DOLOR DE INICIO GENERALMENTE BRUSCO TIPO CÓLICO, DESDE FOSA
RENAL O FOSA ILIACA Y GENITALES.
2.- SE ACOMPAÑA EN MUCHOS CASOS DE CUADRO VEGETATIVO
(SUDORACIÓN, NAUSEAS Y VÓMITOS), DE AGITACIÓN PSICOMOTRIZ Y DE
SINDROME MICCIONAL.
3.- PUEDE HABER ILEO PARALITICO (POR IRRITACIÓN LOCAL)
• DIAGNÓSTICO
1.- CLÍNICO.
2.- EXPLORACIÓN FÍSICA.
3.- ANALÍTICA.
4.- RX. DE ABDOMEN.
5.- ECOGRAFIA UROLÓGICA.
CÓLICO NEFRÍTICO II
• EXPLORACIÓN FÍSICA:
* AGITADO
* EL DOLOR NO SE ALIVIA CON NINGUNA POSTURA
* HIPERESTESIA EN TRAYECTO URETERAL
* PPL. DOLOROSA
• ANALÍTICA:
* SEDIMENTO CON MICRO O MACROHEMATURIA Y A VECES LEUCOCITURIA.
• RX. DE ABDOMEN:
* PUEDE IDENTIFICARDE UNA IMAGEN DE DENSIDAD CALCIO, EN AREA
RENAL O URETERAL.
• ECOGRAFIA UROLÓGICA:
* SE SOLICITA SI EL DOLOR ES MUY INTENSO, NO CEDE CON EL
TRATAMIENTO HABITUAL Y PERSISTE DURANTE MUCHO TIEMPO.
* NOS INFORMA SOBRE LOCALIZACIÓN DEL CÁLCULO Y EXISTENCIA DE
DILATACIÓN O ESTASIA DEL TECTO URINARIO.
CÓLICO NEFRÍTICO III
• TRATAMIENTO:
1.- AINES
2.- ANALGESIA
3.- ANTIBIOTICOS, SI FIEBRE
4.- REQUIEREN INGRESO:
* CÓLICO EN PACIENTE MONORRENO
* HIDRONEFROSiS O ECTASIA DE VÍAS
* CÓLICO REFRACTARIO AL TRAT. MÉDICO
* INSUFICIENCIA RENAL
INFECCIONES URINARIAS I
LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN ORINA:
- CISTITIS
- PIELONEFRITIS
CISTITIS
• INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO DE ORIGEN VESICAL. ES LO QUE
DENOMINAMOS ITU.
• MUY TÍPICA DE LA MUJER.
• EN HOMBRES SE ASOCIA A PATOLOGÍA CONCOMITANTE: LITIASIS,
TUMORES, SONDAS, O PATOLOGÍA OBSTRUCTIVA BAJA.
CISTITIS
CLÍNICA
• DISURIA
• POLAQUÍURIA
• IMPERIOSIDAD PARA ORINAR
• TENESMO
• HEMATURIA EN OCASIONES
• DOLOR SUPRAPÚBICO
• PUEDE HABER FIEBRE
CISTITIS
DIAGNOSTICO
• SEDIMENTO DE ORINA
• SI HAY MUCHA AFECTACIÓN SOLICITAREMOS HEMOGRAMA Y
BIOQUÍMICA
TRATAMIENTO
ES EMPÍRICO:
-QUINOLONAS O BETALACTÁMICOS DURANTE SIETE DIAS.
-MONOBACTAMICO EN DOSIS UNICA.
-FOSFOMICINA EN DOSIS ÚNICA.
EN EMBARAZO SE PUEDE DAR:
-AMOXICLAVULANICO O FOSFOMISCINA.
PIELONEFRITIS I
CONCEPTO
CUADRO INFECCIOSO GRAVE QUE CURSA CON FIEBRE, DOLOR LUMBAR,
VÓMITOS Y SÍNDROME MICCIONAL.
PIELONEFRITIS II
DIAGNÓSTICO
ANALÍTICA:
- SANGRE Y ORINA.
- TOMAR MUESTRA PARA CULTIVO DE ORINA.
ECOGRAFÍA:
- PARA VER SI HAY LITIASIS.
PIELONEFRITIS III
TRATAMIENTO
• NORMALMENTE INGRESAN A NO SER QUE EL ESTADO GENERAL SEA MUY
BUENO.
• SI HAY OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA POR LITIASIS U OTRA CAUSA
INGRESARA EN UROLOGÍA.
• CIPROFLOXACINO 400MG CADA 12H. IV.
• CEFTRIAXONA 1GR/DÍA IV.
• GENTAMICINA 80MG CADA 12H IV.
• TOBRAMICINA 100MG CADA 12H IV.
PRIAPISMO
• CONCEPTO
ERECCIÓN PROLONGADA Y DOLOROSA QUE NO VA ACOMPAÑADA DE
DESEO Y EXCITACIÓN SEXUAL. AFECTA A LOS CUERPOS CAVERNOSOS Y
HAY 2 TIPOS:
1º- PRIAPISMO VENOOCLUSIVO:
* RESULTA DE LA OBSTRUCCIÓN DEL DRENAJE VENOSO DEL PENE. LA
ERECCIÓN ES COMPLETA Y DOLOROSA.
2º- PRIAPISMO ARTERIAL:
* DE ALTO FLUJO O NO ISQUEMICO. LA ERECCIÓN ES PARCIAL Y NO
DOLOROSA. ES BIEN TOLERADO Y REVERSIBLE Y PUEDE DEMORARSE EL
TRATAMIENTO.
• DIAGNÓSTICO
* CLÍNICO
* ECO DOPPLER: AUSENCIA DE FLUJO ARTERIAL EN EL PRIAPISMO
VENOOCLUSIVO
• TRATAMIENTO
* AVISAR AL URÓLOGO
FIMOSIS
• CONCEPTO
SE DEFINE COMO UNA IMPOSIBILIDAD O DIFICULTAD PARA DESCUBRIR EL
GLANDE A CONSECUENCIA DE UN ORIFICIO PREPUCIAL ESTRECHO.
• CLASIFICACIÓN
1.- CONGÉNITAS:
- SON LAS MÁS FRECUENTES
- SUELEN CAUSAR PROBLEMAS HIGIÉNICOS Y DE IRRITACIÓN
- SE DEBE A FRENILLOS CORTOS, SINEQUIAS O ADHERENCIA
BALANO-PREPUCIALES E INCLUSO ATRESIA CONGÉNITA DEL
MEATO..
2.- ADQUIRIDAS:
- SON MENOS FRECUENTES.
- LA CAUSA PRINCIPAL ES LA DIABETES, POR ESCLEROSIS
PROGRESIVA DEL ANILLO PREPUCIAL.
• TRATAMIENTO
- CIRCUNCISIÓN O POSTECTOMÍA
PARAFIMOSIS
• CONCEPTO
* COMPLICACIÓN DE LA FIMOSIS, QUE SE PRODUCE CUANDO SE RETRAE
FORZADAMENTE LA PIEL DE UN PREPUCIO ESTENÓTICO Y POCO ELÁSTICO
SOBRE EL GLANDE Y NO SE REDUCE CON RAPIDEZ. ENTONCES EL ANILLO
PREPUCIAL, RETENIDO POR DETRÁS DEL SURCO CORONARIO ESTRANGULA
EL GLANDE, ORIGINANDO UNA CONGESTIÓN VENOSA QUE PRODUCE EDEMA
Y DOLOR.
SI PROGRESA PUEDE PRODUCIRSE UNA OCLUSIÓN ARTERIAL Y NECROSIS
DEL GLANDE.
• TRATAMIENTO
* REDUCCIÓN MANUAL TRAS LA EXPRESIÓN FIRME DEL GLANDE (PARA
DISMINUIR EL EDEMA TISULAR Y EL TAMAÑO DEL GLANDE).
* SI NO SE PUEDE REDUCIR MANUALMENTE, INCISIÓN LONGITUDINAL DEL
ANILLO CONSTRICTOR PARA QUE PERMITA LA REDUCCIÓN (URÓLOGO).
* UNA VEZ SOLUCIONADO EL PROBLEMA Y CUANDO REMITE LA
INFLAMACIÓN EL TRATAMIENTO DEFINITIVO ES LA CIRCUNCISIÓN.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
Carlos Cerna
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
E Padilla
 
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benignaManejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
IMSS
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaAnchi Hsu XD
 
Urologia - retencion aguda de orina
Urologia - retencion aguda de orinaUrologia - retencion aguda de orina
Urologia - retencion aguda de orina
Independiente
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosJulio Sanchez
 
Retención Aguda de Orina
Retención Aguda de OrinaRetención Aguda de Orina
Retención Aguda de Orina
Betania Especialidades Médicas
 
Reflujo Vesicoureteral
Reflujo VesicoureteralReflujo Vesicoureteral
Reflujo VesicoureteralPedro Duran
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldosextosemestre
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
Yesi VZ
 
Clase pielonefritis enfisematosa huang
Clase pielonefritis enfisematosa huangClase pielonefritis enfisematosa huang
Clase pielonefritis enfisematosa huang
Immer Noyola
 
Uropatía obstructiva y litiasis
 Uropatía obstructiva y litiasis Uropatía obstructiva y litiasis
Uropatía obstructiva y litiasis
Janet Noemi Poma Claudio
 
Traumatismo urológico
Traumatismo urológicoTraumatismo urológico
Traumatismo urológico
Roberto Alvarado
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Adriana Soto Carrillo
 
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamientoUrolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Mila GT
 

La actualidad más candente (20)

Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
 
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
 
Urgencias Urologicas
Urgencias UrologicasUrgencias Urologicas
Urgencias Urologicas
 
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
 
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benignaManejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 
Urologia - retencion aguda de orina
Urologia - retencion aguda de orinaUrologia - retencion aguda de orina
Urologia - retencion aguda de orina
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Retención Aguda de Orina
Retención Aguda de OrinaRetención Aguda de Orina
Retención Aguda de Orina
 
Reflujo Vesicoureteral
Reflujo VesicoureteralReflujo Vesicoureteral
Reflujo Vesicoureteral
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldo
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
 
Clase pielonefritis enfisematosa huang
Clase pielonefritis enfisematosa huangClase pielonefritis enfisematosa huang
Clase pielonefritis enfisematosa huang
 
Uropatía obstructiva y litiasis
 Uropatía obstructiva y litiasis Uropatía obstructiva y litiasis
Uropatía obstructiva y litiasis
 
Traumatismo urológico
Traumatismo urológicoTraumatismo urológico
Traumatismo urológico
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamientoUrolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
 

Similar a Sesión clínica: Urgencias urologicas.

apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
kimlili
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
esmeraldaargumedo1
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
ssuser311c70
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Eduardo Garcia
 
Malformaciones cerebrales y del columna vertebral
Malformaciones cerebrales y del columna vertebralMalformaciones cerebrales y del columna vertebral
Malformaciones cerebrales y del columna vertebral
angel aaron martinez martinez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
BrunoCaldeira20
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
adinnson
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ximenaip7728
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
AlejandraMoralesVela2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
MedicinaInternaHDPB
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
DynyMrcelPBstids
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RUHTTORRES2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
gomezcarrizalesaleja
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
BenignoPealver
 
ABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..pptABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
daniloespinosacucalon
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugíaMocte Salaiza
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
valjurer
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Mario Alberto Campos
 

Similar a Sesión clínica: Urgencias urologicas. (20)

apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Malformaciones cerebrales y del columna vertebral
Malformaciones cerebrales y del columna vertebralMalformaciones cerebrales y del columna vertebral
Malformaciones cerebrales y del columna vertebral
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..pptABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..ppt
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 

Último (9)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 

Sesión clínica: Urgencias urologicas.

  • 2. URGENCIAS UROLÓGICAS • RAO • HEMATURIA • ESCROTO AGUDO • CÓLICO NEFRÍTICO • INFECCIONES URINARIAS • PRIAPISMO • FIMOSIS Y PARAFIMOSIS • TRAUMATISMOS UROGENITALES
  • 3. RETENCIÓN AGUDA DE ORINA • CLÍNICA - NO EMISIÓN DE ORINA - DOLOR SUPRAPÚBICO • ETIOLOGÍA - OBSTRUCCIÓN PROSTÁTICA - CONSTRICCIÓN URETRA Y CUELLO DE LA VEJIGA - LESIONES NERVIOSAS: TABES DORSAL, TRAUMAS GRAVES DE LA MÉDULA ESPINAL • EXPLORACIÓN - GLOBO VESICAL • TRATAMIENTO - SONDAJE VESICAL - SI AL SONDAR, LA EMISIÓN DE ORINA ES RÁPIDA, PINZAR LA SONDA CADA 300-400 CC. DE ORINA, PARA EVITAR LA HEMATURIA EXVACUO.
  • 4. HEMATURIA I • CONCEPTO ES LA PRESENCIA DE SANGRE EN ORINA (MICRO O MACROSCÓPICA ) • ETIOLOGÍA 1º- UROLÓGICAS: * INFECCIONES * LITIASIS * TUMORES * VASCULARES 2º- NEFROLÓGICAS: * GLOMERULONEFRITIS * ENFERMEDAD POLIQUÍTICA * NECROSIS PAPILAR 3º- SISTÉMICAS: * COAGULOPATÍAS * HEMOGLOBINOPATÍAS * HEMATURIA DEL ATLETA
  • 5. HEMATURIA II • ACTUACIÓN EN URGENCIAS 1º- ANAMNESIS * ANTECEDENTES PERSONALES * INTENSIDAD DE LA HEMATURIA * PRESENCIA DE SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES (S. MICCIONAL, INF. RESPIRATORIA) * TOMA DE FÁRMACOS 2º- EXPLORACIÓN * CONSTANTES VITALES (TA., FC., Tª) * EXPLORACIÓN ABDOMINAL Y GENITAL+ TACTO RECTAL 3º- ANALÍTICA * HEMOGRAMA * COAGULACIÓN * BIOQUÍMICA * SEDIMENTO • VALORACIÓN 1º- REPERCUSIÓN SOBRE EL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE 2º- BUSCAR ETIOLOGÍA Y POR TANTO EL TRATAMIENTO
  • 6. HEMATURIA III CASOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR 1º- NO HAY ALTERACIÓN ANALÍTICA NI HEMODINÁMICA: • Tratar la causa si es una infección o una litiasis y control por urólogo en CCEE. 2º- ALTERACIÓN ANALÍTICA (ANEMIA, INSUFICIENCIA RENAL) • Concentrado de hematies, plasma, plaquetas, vit. k tc. • Valorar ingreso 3º- RETENCIÓN POR COAGULOS: • Sondaje de 3 vías • Lavado vesical • Valorar ingreso
  • 7. ESCROTO AGUDO I • CONCEPTO DOLOR ESCROTAL AGUDO E INTENSO QUE, EN FUNCIÓN DE SU ETIOLOGÍA, PUEDE ACOMPAÑARSE DE OTOS SÍNTOMAS, COMO AUMENTO DEL TAMAÑO ESCRORAL, DOLOR ABDOMINAL, SÍNTOMAS VEGETATIVOS, SINDROME MICCIONAL Y FIEBRE. • ETIOLOGÍA 1º- CAUSAS TESTICULARES: * TORSIÓN DEL CORDÓN ESPERMÁTICO * TORSIÓN DE APENDICES TESTICULARES * ORQUIEPIDIDIMITIS * HIDROCELE COMPLICADO * TUMORES, ETC. 2º- CAUSAS EXTRATESTICULARES: * HERNIA INGUINO ESCROTAL * EDEMA ESCROTAL IDIOPATICO * PANICULITIS * PÚRPURA DE SCHOLEIN-HENOCH * GANGRENA DE FOURNIER
  • 8. ESCROTO AGUDO II CAUSAS MÁS FRECUENTES: 1º- TORSIÓN TESTICULAR 2º- TORSIÓN DE APENDICES TESTICULARES 3º- ORQUIEPIDIDIMITIS
  • 9. TORSIÓN TESTICULAR TORSIÓN DE APENDICES ORQUIEPIDIDIMITIS EDAD INFANCIA Y ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA Y ADULTOS DOLOR INTENSO Y BRUSCO LOCALIZADO EN TESTICULO E IRRADIADO A HIPOGASTRIO E INGLE COMIENZO E INTENSIDAD PAULATINO LOCALIZADO EN POLO SUPERIOR DE TESTICULO COMIENZO E INTENSIDAD PAULATINA LOCALIZADO EN TESTICULO Y EPIDIDIMO VÓMITOS FRECUENTES INFRECUENTES INFRECUENTES DISURIA INFRECUENTE INFRECUENTE FRECUENTE FIEBRE AUSENTE AUSENTE FRECUENTE INSPECCIÓN Y PALPACIÓN TESTE AUMENTADO DE TAMAÑO Y MUY DOLOROSO. PUEDE ESTAR ELEVADO Y HORIZONTALIZADO TESTE Y EPIDIDIMO NORNALES. MASA PALPABLE Y DOLOROSA EN POLO SUPERIOR DEL TESTICULO TESTE Y EPIDIDIMO AUMENTADOS DE TAMAÑO. MUY DOLOROSA LA PALPACIÓN. REFLEJO CREMASTÉRICO AUSENTE PUEDE ESTAR AUSENTE O NO PRESENTE SIGNO DE PREHN AUMENTA EL DOLOR PUEDE ESTAR AUMENTADO EL DOLOR ALIVIO AL DOLOR PIURIA INFRECUENTE INFRECUENTE FRECUENTE FLUJO VASCULAR DISMINUIDO O AUSENTE DISMINUIDO O NORMAL AUMENTADO
  • 10. ESCROTO AGUDO IV TRATAMIENTO 1º- TORSIÓN TESTICULAR Y TORSIÓN DE APENDICES TESTICULARES: * TRATAMIENTO QUIRÚRGICO URGENTE, YA QUE LA CAPACIDAD ESPERMÁTICA SE PIERDE A LAS 6 HORAS DE ISQUEMIA Y LA FUNCIÓN ENDOCRINA A LAS 10 HORAS DE ISQUEMIA. 2º- ORQUIEPIDIDIMITIS: * MEDIDAS GENERALES: - SUSPENSORIO - AINES - ANALGÉSICOS - ANTIBIOTICOS * ANTIBIOTERAPIA:  NIÑOS Y ADOLESCENTES SIN ACTIVIDAD SEXUAL: AMOXICLA-VULANICO. SI LA CLÍNICA ES MUY FLORIDA PUEDE ASOCIARSE UN MONOBACTÁMICO.  ADOLESCENTES Y ADULTOS: CIPROFLOXACINO, PUDIENDOSE ASOCIAR UN MONOBACTÁMICO O AMOXICLA-VULANICO. DURACIÓNN DEL TRATAMIENTO 10 DÍAS Y REVISIÓN POR URÓLOGO.
  • 11. CÓLICO NEFRÍTICO I • CLÍNICA 1.- DOLOR DE INICIO GENERALMENTE BRUSCO TIPO CÓLICO, DESDE FOSA RENAL O FOSA ILIACA Y GENITALES. 2.- SE ACOMPAÑA EN MUCHOS CASOS DE CUADRO VEGETATIVO (SUDORACIÓN, NAUSEAS Y VÓMITOS), DE AGITACIÓN PSICOMOTRIZ Y DE SINDROME MICCIONAL. 3.- PUEDE HABER ILEO PARALITICO (POR IRRITACIÓN LOCAL) • DIAGNÓSTICO 1.- CLÍNICO. 2.- EXPLORACIÓN FÍSICA. 3.- ANALÍTICA. 4.- RX. DE ABDOMEN. 5.- ECOGRAFIA UROLÓGICA.
  • 12. CÓLICO NEFRÍTICO II • EXPLORACIÓN FÍSICA: * AGITADO * EL DOLOR NO SE ALIVIA CON NINGUNA POSTURA * HIPERESTESIA EN TRAYECTO URETERAL * PPL. DOLOROSA • ANALÍTICA: * SEDIMENTO CON MICRO O MACROHEMATURIA Y A VECES LEUCOCITURIA. • RX. DE ABDOMEN: * PUEDE IDENTIFICARDE UNA IMAGEN DE DENSIDAD CALCIO, EN AREA RENAL O URETERAL. • ECOGRAFIA UROLÓGICA: * SE SOLICITA SI EL DOLOR ES MUY INTENSO, NO CEDE CON EL TRATAMIENTO HABITUAL Y PERSISTE DURANTE MUCHO TIEMPO. * NOS INFORMA SOBRE LOCALIZACIÓN DEL CÁLCULO Y EXISTENCIA DE DILATACIÓN O ESTASIA DEL TECTO URINARIO.
  • 13. CÓLICO NEFRÍTICO III • TRATAMIENTO: 1.- AINES 2.- ANALGESIA 3.- ANTIBIOTICOS, SI FIEBRE 4.- REQUIEREN INGRESO: * CÓLICO EN PACIENTE MONORRENO * HIDRONEFROSiS O ECTASIA DE VÍAS * CÓLICO REFRACTARIO AL TRAT. MÉDICO * INSUFICIENCIA RENAL
  • 14. INFECCIONES URINARIAS I LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN ORINA: - CISTITIS - PIELONEFRITIS
  • 15. CISTITIS • INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO DE ORIGEN VESICAL. ES LO QUE DENOMINAMOS ITU. • MUY TÍPICA DE LA MUJER. • EN HOMBRES SE ASOCIA A PATOLOGÍA CONCOMITANTE: LITIASIS, TUMORES, SONDAS, O PATOLOGÍA OBSTRUCTIVA BAJA.
  • 16. CISTITIS CLÍNICA • DISURIA • POLAQUÍURIA • IMPERIOSIDAD PARA ORINAR • TENESMO • HEMATURIA EN OCASIONES • DOLOR SUPRAPÚBICO • PUEDE HABER FIEBRE
  • 17. CISTITIS DIAGNOSTICO • SEDIMENTO DE ORINA • SI HAY MUCHA AFECTACIÓN SOLICITAREMOS HEMOGRAMA Y BIOQUÍMICA TRATAMIENTO ES EMPÍRICO: -QUINOLONAS O BETALACTÁMICOS DURANTE SIETE DIAS. -MONOBACTAMICO EN DOSIS UNICA. -FOSFOMICINA EN DOSIS ÚNICA. EN EMBARAZO SE PUEDE DAR: -AMOXICLAVULANICO O FOSFOMISCINA.
  • 18. PIELONEFRITIS I CONCEPTO CUADRO INFECCIOSO GRAVE QUE CURSA CON FIEBRE, DOLOR LUMBAR, VÓMITOS Y SÍNDROME MICCIONAL.
  • 19. PIELONEFRITIS II DIAGNÓSTICO ANALÍTICA: - SANGRE Y ORINA. - TOMAR MUESTRA PARA CULTIVO DE ORINA. ECOGRAFÍA: - PARA VER SI HAY LITIASIS.
  • 20. PIELONEFRITIS III TRATAMIENTO • NORMALMENTE INGRESAN A NO SER QUE EL ESTADO GENERAL SEA MUY BUENO. • SI HAY OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA POR LITIASIS U OTRA CAUSA INGRESARA EN UROLOGÍA. • CIPROFLOXACINO 400MG CADA 12H. IV. • CEFTRIAXONA 1GR/DÍA IV. • GENTAMICINA 80MG CADA 12H IV. • TOBRAMICINA 100MG CADA 12H IV.
  • 21. PRIAPISMO • CONCEPTO ERECCIÓN PROLONGADA Y DOLOROSA QUE NO VA ACOMPAÑADA DE DESEO Y EXCITACIÓN SEXUAL. AFECTA A LOS CUERPOS CAVERNOSOS Y HAY 2 TIPOS: 1º- PRIAPISMO VENOOCLUSIVO: * RESULTA DE LA OBSTRUCCIÓN DEL DRENAJE VENOSO DEL PENE. LA ERECCIÓN ES COMPLETA Y DOLOROSA. 2º- PRIAPISMO ARTERIAL: * DE ALTO FLUJO O NO ISQUEMICO. LA ERECCIÓN ES PARCIAL Y NO DOLOROSA. ES BIEN TOLERADO Y REVERSIBLE Y PUEDE DEMORARSE EL TRATAMIENTO. • DIAGNÓSTICO * CLÍNICO * ECO DOPPLER: AUSENCIA DE FLUJO ARTERIAL EN EL PRIAPISMO VENOOCLUSIVO • TRATAMIENTO * AVISAR AL URÓLOGO
  • 22. FIMOSIS • CONCEPTO SE DEFINE COMO UNA IMPOSIBILIDAD O DIFICULTAD PARA DESCUBRIR EL GLANDE A CONSECUENCIA DE UN ORIFICIO PREPUCIAL ESTRECHO. • CLASIFICACIÓN 1.- CONGÉNITAS: - SON LAS MÁS FRECUENTES - SUELEN CAUSAR PROBLEMAS HIGIÉNICOS Y DE IRRITACIÓN - SE DEBE A FRENILLOS CORTOS, SINEQUIAS O ADHERENCIA BALANO-PREPUCIALES E INCLUSO ATRESIA CONGÉNITA DEL MEATO.. 2.- ADQUIRIDAS: - SON MENOS FRECUENTES. - LA CAUSA PRINCIPAL ES LA DIABETES, POR ESCLEROSIS PROGRESIVA DEL ANILLO PREPUCIAL. • TRATAMIENTO - CIRCUNCISIÓN O POSTECTOMÍA
  • 23. PARAFIMOSIS • CONCEPTO * COMPLICACIÓN DE LA FIMOSIS, QUE SE PRODUCE CUANDO SE RETRAE FORZADAMENTE LA PIEL DE UN PREPUCIO ESTENÓTICO Y POCO ELÁSTICO SOBRE EL GLANDE Y NO SE REDUCE CON RAPIDEZ. ENTONCES EL ANILLO PREPUCIAL, RETENIDO POR DETRÁS DEL SURCO CORONARIO ESTRANGULA EL GLANDE, ORIGINANDO UNA CONGESTIÓN VENOSA QUE PRODUCE EDEMA Y DOLOR. SI PROGRESA PUEDE PRODUCIRSE UNA OCLUSIÓN ARTERIAL Y NECROSIS DEL GLANDE. • TRATAMIENTO * REDUCCIÓN MANUAL TRAS LA EXPRESIÓN FIRME DEL GLANDE (PARA DISMINUIR EL EDEMA TISULAR Y EL TAMAÑO DEL GLANDE). * SI NO SE PUEDE REDUCIR MANUALMENTE, INCISIÓN LONGITUDINAL DEL ANILLO CONSTRICTOR PARA QUE PERMITA LA REDUCCIÓN (URÓLOGO). * UNA VEZ SOLUCIONADO EL PROBLEMA Y CUANDO REMITE LA INFLAMACIÓN EL TRATAMIENTO DEFINITIVO ES LA CIRCUNCISIÓN.