SlideShare una empresa de Scribd logo
TINEA CRURIS (HERPES MARGINADO DE HEBRA)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TINEA CRURIS
INTÉRTRIGO CANDIDIÁSICO ECCEMA DE PAÑAL
TINEA CRURIS (HERPES MARGINADO DE HEBRA)
• Piel de pubis y cara interna de los muslos. En varones jóvenes y adultos.
• Eritematosa, pruriginosa, descama:va, bordes geográficos.
• extensión local y a distancial. Gran contagiosidad. Recurrencia 20-25%.
• TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: igual que Tinea Corporis.
TINEA PEDIS (PIE DE ATLETA)
• Infección dermatofítica de pies. Más frecuente en
deportistas y bañistas por calor, humedad y calzado
cerrado.
• Gran contagiosidad.
• Clínicamente variable.
• DD: Eccema dishidrótico, psoriasis palmo-plantar.
• TRATAMIENTO DE ELECCIÓN:
Miconazol (dermo) 1 apli/12h/4-5 semanas.
Terbinafina (dermo) 1 apli/24h/1sem.
• LESIONES AMPLIAS:
Ternnafina 250mg/d/2-6sem.
Itraconazol 100mg/d/4sem.
MEDIDAS PREVENTIVAS: Calzado abierto, calcetines
algodón, evitar humedad y andar descalzo.
Contagiosidad hasta pasados 10-15 días de tto. Frecuentes lesiones a distancia que mejoran con el tto.
TINEA MANUUM
• POCO FRECUENTE!
• Suele ser unilateral, predominio de mano
dominante.
• Forma dishidrótica: pruriginosa, en palmas.
• Forma hiperqueratósica: con lesiones escamosas
fisuradas región palmar.
• DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON ECCEMA
DISHIDRÓTICO DE MANOS Y PSORIASIS PALMO-
PLANTAR (MÁS FRECUENTE)
• TRATAMIENTO: MISMO QUE TIENA PEDIS.
TINEA UNGUIUM, UNGUEAL, ONICOMICOSIS
• Infección dermatofítica/candidiásica de las uñas.
• Más frec. En pacientes DM o inmunodeprimidos.
• Más frecuente en las de los pies en las del 1º y 5º dedo.
• Lesiones hiperqueratósicas blanco-amarillentas.
TINEA UNGUIUM, UNGUEAL, ONICOMICOSIS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
ONICOMICOSIS
ONICODISTROFIAS
PSORIASIS UNGUEAL
Si hay dudas diagnós<cas, corte de uña (lo puede hacer el paciente en casa) y
enviar la uña para cul<vo microbiológico
TINEA UNGUIUM, UNGUEAL, ONICOMICOSIS
• TRATAMIENTO: Difícil con terapias largas.
Amorolfina dermo 1-2 aplic/sem 6 meses manos y 9-12 meses pies.
Ciclopirox 1-2 aplic/sem 6 meses manos y 9-12 meses pies.
PROBAR 1-2 MESES Y SI NO MEJORA TTO ORAL:
Itraconazol 200mg/d/6-8 semanas o en manos y 12sem pies.
En niños Griseofulvina 10mg/Kg/d/3-6 meses (max 1g/d).
CANDIDIASIS ORAL
• Infección de la mucosa oral 60-80% por C. albicans.
• Infección oportunista.
• Existen diferentes formas clínicas.
• TRATAMIENTO DE ELECCIÓN:
NISTATINA: 4-6ml/6h/7-14d vo. Pediatría 2-4ml/6h/7-
14d vo.
FLUCONAZOL: 100mg vo DU o 100mg/d/5-14d si existe
resistencia. Pediatría 6mg/kg el 1º día y seguir
3mg/Kg/14d vo.
• Recién nacidos lactantes: 25mg/6h/7-14d. Niños:
50mg/6h/7-14d.
MUGUET
QUELITIS CANDIDIÁSICA
GLOSITIS CANDIDIÁSICA
CANDIDIASIS VAGINAL
• 80% de los casos por C. albicans.
• FACTORES PREDISPONENTES: DM, alt. Inmunológica y tto
antibiótico prolongado.
• CLÍNICA: Intenso prurito y disuria.
• TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: Clotrimazol óvulo 500mg vía vaginal
DU.
• VULVOVAGINITIS RECIDIVANTE:
• TTO INDUCCIÓN: Clotrimazol vaginal 100mg/d/7d o
fluconazol 150mg vo DU.
• TTO MANTENIMIENTO: Clotrimazol vaginal 500mg
1/sem/6meses o fluconazol 100mg/semana o 150mg/mes.
• VAUNAS NDV-3 y rHyr1p-N.
• RECOMENDACIONES: Lavar genitales solo con agua. Evitar
jabones, perfumes, etc. Ropa de algodón y evitar compresas.
CANDIDIASIS CUTÁNEA
• Infección de pliegues cutáneos, región ano-genital, interdigital.
• TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: Clotrimazol 1% 1apli/12h/3-4sem.
• Lesiones extensas, recidivantes o resistentes al tto tópico:
Itraconazol 200mg/d/3-4sem vo.
• RECOMENDACIONES: Correcta higiene ventilación de la zona,
mantener la piel seca, utilizar fomentos secantes (septomida
Spray o Cytelium spray, por ejemplo que es antiséptico y secante).
POCA CANTIDAD BIEN EXTENDIDO!
PITIRIASIS VERSICOLOR
• Infección crónica, benigna y recurrente.
• Lesiones maculares de ligeramente eritematosas si está activa,
con signo de la uñada +, o hiper-hipopigmentación residual.
• TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: Ketoconazol dermo 2% gel.
1apli/d/2-4sem + ketoconazol crema 1 apli/12h/2-4sem.
• Formas más extensas: Fluconazol 100mg/d/7d vo. O Itraconazol.
• SI RECURRENCIAS: Ducha con gel 1/sem.
• RECOMENDACIONES: No es contagioso. Ducha con gel de
Ketoconazol, secar bien (incluso secador) y posteriormente la
crema intentando poca cantidad bien extendida para evitar
humedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICASTALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICASGloria Santos
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...docenciaaltopalancia
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEl Forense
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaSara Leal
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Endoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo aleEndoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo alealejandriaBM
 
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaChoque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaCarlos Cuello
 

La actualidad más candente (20)

Celulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitariaCelulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitaria
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICASTALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Escabiasis (Sarna)
Escabiasis (Sarna)Escabiasis (Sarna)
Escabiasis (Sarna)
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Endoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo aleEndoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo ale
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
prurigo infantil
prurigo infantilprurigo infantil
prurigo infantil
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Dermatitis pañal
Dermatitis pañalDermatitis pañal
Dermatitis pañal
 
Dermatitis zona pañal
Dermatitis zona pañalDermatitis zona pañal
Dermatitis zona pañal
 
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaChoque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
 

Similar a Infecciones cutaneas. II/III

Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptx
Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptxSesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptx
Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptxP522UJVJ
 
Alteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñasAlteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñasManuel Sanchez
 
Varicela argentina
Varicela argentinaVaricela argentina
Varicela argentinaAndrea Lopez
 
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptxSEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptxViviana621290
 
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptxInfecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptxtorresmedinafrankdr
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaAndres Felipe Mejia
 
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña JAIME.pptx
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña  JAIME.pptxMicosis superficiales, molusco contagioso, tiña  JAIME.pptx
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña JAIME.pptxJaimealbertoDazBlanc
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf18071604
 
Infecciones bacterianas de la piel 2
Infecciones bacterianas de la piel   2Infecciones bacterianas de la piel   2
Infecciones bacterianas de la piel 2E Padilla
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisRodrigo Díaz
 
Micosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxMicosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxBoris808453
 
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollososAlgoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollososCristobal Buñuel
 
Amigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptxAmigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptxmoivilla
 
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologiaTipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologiabacap523
 
Escabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosisEscabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosisYamilette Lopez
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopicaChava BG
 

Similar a Infecciones cutaneas. II/III (20)

Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
 
Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptx
Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptxSesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptx
Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptx
 
Alteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñasAlteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñas
 
Varicela argentina
Varicela argentinaVaricela argentina
Varicela argentina
 
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptxSEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
 
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptxInfecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
 
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña JAIME.pptx
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña  JAIME.pptxMicosis superficiales, molusco contagioso, tiña  JAIME.pptx
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña JAIME.pptx
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
 
Infecciones bacterianas de la piel 2
Infecciones bacterianas de la piel   2Infecciones bacterianas de la piel   2
Infecciones bacterianas de la piel 2
 
INFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdfINFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdf
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Micosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxMicosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptx
 
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollososAlgoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
 
Amigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptxAmigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptx
 
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologiaTipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
 
Escabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosisEscabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosis
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
DERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdfDERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdf
 

Más de docenciaaltopalancia

Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCdocenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusdocenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniadocenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicadocenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 

Último

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Infecciones cutaneas. II/III

  • 1. TINEA CRURIS (HERPES MARGINADO DE HEBRA) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TINEA CRURIS INTÉRTRIGO CANDIDIÁSICO ECCEMA DE PAÑAL
  • 2. TINEA CRURIS (HERPES MARGINADO DE HEBRA) • Piel de pubis y cara interna de los muslos. En varones jóvenes y adultos. • Eritematosa, pruriginosa, descama:va, bordes geográficos. • extensión local y a distancial. Gran contagiosidad. Recurrencia 20-25%. • TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: igual que Tinea Corporis.
  • 3. TINEA PEDIS (PIE DE ATLETA) • Infección dermatofítica de pies. Más frecuente en deportistas y bañistas por calor, humedad y calzado cerrado. • Gran contagiosidad. • Clínicamente variable. • DD: Eccema dishidrótico, psoriasis palmo-plantar. • TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: Miconazol (dermo) 1 apli/12h/4-5 semanas. Terbinafina (dermo) 1 apli/24h/1sem. • LESIONES AMPLIAS: Ternnafina 250mg/d/2-6sem. Itraconazol 100mg/d/4sem. MEDIDAS PREVENTIVAS: Calzado abierto, calcetines algodón, evitar humedad y andar descalzo. Contagiosidad hasta pasados 10-15 días de tto. Frecuentes lesiones a distancia que mejoran con el tto.
  • 4. TINEA MANUUM • POCO FRECUENTE! • Suele ser unilateral, predominio de mano dominante. • Forma dishidrótica: pruriginosa, en palmas. • Forma hiperqueratósica: con lesiones escamosas fisuradas región palmar. • DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON ECCEMA DISHIDRÓTICO DE MANOS Y PSORIASIS PALMO- PLANTAR (MÁS FRECUENTE) • TRATAMIENTO: MISMO QUE TIENA PEDIS.
  • 5. TINEA UNGUIUM, UNGUEAL, ONICOMICOSIS • Infección dermatofítica/candidiásica de las uñas. • Más frec. En pacientes DM o inmunodeprimidos. • Más frecuente en las de los pies en las del 1º y 5º dedo. • Lesiones hiperqueratósicas blanco-amarillentas.
  • 6. TINEA UNGUIUM, UNGUEAL, ONICOMICOSIS DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ONICOMICOSIS ONICODISTROFIAS PSORIASIS UNGUEAL Si hay dudas diagnós<cas, corte de uña (lo puede hacer el paciente en casa) y enviar la uña para cul<vo microbiológico
  • 7. TINEA UNGUIUM, UNGUEAL, ONICOMICOSIS • TRATAMIENTO: Difícil con terapias largas. Amorolfina dermo 1-2 aplic/sem 6 meses manos y 9-12 meses pies. Ciclopirox 1-2 aplic/sem 6 meses manos y 9-12 meses pies. PROBAR 1-2 MESES Y SI NO MEJORA TTO ORAL: Itraconazol 200mg/d/6-8 semanas o en manos y 12sem pies. En niños Griseofulvina 10mg/Kg/d/3-6 meses (max 1g/d).
  • 8. CANDIDIASIS ORAL • Infección de la mucosa oral 60-80% por C. albicans. • Infección oportunista. • Existen diferentes formas clínicas. • TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: NISTATINA: 4-6ml/6h/7-14d vo. Pediatría 2-4ml/6h/7- 14d vo. FLUCONAZOL: 100mg vo DU o 100mg/d/5-14d si existe resistencia. Pediatría 6mg/kg el 1º día y seguir 3mg/Kg/14d vo. • Recién nacidos lactantes: 25mg/6h/7-14d. Niños: 50mg/6h/7-14d. MUGUET QUELITIS CANDIDIÁSICA GLOSITIS CANDIDIÁSICA
  • 9. CANDIDIASIS VAGINAL • 80% de los casos por C. albicans. • FACTORES PREDISPONENTES: DM, alt. Inmunológica y tto antibiótico prolongado. • CLÍNICA: Intenso prurito y disuria. • TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: Clotrimazol óvulo 500mg vía vaginal DU. • VULVOVAGINITIS RECIDIVANTE: • TTO INDUCCIÓN: Clotrimazol vaginal 100mg/d/7d o fluconazol 150mg vo DU. • TTO MANTENIMIENTO: Clotrimazol vaginal 500mg 1/sem/6meses o fluconazol 100mg/semana o 150mg/mes. • VAUNAS NDV-3 y rHyr1p-N. • RECOMENDACIONES: Lavar genitales solo con agua. Evitar jabones, perfumes, etc. Ropa de algodón y evitar compresas.
  • 10. CANDIDIASIS CUTÁNEA • Infección de pliegues cutáneos, región ano-genital, interdigital. • TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: Clotrimazol 1% 1apli/12h/3-4sem. • Lesiones extensas, recidivantes o resistentes al tto tópico: Itraconazol 200mg/d/3-4sem vo. • RECOMENDACIONES: Correcta higiene ventilación de la zona, mantener la piel seca, utilizar fomentos secantes (septomida Spray o Cytelium spray, por ejemplo que es antiséptico y secante). POCA CANTIDAD BIEN EXTENDIDO!
  • 11. PITIRIASIS VERSICOLOR • Infección crónica, benigna y recurrente. • Lesiones maculares de ligeramente eritematosas si está activa, con signo de la uñada +, o hiper-hipopigmentación residual. • TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: Ketoconazol dermo 2% gel. 1apli/d/2-4sem + ketoconazol crema 1 apli/12h/2-4sem. • Formas más extensas: Fluconazol 100mg/d/7d vo. O Itraconazol. • SI RECURRENCIAS: Ducha con gel 1/sem. • RECOMENDACIONES: No es contagioso. Ducha con gel de Ketoconazol, secar bien (incluso secador) y posteriormente la crema intentando poca cantidad bien extendida para evitar humedad.