SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:

Jorge Guallpa

Facultad:

Medicina

Paralelo:

“C”
Trastorno en el que las suturas se
cierran demasiado pronto, lo que
origina problemas en el crecimiento
normal del cráneo y del cerebro.
Este cierre prematuro de las
suturas también puede provocar un
aumento de la presión dentro de la
cabeza y un cambio en el aspecto
normal y simétrico de los huesos
faciales y del cráneo.
La craneosinostosis es una característica de muchos síndromes
congénitos diferentes que tienen una variedad de patrones de
herencia y probabilidades de repetición, según el síndrome específico
presente

• Examen físico

• Radiografías de la cabeza.
• TAC
Virchow en 1851, acuño el término de
craneosinostosis para describir la fusión
prematura de las suturas craneanas y formuló
la “ley de Virchow”
Según la cual al soldarse precozmente una
sutura craneal se altera el crecimiento óseo
y éste, que normalmente tiene lugar en
sentido perpendicular a dicha sutura
Escafocefalia

Turricefalia

Braquicefalia

Tipos de
craneostosis

Plagiocefalia

Trigonocefalia
Es el cierre prematuro de la fusión de la
sutura sagital, la cual se extiende de adelante
hacia atrás, por el medio de la parte superior
de la cabeza.
No produce hipertensión intracraneal y es,
por tanto, un problema esencialmente
estético.

•
•
•
•
•

Causas prenatales
Embarazo múltiple.
Feto grande (macrosoma).
Feto post-maduro.
Tumoraciones uterinas (miomas...).
Menores de 3 meses

Técnica: Consiste en la práctica de una craniectomía que incluya la
resección de la sutura sagital (sinostectomía o suturectomía) junto
con el periostio que la recubre, que sobrepase las suturas coronal y
lambdoidea y de una anchura tanto mayor cuanto mayor sea el
paciente, entre un mínimo de 2 cm y un máximo de 4 cm.

Entre 3 y 6 meses
Técnica: Incisión bicoronal, Remodelación frontal, rotación de un
colgajo con, osteotomías auxiliares. Fijación mediante tornillos y
placas reabsorbibles.

Mayores de 6 meses

Técnica: craniectomías subperiósticas bifrontal, biparietal y occipital,
se tallan tres o cuatro grandes colgajos óseos. Trasposición y rotación
de estos colgajos óseos. Fijación mediante microplacas, tornillos,
suturas o clips para colgajo óseo.
o Cierre precoz de la sutura coronal que
separa a los huesos parietales del
occipital.
o Ocurre depresión de los bordes
supraorbitarios con abombamiento frontal
por crecimiento de la sutura metópica.
El cráneo es transversalmente ancho pero
corto en sentido longitudinal. Puede
ocasionar
exoftalmos,
hipertelorismo,
aplanamiento de la cara e incluso
deficiencia mental.
La deformidad es asimétrica con aplanamiento
del lado afectado y de la órbita ocular
correspondiente, y prominencia del lado
indemne.
Se produce por la sinostosis bilateral
de la sutura coronal. Hay disminución
de la distancia antero posterior y
aumento de la bitemporal.

Técnica: Consiste en la elevación absoluta de la altura del
cráneo. Se levanta un injerto, biparietooccipital, osteotomías
radiales, osteotomías en occipital para aumentar la capacidad
ósea del compartimento intracraneal.
• Cráneo en forma de cuña.
• Resulta del cierre prematuro de la
sutura frontal o metópica.

•

La frente es estrecha y prominente
y se aprecia hipertelorismo.

•

Su interés
estético.

es

exclusivamente
• Se
han
descrito
formas
familiares
con
transmisión
autosómica dominante.
• Gemelos

Técnica: Craniectomía lineal
metópica
y
bicoronal
con
remoción del pterion. fijación de
ambos
frontales
a
ambos
parietales mediante sistema de
fijación
reabsorbible
para
colgajos
óseos
o
puntos
reabsorbibles.
La plagiocefalia implica la
fusión del lado izquierdo o
derecho de la sutura coronal
que se extiende de oreja a
oreja, lo que se denomina
sinostosis coronal y da por
resultado la interrupción del
crecimiento de la frente y el
ceño.
Puede ser causada cuando la parte
del cráneo (hueso occipital) que es
dependiente (en una posición) se
aplana debido a la presión, por
ejemplo, cuando se duerme sobre
esa parte del cráneo.

Craniectomía
bifrontal.
Fijación mediante tornillos y
placas
reabsorbibles.
Actualmente existen sistemas
de fijación de colgajo
Se produce por el cierre
completo de la sutura
coronal, presentándose un
cráneo
en
torre
con
disminución de su diámetro
antero posterior y alargado
en altura.
Se trata de una forma
mixta
en
la
que
se
encuentran
involucradas
varias suturas.
 Existe

una serie de
factores
involucrados con el
cierre de la sutura
• El estímulo mecánico regula
la proliferación de células
suturales,
alcanzando
remodelado
óseo
por
equilibrio
proliferaciónapoptosis.




Cambios en la expresión de los genes , por la transducción de
señales a través de TGF-B, SMAD.
La estimulación andrógena de las células dural y osteoblastos
de la calvaria fetal promueven la proliferación celular y
diferenciación osteoblástica induciendo a una fusión de la
sutura craneal.
A pesar de recopilar los últimos estudios en
sutura craneofacial , no se tiene evidencia que se
puede extrapolar a humanos .
 Es importante tener en cuenta estos factores para
llegar a un diagnóstico, pronóstico y plan de
tratamiento, lo más acertadamente posible,
priorizando, aminorando costos , ahorro de
tiempo.
 Variabilidad individual
 Apoyo profesional.

Craneosinostosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelasJorgeGuallpa
 
Fracturas craneales
Fracturas cranealesFracturas craneales
Fracturas craneales
Student
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALESTUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalLauren Surí
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Claudia Alvarez
 
Embriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasalesEmbriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasales
Katherine Burgos Ponce
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
Angie Murillo
 
Anomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
Anomalias del desarrollo vertebral - NeurocirugíaAnomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
Anomalias del desarrollo vertebral - NeurocirugíaErilien Cherilus
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos MaxilaresLaTia Tuca
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
SamFar DS
 

La actualidad más candente (20)

Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelas
 
Fracturas craneales
Fracturas cranealesFracturas craneales
Fracturas craneales
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALESTUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Patologia Cuello
Patologia CuelloPatologia Cuello
Patologia Cuello
 
Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
 
Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro final
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Embriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasalesEmbriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasales
 
Exploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilaresExploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilares
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 
Anomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
Anomalias del desarrollo vertebral - NeurocirugíaAnomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
Anomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos Maxilares
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
 

Destacado

Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
jember_javier
 
Craneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No SindromicasCraneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No Sindromicasijcr
 
Craneosinostosis
Craneosinostosis Craneosinostosis
Craneosinostosis
Yadira Sandoval
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
ja1589
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
Juan Carlos Munévar
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
Lessy Meza Llerena
 
Malformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesMalformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesAlexSender
 
Malformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneoMalformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneo
Carlos Echeverry
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejoPediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Tania Moreno
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias CraneofacialesUVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
Iris Ethel Rentería Solís
 
Patologías del Sistema Óseo y Articular
Patologías del Sistema Óseo y ArticularPatologías del Sistema Óseo y Articular
Patologías del Sistema Óseo y Articular
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
Embriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformacionesEmbriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformaciones
CasiMedi.com
 
Exploracion de cabeza y cara
Exploracion de cabeza y caraExploracion de cabeza y cara
Exploracion de cabeza y caraMejia Lml
 
Tiroides tiroidectomía
Tiroides tiroidectomíaTiroides tiroidectomía
Tiroides tiroidectomía
Jaquelin Muñoz
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 

Destacado (20)

Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Craneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No SindromicasCraneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No Sindromicas
 
Craneosinostosis
Craneosinostosis Craneosinostosis
Craneosinostosis
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Expo Craneosinostosis
Expo CraneosinostosisExpo Craneosinostosis
Expo Craneosinostosis
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Sindromes craneofaciales
Sindromes craneofacialesSindromes craneofaciales
Sindromes craneofaciales
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Malformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesMalformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofaciales
 
Malformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneoMalformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneo
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
8. cabeza.
 
Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelas
 
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejoPediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias CraneofacialesUVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales
 
Patologías del Sistema Óseo y Articular
Patologías del Sistema Óseo y ArticularPatologías del Sistema Óseo y Articular
Patologías del Sistema Óseo y Articular
 
Embriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformacionesEmbriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformaciones
 
Exploracion de cabeza y cara
Exploracion de cabeza y caraExploracion de cabeza y cara
Exploracion de cabeza y cara
 
Tiroides tiroidectomía
Tiroides tiroidectomíaTiroides tiroidectomía
Tiroides tiroidectomía
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 

Similar a Craneosinostosis

Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
NikoleBorrs
 
Craneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facialCraneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facial
Alejandro vasquez
 
Tratamiento de las epifisiólisis
Tratamiento de las epifisiólisisTratamiento de las epifisiólisis
Tratamiento de las epifisiólisisSarahi Reyes
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
DiegoMata29
 
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
efrancloud1
 
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptxseminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
SoniaTovar12
 
Traumatismos obstetricos
Traumatismos obstetricos Traumatismos obstetricos
Traumatismos obstetricos
Cindy Rosado Davirán
 
4 osteoarticular 2023.pptx
4 osteoarticular 2023.pptx4 osteoarticular 2023.pptx
4 osteoarticular 2023.pptx
AnaMaraGutirrezRodrg
 
Enfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthesEnfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthes
Universidad de El Salvador
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
PeraltaPeaAntonio
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
Juanjo Targa
 
Fractura del-escafoides
Fractura del-escafoidesFractura del-escafoides
Fractura del-escafoides
CarolinaBorjaNoyola
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
GustavoSalvatierra11
 
Enfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamientoEnfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamientoDeixy Garcia
 
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagenEnfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Rene Alejandro Sanchez
 

Similar a Craneosinostosis (20)

Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Craneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facialCraneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facial
 
Tratamiento de las epifisiólisis
Tratamiento de las epifisiólisisTratamiento de las epifisiólisis
Tratamiento de las epifisiólisis
 
Oxicefalia
OxicefaliaOxicefalia
Oxicefalia
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
 
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
 
Tercera clase cabeza y cara (1)
Tercera clase cabeza y cara (1)Tercera clase cabeza y cara (1)
Tercera clase cabeza y cara (1)
 
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptxseminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
 
Traumatismos obstetricos
Traumatismos obstetricos Traumatismos obstetricos
Traumatismos obstetricos
 
4 osteoarticular 2023.pptx
4 osteoarticular 2023.pptx4 osteoarticular 2023.pptx
4 osteoarticular 2023.pptx
 
Enfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthesEnfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthes
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 
Fractura del-escafoides
Fractura del-escafoidesFractura del-escafoides
Fractura del-escafoides
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
Enfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamientoEnfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamiento
 
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagenEnfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 

Más de JorgeGuallpa

Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
JorgeGuallpa
 
Transposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosTransposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosJorgeGuallpa
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotJorgeGuallpa
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilJorgeGuallpa
 
Propiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del aguaPropiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del aguaJorgeGuallpa
 
Comunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularComunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularJorgeGuallpa
 
Síndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalSíndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalJorgeGuallpa
 
Fármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosFármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosJorgeGuallpa
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaJorgeGuallpa
 
Síndrome de laron
Síndrome de laronSíndrome de laron
Síndrome de laronJorgeGuallpa
 
Hemangioma capilar
Hemangioma capilarHemangioma capilar
Hemangioma capilarJorgeGuallpa
 
Enfermedades congénita
Enfermedades  congénitaEnfermedades  congénita
Enfermedades congénitaJorgeGuallpa
 
El esqueleto del tronco
El esqueleto del troncoEl esqueleto del tronco
El esqueleto del troncoJorgeGuallpa
 

Más de JorgeGuallpa (20)

Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Transposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosTransposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasos
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallot
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feil
 
Propiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del aguaPropiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del agua
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Comunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularComunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricular
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Síndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalSíndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetal
 
Fármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosFármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicos
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
Síndrome de laron
Síndrome de laronSíndrome de laron
Síndrome de laron
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Hemangioma capilar
Hemangioma capilarHemangioma capilar
Hemangioma capilar
 
Enfermedades congénita
Enfermedades  congénitaEnfermedades  congénita
Enfermedades congénita
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
El esqueleto del tronco
El esqueleto del troncoEl esqueleto del tronco
El esqueleto del tronco
 
Cubito
CubitoCubito
Cubito
 

Craneosinostosis

  • 2. Trastorno en el que las suturas se cierran demasiado pronto, lo que origina problemas en el crecimiento normal del cráneo y del cerebro. Este cierre prematuro de las suturas también puede provocar un aumento de la presión dentro de la cabeza y un cambio en el aspecto normal y simétrico de los huesos faciales y del cráneo.
  • 3. La craneosinostosis es una característica de muchos síndromes congénitos diferentes que tienen una variedad de patrones de herencia y probabilidades de repetición, según el síndrome específico presente • Examen físico • Radiografías de la cabeza. • TAC
  • 4. Virchow en 1851, acuño el término de craneosinostosis para describir la fusión prematura de las suturas craneanas y formuló la “ley de Virchow” Según la cual al soldarse precozmente una sutura craneal se altera el crecimiento óseo y éste, que normalmente tiene lugar en sentido perpendicular a dicha sutura
  • 6. Es el cierre prematuro de la fusión de la sutura sagital, la cual se extiende de adelante hacia atrás, por el medio de la parte superior de la cabeza. No produce hipertensión intracraneal y es, por tanto, un problema esencialmente estético. • • • • • Causas prenatales Embarazo múltiple. Feto grande (macrosoma). Feto post-maduro. Tumoraciones uterinas (miomas...).
  • 7. Menores de 3 meses Técnica: Consiste en la práctica de una craniectomía que incluya la resección de la sutura sagital (sinostectomía o suturectomía) junto con el periostio que la recubre, que sobrepase las suturas coronal y lambdoidea y de una anchura tanto mayor cuanto mayor sea el paciente, entre un mínimo de 2 cm y un máximo de 4 cm. Entre 3 y 6 meses Técnica: Incisión bicoronal, Remodelación frontal, rotación de un colgajo con, osteotomías auxiliares. Fijación mediante tornillos y placas reabsorbibles. Mayores de 6 meses Técnica: craniectomías subperiósticas bifrontal, biparietal y occipital, se tallan tres o cuatro grandes colgajos óseos. Trasposición y rotación de estos colgajos óseos. Fijación mediante microplacas, tornillos, suturas o clips para colgajo óseo.
  • 8. o Cierre precoz de la sutura coronal que separa a los huesos parietales del occipital. o Ocurre depresión de los bordes supraorbitarios con abombamiento frontal por crecimiento de la sutura metópica. El cráneo es transversalmente ancho pero corto en sentido longitudinal. Puede ocasionar exoftalmos, hipertelorismo, aplanamiento de la cara e incluso deficiencia mental. La deformidad es asimétrica con aplanamiento del lado afectado y de la órbita ocular correspondiente, y prominencia del lado indemne.
  • 9. Se produce por la sinostosis bilateral de la sutura coronal. Hay disminución de la distancia antero posterior y aumento de la bitemporal. Técnica: Consiste en la elevación absoluta de la altura del cráneo. Se levanta un injerto, biparietooccipital, osteotomías radiales, osteotomías en occipital para aumentar la capacidad ósea del compartimento intracraneal.
  • 10. • Cráneo en forma de cuña. • Resulta del cierre prematuro de la sutura frontal o metópica. • La frente es estrecha y prominente y se aprecia hipertelorismo. • Su interés estético. es exclusivamente
  • 11. • Se han descrito formas familiares con transmisión autosómica dominante. • Gemelos Técnica: Craniectomía lineal metópica y bicoronal con remoción del pterion. fijación de ambos frontales a ambos parietales mediante sistema de fijación reabsorbible para colgajos óseos o puntos reabsorbibles.
  • 12. La plagiocefalia implica la fusión del lado izquierdo o derecho de la sutura coronal que se extiende de oreja a oreja, lo que se denomina sinostosis coronal y da por resultado la interrupción del crecimiento de la frente y el ceño.
  • 13. Puede ser causada cuando la parte del cráneo (hueso occipital) que es dependiente (en una posición) se aplana debido a la presión, por ejemplo, cuando se duerme sobre esa parte del cráneo. Craniectomía bifrontal. Fijación mediante tornillos y placas reabsorbibles. Actualmente existen sistemas de fijación de colgajo
  • 14. Se produce por el cierre completo de la sutura coronal, presentándose un cráneo en torre con disminución de su diámetro antero posterior y alargado en altura. Se trata de una forma mixta en la que se encuentran involucradas varias suturas.
  • 15.  Existe una serie de factores involucrados con el cierre de la sutura
  • 16. • El estímulo mecánico regula la proliferación de células suturales, alcanzando remodelado óseo por equilibrio proliferaciónapoptosis.   Cambios en la expresión de los genes , por la transducción de señales a través de TGF-B, SMAD. La estimulación andrógena de las células dural y osteoblastos de la calvaria fetal promueven la proliferación celular y diferenciación osteoblástica induciendo a una fusión de la sutura craneal.
  • 17. A pesar de recopilar los últimos estudios en sutura craneofacial , no se tiene evidencia que se puede extrapolar a humanos .  Es importante tener en cuenta estos factores para llegar a un diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento, lo más acertadamente posible, priorizando, aminorando costos , ahorro de tiempo.  Variabilidad individual  Apoyo profesional. 