SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE LARON
Alumno:
Facultad:
Paralelo:

Jorge Guallpa
Medicina
“C”
SÍNDROME DE LARON
El síndrome de Laron es una enfermedad congénita
caracterizada por una marcada baja estatura, asociada a
niveles normales o elevados de hormona del crecimiento
(GH) en el suero, y niveles bajos de IGF-1 (insulin-like
growth factor-1) que no aumentan tras la administración
de GH exógena.
 La enfermedad afecta por igual a ambos sexos. El
crecimiento intrauterino y la talla al nacimiento son,
generalmente, normales. El crecimiento postnatal es
lento y, habitualmente, desproporcionado; la estatura
adulta varía de 110 a 130 cm. Se observa un retraso del
desarrollo motor debido a una disminución de la masa
muscular.

SÍNTOMAS:


Los recién nacidos suelen presentar hipoglucemia
y micropene. La pubertad se suele retrasar. La
dismorfia facial es habitual y consiste en: frente alta
y prominente, órbitas poco profundas, puente nasal
hipoplásico y mentón pequeño. En la primera
infancia puede darse escasez de pelo. Con
frecuencia, se observa: obesidad, retraso en la
erupción dentaria, voz aguda, huesos finos, piel
fina y disminución de la sudoración.
• Síntomas en el brazo
 • Calvicie
 • Síntomas corporales
 • Síntomas óseos
 • Ojos hundidos
 • Pies cortos
 • Codo rígido
 • Estatura corta
 • Edad ósea retrasada
 • Colesterol elevado

Causas:
 Enfermedades genéticas autosómicas recesivas
 Prevención
 No existe un tratamiento que permita curar o prevenir la
enfermedad.
 Pronostico
 El pronóstico es generalmente bueno pero, con la edad,
los pacientes pueden desarrollar obesidad,
hipercolesterolemia y presentar un elevado riesgo de
fracturas a causa de la osteopenia.



El manejo tiene como objetivo mejorar el crecimiento e
incluye un tratamiento con inyecciones diarias
subcutáneas de mecasermina, un IGF-1 recombinante
humano, y una dieta con un aporte calórico adecuado. La
mecasermina obtuvo en agosto de 2005 la designación
de 'medicamento huérfano'' en Europa. Es necesaria una
alimentación frecuente para evitar la hipoglucemia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerJanny Melo
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
Daniel Vázquez
 
Toxoplasmosis en el embarazo.
Toxoplasmosis en el embarazo.Toxoplasmosis en el embarazo.
Toxoplasmosis en el embarazo.
Valeska Delgado
 
Manejo feto meurto in utero guia minsal
Manejo feto meurto in utero  guia minsalManejo feto meurto in utero  guia minsal
Manejo feto meurto in utero guia minsal
JordanMatiasTorresGa
 
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoEvaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoMichael R. Fonseca
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Gustavo Delgado Lopez
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
Evaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcionalEvaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcional
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
José Moises Canales
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoJose Olmedo
 
Presentacion acondroplasia
Presentacion acondroplasiaPresentacion acondroplasia
Presentacion acondroplasia
universidad Xochicalco
 
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
Eduardo Hernández Cardoza
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
Toxoplasmosis en el embarazo.
Toxoplasmosis en el embarazo.Toxoplasmosis en el embarazo.
Toxoplasmosis en el embarazo.
 
RAQUITISMO
RAQUITISMORAQUITISMO
RAQUITISMO
 
Manejo feto meurto in utero guia minsal
Manejo feto meurto in utero  guia minsalManejo feto meurto in utero  guia minsal
Manejo feto meurto in utero guia minsal
 
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoEvaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
 
Ablactacion pediatrica
Ablactacion pediatricaAblactacion pediatrica
Ablactacion pediatrica
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Klinefelter
KlinefelterKlinefelter
Klinefelter
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Evaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcionalEvaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcional
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Presentacion acondroplasia
Presentacion acondroplasiaPresentacion acondroplasia
Presentacion acondroplasia
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 

Destacado

Power endocrino Indira
Power endocrino IndiraPower endocrino Indira
Power endocrino Indiramelisanoel6
 
Trabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisisTrabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisis
alberto theurel
 
Síndrome de Kallman
Síndrome de KallmanSíndrome de Kallman
Síndrome de Kallman
Dr. Mario Vega Carbó
 
Patologia perineonatal2
Patologia perineonatal2Patologia perineonatal2
Patologia perineonatal2MAHINOJOSA45
 
Síndrome de hurler
Síndrome de hurlerSíndrome de hurler
Síndrome de hurler
Danell
 
Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.José María
 
Sindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaSindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaConita Mtz Ont
 
Sx de talla baja completo
Sx de talla baja completoSx de talla baja completo
Sx de talla baja completoKaltenbruner
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
Karen Penagos Guio
 
Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016
MAHINOJOSA45
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Veronica Crz
 
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Enfermera Clinica de Dolor
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Angel Castro Urquizo
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
Raisa Deras
 

Destacado (20)

Power endocrino Indira
Power endocrino IndiraPower endocrino Indira
Power endocrino Indira
 
Trabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisisTrabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisis
 
Síndrome de Kallman
Síndrome de KallmanSíndrome de Kallman
Síndrome de Kallman
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Patologia perineonatal2
Patologia perineonatal2Patologia perineonatal2
Patologia perineonatal2
 
Síndrome de hurler
Síndrome de hurlerSíndrome de hurler
Síndrome de hurler
 
Definiciones perinatologia
Definiciones   perinatologiaDefiniciones   perinatologia
Definiciones perinatologia
 
Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.
 
Sindrome de russel silver
Sindrome de russel silverSindrome de russel silver
Sindrome de russel silver
 
Sindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaSindrome de talla baja
Sindrome de talla baja
 
Sx de talla baja completo
Sx de talla baja completoSx de talla baja completo
Sx de talla baja completo
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Talla Baja
Talla BajaTalla Baja
Talla Baja
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
 
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
Trastornos Hipofisiarios y del Crecimiento
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 

Similar a Síndrome de laron

Enfermedades huerfanas
Enfermedades huerfanasEnfermedades huerfanas
Enfermedades huerfanas
monicalapo
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Sindromes
SindromesSindromes
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IIIENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
Cristian Roa Lopez
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
Cristian Roa Lopez
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
Cristian Roa Lopez
 
Síndrome de hutchinson gilford
Síndrome de hutchinson gilfordSíndrome de hutchinson gilford
Síndrome de hutchinson gilford
pepememo27
 
Síndrome de phelan mc dermid.
Síndrome de phelan   mc dermid.Síndrome de phelan   mc dermid.
Síndrome de phelan mc dermid.
José María
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
Cristian Roa Lopez
 
Alteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cementoAlteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cementoMarisol BaQueiro
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Jamil Ramón
 
C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
agustin andrade
 

Similar a Síndrome de laron (20)

Enfermedades huerfanas
Enfermedades huerfanasEnfermedades huerfanas
Enfermedades huerfanas
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Prader willi
Prader williPrader willi
Prader willi
 
Síndrome de prader
Síndrome de praderSíndrome de prader
Síndrome de prader
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IIIENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
 
Síndrome de hutchinson gilford
Síndrome de hutchinson gilfordSíndrome de hutchinson gilford
Síndrome de hutchinson gilford
 
Síndrome de phelan mc dermid.
Síndrome de phelan   mc dermid.Síndrome de phelan   mc dermid.
Síndrome de phelan mc dermid.
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
 
Alteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cementoAlteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cemento
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
 
C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
 

Más de JorgeGuallpa

Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
JorgeGuallpa
 
Transposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosTransposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosJorgeGuallpa
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotJorgeGuallpa
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilJorgeGuallpa
 
Propiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del aguaPropiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del aguaJorgeGuallpa
 
Comunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularComunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularJorgeGuallpa
 
Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelasJorgeGuallpa
 
Síndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalSíndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalJorgeGuallpa
 
Fármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosFármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosJorgeGuallpa
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaJorgeGuallpa
 
Hemangioma capilar
Hemangioma capilarHemangioma capilar
Hemangioma capilarJorgeGuallpa
 
Enfermedades congénita
Enfermedades  congénitaEnfermedades  congénita
Enfermedades congénitaJorgeGuallpa
 
El esqueleto del tronco
El esqueleto del troncoEl esqueleto del tronco
El esqueleto del troncoJorgeGuallpa
 

Más de JorgeGuallpa (20)

Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Transposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosTransposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasos
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallot
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feil
 
Propiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del aguaPropiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del agua
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Comunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricularComunicaciones interauricular e interventricular
Comunicaciones interauricular e interventricular
 
Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Síndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalSíndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetal
 
Fármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosFármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicos
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Hemangioma capilar
Hemangioma capilarHemangioma capilar
Hemangioma capilar
 
Enfermedades congénita
Enfermedades  congénitaEnfermedades  congénita
Enfermedades congénita
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
El esqueleto del tronco
El esqueleto del troncoEl esqueleto del tronco
El esqueleto del tronco
 

Síndrome de laron

  • 2. SÍNDROME DE LARON El síndrome de Laron es una enfermedad congénita caracterizada por una marcada baja estatura, asociada a niveles normales o elevados de hormona del crecimiento (GH) en el suero, y niveles bajos de IGF-1 (insulin-like growth factor-1) que no aumentan tras la administración de GH exógena.  La enfermedad afecta por igual a ambos sexos. El crecimiento intrauterino y la talla al nacimiento son, generalmente, normales. El crecimiento postnatal es lento y, habitualmente, desproporcionado; la estatura adulta varía de 110 a 130 cm. Se observa un retraso del desarrollo motor debido a una disminución de la masa muscular. 
  • 3.
  • 4. SÍNTOMAS:  Los recién nacidos suelen presentar hipoglucemia y micropene. La pubertad se suele retrasar. La dismorfia facial es habitual y consiste en: frente alta y prominente, órbitas poco profundas, puente nasal hipoplásico y mentón pequeño. En la primera infancia puede darse escasez de pelo. Con frecuencia, se observa: obesidad, retraso en la erupción dentaria, voz aguda, huesos finos, piel fina y disminución de la sudoración.
  • 5. • Síntomas en el brazo  • Calvicie  • Síntomas corporales  • Síntomas óseos  • Ojos hundidos  • Pies cortos  • Codo rígido  • Estatura corta  • Edad ósea retrasada  • Colesterol elevado 
  • 6. Causas:  Enfermedades genéticas autosómicas recesivas  Prevención  No existe un tratamiento que permita curar o prevenir la enfermedad.  Pronostico  El pronóstico es generalmente bueno pero, con la edad, los pacientes pueden desarrollar obesidad, hipercolesterolemia y presentar un elevado riesgo de fracturas a causa de la osteopenia. 
  • 7.  El manejo tiene como objetivo mejorar el crecimiento e incluye un tratamiento con inyecciones diarias subcutáneas de mecasermina, un IGF-1 recombinante humano, y una dieta con un aporte calórico adecuado. La mecasermina obtuvo en agosto de 2005 la designación de 'medicamento huérfano'' en Europa. Es necesaria una alimentación frecuente para evitar la hipoglucemia.