SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Ciencias Económicas
Maestría en gestión del talento humano
Psicología organizacional
Creación de un caso
Edwin Leonardo Gudiel Arriaga
Guatemala, Mayo 2,018
Que es el comportamiento organizacional
Chiavenato Idalberto (2009:6).
“El Comportamiento Organizacional retrata la continua interacción y la influencia reciproca
entre las personas y las organizaciones”…….”Es una disciplina académica que surgió como
un conjunto interdisciplinario de conocimientos para estudiar el comportamiento humano en
las organizaciones”.
El CO es la interacción, relación entre personas, grupos individuos y la organización, es un
campo de estudio, aplicación de conocimiento, disciplina, entre otros, utilizada para
aumentar la efectividad de la organización o mejorarla. Concluyendo en base a dichas
definiciones y a criterio propio considerando que este es el objeto práctico de estudio en esta
investigación se define al CO como: el estudio de lo que las personas hacen en una
organización, que distingue a las organizaciones unas de otras y que el objeto de dicho
estudio es aplicar dicho conocimiento a mejorar la organización. Por lo que se debe tener en
cuenta que cada persona es un fenómeno multidimensional sujeto a las influencias de diversas
variables, tanto externas como internas y de estas depende el comportamiento humano.
Caso Jefe de maquinaria
Dentro de la organización existe un jede de maquinaria el cual ha presentado deficiencias en
su comportamiento ante el puesto, se ha observado
 Falta de interes en el puesto
 Falta de control de su personal
 Llegadas tardes
 Poco entusiamo para poder desarrollar sus tareas
 Falta de enfoque
 Malas relaciones con sus compañeros
 Desapego a las ordenes del jefe directo
Esto ha hecho que el jefe de maquinaria tenga muchas dificultades para poder desarrollar el
puesto de trabajo al cual ha sido asignado, al punto que haya mucho desanimo tambien dentro
de su equpo de trabajo.
COLABORADOR JEFE DE MAQUINARIA
PERFIL DEL PUESTO
Título oficial del puesto: Jefe de maquinaria
Título funcional del puesto: Jefe de maquinaria
Autoridad Jerárquica Superior: Gerente de taller
Puestos Subalternos que supervisa: 2 mecánicos
2 ayudantes
DEFINICIÓN DEL PUESTO:
Encargado de llevar el control de todas las unidades de las empresas tanto vehículos livianos
como camiones, perforadoras, bombas de lodos, compresores, generadores y todo lo
concerniente a maquinaria y vehículos de la empresa,
Encargado del mantenimiento preventivo y correctivo
Encargado de entregar reportes de forma mensual de los costos generados por cada unidad
Encargado de velar por el buen uso de los equipos de la empresa
Asistir a las jefaturas de planta y perforación en todas las reparaciones mayores y menores
que se den en la empresa.
Encargado de cotizar juntamente con el departamento de compras los insumos y
respiraciones que requieran las unidades.
Reportar a las jefaturas cualquier eventualidad de los equipos
Encargado de capacitar a los operadores de los equipos para su buena ejecución
Asesorar a las gerencias en toma de decisiones para la compra de equipos nuevos o usados
según sea el criterio
Tener el control de su departamento con dos mecánicos y dos ayudantes si se diera el caso a
requerir
NIVEL DEL PUESTO DENTRO DEL DEPARTAMENTO
REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL PUESTO:
Gerente de
taller
Jefe de
maquinaria
EDAD DE: 30 A
Edad máxima ideal
para ingreso del
puesto
40
GRADO DE
ESTUDIOS:
Mecánico especializado Ing, mecánico
MINIMO DESEADO
ESPECIALIDAD:
SEXO: Hombre EDO. CIVIL Indistinto
EXPERIENCIA: En construcción o áreas afines.
COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA EL PUESTO:
COMPETENCIAS CONDUCTUALES
Competencias-orientadas al desempeño:
 Enfoque en resultados
 Proactiva
 Organización
 Facilidad de aprendizaje
 Sensibilidad al cambio
Competencias-orientadas a las relaciones:
 Comunicación efectiva
 Estilo persuasivo
 Orientación al servicio
 Excelentes relaciones interpersonales
 Trabajo en equipo
Competencias-orientadas a sí mismo:
 Iniciativa
 Nivel de dinamismo
 Gusto por el servicio
COMPETENCIAS TÉCNICAS
 Manejo de paquetes de Office
 Habilidad persuasiva
 Conocimiento de tecnología
 Habilidad para trabajar con equipo
de computo
EXIGENCIAS DEL AMBIENTE LABORAL
 Trabajo bajo presión
INDICADORES DEL DESEMPEÑO
 Conocimiento del trabajo
 Enfoque al cliente
 Cumplimiento de metas
 Calidad del trabajo
 Trabajo en equipo
 Responsabilidad
 Confiabilidad
 Relaciones interpersonales y laborales.
Motivos del mal desempeño del puesto
Despues de conversar con el jefe de maquinaria expone lo siguiente con respecto al mal
desempeño que ha tenido con el puesto otorgado.
 Falta de induccion en el puesto
 Falta de capacitacion para el puesto
 Promesas con bonificaciones incumplidas
 No contar con un jefe directo a quien reportar sino a varios
Oportunidades de mejora
El perfil que se tiene en el puesto es una persona capaz para poder desarrollarlo pero derivado
de las situacion que se presentan existe cierta inconformidad que puede ser superada , luego
de platicar con los jefes del perfil se llego a acuerdo satisfactorios para ambas partes con el
unico fin de poder superar estas situaciones presentadas y poder capacitar de forma inmediata
al RRHH para mejoras de la empresa.
Procesos de capacitación
Se propone
 Capacitacion de induccion
 Cursos motivacionales
 Capacitacion en el puesto de trabajo para tomar el control de sus subalternos
RELACIONES LABORALES
INTERNAS EXTERNAS
 Gerente de planta
 Gerente de perforación
 Gerente de maquinaria
 Técnicos
 Auxiliares
 Recepción
 Mensajero
 Proveedores
 Acreedores
 Capaticacion tecnica
Conclusiones
El capacitar a nuestros colaboradores es signo de interes en ellos, el comportamiento
organizacional en muchas ocasiones deriva de la forma en que nuesros colaboradores se
sientan dentro de nuestra organización, motivados o desmotivados , el salario en una persona
no es todo conlleva muchas responsabilidades el poder tener RRHH satisfecho con lo que
hace, el solo hecho de motivar a nuestro RRHH hace que se sienta que puede y que esta
desarrollando una buena tarea dentro de la organización a la que pertenece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descriptor de Puestos
Descriptor de PuestosDescriptor de Puestos
Descriptor de Puestos
Marvin Chávez Barrientos
 
Perfiles de puesto
Perfiles de puestoPerfiles de puesto
Perfiles de puesto
Edith Mendoza
 
organizacion empresarial -trabajo en equipo vs deporte - liderazgo
organizacion empresarial -trabajo en equipo vs deporte - liderazgoorganizacion empresarial -trabajo en equipo vs deporte - liderazgo
organizacion empresarial -trabajo en equipo vs deporte - liderazgo
julian duque
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
MATEHUALASLP
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
facevedomu0122
 
Perfiles de puestos
Perfiles de puestosPerfiles de puestos
Perfiles de puestos
Victor Casillas
 
Como elaborar un perfil y un cv por competencias
Como elaborar un perfil y un cv por competenciasComo elaborar un perfil y un cv por competencias
Como elaborar un perfil y un cv por competencias
Olimpio Solis Caceres
 
Anexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeñoAnexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeño
CESAR FUENTES
 
productividad
productividadproductividad
productividad
medinajj
 
Ii tarea 4, gestión del desempeño wow
Ii tarea 4, gestión del desempeño wowIi tarea 4, gestión del desempeño wow
Ii tarea 4, gestión del desempeño wow
Gonzalo Estragues
 
Descripción de puesto 2015
Descripción de puesto 2015Descripción de puesto 2015
Descripción de puesto 2015
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Puesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de elPuesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de el
nidia_machado
 
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVOLA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
Santiago Segura Rodríguez
 
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivasInducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
Mateo Cantor Molano
 
Síntomas que indican la necesidad de entrenamiento
Síntomas que indican la necesidad de entrenamientoSíntomas que indican la necesidad de entrenamiento
Síntomas que indican la necesidad de entrenamiento
Elwin Morales
 
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Mirava Consultores
 
08 perfil de puesto
08 perfil de puesto08 perfil de puesto
08 perfil de puesto
Sairitahallel Arias
 
Servicio
ServicioServicio
Clase 2: Descripción de cargo
Clase 2: Descripción de cargoClase 2: Descripción de cargo
Clase 2: Descripción de cargo
atlantisplantillas
 

La actualidad más candente (19)

Descriptor de Puestos
Descriptor de PuestosDescriptor de Puestos
Descriptor de Puestos
 
Perfiles de puesto
Perfiles de puestoPerfiles de puesto
Perfiles de puesto
 
organizacion empresarial -trabajo en equipo vs deporte - liderazgo
organizacion empresarial -trabajo en equipo vs deporte - liderazgoorganizacion empresarial -trabajo en equipo vs deporte - liderazgo
organizacion empresarial -trabajo en equipo vs deporte - liderazgo
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
Perfiles de puestos
Perfiles de puestosPerfiles de puestos
Perfiles de puestos
 
Como elaborar un perfil y un cv por competencias
Como elaborar un perfil y un cv por competenciasComo elaborar un perfil y un cv por competencias
Como elaborar un perfil y un cv por competencias
 
Anexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeñoAnexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeño
 
productividad
productividadproductividad
productividad
 
Ii tarea 4, gestión del desempeño wow
Ii tarea 4, gestión del desempeño wowIi tarea 4, gestión del desempeño wow
Ii tarea 4, gestión del desempeño wow
 
Descripción de puesto 2015
Descripción de puesto 2015Descripción de puesto 2015
Descripción de puesto 2015
 
Puesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de elPuesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de el
 
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVOLA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
 
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivasInducción al puesto de trabajo diapositivas
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
 
Síntomas que indican la necesidad de entrenamiento
Síntomas que indican la necesidad de entrenamientoSíntomas que indican la necesidad de entrenamiento
Síntomas que indican la necesidad de entrenamiento
 
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
 
08 perfil de puesto
08 perfil de puesto08 perfil de puesto
08 perfil de puesto
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
Clase 2: Descripción de cargo
Clase 2: Descripción de cargoClase 2: Descripción de cargo
Clase 2: Descripción de cargo
 

Similar a Creacion de un caso

Model BDM
Model BDM Model BDM
Model BDM
Christian Gasser
 
TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdfTEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
ssuser659cef
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos MediosDesarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
TBL The Bottom Line
 
3
33
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Recursos humanos(buscando un gerente)
Recursos humanos(buscando un gerente)Recursos humanos(buscando un gerente)
Recursos humanos(buscando un gerente)
Jhener Tejada Cerdan
 
Tema 4 organizacion de sistemas de conversion
Tema 4 organizacion de sistemas de conversionTema 4 organizacion de sistemas de conversion
Tema 4 organizacion de sistemas de conversion
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Cargo de puesto
Cargo de puestoCargo de puesto
Cargo de puesto
TayktMrch
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso real
Lerida Espinoza
 
ad1.pdf
ad1.pdfad1.pdf
trabajo práctico final.pdf
trabajo práctico final.pdftrabajo práctico final.pdf
trabajo práctico final.pdf
ElianaSoria10
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
VICTOR MANUEL PIEDRA MAYORGA
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
Presentación Tema 3
Presentación Tema 3Presentación Tema 3
Presentación Tema 3
brillantesrrhh
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
uchiha040611
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
LenorePMartinez
 
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
César Plasencia Briceño
 
Desarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos mediosDesarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos medios
TBL The Bottom Line
 

Similar a Creacion de un caso (20)

Model BDM
Model BDM Model BDM
Model BDM
 
TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdfTEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos MediosDesarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
 
3
33
3
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
 
Recursos humanos(buscando un gerente)
Recursos humanos(buscando un gerente)Recursos humanos(buscando un gerente)
Recursos humanos(buscando un gerente)
 
Tema 4 organizacion de sistemas de conversion
Tema 4 organizacion de sistemas de conversionTema 4 organizacion de sistemas de conversion
Tema 4 organizacion de sistemas de conversion
 
Cargo de puesto
Cargo de puestoCargo de puesto
Cargo de puesto
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso real
 
ad1.pdf
ad1.pdfad1.pdf
ad1.pdf
 
trabajo práctico final.pdf
trabajo práctico final.pdftrabajo práctico final.pdf
trabajo práctico final.pdf
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
 
Presentación Tema 3
Presentación Tema 3Presentación Tema 3
Presentación Tema 3
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
 
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
 
Desarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos mediosDesarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos medios
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Creacion de un caso

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias Económicas Maestría en gestión del talento humano Psicología organizacional Creación de un caso Edwin Leonardo Gudiel Arriaga Guatemala, Mayo 2,018
  • 2. Que es el comportamiento organizacional Chiavenato Idalberto (2009:6). “El Comportamiento Organizacional retrata la continua interacción y la influencia reciproca entre las personas y las organizaciones”…….”Es una disciplina académica que surgió como un conjunto interdisciplinario de conocimientos para estudiar el comportamiento humano en las organizaciones”. El CO es la interacción, relación entre personas, grupos individuos y la organización, es un campo de estudio, aplicación de conocimiento, disciplina, entre otros, utilizada para aumentar la efectividad de la organización o mejorarla. Concluyendo en base a dichas definiciones y a criterio propio considerando que este es el objeto práctico de estudio en esta investigación se define al CO como: el estudio de lo que las personas hacen en una organización, que distingue a las organizaciones unas de otras y que el objeto de dicho estudio es aplicar dicho conocimiento a mejorar la organización. Por lo que se debe tener en cuenta que cada persona es un fenómeno multidimensional sujeto a las influencias de diversas variables, tanto externas como internas y de estas depende el comportamiento humano. Caso Jefe de maquinaria Dentro de la organización existe un jede de maquinaria el cual ha presentado deficiencias en su comportamiento ante el puesto, se ha observado  Falta de interes en el puesto  Falta de control de su personal  Llegadas tardes  Poco entusiamo para poder desarrollar sus tareas  Falta de enfoque  Malas relaciones con sus compañeros  Desapego a las ordenes del jefe directo
  • 3. Esto ha hecho que el jefe de maquinaria tenga muchas dificultades para poder desarrollar el puesto de trabajo al cual ha sido asignado, al punto que haya mucho desanimo tambien dentro de su equpo de trabajo. COLABORADOR JEFE DE MAQUINARIA PERFIL DEL PUESTO Título oficial del puesto: Jefe de maquinaria Título funcional del puesto: Jefe de maquinaria Autoridad Jerárquica Superior: Gerente de taller Puestos Subalternos que supervisa: 2 mecánicos 2 ayudantes DEFINICIÓN DEL PUESTO: Encargado de llevar el control de todas las unidades de las empresas tanto vehículos livianos como camiones, perforadoras, bombas de lodos, compresores, generadores y todo lo concerniente a maquinaria y vehículos de la empresa, Encargado del mantenimiento preventivo y correctivo Encargado de entregar reportes de forma mensual de los costos generados por cada unidad Encargado de velar por el buen uso de los equipos de la empresa Asistir a las jefaturas de planta y perforación en todas las reparaciones mayores y menores que se den en la empresa. Encargado de cotizar juntamente con el departamento de compras los insumos y respiraciones que requieran las unidades. Reportar a las jefaturas cualquier eventualidad de los equipos
  • 4. Encargado de capacitar a los operadores de los equipos para su buena ejecución Asesorar a las gerencias en toma de decisiones para la compra de equipos nuevos o usados según sea el criterio Tener el control de su departamento con dos mecánicos y dos ayudantes si se diera el caso a requerir NIVEL DEL PUESTO DENTRO DEL DEPARTAMENTO REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL PUESTO: Gerente de taller Jefe de maquinaria EDAD DE: 30 A Edad máxima ideal para ingreso del puesto 40 GRADO DE ESTUDIOS: Mecánico especializado Ing, mecánico MINIMO DESEADO ESPECIALIDAD: SEXO: Hombre EDO. CIVIL Indistinto EXPERIENCIA: En construcción o áreas afines.
  • 5. COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA EL PUESTO: COMPETENCIAS CONDUCTUALES Competencias-orientadas al desempeño:  Enfoque en resultados  Proactiva  Organización  Facilidad de aprendizaje  Sensibilidad al cambio Competencias-orientadas a las relaciones:  Comunicación efectiva  Estilo persuasivo  Orientación al servicio  Excelentes relaciones interpersonales  Trabajo en equipo Competencias-orientadas a sí mismo:  Iniciativa  Nivel de dinamismo  Gusto por el servicio COMPETENCIAS TÉCNICAS  Manejo de paquetes de Office  Habilidad persuasiva  Conocimiento de tecnología  Habilidad para trabajar con equipo de computo EXIGENCIAS DEL AMBIENTE LABORAL  Trabajo bajo presión INDICADORES DEL DESEMPEÑO  Conocimiento del trabajo  Enfoque al cliente  Cumplimiento de metas  Calidad del trabajo  Trabajo en equipo  Responsabilidad  Confiabilidad  Relaciones interpersonales y laborales.
  • 6. Motivos del mal desempeño del puesto Despues de conversar con el jefe de maquinaria expone lo siguiente con respecto al mal desempeño que ha tenido con el puesto otorgado.  Falta de induccion en el puesto  Falta de capacitacion para el puesto  Promesas con bonificaciones incumplidas  No contar con un jefe directo a quien reportar sino a varios Oportunidades de mejora El perfil que se tiene en el puesto es una persona capaz para poder desarrollarlo pero derivado de las situacion que se presentan existe cierta inconformidad que puede ser superada , luego de platicar con los jefes del perfil se llego a acuerdo satisfactorios para ambas partes con el unico fin de poder superar estas situaciones presentadas y poder capacitar de forma inmediata al RRHH para mejoras de la empresa. Procesos de capacitación Se propone  Capacitacion de induccion  Cursos motivacionales  Capacitacion en el puesto de trabajo para tomar el control de sus subalternos RELACIONES LABORALES INTERNAS EXTERNAS  Gerente de planta  Gerente de perforación  Gerente de maquinaria  Técnicos  Auxiliares  Recepción  Mensajero  Proveedores  Acreedores
  • 7.  Capaticacion tecnica Conclusiones El capacitar a nuestros colaboradores es signo de interes en ellos, el comportamiento organizacional en muchas ocasiones deriva de la forma en que nuesros colaboradores se sientan dentro de nuestra organización, motivados o desmotivados , el salario en una persona no es todo conlleva muchas responsabilidades el poder tener RRHH satisfecho con lo que hace, el solo hecho de motivar a nuestro RRHH hace que se sienta que puede y que esta desarrollando una buena tarea dentro de la organización a la que pertenece.