SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS

¿Estoy ganando o
perdiendo plata?

3
¿Qué costos debes
cubrir aunque no
tengas ingresos?

La suma de los costos variables y los costos fijos da como
resultado el total de costos. Aplica esta fórmula a tu
producción y clarifica tus costos.

No todos los meses tendrás los mismos ingresos. Pero
aunque no produzcas, ni vendas, igual tendrás que pagar
algunos gastos. Identifiquemos los costos fijos y variables.
Supongamos que
tienes un restaurante
y que, a veces, tus
clientes piden que
les envíes la comida
a casa. En ese caso
contratas a un taxista
conocido que te cobra
12 soles por llevar el
pedido. El costo de
repartir el pedido al
cliente es un costo
100% variable, pues
solo incurres en ese
gasto cuando alguien
te pide ese servicio.

Pero si tuvieras a una persona especialmente contratada para
repartir la comida, en ese caso, sería un costo fijo; pues estarás
en la obligación de pagarle un sueldo, más allá del número de
repartos y tendrás que darle otras tarea para que justifique
su sueldo. Otro claro ejemplo de costo fijo es el gasto de
alquiler. Vendas o no vendas, atiendas o no al público y estés de
vacaciones o trabajando, siempre tendrás que pagar el alquiler.
Los costos variables son los que varían en función a la cantidad
o volumen de producción o ventas. Y el costo variable unitario
resulta de dividir el total de costos variables entre el número de
unidades producidas.
Los costos fijos son los que permanecen constantes por un
periodo de tiempo, independientemente de la variación del
volumen de producción. Por lo tanto, pase lo que pase, la
empresa deberá cubrir estos costos.

Algunos costos pueden ser parte fijos y variables: la luz que
consumes para iluminar la empresa es costo fijo; pero si produces
más se consume más luz. Ese mayor consumo es un costo variable.
2

3
Faltan 10 días para cerrar
y aún no cumplo con mi
cuota Mínima de ventas.

Lo que debes vender
al mes para no
perder dinero

Costos fijos mensuales

Es hora de saber cuál es el número mínimo de productos
o servicios que deberás vender para que los gastos fijos
de tu empresa y sus costos variables estén cubiertos.
Estate atento porque, muchas veces, tu empresa puede
estar generando pérdidas en vez de ganancias.
Un confeccionista de peluches se preguntó: ¿Cuánto
debo producir para cubrir mis costos fijos y variables de
las unidades producidas y ganar dinero?

S/. 150

Luz

S/. 45

Agua

S/. 30

Teléfono e Internet

S/. 65
S/. 1,500

Total de costos fijos del mes

S/. 1,790

Precio de venta (por peluche sin IGV) =

S/. 10

Precio de venta - costo variable unitario =

S/. 10 - S/. 5.50 = S/. 4.50

Mínimo número de unidades
producidas para no ganar ni perder =

S/. 1,790 ÷ S/. 4.50 = 398 unidades mensuales

Es decir, tendrás que vender 398 peluches al mes para cubrir los
costos fijos y los costos variables de los peluches producidos. Ese
es tu punto de equilibrio. Desde el peluche 399 comenzarás a
ganar utilidades.

Costos variables (por unidad producida)
Mano de obra (directa)

S/. 3

Materiales directos

S/. 2

Combustible / transporte

S/. 0.50

Total de costos variables unitario
4

Alquiler

Sueldos y salarios (no de producción)

¡No trabajes en vano! Proyecta tus ventas de acuerdo a
tus costos y asegúrate de hacer sostenible tu operación
y de ganar dinero.

S/. 5.50

Solo después de que los costos fijos y costos unitarios variables
hayan sido cubiertos, el empresario comenzará a generar ganancias.
Identifica tu punto de equilibrio.
5
¿Es viable mi
negocio, cuán
riesgoso es?

Haciendo mis cálculos
es mejor comenzar mi
negocio antes de
navidad.

La diferencia entre el número de unidades mínimas
para no perder y tu proyección de ventas te dará una
idea sobre lo riesgoso que puede ser tu negocio.
Costos variables (por unidad producida)

1	Bajar tu precio a S/. 8 por unidad.
2	Mejorar la tela aumentando el costo variable unitario de S/. 2

Mano de obra (directa)

S/. 3

Materiales directos

S/. 2.50

Combustible / transporte

S/. 0.50

Nuevo total de costos variables unitario

S/. 6

Total de costos fijos del mes (igual que antes) =

S/. 1,790

Nuevo precio de venta (por peluche sin IGV) =

S/. 8

Nuevo precio de venta –
Nuevo costo variable unitario =

Veamos qué pasa si ante la llegada de un nuevo competidor
debes bajar tus precios. Mensualmente vendes 700 unidades y tu
punto de equilibrio es 398. Entonces, tienes dos posibilidades:

S/. 8 - S/. 6 = S/. 2

Mínimo número de unidades
producidas para no ganar ni perder =

S/. 1,790 ÷ S/. 2 = 895 unidades mensuales

a S/. 2.50.

¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio?
En este escenario, tu nuevo punto de equilibrio sería superior a
tu demanda estimada, es decir, tendrías que vender más de lo
que la gente estaría dispuesta a comprar. Por lo tanto sería muy
riesgoso seguir en el negocio.

El punto de equilibrio es una herramienta fundamental para
controlar la eficiencia de tu empresa y su potencial de crecimiento.

6

7
COSTOS FIJOS Y VARIABLES
Algunos ítems pueden tener una proporción de costos fijos y variables a la vez.

Costos variables
•	
•	
•	
•	
•	
•	
•	
•	

Comisiones por ventas o bonos
de productividad a los empleados
Materias primas directas
Manos de obra a destajo
Envases, etiquetas, embalajes
Costos de exportación
Gastos de transporte
Proporción de luz, agua y
teléfono
Impuesto a la renta

Costos fijos
•	
•	
•	
•	
•	
•	
•	
•	
•	
•	

Sueldos de empleados
Alquileres
Seguros
Gastos de administración
Arbitrios municipales
Mantenimiento de las oficinas
Pago de intereses de la deuda
Proporción de luz, agua, teléfono
Internet
Depreciación de muebles,
maquinarias y equipos

No dejes de visitar www.crecemype.pe
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soy un papi
Soy un papiSoy un papi
Soy un papi
erasmogarcia1908
 
Clase 7 plan económico – financiero completo
Clase 7 plan económico – financiero completoClase 7 plan económico – financiero completo
Clase 7 plan económico – financiero completo
Vera Judith
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
Rafael Puppi Junchaya
 
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna Vertebral
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna VertebralFinanzas para No financieros: Nuestra Columna Vertebral
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna Vertebral
Carol Morales Moreno
 
Cuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapidaCuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapida
Ruth Asencio Herrera
 
Diferencias Entre El Comercio Tradicional Y El Comercio Electrónico_Gilbert M...
Diferencias Entre El Comercio Tradicional Y El Comercio Electrónico_Gilbert M...Diferencias Entre El Comercio Tradicional Y El Comercio Electrónico_Gilbert M...
Diferencias Entre El Comercio Tradicional Y El Comercio Electrónico_Gilbert M...
Gilbert Martinez
 
CRECEMYPE - marketing 04
CRECEMYPE - marketing 04CRECEMYPE - marketing 04
CRECEMYPE - marketing 04
Hernani Larrea
 
Ampliar Los Nuevos Mercados con Confianza. Cómo Route4Me Puede Calcular Sus C...
Ampliar Los Nuevos Mercados con Confianza. Cómo Route4Me Puede Calcular Sus C...Ampliar Los Nuevos Mercados con Confianza. Cómo Route4Me Puede Calcular Sus C...
Ampliar Los Nuevos Mercados con Confianza. Cómo Route4Me Puede Calcular Sus C...
Bjorn Orvar
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guestfab85e3b
 
Manual de Gestión
Manual de GestiónManual de Gestión
Manual de Gestión
Mi Empresa Propia
 
Manual de Finanzas para los emprendedores
Manual de Finanzas para los emprendedoresManual de Finanzas para los emprendedores
Manual de Finanzas para los emprendedores
Mi Empresa Propia
 
Educación Financiera modulo 1 Unidad 6 - Cotización y Proforma
Educación Financiera modulo 1   Unidad 6 - Cotización y ProformaEducación Financiera modulo 1   Unidad 6 - Cotización y Proforma
Educación Financiera modulo 1 Unidad 6 - Cotización y Proforma
Jerson Geovanny Naula Sumba
 
Valor agregado y tus clientes volverán una y otra vez
Valor agregado y tus clientes volverán una y otra vezValor agregado y tus clientes volverán una y otra vez
Valor agregado y tus clientes volverán una y otra vez
Jorge Victoria
 
Caso de estudio minimercado
Caso de estudio minimercadoCaso de estudio minimercado
Caso de estudio minimercado
Jorge Hebert Valadez Medina
 
Ciclo de vida del cliente
Ciclo de vida del clienteCiclo de vida del cliente
Ciclo de vida del cliente
Palomita Gallegos
 
Db Azafatas Dossier
Db Azafatas DossierDb Azafatas Dossier
Db Azafatas Dossier
DBAZAFATAS
 

La actualidad más candente (16)

Soy un papi
Soy un papiSoy un papi
Soy un papi
 
Clase 7 plan económico – financiero completo
Clase 7 plan económico – financiero completoClase 7 plan económico – financiero completo
Clase 7 plan económico – financiero completo
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
Conociendo de Empresas - Diapositivas 12
 
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna Vertebral
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna VertebralFinanzas para No financieros: Nuestra Columna Vertebral
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna Vertebral
 
Cuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapidaCuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapida
 
Diferencias Entre El Comercio Tradicional Y El Comercio Electrónico_Gilbert M...
Diferencias Entre El Comercio Tradicional Y El Comercio Electrónico_Gilbert M...Diferencias Entre El Comercio Tradicional Y El Comercio Electrónico_Gilbert M...
Diferencias Entre El Comercio Tradicional Y El Comercio Electrónico_Gilbert M...
 
CRECEMYPE - marketing 04
CRECEMYPE - marketing 04CRECEMYPE - marketing 04
CRECEMYPE - marketing 04
 
Ampliar Los Nuevos Mercados con Confianza. Cómo Route4Me Puede Calcular Sus C...
Ampliar Los Nuevos Mercados con Confianza. Cómo Route4Me Puede Calcular Sus C...Ampliar Los Nuevos Mercados con Confianza. Cómo Route4Me Puede Calcular Sus C...
Ampliar Los Nuevos Mercados con Confianza. Cómo Route4Me Puede Calcular Sus C...
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Manual de Gestión
Manual de GestiónManual de Gestión
Manual de Gestión
 
Manual de Finanzas para los emprendedores
Manual de Finanzas para los emprendedoresManual de Finanzas para los emprendedores
Manual de Finanzas para los emprendedores
 
Educación Financiera modulo 1 Unidad 6 - Cotización y Proforma
Educación Financiera modulo 1   Unidad 6 - Cotización y ProformaEducación Financiera modulo 1   Unidad 6 - Cotización y Proforma
Educación Financiera modulo 1 Unidad 6 - Cotización y Proforma
 
Valor agregado y tus clientes volverán una y otra vez
Valor agregado y tus clientes volverán una y otra vezValor agregado y tus clientes volverán una y otra vez
Valor agregado y tus clientes volverán una y otra vez
 
Caso de estudio minimercado
Caso de estudio minimercadoCaso de estudio minimercado
Caso de estudio minimercado
 
Ciclo de vida del cliente
Ciclo de vida del clienteCiclo de vida del cliente
Ciclo de vida del cliente
 
Db Azafatas Dossier
Db Azafatas DossierDb Azafatas Dossier
Db Azafatas Dossier
 

Similar a CRECEMYPE - costos 03

emprendimiento.pdf
emprendimiento.pdfemprendimiento.pdf
emprendimiento.pdf
yamile19
 
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cinelandia
 
CRECEMYPE - costos 05
CRECEMYPE - costos 05CRECEMYPE - costos 05
CRECEMYPE - costos 05
Hernani Larrea
 
Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
Fundación Romero
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
rosi68
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Laura Garcia
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
koremarka
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
punto de equilibrio final_112hhh013.pptx
punto de equilibrio final_112hhh013.pptxpunto de equilibrio final_112hhh013.pptx
punto de equilibrio final_112hhh013.pptx
agnelsequera
 
Precio
PrecioPrecio
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
Crisis 02
Crisis 02Crisis 02
Costos
CostosCostos
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
Danny Anderson
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
expovirtual
 
Capsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrioCapsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrio
ANA BELÉN NIETO SÉNCHEZ
 
Valor agregado
Valor agregadoValor agregado
Valor agregado
JersonDorado
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
andrespascual
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
andrespascual
 
11 formac pe tesoreria
11 formac pe   tesoreria11 formac pe   tesoreria
11 formac pe tesoreria
Lucho Canales
 

Similar a CRECEMYPE - costos 03 (20)

emprendimiento.pdf
emprendimiento.pdfemprendimiento.pdf
emprendimiento.pdf
 
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
 
CRECEMYPE - costos 05
CRECEMYPE - costos 05CRECEMYPE - costos 05
CRECEMYPE - costos 05
 
Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
 
punto de equilibrio final_112hhh013.pptx
punto de equilibrio final_112hhh013.pptxpunto de equilibrio final_112hhh013.pptx
punto de equilibrio final_112hhh013.pptx
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
Crisis 02
Crisis 02Crisis 02
Crisis 02
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Capsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrioCapsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrio
 
Valor agregado
Valor agregadoValor agregado
Valor agregado
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
 
11 formac pe tesoreria
11 formac pe   tesoreria11 formac pe   tesoreria
11 formac pe tesoreria
 

Más de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 

Último (20)

CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 

CRECEMYPE - costos 03

  • 2. ¿Qué costos debes cubrir aunque no tengas ingresos? La suma de los costos variables y los costos fijos da como resultado el total de costos. Aplica esta fórmula a tu producción y clarifica tus costos. No todos los meses tendrás los mismos ingresos. Pero aunque no produzcas, ni vendas, igual tendrás que pagar algunos gastos. Identifiquemos los costos fijos y variables. Supongamos que tienes un restaurante y que, a veces, tus clientes piden que les envíes la comida a casa. En ese caso contratas a un taxista conocido que te cobra 12 soles por llevar el pedido. El costo de repartir el pedido al cliente es un costo 100% variable, pues solo incurres en ese gasto cuando alguien te pide ese servicio. Pero si tuvieras a una persona especialmente contratada para repartir la comida, en ese caso, sería un costo fijo; pues estarás en la obligación de pagarle un sueldo, más allá del número de repartos y tendrás que darle otras tarea para que justifique su sueldo. Otro claro ejemplo de costo fijo es el gasto de alquiler. Vendas o no vendas, atiendas o no al público y estés de vacaciones o trabajando, siempre tendrás que pagar el alquiler. Los costos variables son los que varían en función a la cantidad o volumen de producción o ventas. Y el costo variable unitario resulta de dividir el total de costos variables entre el número de unidades producidas. Los costos fijos son los que permanecen constantes por un periodo de tiempo, independientemente de la variación del volumen de producción. Por lo tanto, pase lo que pase, la empresa deberá cubrir estos costos. Algunos costos pueden ser parte fijos y variables: la luz que consumes para iluminar la empresa es costo fijo; pero si produces más se consume más luz. Ese mayor consumo es un costo variable. 2 3
  • 3. Faltan 10 días para cerrar y aún no cumplo con mi cuota Mínima de ventas. Lo que debes vender al mes para no perder dinero Costos fijos mensuales Es hora de saber cuál es el número mínimo de productos o servicios que deberás vender para que los gastos fijos de tu empresa y sus costos variables estén cubiertos. Estate atento porque, muchas veces, tu empresa puede estar generando pérdidas en vez de ganancias. Un confeccionista de peluches se preguntó: ¿Cuánto debo producir para cubrir mis costos fijos y variables de las unidades producidas y ganar dinero? S/. 150 Luz S/. 45 Agua S/. 30 Teléfono e Internet S/. 65 S/. 1,500 Total de costos fijos del mes S/. 1,790 Precio de venta (por peluche sin IGV) = S/. 10 Precio de venta - costo variable unitario = S/. 10 - S/. 5.50 = S/. 4.50 Mínimo número de unidades producidas para no ganar ni perder = S/. 1,790 ÷ S/. 4.50 = 398 unidades mensuales Es decir, tendrás que vender 398 peluches al mes para cubrir los costos fijos y los costos variables de los peluches producidos. Ese es tu punto de equilibrio. Desde el peluche 399 comenzarás a ganar utilidades. Costos variables (por unidad producida) Mano de obra (directa) S/. 3 Materiales directos S/. 2 Combustible / transporte S/. 0.50 Total de costos variables unitario 4 Alquiler Sueldos y salarios (no de producción) ¡No trabajes en vano! Proyecta tus ventas de acuerdo a tus costos y asegúrate de hacer sostenible tu operación y de ganar dinero. S/. 5.50 Solo después de que los costos fijos y costos unitarios variables hayan sido cubiertos, el empresario comenzará a generar ganancias. Identifica tu punto de equilibrio. 5
  • 4. ¿Es viable mi negocio, cuán riesgoso es? Haciendo mis cálculos es mejor comenzar mi negocio antes de navidad. La diferencia entre el número de unidades mínimas para no perder y tu proyección de ventas te dará una idea sobre lo riesgoso que puede ser tu negocio. Costos variables (por unidad producida) 1 Bajar tu precio a S/. 8 por unidad. 2 Mejorar la tela aumentando el costo variable unitario de S/. 2 Mano de obra (directa) S/. 3 Materiales directos S/. 2.50 Combustible / transporte S/. 0.50 Nuevo total de costos variables unitario S/. 6 Total de costos fijos del mes (igual que antes) = S/. 1,790 Nuevo precio de venta (por peluche sin IGV) = S/. 8 Nuevo precio de venta – Nuevo costo variable unitario = Veamos qué pasa si ante la llegada de un nuevo competidor debes bajar tus precios. Mensualmente vendes 700 unidades y tu punto de equilibrio es 398. Entonces, tienes dos posibilidades: S/. 8 - S/. 6 = S/. 2 Mínimo número de unidades producidas para no ganar ni perder = S/. 1,790 ÷ S/. 2 = 895 unidades mensuales a S/. 2.50. ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio? En este escenario, tu nuevo punto de equilibrio sería superior a tu demanda estimada, es decir, tendrías que vender más de lo que la gente estaría dispuesta a comprar. Por lo tanto sería muy riesgoso seguir en el negocio. El punto de equilibrio es una herramienta fundamental para controlar la eficiencia de tu empresa y su potencial de crecimiento. 6 7
  • 5. COSTOS FIJOS Y VARIABLES Algunos ítems pueden tener una proporción de costos fijos y variables a la vez. Costos variables • • • • • • • • Comisiones por ventas o bonos de productividad a los empleados Materias primas directas Manos de obra a destajo Envases, etiquetas, embalajes Costos de exportación Gastos de transporte Proporción de luz, agua y teléfono Impuesto a la renta Costos fijos • • • • • • • • • • Sueldos de empleados Alquileres Seguros Gastos de administración Arbitrios municipales Mantenimiento de las oficinas Pago de intereses de la deuda Proporción de luz, agua, teléfono Internet Depreciación de muebles, maquinarias y equipos No dejes de visitar www.crecemype.pe 8