SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el documento Medico Legal en el que se
registra los datos de identificacion y de
los procesos relacionados con la atención
del paciente en forma ordenada,
integrada, secuencial e inmediata de la
atención que el medico u otros
profesionales de salud brindan al
paciente.
Fuente: Norma Tecnica de Salud para la Gestion de la
Historia Clinica NT No 022 (Lima – Peru) 20072
¿Qué es una Historia Clinica
Pediatrica?
Es un documento o instrumento
Medico Legal, en el que se registran
los antecedentes biólogicos,
patológicos y evolutivos del niño.
Fuente: Revista Gastrohnup Año 2011 Vol 13 No 1
Suplemento 1: S283
Compilación de
información obtenida de:
Entrevistas y
Cuestionarios
Observacione
s directas
Historiales
médicos
La primera parte de la
intervención del médico con
un paciente radica en la
obtención de información
que conduzca al análisis del
problema clínico
Es el punto de partida del
razonamiento médico para
definir el diagnóstico y
tratamiento del paciente.
Es el instrumento utilizado
por todos los profesionales
de la salud y sirve de nexo
entre las diferentes
disciplinas.
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history.
Bate´s guide to physical examination and history taking, ed. 7. 19994
¿Cuál es la Importancia de la
Historia Clinica Pediatrica?
Es imprescindible para
el control de la salud y
seguimiento de la
enfermedad.
Detección precoz de
problemas
relacionados con
Crecimiento, desarrollo
y nutrición
Exploración del estilo
de vida y ambiente del
niño y su familia.
Prevención de futuras
dificultades
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history.
Bate´s guide to physical examination and history taking, ed. 7. 19995
Relacion Medico-Paciente
6
Los componentes de la Historia Clinica
Pediatrica son:
0 Datos de Identificacion
0 Fuente de la Historia
0 Motivo de Consulta
0 Enfermedad actual
0 Antecedentes Medicos
0 Historia de Nacimiento
0 Historia Prenatal
0 Historia Natal
0 Historia Neonatal
0 Historia de Alimentación
0 Lactancia
0 Infancia
0 Historia de Crecimiento y
Desarrollo.
0 Enfermedades de la Infancia.
0 Inmunizaciones.
0 Procedimientos de deteccion.
0 Alergias. Y Medicamentos
Actuales.
0 Historia Familiar.
0 Revision por Sistemas.
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA:
Interviewing and the health history.7
Datos de identificación
 Nombre
 Direccion
 Fecha y Hora de Ingreso
 Fecha y Hora de Historia
 Fecha de Nacimiento
 Sexo
 Religión de padres
 Teléfono
 Datos por
 Parentesco
 Confiabilidad
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.
8
Motivo de Consulta
o Consulta por
En este apartado se
debe anotar
textualmente lo que
dicen los padres o el
paciente.
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.9
Presente enfermedad o
Enfermedad actual
Narración clara y cronológica del problema.
Aparición, entorno, manifestaciones , tratamientos.
Describir los síntomas
1. Localización
2. Calidad
3. Cantidad o gravedad
4. Cronología ( inicio, duración y frecuencia)
5. Situación
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.10
6. Factores que han aliviado o agravado
síntomas
7. Manifestaciones asociadas.
Hallazgos negativos
Ausencia de ciertos síntomas
(Lo que facilita el diagnostico
diferencial)
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.11
Antecedentes personales
Historia
Prenatal
Historia
del
nacimiento
Historia
Natal.
Historia
Neonatal
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.12
Historia Prenatal
0 Patrones nutricionales,
enfermedades gestacionales,
infecciones.
0 Dosis y duración de
medicamentos.
0 Consumo alcohol y tabaco
0 Aumento de peso, sangrado
transvaginal, edad gestacional.
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.13
Historia del nacimiento
0 Evaluar 2 primeros años
de vida (Problemas
neurológicos y
desarrollo)
0 Dificultades antes ,
durante y después del
parto
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.14
Historia Natal.
Naturaleza del trabajo de parto y periodo
expulsivo :
0 Grado de dificultad
0 Analgesia materna
0 Parto Multiple o Unico
0 Peso al nacimiento
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.15
Historia Neonatal
0 Comienzo de las respiraciones
0 Necesidad de Reanimación
0 Apgar
0 Edad gestacional
0 Vinculo afectivo
0 Patrones de sueño
0 Micción y Defecación
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.16
Historia de la alimentacion
2 primeros años de vida
Lactancia materna: Nº tomas y frecuencia
Alimentación con formula : tipo , dilución, Nº tomas y
frecuencia.
Ablactación
Vitaminas y Hierro
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.17
Historia del crecimiento
y desarrollo
0 Evaluar periodo de
lactancia e infancia
0 Retraso del crecimiento
físico
0 Retraso psicomotor e
intelectual
0 Trastornos del
comportamiento
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.18
Crecimiento y desarrollo
0 Sostiene la cabeza
0 Se da vuelta
0 Sonrisa social
0 Agarra cosas con la mano
0 Se sienta solo
0 Se mantiene de pie
0 Camina Solo o con ayuda
0 Primeras palabras
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.19
Desarrollo Social
0 Patrones de sueño
0 Control de esfínteres
0 Lenguaje
0 Hábitos
0 Disciplina
0 Escolaridad
0 Sexualidad
0 Personalidad
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.20
Enfermedades de la
infancia
0 Determinar enfermedades especificas
0 Exposición reciente a enfermedades transmisibles.
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.21
Inmunizaciones
0 Fechas especificas de
administración
0 Refuerzos en infancia y
adolescencia
0 Efectos adversos (post-
vacuna)
0 Carnet de vacunación.
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.22
Procedimientos de
deteccion
0 Prueba de Cribado:
visión, audición, EGO, Hematocrito, T4 y TSH
0 Screenning neonatal (Trastornos metabólicos
genéticos)
0 Prueba de tuberculina, Falciformismo
0 VIH , Plomo, Colesterol
0 Deficiencia de alfa 1 antitripsina
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.23
Antecedentes quirurgicos
0Hernias
0Apendicitis
0Fracturas
0Prevención de
accidentes
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.24
Alergias
0 Durante la lactancia e infancia
0 Hipersensibilidad.
0 Intolerancia a los alimentos.
0 Alergia a los medicamentos.
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.25
Medicamentos actuales
0 Remedios caseros
0 Medicina alternativa
0 Medicamentos de venta
libre
0 Nombre, cantidad,
frecuencia , indicación
0 Medicamentos múltiples.
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.26
Antecedentes familiares
0 Nivel educativo de padres
0 Historia laboral de padres
0 Salud mental
0 Ecológico social
0 Consanguinidad
0 Diabetes, Tb, Enfermedades
cardiacas, HTA, ECV, Enfermedad
renal, Cáncer, Artritis , Anemia, Migraña.
Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and
the health history. Manual traducido.27
Historia Psicosocial
0 Descripcion narrativa que capta la información
relevante sobre el paciente como persona.
Examen Fisico
Diagnostico
28
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién NacidoCPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
Héctor Cuevas Castillejos
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Camilo Losada
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica   Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
Katia Rc
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaANdrés Osorio Sdvsf
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 
Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica
Karla Jaramillo Ramirez
 
Historia clinica 2017 v3.0
Historia clinica  2017 v3.0Historia clinica  2017 v3.0
Historia clinica 2017 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Historia Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescenteHistoria Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescente
ISAMI1
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoPABLO
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Historia Clínica Pediatrica
Historia Clínica PediatricaHistoria Clínica Pediatrica
Historia Clínica Pediatrica
JALJ
 
Examen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoExamen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivo
Mei-ling Abou Assali
 

La actualidad más candente (20)

Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién NacidoCPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica   Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 
Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica
 
Historia clinica 2017 v3.0
Historia clinica  2017 v3.0Historia clinica  2017 v3.0
Historia clinica 2017 v3.0
 
Historia Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescenteHistoria Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescente
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Historia Clínica Pediatrica
Historia Clínica PediatricaHistoria Clínica Pediatrica
Historia Clínica Pediatrica
 
Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
 
Examen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoExamen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivo
 

Similar a Historia clinica pediatrica. Iris Guevara

1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 
historia clinica parte 1.pptx
historia clinica parte 1.pptxhistoria clinica parte 1.pptx
historia clinica parte 1.pptx
HeiradelValle
 
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanistaAspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
Prof. Velazquez
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
Inabif
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicawildert31
 
Cuadro de psicopatologia
Cuadro  de psicopatologiaCuadro  de psicopatologia
Cuadro de psicopatologia
Carolina
 
HISTORIA CLINICA+materno .pptx
HISTORIA CLINICA+materno .pptxHISTORIA CLINICA+materno .pptx
HISTORIA CLINICA+materno .pptx
AlejandraBravo83
 
Libro cuadro procedimientos 2012
Libro cuadro procedimientos 2012 Libro cuadro procedimientos 2012
Libro cuadro procedimientos 2012
Alejandra Ortiz Ramirez
 
Guía N°2.pdf
Guía N°2.pdfGuía N°2.pdf
Guía N°2.pdf
JONATHANMESTIZO
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
Realización de historia clínica en pediatría
Realización de historia clínica en pediatríaRealización de historia clínica en pediatría
Realización de historia clínica en pediatría
mafervelasco4
 
Pediatría- Carpeta
Pediatría- CarpetaPediatría- Carpeta
Pediatría- Carpeta
Julieta ju
 
Pruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y geneticaPruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y genetica
JoseAntonioSolisChip
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
WendyDiaz929539
 
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATALATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
DEYSIMUOZDURAN
 
HISTORIA CLINICA exposicion.pptx
HISTORIA CLINICA exposicion.pptxHISTORIA CLINICA exposicion.pptx
HISTORIA CLINICA exposicion.pptx
FernandoVentura71
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3Fredyli Estrada
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 

Similar a Historia clinica pediatrica. Iris Guevara (20)

1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
historia clinica parte 1.pptx
historia clinica parte 1.pptxhistoria clinica parte 1.pptx
historia clinica parte 1.pptx
 
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanistaAspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Cuadro de psicopatologia
Cuadro  de psicopatologiaCuadro  de psicopatologia
Cuadro de psicopatologia
 
--*
--*--*
--*
 
HISTORIA CLINICA+materno .pptx
HISTORIA CLINICA+materno .pptxHISTORIA CLINICA+materno .pptx
HISTORIA CLINICA+materno .pptx
 
Libro cuadro procedimientos 2012
Libro cuadro procedimientos 2012 Libro cuadro procedimientos 2012
Libro cuadro procedimientos 2012
 
Guía N°2.pdf
Guía N°2.pdfGuía N°2.pdf
Guía N°2.pdf
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Realización de historia clínica en pediatría
Realización de historia clínica en pediatríaRealización de historia clínica en pediatría
Realización de historia clínica en pediatría
 
Pediatría- Carpeta
Pediatría- CarpetaPediatría- Carpeta
Pediatría- Carpeta
 
Pruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y geneticaPruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y genetica
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATALATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
 
HISTORIA CLINICA exposicion.pptx
HISTORIA CLINICA exposicion.pptxHISTORIA CLINICA exposicion.pptx
HISTORIA CLINICA exposicion.pptx
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 

Más de Hospital San Juan de Dios de Santa Ana

Norma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonarNorma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonar
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Estado fetal no alentador
Estado fetal no alentadorEstado fetal no alentador
Estado fetal no alentador
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris GuevaraCuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris GuevaraSindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris GuevaraCrecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Balance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevaraBalance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Gases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevaraGases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Paludismo. Iris Guevara
Paludismo. Iris GuevaraPaludismo. Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris GuevaraEpilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Punción articular. Iris Guevara
Punción articular. Iris GuevaraPunción articular. Iris Guevara
Punción articular. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 

Más de Hospital San Juan de Dios de Santa Ana (12)

Norma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonarNorma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonar
 
Estado fetal no alentador
Estado fetal no alentadorEstado fetal no alentador
Estado fetal no alentador
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris GuevaraCuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
 
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris GuevaraSindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
 
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris GuevaraCrecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
 
Balance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevaraBalance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevara
 
Gases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevaraGases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevara
 
Paludismo. Iris Guevara
Paludismo. Iris GuevaraPaludismo. Iris Guevara
Paludismo. Iris Guevara
 
Epilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris GuevaraEpilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
 
Punción articular. Iris Guevara
Punción articular. Iris GuevaraPunción articular. Iris Guevara
Punción articular. Iris Guevara
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Historia clinica pediatrica. Iris Guevara

  • 1.
  • 2. Es el documento Medico Legal en el que se registra los datos de identificacion y de los procesos relacionados con la atención del paciente en forma ordenada, integrada, secuencial e inmediata de la atención que el medico u otros profesionales de salud brindan al paciente. Fuente: Norma Tecnica de Salud para la Gestion de la Historia Clinica NT No 022 (Lima – Peru) 20072
  • 3. ¿Qué es una Historia Clinica Pediatrica? Es un documento o instrumento Medico Legal, en el que se registran los antecedentes biólogicos, patológicos y evolutivos del niño. Fuente: Revista Gastrohnup Año 2011 Vol 13 No 1 Suplemento 1: S283
  • 4. Compilación de información obtenida de: Entrevistas y Cuestionarios Observacione s directas Historiales médicos La primera parte de la intervención del médico con un paciente radica en la obtención de información que conduzca al análisis del problema clínico Es el punto de partida del razonamiento médico para definir el diagnóstico y tratamiento del paciente. Es el instrumento utilizado por todos los profesionales de la salud y sirve de nexo entre las diferentes disciplinas. Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Bate´s guide to physical examination and history taking, ed. 7. 19994
  • 5. ¿Cuál es la Importancia de la Historia Clinica Pediatrica? Es imprescindible para el control de la salud y seguimiento de la enfermedad. Detección precoz de problemas relacionados con Crecimiento, desarrollo y nutrición Exploración del estilo de vida y ambiente del niño y su familia. Prevención de futuras dificultades Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Bate´s guide to physical examination and history taking, ed. 7. 19995
  • 7. Los componentes de la Historia Clinica Pediatrica son: 0 Datos de Identificacion 0 Fuente de la Historia 0 Motivo de Consulta 0 Enfermedad actual 0 Antecedentes Medicos 0 Historia de Nacimiento 0 Historia Prenatal 0 Historia Natal 0 Historia Neonatal 0 Historia de Alimentación 0 Lactancia 0 Infancia 0 Historia de Crecimiento y Desarrollo. 0 Enfermedades de la Infancia. 0 Inmunizaciones. 0 Procedimientos de deteccion. 0 Alergias. Y Medicamentos Actuales. 0 Historia Familiar. 0 Revision por Sistemas. Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history.7
  • 8. Datos de identificación  Nombre  Direccion  Fecha y Hora de Ingreso  Fecha y Hora de Historia  Fecha de Nacimiento  Sexo  Religión de padres  Teléfono  Datos por  Parentesco  Confiabilidad Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido. 8
  • 9. Motivo de Consulta o Consulta por En este apartado se debe anotar textualmente lo que dicen los padres o el paciente. Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.9
  • 10. Presente enfermedad o Enfermedad actual Narración clara y cronológica del problema. Aparición, entorno, manifestaciones , tratamientos. Describir los síntomas 1. Localización 2. Calidad 3. Cantidad o gravedad 4. Cronología ( inicio, duración y frecuencia) 5. Situación Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.10
  • 11. 6. Factores que han aliviado o agravado síntomas 7. Manifestaciones asociadas. Hallazgos negativos Ausencia de ciertos síntomas (Lo que facilita el diagnostico diferencial) Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.11
  • 12. Antecedentes personales Historia Prenatal Historia del nacimiento Historia Natal. Historia Neonatal Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.12
  • 13. Historia Prenatal 0 Patrones nutricionales, enfermedades gestacionales, infecciones. 0 Dosis y duración de medicamentos. 0 Consumo alcohol y tabaco 0 Aumento de peso, sangrado transvaginal, edad gestacional. Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.13
  • 14. Historia del nacimiento 0 Evaluar 2 primeros años de vida (Problemas neurológicos y desarrollo) 0 Dificultades antes , durante y después del parto Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.14
  • 15. Historia Natal. Naturaleza del trabajo de parto y periodo expulsivo : 0 Grado de dificultad 0 Analgesia materna 0 Parto Multiple o Unico 0 Peso al nacimiento Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.15
  • 16. Historia Neonatal 0 Comienzo de las respiraciones 0 Necesidad de Reanimación 0 Apgar 0 Edad gestacional 0 Vinculo afectivo 0 Patrones de sueño 0 Micción y Defecación Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.16
  • 17. Historia de la alimentacion 2 primeros años de vida Lactancia materna: Nº tomas y frecuencia Alimentación con formula : tipo , dilución, Nº tomas y frecuencia. Ablactación Vitaminas y Hierro Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.17
  • 18. Historia del crecimiento y desarrollo 0 Evaluar periodo de lactancia e infancia 0 Retraso del crecimiento físico 0 Retraso psicomotor e intelectual 0 Trastornos del comportamiento Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.18
  • 19. Crecimiento y desarrollo 0 Sostiene la cabeza 0 Se da vuelta 0 Sonrisa social 0 Agarra cosas con la mano 0 Se sienta solo 0 Se mantiene de pie 0 Camina Solo o con ayuda 0 Primeras palabras Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.19
  • 20. Desarrollo Social 0 Patrones de sueño 0 Control de esfínteres 0 Lenguaje 0 Hábitos 0 Disciplina 0 Escolaridad 0 Sexualidad 0 Personalidad Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.20
  • 21. Enfermedades de la infancia 0 Determinar enfermedades especificas 0 Exposición reciente a enfermedades transmisibles. Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.21
  • 22. Inmunizaciones 0 Fechas especificas de administración 0 Refuerzos en infancia y adolescencia 0 Efectos adversos (post- vacuna) 0 Carnet de vacunación. Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.22
  • 23. Procedimientos de deteccion 0 Prueba de Cribado: visión, audición, EGO, Hematocrito, T4 y TSH 0 Screenning neonatal (Trastornos metabólicos genéticos) 0 Prueba de tuberculina, Falciformismo 0 VIH , Plomo, Colesterol 0 Deficiencia de alfa 1 antitripsina Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.23
  • 24. Antecedentes quirurgicos 0Hernias 0Apendicitis 0Fracturas 0Prevención de accidentes Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.24
  • 25. Alergias 0 Durante la lactancia e infancia 0 Hipersensibilidad. 0 Intolerancia a los alimentos. 0 Alergia a los medicamentos. Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.25
  • 26. Medicamentos actuales 0 Remedios caseros 0 Medicina alternativa 0 Medicamentos de venta libre 0 Nombre, cantidad, frecuencia , indicación 0 Medicamentos múltiples. Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.26
  • 27. Antecedentes familiares 0 Nivel educativo de padres 0 Historia laboral de padres 0 Salud mental 0 Ecológico social 0 Consanguinidad 0 Diabetes, Tb, Enfermedades cardiacas, HTA, ECV, Enfermedad renal, Cáncer, Artritis , Anemia, Migraña. Fuente: Bickley LS, Hoekelman RA: Interviewing and the health history. Manual traducido.27
  • 28. Historia Psicosocial 0 Descripcion narrativa que capta la información relevante sobre el paciente como persona. Examen Fisico Diagnostico 28
  • 29. 29