SlideShare una empresa de Scribd logo
Iris Guevara   Marzo 2013
Es la perforación de un espacio de la articulación con
una aguja estéril para hacer cualquiera de los
siguientes:
                • Retirar líquidos para diagnóstico y/o
                  tratamiento de una afección
                • Inyectar medicamentos en el espacio
                  de la articulación

                   Cualquier articulación del cuerpo, pero
                   usualmente las más grandes como las de
                   las rodillas, hombros, etc …
 Diagnosticar y/o tratar una articulación dolorosa, hinchada
  y llena de líquido
 Diagnosticar el tipo específico de artritis que ocurre en una
  articulación
 Verificar la presencia de una infección, identificar el agente
  causal y seguir el progreso de la terapia antibiótica
 Revisar los cristales en el líquido de la articulación, la cual
  puede ser un signo de gota
 Inyectar medicamentos en el espacio de la articulación,
  como un anestésico o un antiinflamatorio (ej. cortisona)
Infecciones o quemaduras de la piel adyacente
Fiebre o infecciones recientes en cualquier parte del cuerpo
Trastorno de sangrado preexistente
Uso de disolventes sanguíneos (anticoagulantes), con
niveles de sangre débilmente controlados
Debe informarle al médico si toma medicamentos
antiinflamatorios, ya que algunas veces pueden afectar el
sangrado
Reacción alérgica a la anestesia local, a otros medicamentos
inyectables, a las soluciones tópicas de limpieza o al látex
•   Informar al paciente sobre la    •   La articulación que se va a
    técnica.                             puncionar se lava con agua y
                                         jabón.
•   Se le pide que acuda en ayunas
    para someterse a esta            •   Desinfectar con un antiséptico a
    exploración.                         base de yodo.
                                     •   Inyectar anestésico local.
                                     •   Introducir la aguja en la cavidad
                                         articular.
                                     •   Aspirar lentamente para extraer el
                                         líquido contenido en su interior.
                                     •   Extraer la aguja con suavidad y
                                         cubrir el punto de la punción.
• Infección de la articulación
• Sangrado en la articulación
• Reacción alérgica
• Exacerbación del dolor



Diagnostico:
    • Obtener el reporte del laboratorio sobre el líquido para revelar la razón
       de la inflamación en la articulación.
Terapéutico:
    • Disminuir la inflamación y dolor dentro de la articulación y obtener más
      movimiento.
“ El líquido articular normal es transparente e incoloro
            y permite leer a través de él. ”
            • En el análisis del líquido articular obtenido mediante
              la artrocentesis se estudian sus características en
              cuanto a color y viscosidad, y su composición en
              cuanto a presencia de células como leucocitos o
              glóbulos blancos y hematíes o glóbulos rojos,
              cantidad de glucosa y presencia de
              microorganismos o cristales.
• En caso de derrame articular la punción articular permite la
  extracción del líquido articular y hace desaparecer el dolor.
En función de las características del líquido articular
obtenido se puede clasificar en cuatro grandes tipos,
que orientan hacia determinadas enfermedades:
 Líquido no inflamatorio o normal
 Líquido articular inflamatorio
 Líquido articular purulento o séptico
 Líquido articular hemorrágico
Punción articular. Iris Guevara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
DR. CARLOS Azañero
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
Blanca Leonides
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
magaibarra
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
Nils Rodriguez Abanto
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Orto Nic
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
hopeheal
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Artrosis fisiopatologia
Artrosis   fisiopatologiaArtrosis   fisiopatologia
Artrosis fisiopatologia
Wilfrido Maza Sarango
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
Letty Velazquez
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
joosue Chacon
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
Diego Heredia
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Helen AM
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
WES CAS
 
Amputación supracondílea pp
Amputación supracondílea ppAmputación supracondílea pp
Amputación supracondílea pp
Maria Balderas
 

La actualidad más candente (20)

Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
Artrosis fisiopatologia
Artrosis   fisiopatologiaArtrosis   fisiopatologia
Artrosis fisiopatologia
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
 
Amputación supracondílea pp
Amputación supracondílea ppAmputación supracondílea pp
Amputación supracondílea pp
 

Similar a Punción articular. Iris Guevara

Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
Alex Ramirez
 
Drenaje de Hematoma Ungueal.pptx
Drenaje de Hematoma Ungueal.pptxDrenaje de Hematoma Ungueal.pptx
Drenaje de Hematoma Ungueal.pptx
MichaelGan20
 
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orinaTodo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
AlexCG171
 
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdfPRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
Rick Honeymoon
 
ashley nnfndgmdgmgdmgdngsngsmsgmgsngsngzmgsmgz.pptx
ashley nnfndgmdgmgdmgdngsngsmsgmgsngsngzmgsmgz.pptxashley nnfndgmdgmgdmgdngsngsmsgmgsngsngzmgsmgz.pptx
ashley nnfndgmdgmgdmgdngsngsmsgmgsngsngzmgsmgz.pptx
BernabLabonte
 
ARTROCENTESIS traumatologia y ortopedia.pptx
ARTROCENTESIS traumatologia y ortopedia.pptxARTROCENTESIS traumatologia y ortopedia.pptx
ARTROCENTESIS traumatologia y ortopedia.pptx
selis2
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
Dr Renato Soares de Melo
 
CLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptxCLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
dra.andreamori
 
artritis infecciosa, terapia física
artritis infecciosa, terapia físicaartritis infecciosa, terapia física
artritis infecciosa, terapia física
Wuereja Lenteja
 
Artrografia del hombro
Artrografia del hombroArtrografia del hombro
Artrografia del hombro
desiblarblus
 
Anestesia bloqueos
Anestesia bloqueosAnestesia bloqueos
Anestesia bloqueos
alejandra
 
Artroscopía
ArtroscopíaArtroscopía
Artroscopía
Arantxxa Vg
 

Similar a Punción articular. Iris Guevara (13)

Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
Drenaje de Hematoma Ungueal.pptx
Drenaje de Hematoma Ungueal.pptxDrenaje de Hematoma Ungueal.pptx
Drenaje de Hematoma Ungueal.pptx
 
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orinaTodo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
 
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdfPRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
 
ashley nnfndgmdgmgdmgdngsngsmsgmgsngsngzmgsmgz.pptx
ashley nnfndgmdgmgdmgdngsngsmsgmgsngsngzmgsmgz.pptxashley nnfndgmdgmgdmgdngsngsmsgmgsngsngzmgsmgz.pptx
ashley nnfndgmdgmgdmgdngsngsmsgmgsngsngzmgsmgz.pptx
 
ARTROCENTESIS traumatologia y ortopedia.pptx
ARTROCENTESIS traumatologia y ortopedia.pptxARTROCENTESIS traumatologia y ortopedia.pptx
ARTROCENTESIS traumatologia y ortopedia.pptx
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
CLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptxCLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptx
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 
artritis infecciosa, terapia física
artritis infecciosa, terapia físicaartritis infecciosa, terapia física
artritis infecciosa, terapia física
 
Artrografia del hombro
Artrografia del hombroArtrografia del hombro
Artrografia del hombro
 
Anestesia bloqueos
Anestesia bloqueosAnestesia bloqueos
Anestesia bloqueos
 
Artroscopía
ArtroscopíaArtroscopía
Artroscopía
 

Más de Hospital San Juan de Dios de Santa Ana

Norma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonarNorma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonar
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Estado fetal no alentador
Estado fetal no alentadorEstado fetal no alentador
Estado fetal no alentador
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris GuevaraHistoria clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris GuevaraCuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris GuevaraSindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris GuevaraCrecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Balance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevaraBalance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Gases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevaraGases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Paludismo. Iris Guevara
Paludismo. Iris GuevaraPaludismo. Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris GuevaraEpilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 

Más de Hospital San Juan de Dios de Santa Ana (12)

Norma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonarNorma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonar
 
Estado fetal no alentador
Estado fetal no alentadorEstado fetal no alentador
Estado fetal no alentador
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris GuevaraHistoria clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
 
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris GuevaraCuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
 
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris GuevaraSindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
 
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris GuevaraCrecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
 
Balance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevaraBalance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevara
 
Gases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevaraGases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevara
 
Paludismo. Iris Guevara
Paludismo. Iris GuevaraPaludismo. Iris Guevara
Paludismo. Iris Guevara
 
Epilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris GuevaraEpilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Punción articular. Iris Guevara

  • 1. Iris Guevara Marzo 2013
  • 2. Es la perforación de un espacio de la articulación con una aguja estéril para hacer cualquiera de los siguientes: • Retirar líquidos para diagnóstico y/o tratamiento de una afección • Inyectar medicamentos en el espacio de la articulación Cualquier articulación del cuerpo, pero usualmente las más grandes como las de las rodillas, hombros, etc …
  • 3.  Diagnosticar y/o tratar una articulación dolorosa, hinchada y llena de líquido  Diagnosticar el tipo específico de artritis que ocurre en una articulación  Verificar la presencia de una infección, identificar el agente causal y seguir el progreso de la terapia antibiótica  Revisar los cristales en el líquido de la articulación, la cual puede ser un signo de gota  Inyectar medicamentos en el espacio de la articulación, como un anestésico o un antiinflamatorio (ej. cortisona)
  • 4. Infecciones o quemaduras de la piel adyacente Fiebre o infecciones recientes en cualquier parte del cuerpo Trastorno de sangrado preexistente Uso de disolventes sanguíneos (anticoagulantes), con niveles de sangre débilmente controlados Debe informarle al médico si toma medicamentos antiinflamatorios, ya que algunas veces pueden afectar el sangrado Reacción alérgica a la anestesia local, a otros medicamentos inyectables, a las soluciones tópicas de limpieza o al látex
  • 5. Informar al paciente sobre la • La articulación que se va a técnica. puncionar se lava con agua y jabón. • Se le pide que acuda en ayunas para someterse a esta • Desinfectar con un antiséptico a exploración. base de yodo. • Inyectar anestésico local. • Introducir la aguja en la cavidad articular. • Aspirar lentamente para extraer el líquido contenido en su interior. • Extraer la aguja con suavidad y cubrir el punto de la punción.
  • 6. • Infección de la articulación • Sangrado en la articulación • Reacción alérgica • Exacerbación del dolor Diagnostico: • Obtener el reporte del laboratorio sobre el líquido para revelar la razón de la inflamación en la articulación. Terapéutico: • Disminuir la inflamación y dolor dentro de la articulación y obtener más movimiento.
  • 7. “ El líquido articular normal es transparente e incoloro y permite leer a través de él. ” • En el análisis del líquido articular obtenido mediante la artrocentesis se estudian sus características en cuanto a color y viscosidad, y su composición en cuanto a presencia de células como leucocitos o glóbulos blancos y hematíes o glóbulos rojos, cantidad de glucosa y presencia de microorganismos o cristales. • En caso de derrame articular la punción articular permite la extracción del líquido articular y hace desaparecer el dolor.
  • 8. En función de las características del líquido articular obtenido se puede clasificar en cuatro grandes tipos, que orientan hacia determinadas enfermedades:  Líquido no inflamatorio o normal  Líquido articular inflamatorio  Líquido articular purulento o séptico  Líquido articular hemorrágico