SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIOTERAPIA
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMABTO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
TERAPIA FISICA
NTIC’S
DOCENTE: Dr. Víctor Peñafiel
NOMBRE: Erika Mishell Nata Paredes
Sinapsis
La crioterapia se realiza usando un aplicador (hisopo)
de algodón que ha sido sumergido en nitrógeno líquido
o una sonda que tiene nitrógeno líquido que fluye a
través de ella.
El procedimiento se hace en el consultorio de su
proveedor de atención médica y por lo regular toma
menos de un minuto.
La congelación puede causar un poco de incomodidad.
Su proveedor puede aplicar primero anestesia en la
zona.
Definición de Crioterapia
• Técnica en la que se utiliza el
frío extremo con la aplicación
de nitrógeno líquido para el
tratamiento de lesiones
cutáneas superficiales. Este
procedimiento logra la
congelación y destrucción de
las células anormales de la piel
y se utiliza para eliminar
diferentes lesiones cutáneas
Nitrógeno liquido
• Es un gas predominante en
nuestro aire atmosférico, que
consigue llevar tan bajas
temperaturas a nuestra piel
puesto que en
estado líquido llega a la
friolera, nunca mejor dicho,
de 196 ºC bajo cero.
El nitrógeno
liquido no es la
única fuente
de crioterapia
Otros criógenos
menos usados son
dióxido de carbono,
óxido nitroso y los
fluorocarbonos,
Todos con niveles de
enfriamiento por
debajo de – 90 °C.
TRATAMIENTO
Extirpar verrugas
Destruir lesiones
cutáneas
precancerosas
la crioterapia se usa para tratar
algunos cánceres de la piel. Pero, la
piel que se destruye durante la
crioterapia no se puede examinar
bajo un microscopio
Lesiones
cutáneas
precancerosas
Verrugas
APLICACION
Utiliza un aparato
que permite dirigir
un aerosol de
nitrógeno líquido
directamente sobre
la lesión a tratar.
Congelación
completa de la
lesión entre 5 y
20 segundos,
dependiente de
su tamaño.
Puede ser
necesario aplicar
un segundo ciclo
de congelación
Durante la fase de
congelación, el
paciente puede
referir dolor local de
intensidad leve o
moderada.
Este dolor
desaparece a
los poco
segundos de
finalizada la
congelación.
Curación de la herida después
del tratamiento
Aparición de un
enrojecimiento,
hinchazón. la
formación de una
ampolla en la zona
tratada
Se recomienda
aplicar un antiséptico
tópico.
Cubrir la herida con
un pequeño apósito
cada 12 horas
durante unos 7-10
días.
Suele formarse una
costra que se
desprende
espontáneamente.
Las heridas en la cabeza y/o cuello pueden tardar
hasta 6 semanas a curarse mientras que en los brazos
y piernas pueden prolongarse algo más.
Antes Después
Riesgos
Ampollas y úlceras
que llevan a que se
presente dolor e
infección.
Cicatrización,
especialmente si la
congelación fue
prolongada
Cambios en el color
de la piel
Referencia Bibliográficas
• Dr.Tango. (28 de Julio de 2015). Medlineplus. Recuperado el
08 de Julio de 2016, de
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0
07506.htm
• Lauzurica, D. (01 de Octubre de 2015). Cuaderno de la piel.
Recuperado el 08 de Julio de 2016, de
https://lauzuricaderma.com/2015/10/01/crioterapia-
nitrogeno-liquido-en-el-tratamiento-de-verrugas-primum-
non-nocere/
• Vallverdú, D. R. (Febrero de 2011). Dermatologia.cat.
Recuperado el 08 de Julio de 2016, de
http://www.dermatologia.cat/es/quisompersonal.html
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
Rafael Bravo Toledo
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
ismaelcuya
 
Compresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientesCompresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientes
Gerardo Luna
 
Presentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapiaPresentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapia
LicDiana1
 
Crioterapia en atención primaria
Crioterapia en atención primariaCrioterapia en atención primaria
Crioterapia en atención primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
pgonzalezibarra
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
Brayan Rosas
 
Primeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de DigitopresiónPrimeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de Digitopresión
bernal27
 
Diatermias
DiatermiasDiatermias
Diatermias
salvado52
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
EDILIA GONZALEZ
 
Termoterapia
Termoterapia Termoterapia
Termoterapia
Marcela Perez'
 
Las ventosas
Las ventosasLas ventosas
Las ventosas
Izaskune
 
Presentación técnicas de calor o frío Desireé
Presentación técnicas de calor o frío DesireéPresentación técnicas de calor o frío Desireé
Presentación técnicas de calor o frío Desireé
desireeitorres
 
Masaje sueco
Masaje suecoMasaje sueco
Masaje sueco
Brenda Esparza
 
Crioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneasCrioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneas
Pablo Pérez Solís
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
Gerardo Luna
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
NataliaAguirre70
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
David Vera Chavez
 
Mf termoterapia2
Mf termoterapia2Mf termoterapia2
Mf termoterapia2
mariaalejandra3003
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Carmen Larios
 

La actualidad más candente (20)

Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
 
Compresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientesCompresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientes
 
Presentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapiaPresentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapia
 
Crioterapia en atención primaria
Crioterapia en atención primariaCrioterapia en atención primaria
Crioterapia en atención primaria
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Primeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de DigitopresiónPrimeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de Digitopresión
 
Diatermias
DiatermiasDiatermias
Diatermias
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
 
Termoterapia
Termoterapia Termoterapia
Termoterapia
 
Las ventosas
Las ventosasLas ventosas
Las ventosas
 
Presentación técnicas de calor o frío Desireé
Presentación técnicas de calor o frío DesireéPresentación técnicas de calor o frío Desireé
Presentación técnicas de calor o frío Desireé
 
Masaje sueco
Masaje suecoMasaje sueco
Masaje sueco
 
Crioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneasCrioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneas
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Mf termoterapia2
Mf termoterapia2Mf termoterapia2
Mf termoterapia2
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 

Destacado

Criotetapia.
Criotetapia.Criotetapia.
Criotetapia.
lady
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
natylu369
 
Crioterapia multimedia
Crioterapia multimediaCrioterapia multimedia
Crioterapia multimedia
anylu05
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Jeiny Darian
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Terapia de frío
Terapia de fríoTerapia de frío
Terapia de frío
desireeitorres
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia, efectos y aplicaciones
Crioterapia, efectos y aplicacionesCrioterapia, efectos y aplicaciones
Crioterapia, efectos y aplicaciones
Elena Ocampo
 
Crioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina DeportivaCrioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina Deportiva
Màbel Celena
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
danybelll
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Yilda Hidalgo
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Priscilla Nicole
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Hugo Pedrosa
 
Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapia
ismaelcuya
 
Aula 10 termoterapia e crioterapia
Aula 10  termoterapia e crioterapiaAula 10  termoterapia e crioterapia
Aula 10 termoterapia e crioterapia
Rodrigo Abreu
 
Cirugía menor en el C. S. El Greco
Cirugía menor en el C. S. El GrecoCirugía menor en el C. S. El Greco
Cirugía menor en el C. S. El Greco
Centro de Salud El Greco
 
Medios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la FisioterapiaMedios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la Fisioterapia
Universidad Tecnica de Ambato
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Nancy Lopez
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
Isabel Bernal
 
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia MenorInstrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
quetzalcoatlsaid
 

Destacado (20)

Criotetapia.
Criotetapia.Criotetapia.
Criotetapia.
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia multimedia
Crioterapia multimediaCrioterapia multimedia
Crioterapia multimedia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Terapia de frío
Terapia de fríoTerapia de frío
Terapia de frío
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia, efectos y aplicaciones
Crioterapia, efectos y aplicacionesCrioterapia, efectos y aplicaciones
Crioterapia, efectos y aplicaciones
 
Crioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina DeportivaCrioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina Deportiva
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapia
 
Aula 10 termoterapia e crioterapia
Aula 10  termoterapia e crioterapiaAula 10  termoterapia e crioterapia
Aula 10 termoterapia e crioterapia
 
Cirugía menor en el C. S. El Greco
Cirugía menor en el C. S. El GrecoCirugía menor en el C. S. El Greco
Cirugía menor en el C. S. El Greco
 
Medios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la FisioterapiaMedios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la Fisioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia MenorInstrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
 

Similar a Crioterapia

Crioterapia reina
Crioterapia reinaCrioterapia reina
Crioterapia reina
Fiorella Meline Tufino Celis
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
Lennin Moposita
 
Biotecnología Y Quemaduras Estefania Correa Y Sara Oliva
Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara OlivaBiotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva
Biotecnología Y Quemaduras Estefania Correa Y Sara Oliva
María José Morales
 
Quemaduras2
Quemaduras2Quemaduras2
Quemaduras2
juande10
 
TRATAMIENTO-QUEMADURAS
TRATAMIENTO-QUEMADURASTRATAMIENTO-QUEMADURAS
TRATAMIENTO-QUEMADURAS
steveedwin1
 
Quemaduras Y Biotecnología.
Quemaduras Y Biotecnología.Quemaduras Y Biotecnología.
Quemaduras Y Biotecnología.
María José Morales
 
Cliolipólisis - preguntas frecuentes
Cliolipólisis - preguntas frecuentesCliolipólisis - preguntas frecuentes
Cliolipólisis - preguntas frecuentes
Avanxel
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Sismi Bla Bla
 
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomáticoQUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
yoyo0602456
 
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio QuimicasQuemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Raul Marin
 
QUEMADURAS (3).pptx
QUEMADURAS (3).pptxQUEMADURAS (3).pptx
QUEMADURAS (3).pptx
yaritza zazueta ortega
 
Heridas agudas
Heridas agudasHeridas agudas
Heridas agudas
SACYL
 
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermeríaQuemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Jeannie Analí Palacios
 
Jixe Hilos Rusos
Jixe  Hilos RusosJixe  Hilos Rusos
Jixe Hilos Rusos
Jyxe Ceemin
 
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Fernando García
 
quemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptxquemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Tp 8 cicatrización de heridas
Tp 8 cicatrización de heridasTp 8 cicatrización de heridas
Tp 8 cicatrización de heridas
DanielaInesVentura1
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 

Similar a Crioterapia (20)

Crioterapia reina
Crioterapia reinaCrioterapia reina
Crioterapia reina
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
 
Biotecnología Y Quemaduras Estefania Correa Y Sara Oliva
Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara OlivaBiotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva
Biotecnología Y Quemaduras Estefania Correa Y Sara Oliva
 
Quemaduras2
Quemaduras2Quemaduras2
Quemaduras2
 
TRATAMIENTO-QUEMADURAS
TRATAMIENTO-QUEMADURASTRATAMIENTO-QUEMADURAS
TRATAMIENTO-QUEMADURAS
 
Quemaduras Y Biotecnología.
Quemaduras Y Biotecnología.Quemaduras Y Biotecnología.
Quemaduras Y Biotecnología.
 
Cliolipólisis - preguntas frecuentes
Cliolipólisis - preguntas frecuentesCliolipólisis - preguntas frecuentes
Cliolipólisis - preguntas frecuentes
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomáticoQUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
 
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio QuimicasQuemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
 
QUEMADURAS (3).pptx
QUEMADURAS (3).pptxQUEMADURAS (3).pptx
QUEMADURAS (3).pptx
 
Heridas agudas
Heridas agudasHeridas agudas
Heridas agudas
 
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermeríaQuemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
 
Jixe Hilos Rusos
Jixe  Hilos RusosJixe  Hilos Rusos
Jixe Hilos Rusos
 
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
quemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptxquemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tp 8 cicatrización de heridas
Tp 8 cicatrización de heridasTp 8 cicatrización de heridas
Tp 8 cicatrización de heridas
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 

Crioterapia

  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMABTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FISICA NTIC’S DOCENTE: Dr. Víctor Peñafiel NOMBRE: Erika Mishell Nata Paredes
  • 3. Sinapsis La crioterapia se realiza usando un aplicador (hisopo) de algodón que ha sido sumergido en nitrógeno líquido o una sonda que tiene nitrógeno líquido que fluye a través de ella. El procedimiento se hace en el consultorio de su proveedor de atención médica y por lo regular toma menos de un minuto. La congelación puede causar un poco de incomodidad. Su proveedor puede aplicar primero anestesia en la zona.
  • 4. Definición de Crioterapia • Técnica en la que se utiliza el frío extremo con la aplicación de nitrógeno líquido para el tratamiento de lesiones cutáneas superficiales. Este procedimiento logra la congelación y destrucción de las células anormales de la piel y se utiliza para eliminar diferentes lesiones cutáneas
  • 5. Nitrógeno liquido • Es un gas predominante en nuestro aire atmosférico, que consigue llevar tan bajas temperaturas a nuestra piel puesto que en estado líquido llega a la friolera, nunca mejor dicho, de 196 ºC bajo cero.
  • 6. El nitrógeno liquido no es la única fuente de crioterapia Otros criógenos menos usados son dióxido de carbono, óxido nitroso y los fluorocarbonos, Todos con niveles de enfriamiento por debajo de – 90 °C.
  • 7. TRATAMIENTO Extirpar verrugas Destruir lesiones cutáneas precancerosas la crioterapia se usa para tratar algunos cánceres de la piel. Pero, la piel que se destruye durante la crioterapia no se puede examinar bajo un microscopio
  • 9. APLICACION Utiliza un aparato que permite dirigir un aerosol de nitrógeno líquido directamente sobre la lesión a tratar. Congelación completa de la lesión entre 5 y 20 segundos, dependiente de su tamaño. Puede ser necesario aplicar un segundo ciclo de congelación Durante la fase de congelación, el paciente puede referir dolor local de intensidad leve o moderada. Este dolor desaparece a los poco segundos de finalizada la congelación.
  • 10.
  • 11. Curación de la herida después del tratamiento Aparición de un enrojecimiento, hinchazón. la formación de una ampolla en la zona tratada Se recomienda aplicar un antiséptico tópico. Cubrir la herida con un pequeño apósito cada 12 horas durante unos 7-10 días. Suele formarse una costra que se desprende espontáneamente. Las heridas en la cabeza y/o cuello pueden tardar hasta 6 semanas a curarse mientras que en los brazos y piernas pueden prolongarse algo más.
  • 13. Riesgos Ampollas y úlceras que llevan a que se presente dolor e infección. Cicatrización, especialmente si la congelación fue prolongada Cambios en el color de la piel
  • 14.
  • 15. Referencia Bibliográficas • Dr.Tango. (28 de Julio de 2015). Medlineplus. Recuperado el 08 de Julio de 2016, de https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0 07506.htm • Lauzurica, D. (01 de Octubre de 2015). Cuaderno de la piel. Recuperado el 08 de Julio de 2016, de https://lauzuricaderma.com/2015/10/01/crioterapia- nitrogeno-liquido-en-el-tratamiento-de-verrugas-primum- non-nocere/ • Vallverdú, D. R. (Febrero de 2011). Dermatologia.cat. Recuperado el 08 de Julio de 2016, de http://www.dermatologia.cat/es/quisompersonal.html •