SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
1
CUIDADOS DEL GRAN QUEMADO
La OMS establece que debe existir una cama para quemados por cada 500.000
habitantes. La unidad de quemados del Hospital Miguel Servet es centro de referencia
de Aragón, La Rioja y Navarra, disponiendo de siete camas en la unidad más camas en
UCI.
Clasificación de las quemaduras según el grado:
Superficiales o epidérmicas (grado I):
Afectan solo a la epidermis, la piel aparece enrojecida por vasodilatación y aumento
del riego tisular, con frecuencia aparece dolor (molestia, picor…), curación de 3 a 5 días
sin tratamiento
Dérmicas (grado II):
SUPERFICIALES II A:
 Afectan a la epidermis y a la capa más superficial de la dermis, suelen aparecer
flictenas y la sensibilidad está aumentada, resultando muy dolorosas. Curación
en 7-21 días.
PROFUNDAS II B:
 Afectan a la capa reticular de la dermis, dañando los folículos pilosos, algunas
estructuras sensitivas y tejido glandular, aspecto blanquecino, de aspecto
húmedo o seco y moteado, menos dolorosas de lo esperado porque el tejido
nervioso puede estar dañado, el riego capilar es menor. Pueden dejar
cicatrices. La curación se produce en más de 3 semanas, por lo que suelen
requerir tratamiento quirúrgico.
Subdérmicas (grado III y IV):
Afectan a la piel en todo su espesor, incluso tejidos subcutáneos: grasa, músculo,
tendones y hueso. Aparece anestesia completa. Apariencia desde blanquecino ceroso
hasta gris ceniza o negro, aspecto seco. Precisan cirugía, puesto que sin ella las
cicatrices son retráctiles y afectan a la movilidad.
2
CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA
 Térmicas: Sustancias calientes, ya sea por líquido sólido, llamas o gases. Suelen
afectar a la epidermis y parte de la dermis, las más frecuentes son las
escaldaduras.
 Eléctricas: Conocidas como electrocuciones, suelen tener un punto de entrada
y otro de salida, dejan poca marca en la superficie corporal, pero los daños
internos pueden ser muy graves afectando a los tejidos que conducen esa
electricidad, pudiendo afectar a nervios, vasos sanguíneos, músculos, tendones
y tejido graso.
 Químicas: Contacto con agentes químicos, ya sean ácidos, álcalis y algunos
gases. La gravedad viene dada por el tipo de sustancia, la concentración, el
tiempo de exposición y su penetración en el organismo.
 Radioactivas: Por radiación solar y radiaciones ionizantes.
 Congelaciones: Producidas por bajas temperaturas, causando hipoxia tisular.
Este tipo de quemaduras se tratan en nuestra Comunidad en el Hospital San
Jorge de Huesca.
FISIOPATOLOGÍA DEL GRAN QUEMADO
1. Hipovolemia, hipotensión, disminución gasto cardiaco, acidosis metabólica.
Edema.
La liberación de mediadores de la inflamación, aumenta la permeabilidad
provocando extravasación del líquido intravascular hacia el intersticio. Además,
le acompañan proteínas que van a ejercer una presión oncótica, aumentando
esa extravasación, de manera que, es fundamental la reposición de líquidos.
A nivel metabólico, se elevará el gasto aumentando los requerimientos
nutricionales Se deberá asegurar un aporte proteico adecuado.
2. Alteraciones respiratorias:
a. Son la causa más frecuente de muerte los primeros días y hacen
referencia a daños por acción directa del calor en las vías respiratorias
altas, broncoconstricción por los gases inhalados, lesiones del
parénquima pulmonar por inhalación de humo, y edema pulmonar. La
3
inhalación de CO forma carboxihemoglobina, dando lugar a una hipoxia
tisular.
3. Alteraciones renales por la hipoperfusión renal. Es fundamental asegurar la
reanimación de líquidos las primeras horas y controlar la diuresis.
4. Alteraciones hematológicas, aumentado el riesgo de tromboembolismo.
5. Alteraciones inmunológicas. La primera causa de muerte en estos pacientes son
las infecciones. Esta complicación es muy frecuente, debido a la destrucción de
la barrera mecánica que supone la piel y mucosas. Es fundamental la asepsia a
la hora de manejar a un quemado.
6. Complicaciones gastrointestinales
a. Úlceras de estrés.
b. Íleo paralítico. Aparece dentro de las primeras 24 horas y desaparece a
las 72 horas. c. Balance nitrogenado negativo debido al aumento del
catabolismo proteico El soporte nutricional en estos pacientes es
fundamental.
7. Fallo multiorgánico.
a. Intervienen 4 factores: shock hipovolémico, sepsis, lesión inhalatoria Y
quemaduras extensas.
CRITERIOS DE INGRESO EN UNA UNIDAD DE GRANDES QUEMADOS:
 Quemaduras de segundo o tercer grado > 20% de superficie total quemada a
cualquier edad.
 Quemaduras de segundo o tercer grado > 10% de superficie total quemada en
menores de 10 años y mayores de 50.
 Quemaduras químicas y eléctricas.
 Quemaduras en zonas críticas.
 Quemaduras con lesiones asociadas (inhalación de humo, traumatismos...)
VALORACIÓN DEL PACIENTE:
 Función respiratoria:
4
o Signos-síntomas respiratorios: disnea, ronquera, tos, estridor,
sibilancias, cianosis, hemoptisis, expectoración de cilindros bronquiales.
o Valorar edema laríngeo.
o Esputos carbonáceos.
o Quemaduras cérvico-faciales, orofaríngeas o vibrisas nasales. Irritación
conjuntival, enrojecimiento de mucosas.
 Nivel de conciencia
o Función cardiovascular y hemodinámica.
o Toma de constantes vitales (TA, FC, SatO2, Tª).
 Evidencia de dolor intenso y/o ansiedad.
QUEMADURAS QUÍMICAS:
 En las quemaduras químicas hay que tener en cuenta que la profundidad de la
lesión en muchos casos es mayor que la producida por otro tipo de agentes: el
efecto de muchos compuestos perdura en los tejidos más tiempo agravando la
lesión.
 Se retirarán todas las prendas de ropa impregnadas por el agente, incluido el
calzado y se irrigarán las zonas afectas con agua.
 Si el agente es en polvo debe cepillarse primero y luego irrigarse con
abundante agua a temperatura ambiente. Esta irrigación se mantendrá durante
20-30 minutos. Los ácidos comienzan a neutralizarse a partir de los 10 minutos,
por lo que el lavado continuo se mantendrá al menos 20 minutos. Para álcalis:
30 minutos.
 En general, y en aquellas quemaduras en las que la persona afectada refiera
síntomas (dolor, ardor, picor, etc.), se mantendrá la irrigación con agua
corriente hasta que la persona refiera mejoría. Con esta medida se pretende
arrastrar el producto, por lo que no se realizará por inmersión en una bañera u
otro continente.
 Si la quemadura química afecta al ojo se realizará lavado con agua abundante
durante 20-30 minutos en los casos forzando la apertura del mismo
5
VALORACIÓN DE LA QUEMADURA
 Agente causante de la quemadura.
 Extensión o superficie.
o Regla de los 9 de Wallace.
o Regla del 1 o de la palma de la mano (quemaduras poco extensas).
 Profundidad:
o Epidémicas, dérmicas superficiales o profundas o subdérmicas.
 Localización de la quemadura:
o Zonas especiales: cráneo, cara, cuello, axilas, manos, pies, área genital y
pliegues de flexo-extensión.
 En quemaduras circulares, valorar síndrome compartimental.
TRATAMIENTO:
Según prescripción por cirugía plástica, el tratamiento consistirá en:
 Hidratación del paciente/reposición de líquidos. Control de pérdidas/balance.
o La pérdida de volemia se da por la extravasación del contenido vascular
debido a los cambios en la permeabilidad endotelial. Estos cambios son
dinámicos sobretodo en la “hora 0” y se irán revertiendo
progresivamente hasta normalizarse a partir de las 48h.
o Precisará reposición hídrica:
 Todo paciente con quemaduras dérmicas >15% de la SCQ o de
un 10% en niños y ancianos. Si son subdérmicas el porcentaje
será del 10 y 5% respectivamente.
 Todo paciente con alteración del estado de conciencia o que no
le sea posible la ingesta oral (quemaduras en cara).
 Si presenta oliguria.
o La fórmula que se utilizará para realizar el cálculo de la hidratación en
pacientes quemados adultos es la de Parkland, que indica:
 Volumen total = 4ml / %SCQ (sin contabilizar las quemaduras
epidérmicas) / Peso (Kg).
 Definida la “hora 0”.
6
 Las primeras 8h se administrará el 50% del volumen total.
 Las siguientes 16h se administrará el 50% restante.
o La reposición se realizará con soluciones cristaloides, siento el suero de
elección el Ringer Lactato.
 Analgesia y sedación (según pauta médica).
 Comprobar correcta vacunación antitetánica. Administrar vacuna y
gammaglobulina si precisa.
 No usar soluciones glucosadas en las primeras 24 horas de la fluidoterapia.
 La administración de coloides en la reanimación es más controvertida ya que
los cambios en la permeabilidad endotelial favorecen su salida al intersticio,
llevando aún más líquido fuera del espacio vascular.
Sondaje vesical
Según pauta médica, puede ser necesario para el control posterior de diuresis y
densidad horaria: se considera un volumen de diuresis adecuado: 30 ml/h en adultos
(si es menor, avisaremos al médico).
Sondaje nasogástrico
Según pauta médica, puede ser necesaria la colocación de sonda para alimentación.
Analgesia:
Uso combinado de fármacos analgésicos y antieméticos infundidos en Bomba de
Perfusión Continua (Tramadol, Metamizol Magnésico y Metoclopramida), siendo en
ocasiones necesario administrar antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o incluso
opioides potentes de manera puntual o de rescate, siempre por prescripción médica.
TRATAMIENTO LOCAL DE LA QUEMADURA
Baño estéril:
En la sala de curas, el paciente se introduce en la bañera con la camilla de la grúa.
El baño estéril se realiza con clorhexidina jabonosa: limpieza suave con agua tibia, sin
incidir directamente sobre las áreas quemadas, con ducha a modo de arrastre,
empleando una compresa orillada con solución de clorhexidina jabonosa al 4%.
En caso de una quemadura química: lavar la zona quemada con abundante agua
durante 30 minutos.
7
Cura:
El Tratamiento local de las quemaduras se realiza también en la sala de curas:
 Tras la realización del baño estéril, pasaremos al paciente a su cama.
 Con técnica estéril se realizará el secado de las lesiones con una compresa a
toques suaves.
 Apertura y recorte de flictenas y ampollas con pinza y tijera estéril, con
posterior retirada de todos los esfacelos y restos de piel.
 Cura húmeda y/o tratamiento tópico (Silvederma®, medihoney®, según criterio
médico).
Cura húmeda:
Montar el campo estéril.
 El/la enfermero/a para realizar la cura se pone estéril (bata y guantes).
 La zona a humedecer se pone sobre paño estéril.
 Sumergir las compresas en la solución (pondremos SSF si la zona a tratar es en
la cara, y Prontosán® si se trata del cuerpo).
 Retirar el exceso de solución y cubrir la zona quemada de zona distal a
proximal, superponiendo aproximadamente 1/3 la compresa anterior. En el
tronco se colocaran las compresas desplegadas.
 Una vez cubierta la zona, se sujetarán las compresas con venda de gasa y se
cubrirán con paños estériles que cerraremos con pegatinas.
 Se abrirán pequeños espacios que taparemos con pegatinas estériles. A través
de ellos se humedecerá la quemadura cada 6 h.
 Cada vez que se humedezca, si las compresas se encuentran muy sucias
(sanguinolentas, exudativas), serán sustituidas por unas limpias y de nuevo se
humedecerán.
8
9
10
Traslado del paciente a la habitación y cuidados:
Según indicaciones: monitorizar.
En quemadura eléctrica: control enzimas cardiacas y ECG cada 6 horas durante las
primeras 24 horas, vigilar lesiones de entrada y salida.
Medidas generales:
 Elevar los miembros que presentan quemaduras para evitar el edema y un
posible síndrome compartimental.
 Colocar en posición de Fowler en caso de quemaduras faciales o dificultad
respiratoria.
 No colocar almohada en caso de quemadura en cara y/o cuello.
 Si el cuello, manos y articulaciones están afectados, colocarlos siempre en
hiperextensión.
 Cubrir al paciente con una manta para evitar que pierda calor en exceso.
1. NEXOBRID
Concentrado a base de enzimas proteolíticas enriquecidas con bromelaína
Las quemaduras de espesor parcial profundo y espesor total se caracterizan por la
presencia de tejido necrótico (escara) que dificulta el diagnóstico preciso de la
profundidad de la quemadura y contribuye a las complicaciones locales y sistémicas.
Hoy en día se acepta que el desbridamiento precoz del tejido necrótico, en las
primeras 48-72 horas, es el tratamiento de elección.
En los últimos años se han publicado resultados que demuestran un desbridamiento
enzimático eficaz de los tejidos quemados con el uso de Nexobrid®. Nexobrid® tiene la
capacidad de preservar dermis viable, reduciendo la tasa de quemaduras injertadas y
la superficie total injertada.
Además, permite un diagnóstico precoz de la profundidad real de la quemadura y en
consecuencia una mejor indicación de la cobertura postdesbridamiento
11
Se presenta en forma de polvo y gel que se mezclan para formar un gel (2 g /22 g ó
5g/55 g) que debe usarse en un plazo máximo de 15 minutos.
Su modo de conservación es refrigerado (entre 2 ℃ y 8 ℃), en posición vertical y
protegido de la luz en su embalaje original.
Población diana:
 Pacientes quemados a partir de los 18 años de edad.
 Quemaduras térmicas de 2º grado, 3.er grado o mixtas.
 Un consenso del 100 % de los expertos considera su aplicación en grandes
quemados por encima del 20% de SCQ5.
 En la actualidad la experiencia en cara y genitales es limitada. Un reciente
estudio llevado a cabo en la Unidad de Quemados del Hospital Universitario
Miguel Servet que supone la primera experiencia en el área facial concluye que,
parece factible su aplicación.
 No se encuentra definida la posibilidad de repetir su aplicación en el mismo
paciente debido al riesgo de sensibilización posterior. Sin embargo, los
responsables de las principales Unidades de Quemados españolas, en base a su
experiencia, consideran como segura la posibilidad de más de una aplicación.
Contraindicaciones absolutas:
 Hipersensibilidad al principio activo, a la piña o a la papaína o a alguno de los
excipientes.
 Quemaduras eléctricas.
 Quemaduras químicas de escara dura.
Contraindicaciones relativas:
No se recomienda el uso de Nexobrid® en:
 Quemaduras penetrantes en las que se encuentran expuestos, o podrían
quedar expuestos durante el desbridamiento, materiales extraños (p. ej.,
12
implantes, marcapasos y derivaciones) y/o estructuras vitales (p. ej., vasos de
gran calibre, ojos).
 Quemaduras químicas.
 Heridas contaminadas con sustancia radiactivas y otras sustancias peligrosas
para evitar reacciones imprevisibles con el producto y un riesgo aumentado de
diseminación de la sustancia nociva.
No existe experiencia con el uso de NexoBrid en:
 Quemaduras perineales y genitales.
 Quemaduras eléctricas.
 Embarazo y lactancia (interrumpir lactancia durante al menos 4 días desde el
inicio de la aplicación)
PREPARACION DEL PACIENTE. MANEJO INICIAL DE LA QUEMADURA
1. Si es el paciente se encuentra consciente se le explicará el procedimiento a
realizar y los signos de alarma que deberá comunicar en caso de aparición
(dolor, prurito, distermia, escalofríos, etc.).
2. Manejo del dolor a través de la administración de analgesia pautada. Un
control adecuado del dolor es esencial antes, durante y después del
desbridamiento enzimático.
3. Eliminar de la zona a tratar todo resto de medicamentos tópicos como
Povidona Yodada o Sulfadiazina Argéntica.
4. Realizar una limpieza minuciosa de la zona afectada eliminando las flictenas y
restos de queratina desprendidas de las capas corneas de la piel14.
5. Realizar una cura húmeda. Este proceso consiste en la aplicación de compresas
impregnadas en solución antiséptica Prontosan Solution®, solución que posee
una excelente capacidad de limpieza, de descontaminación de la superficie
tisular e hidratación de heridas.
o La cura húmeda se mantendrá hasta la aplicación del desbridante
enzimático en un plazo máximo de 24 horas. Se deberán eliminar de
13
manera exhaustiva todos los restos de solución antiséptica para evitar
que interfiera con la acción de Nexobrid®.
APLICACIÓN DE NEXOBRID®:
Manejo del dolor y anestesia:
 Para la aplicación del Nexobrid® se suele usar anestesia regional o general en
quirófano, aunque existe la posibilidad de realizarlo fuera de quirófano por
medio de sedoanalgesia.
 Se recomienda la anestesia regional para el desbridamiento enzimático para
una extremidad aislada.
 La anestesia general se recomienda para el desbridamiento enzimático en el
tronco y/o si se tratan diferentes regiones al mismo tiempo.
 Para la retirada es suficiente con una sedación.
Material:
En función de la superficie a tratar seleccionaremos Nexobrid® 2 g polvo que permite
cubrir un 1% de SCQ ó Nexobrid® 5 g polvo para un 2´5% de SCQ (máximo 20 % de
SCQ).
 Vaselina en tubo.
 Apósito de película oclusiva estéril (Steri-Drape®).
 Pomada oftálmica epitelizante: en el caso de quemaduras faciales
 Mesa quirúrgica, en la que pondremos:
 Paños quirúrgicos estériles 75x75 cm y/o botas estériles
 Pegatinas estériles
 Bata estéril
 Guantes estériles
 Depresores estériles
 Compresas con orillo estériles (el nº dependerá de la zona afectada)
 Equipo quirúrgico con pinzas y tijeras
Procedimiento:
14
 La aplicación de Nexobrid® se realizará en quirófano por las enfermeras de la
Unidad de Quemados y bajo supervisión médica.
 La mezcla del producto para su reconstitución se realizará como máximo 15
minutos antes de la aplicación y en el envase original. Es importante conseguir
la completa disolución, evitando la presencia de grumos y manteniendo la
esterilidad.
 Monitorización del paciente: pulsioxímetro, electrocardiograma (ECG) y tensión
arterial (TA).
 Se delimitará la zona a tratar aplicando una barrera protectora con vaselina en
tubo a 3 cm de la quemadura para evitar que el desbridante enzimático se
extienda a otras zonas.
 En el caso de quemaduras faciales se aplicará pomada oftálmica epitelizante en
el saco conjuntival y vaselina sobre los párpados, pestañas, orificios nasales y
bucales.
 Empleando un depresor estéril se extenderá el producto aplicando una capa de
1´5 – 3 mm de espesor.
 Posteriormente se cubrirá con el apósito de película oclusiva estéril Steri-
Drape® para garantizar el contacto entre el producto y la quemadura y así
evitar fugas.
 Se cubrirá la zona tratada con paños quirúrgicos estériles desechables
manteniendo la máxima asepsia.
 El desbridante enzimático debe dejarse actuar durante 4 horas. Durante este
tiempo el paciente permanecerá en su habitación con vigilancia estrecha por
parte de la enfermera.
 En el transcurso de las 4 horas debemos evaluar periódicamente la aparición de
dolor, prurito y aumento de la temperatura corporal.
 Transcurridas 4 horas realizaremos el traslado del paciente al Quirófano de la
Unidad de Quemados para retirada de Nexobrid®.
 Retirada de la escara disuelta mediante compresas estériles para su posterior
lavado con solución salina fisiológica 0,9%.
15
 Los últimos lavados se realizarán con solución antiséptica Prontosan® Solución,
hasta la aparición de una superficie rosada con puntos hemorrágicos o un
tejido blanquecino.
 Tras la retirada de Nexobrid® y valoración por el Cirujano Plástico, se realizará
cura húmeda oclusiva que se humedecerá cada 6 - 8 horas para obtener un
lecho de la quemadura más limpio.
 Si se precisa una reaplicación de Nexobrid®, se realizará a las 24 -36 horas de la
primera aplicación.
Los registros de constantes se llevarán a cabo en la primera hora c/15 min, en la
segunda hora c/30 min y después de forma horaria hasta la estabilización del paciente.
Se prestará especial atención al control de la Tª ya que existen antecedentes que
relacionan el tratamiento con Nexobrid® y la hipertermia.
Reacciones alérgicas
Nexobrid® puede producir efectos adversos y reacciones alérgicas. Se controlará la
aparición de dificultad respiratoria, hinchazón de la piel, ronchas y molestias
abdominales, o una combinación de estos efectos.
Vigilancia del sangrado
El desbridamiento enzimático puede producir una pérdida de sangre relevante en
pacientes con coagulopatía o anticoagulación terapéutica.
Cuidado de la herida tras el desbridamiento
 La zona desbridada debe recubrirse de forma inmediata con apósitos o
sustitutos cutáneos temporales o permanentes a fin de prevenir la desecación
y/o la formación de pseudoescaras y/o las infecciones.
 Antes de aplicar una cubierta cutánea permanente o un sustituto cutáneo
temporal a una zona recientemente desbridada mediante métodos
enzimáticos, debe aplicarse un apósito húmedo a seco impregnado.
 Antes de la aplicación de los injertos o el apósito primario, debe limpiarse y
refrescarse el lecho desbridado mediante, p. ej., cepillado o raspado para
permitir la adherencia de los apósitos.
16
 En las heridas con zonas de espesor completo y las quemaduras profundas
deben implantarse autoinjertos lo antes posible tras el desbridamiento con
NexoBrid. También debe evaluarse con cuidado la implantación de cubiertas
cutáneas permanentes (p. ej., autoinjertos) en las heridas de espesor parcial
profundo poco tiempo después del desbridamiento con NexoBrid.
2. SUPRATHEL®
Suprathel® es una membrana sintética microporosa reabsorbible homologada como
reemplazo aloplástico de la piel en el tratamiento de las heridas epidérmicas y
dérmicas. Se utiliza en heridas como abrasiones, quemaduras de 2º grado parcial o
total, zonas donantes de injertos y pérdidas de tejido dérmico por traumatismos.
Aplicación de Suprathel®:
 Puede aplicarse por ambos lados y hay que eliminar cualquier burbuja o
pliegue.
 No debe aplicarse en zonas infectadas, ni heridas con sangrado intenso.
 Se aplica cubriendo toda la superficie de la quemadura, y ampliando los
márgenes 1.5 cm ya que tiende a contraerse.
 Debe cubrirse totalmente con Jelonet® (ampliando 2-3 cm por cada lado), el
cual se dejará intacto hasta que la herida esté completamente curada o se
retire a los 14 días desde su colocación si no hay curación.
 Cubrir con compresas estériles y colocar un vendaje compresivo con venda
cohesiva si son extremidades o con Mefix® en zona del tronco.
 En caso de quemaduras de segundo grado profundo se aplicará tras 24 h con
cura húmeda post-Nexobrid®.
Cuidados de Suprathel®:
 La primera cura no se levantará antes del 5º día.
 Próximas revisiones cada 48/72 h.
 Durante las curas se retirará el vendaje compresivo y compresas, respetando el
Jelonet®.
17
 Recortar el Suprathel® no adherido.
 Aplicar Prontosan Gel® en Suprathel® adherido a la quemadura con el posterior
vendaje compresivo, hasta su completa retirada.
 Reposo absoluto por parte del paciente.
3. MEDIHONEY
Miel de Manuka de grado médico, fabricada por las abejas a partir del néctar de la flor
de Manuka(leptospermum)en Nueva Zelanda.
Indicada para el tratamiento de heridas agudas, crónicas y quemaduras.
 Características:
o Mantiene niveles de pH más ácidos que ayudan a la cicatrización.
o Alta osmolaridad: desbridamiento autolítico y un entorno húmedo
o Actividad antimicrobiana
o Actividad antibacteriana de amplio espectro.
Procedimiento de aplicación:
 Para facilitar su adecuada aplicación, nos podremos ayudar de un depresor
estéril o la parte superior de una pinza o ponerlo directamente con el dedo. Se
aplican en principio 3 capas y se deja formar costra.
 Cura expositiva, no ocluir
1. Primer día: Primera capa de Medihoney®
2. Segundo día: Segunda capa de Medihoney® sobre la capa anterior, sin retirar ni
lavar.
3. Tercer día: Tercera capa de Medihoney® sobre la segunda capa, sin retirar ni
lavar.
 6º día: Valorar aspecto del tratamiento, y si fuese necesario aplicar 4a capa de
Medihoney® (Sobre todo en quemaduras más profundas y en las que se haya
aplicado Nexobrid® con antelación).
18
 Si buen aspecto (costra seca en quemadura superficial), se dejará con las tres
capas de miel hasta el décimo día para comenzar a retirar progresivamente con
pinzas estériles.
 9º día: Revalorar la aplicación de 5a capa de Medihoney®
 10º día: Comenzar a retirar progresivamente las zonas secas que se desprendan
con facilidad, sin producir sangrado. Este proceso se llevará a cabo en días
sucesivos, hasta su completa retirada.
4. INJERTOS DE PIEL AUTÓLOGOS
Cuando las lesiones producidas por quemaduras son muy extensas, requieren
tratamientos agresivos como el injerto para poder lograr la cobertura de las soluciones
de continuidad de la piel. La superficie donante puede ser cualquier zona de la piel,
que se encuentre ilesa y que pueda ser susceptible de tener una buena cicatrización
mediante curas.
La indicación en estos casos son injertos de espesor parcial, compuestos de epidermis
y dermis, y podría utilizarse un expansor de piel para aumentar la cantidad de piel
donante; se suele emplear un mallador de piel para perforar el injerto en forma de
malla y de esta manera aumentar su elasticidad y lograr cubrir zonas más amplias. Se
debe tener en cuenta que no se recomienda el uso de injertos mallados en la cara, las
manos, o los pliegues, debido a la posible retracción que puede producir.
Cuidados del injerto y zona donante
 Observar y vigilar el sangrado en los apósitos, de la zona injertada y donante. Si
existiese poco sangrado delimitar con un rotulador la zona, si existe sangrado
moderado reforzar vendaje con compresas quirúrgicas y nuevo vendaje elástico
compresivo.
 Mantener reposo de la zona donante y receptora al menos 5 días.
 Administrar analgesia pautada para la cura.
 Procedimiento estéril:
o Cura de la zona donante:
19
 Revisión cada 24 horas. Retirar vendaje y valorar adherencia del
apósito. Si el apósito hidrocoloide está limpio y adherido, colocar
vendaje compresivo y revisar en 24 horas.
 Si precisa retirada, se realizará con sumo cuidado para no levantar el
nuevo epitelio. Limpiar la zona a toques con Prontosan® solución o
suero fisiológico y secar. En zonas todavía cruentas volver a cubrir
con Comfeel® y vendaje compresivo.
 Una vez epitelizado, dejar al aire e hidratar la zona frecuentemente.
o Cura del injerto:
 El 5º día se levantarán todos los apósitos con cuidado para evitar
arrancamientos del injerto prendido. Se comprobará el estado del
injerto: proporción que ha prendido, coloración, prestando
particular atención a los signos de isquemia (palidez-cianosis) o
congestión venosa (coloración rojo-amoratada).
 Se curará con povidona yodada gel y se cubrirá con tul impregnado y
vendaje compresivo. Si se ha colocado matriz dérmica bajo el
injerto, la cura se realizará con Furacín®.
 Tras primera cura, realizar las siguientes en días alternos.
5. INTEGRA®: MATRIZ DE REGENERACIÓN DÉRMICA
Es un sistema de membrana de dos capas para la sustitución de la piel.
 La capa de sustitución dérmica está hecha de una matriz porosa de colágeno
tridimensional de tendón bovino. Estimula el crecimiento celular e inicia la
regeneración del tejido autólogo, que lleva a una nueva dermis funcional.
 La capa que sustituye la epidermis está hecha de una capa delgada de silicona
que previene la pérdida de fluidos y forma una barrera protectora contra la
entrada de bacterias.
20
Está especialmente aconsejada para el tratamiento post-desbridamiento de lesiones
de espesor total y espesor parcial cuando no hay suficiente autoinjerto al momento del
desbridamiento o no es deseable debido a la condición fisiológica del paciente.
La matriz se coloca en quirófano sobre la quemadura desbridada quirúrgicamente y
facilita que los vasos sanguíneos y las células dérmicas de la piel del paciente formen
una neodermis en la zona dañada.
A los 15-20 días se retira en quirófano y se debe realizar un autoinjerto epidérmico
(mallado o sin mallar) que, usando Integra es significativamente más fino, lo que
supone una gran ventaja para las zonas donantes.
21
BIBLIOGRAFÍA:
 Bas C. Protocolo de actuación de la enfermera en el ingreso del paciente
quemado. Zaragoza: Unidad de Grandes Quemados Hospital Universitario Miguel
Servet; 2020.
 Calvo M.I. Protocolo actuación de la enfermera ante la aplicación de la bromelaína
en el paciente quemado. Zaragoza: Unidad de Grandes Quemados Hospital
Universitario Miguel Servet; 2019.
 Calvo M.I. Procedimiento de aplicación de Suprathel® en quemaduras de segundo
grado superficial-profundo en tronco y extremidades en la unidad de grandes
quemados. Zaragoza: Unidad de Grandes Quemados Hospital Universitario Miguel
Servet; 2021.
 Bas C. Procedimiento de aplicación de Medihoney® gel en quemaduras faciales.
Zaragoza: Unidad de Grandes Quemados Hospital Universitario Miguel Servet;
2020.
 Vidal S. Procedimiento de curas en el paciente con injertos de piel. Zaragoza:
Unidad de Grandes Quemados Hospital Universitario Miguel Servet; 2021.
 Monclús E, Perales A, Sanz E, Reola E, Agulló A. Utilización de matrices dérmicas en
quemaduras. Cir. plást. iberolatinoam.-Vol. 46 - Supl. 1 - 2020 / Pag. S39-S46

Más contenido relacionado

Similar a (2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf

Cuidados de enfermeria a pacientes quemados
Cuidados de enfermeria a pacientes quemadosCuidados de enfermeria a pacientes quemados
Cuidados de enfermeria a pacientes quemadosZuriel Espinosa
 
Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriabmosquerap10
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra.  CeballosQuemaduras Dra.  Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballosmarley17
 
Seminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi Mancini
Seminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi ManciniSeminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi Mancini
Seminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi ManciniMarianellaMancini
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. CeballosQuemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballosmarley17
 
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezMaria Fernanda Ochoa Ariza
 
Quemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.pptQuemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.pptKike Chavez
 
URGENCIAS
URGENCIAS URGENCIAS
URGENCIAS PattiMc
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasBrunaCares
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasBrunaCares
 
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulasQuemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulasUNERG
 
Quemaduras 110218185919-phpapp02
Quemaduras 110218185919-phpapp02Quemaduras 110218185919-phpapp02
Quemaduras 110218185919-phpapp02Yesica Mansilla
 
Curso de Primeros Auxilios: quemaduras
Curso de Primeros Auxilios: quemadurasCurso de Primeros Auxilios: quemaduras
Curso de Primeros Auxilios: quemadurasElena Carrera
 

Similar a (2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf (20)

QUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptxQUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptx
 
Cuidados de enfermeria a pacientes quemados
Cuidados de enfermeria a pacientes quemadosCuidados de enfermeria a pacientes quemados
Cuidados de enfermeria a pacientes quemados
 
Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatria
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra.  CeballosQuemaduras Dra.  Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballos
 
Seminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi Mancini
Seminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi ManciniSeminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi Mancini
Seminario quemaduras cirugia pediatrica Doctor Luigi Mancini
 
Quemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. CeballosQuemaduras Dra. Ceballos
Quemaduras Dra. Ceballos
 
LESIONES TERMICAS.pptx
LESIONES TERMICAS.pptxLESIONES TERMICAS.pptx
LESIONES TERMICAS.pptx
 
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.pptQuemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.ppt
 
Quemaduras Jesús.pptx
Quemaduras Jesús.pptxQuemaduras Jesús.pptx
Quemaduras Jesús.pptx
 
URGENCIAS
URGENCIAS URGENCIAS
URGENCIAS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - Quemaduras
 
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulasQuemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
 
Hn quemaduras
Hn quemadurasHn quemaduras
Hn quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras 110218185919-phpapp02
Quemaduras 110218185919-phpapp02Quemaduras 110218185919-phpapp02
Quemaduras 110218185919-phpapp02
 
Curso de Primeros Auxilios: quemaduras
Curso de Primeros Auxilios: quemadurasCurso de Primeros Auxilios: quemaduras
Curso de Primeros Auxilios: quemaduras
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 

Último

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 

Último (20)

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 

(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf

  • 1. 1 CUIDADOS DEL GRAN QUEMADO La OMS establece que debe existir una cama para quemados por cada 500.000 habitantes. La unidad de quemados del Hospital Miguel Servet es centro de referencia de Aragón, La Rioja y Navarra, disponiendo de siete camas en la unidad más camas en UCI. Clasificación de las quemaduras según el grado: Superficiales o epidérmicas (grado I): Afectan solo a la epidermis, la piel aparece enrojecida por vasodilatación y aumento del riego tisular, con frecuencia aparece dolor (molestia, picor…), curación de 3 a 5 días sin tratamiento Dérmicas (grado II): SUPERFICIALES II A:  Afectan a la epidermis y a la capa más superficial de la dermis, suelen aparecer flictenas y la sensibilidad está aumentada, resultando muy dolorosas. Curación en 7-21 días. PROFUNDAS II B:  Afectan a la capa reticular de la dermis, dañando los folículos pilosos, algunas estructuras sensitivas y tejido glandular, aspecto blanquecino, de aspecto húmedo o seco y moteado, menos dolorosas de lo esperado porque el tejido nervioso puede estar dañado, el riego capilar es menor. Pueden dejar cicatrices. La curación se produce en más de 3 semanas, por lo que suelen requerir tratamiento quirúrgico. Subdérmicas (grado III y IV): Afectan a la piel en todo su espesor, incluso tejidos subcutáneos: grasa, músculo, tendones y hueso. Aparece anestesia completa. Apariencia desde blanquecino ceroso hasta gris ceniza o negro, aspecto seco. Precisan cirugía, puesto que sin ella las cicatrices son retráctiles y afectan a la movilidad.
  • 2. 2 CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA  Térmicas: Sustancias calientes, ya sea por líquido sólido, llamas o gases. Suelen afectar a la epidermis y parte de la dermis, las más frecuentes son las escaldaduras.  Eléctricas: Conocidas como electrocuciones, suelen tener un punto de entrada y otro de salida, dejan poca marca en la superficie corporal, pero los daños internos pueden ser muy graves afectando a los tejidos que conducen esa electricidad, pudiendo afectar a nervios, vasos sanguíneos, músculos, tendones y tejido graso.  Químicas: Contacto con agentes químicos, ya sean ácidos, álcalis y algunos gases. La gravedad viene dada por el tipo de sustancia, la concentración, el tiempo de exposición y su penetración en el organismo.  Radioactivas: Por radiación solar y radiaciones ionizantes.  Congelaciones: Producidas por bajas temperaturas, causando hipoxia tisular. Este tipo de quemaduras se tratan en nuestra Comunidad en el Hospital San Jorge de Huesca. FISIOPATOLOGÍA DEL GRAN QUEMADO 1. Hipovolemia, hipotensión, disminución gasto cardiaco, acidosis metabólica. Edema. La liberación de mediadores de la inflamación, aumenta la permeabilidad provocando extravasación del líquido intravascular hacia el intersticio. Además, le acompañan proteínas que van a ejercer una presión oncótica, aumentando esa extravasación, de manera que, es fundamental la reposición de líquidos. A nivel metabólico, se elevará el gasto aumentando los requerimientos nutricionales Se deberá asegurar un aporte proteico adecuado. 2. Alteraciones respiratorias: a. Son la causa más frecuente de muerte los primeros días y hacen referencia a daños por acción directa del calor en las vías respiratorias altas, broncoconstricción por los gases inhalados, lesiones del parénquima pulmonar por inhalación de humo, y edema pulmonar. La
  • 3. 3 inhalación de CO forma carboxihemoglobina, dando lugar a una hipoxia tisular. 3. Alteraciones renales por la hipoperfusión renal. Es fundamental asegurar la reanimación de líquidos las primeras horas y controlar la diuresis. 4. Alteraciones hematológicas, aumentado el riesgo de tromboembolismo. 5. Alteraciones inmunológicas. La primera causa de muerte en estos pacientes son las infecciones. Esta complicación es muy frecuente, debido a la destrucción de la barrera mecánica que supone la piel y mucosas. Es fundamental la asepsia a la hora de manejar a un quemado. 6. Complicaciones gastrointestinales a. Úlceras de estrés. b. Íleo paralítico. Aparece dentro de las primeras 24 horas y desaparece a las 72 horas. c. Balance nitrogenado negativo debido al aumento del catabolismo proteico El soporte nutricional en estos pacientes es fundamental. 7. Fallo multiorgánico. a. Intervienen 4 factores: shock hipovolémico, sepsis, lesión inhalatoria Y quemaduras extensas. CRITERIOS DE INGRESO EN UNA UNIDAD DE GRANDES QUEMADOS:  Quemaduras de segundo o tercer grado > 20% de superficie total quemada a cualquier edad.  Quemaduras de segundo o tercer grado > 10% de superficie total quemada en menores de 10 años y mayores de 50.  Quemaduras químicas y eléctricas.  Quemaduras en zonas críticas.  Quemaduras con lesiones asociadas (inhalación de humo, traumatismos...) VALORACIÓN DEL PACIENTE:  Función respiratoria:
  • 4. 4 o Signos-síntomas respiratorios: disnea, ronquera, tos, estridor, sibilancias, cianosis, hemoptisis, expectoración de cilindros bronquiales. o Valorar edema laríngeo. o Esputos carbonáceos. o Quemaduras cérvico-faciales, orofaríngeas o vibrisas nasales. Irritación conjuntival, enrojecimiento de mucosas.  Nivel de conciencia o Función cardiovascular y hemodinámica. o Toma de constantes vitales (TA, FC, SatO2, Tª).  Evidencia de dolor intenso y/o ansiedad. QUEMADURAS QUÍMICAS:  En las quemaduras químicas hay que tener en cuenta que la profundidad de la lesión en muchos casos es mayor que la producida por otro tipo de agentes: el efecto de muchos compuestos perdura en los tejidos más tiempo agravando la lesión.  Se retirarán todas las prendas de ropa impregnadas por el agente, incluido el calzado y se irrigarán las zonas afectas con agua.  Si el agente es en polvo debe cepillarse primero y luego irrigarse con abundante agua a temperatura ambiente. Esta irrigación se mantendrá durante 20-30 minutos. Los ácidos comienzan a neutralizarse a partir de los 10 minutos, por lo que el lavado continuo se mantendrá al menos 20 minutos. Para álcalis: 30 minutos.  En general, y en aquellas quemaduras en las que la persona afectada refiera síntomas (dolor, ardor, picor, etc.), se mantendrá la irrigación con agua corriente hasta que la persona refiera mejoría. Con esta medida se pretende arrastrar el producto, por lo que no se realizará por inmersión en una bañera u otro continente.  Si la quemadura química afecta al ojo se realizará lavado con agua abundante durante 20-30 minutos en los casos forzando la apertura del mismo
  • 5. 5 VALORACIÓN DE LA QUEMADURA  Agente causante de la quemadura.  Extensión o superficie. o Regla de los 9 de Wallace. o Regla del 1 o de la palma de la mano (quemaduras poco extensas).  Profundidad: o Epidémicas, dérmicas superficiales o profundas o subdérmicas.  Localización de la quemadura: o Zonas especiales: cráneo, cara, cuello, axilas, manos, pies, área genital y pliegues de flexo-extensión.  En quemaduras circulares, valorar síndrome compartimental. TRATAMIENTO: Según prescripción por cirugía plástica, el tratamiento consistirá en:  Hidratación del paciente/reposición de líquidos. Control de pérdidas/balance. o La pérdida de volemia se da por la extravasación del contenido vascular debido a los cambios en la permeabilidad endotelial. Estos cambios son dinámicos sobretodo en la “hora 0” y se irán revertiendo progresivamente hasta normalizarse a partir de las 48h. o Precisará reposición hídrica:  Todo paciente con quemaduras dérmicas >15% de la SCQ o de un 10% en niños y ancianos. Si son subdérmicas el porcentaje será del 10 y 5% respectivamente.  Todo paciente con alteración del estado de conciencia o que no le sea posible la ingesta oral (quemaduras en cara).  Si presenta oliguria. o La fórmula que se utilizará para realizar el cálculo de la hidratación en pacientes quemados adultos es la de Parkland, que indica:  Volumen total = 4ml / %SCQ (sin contabilizar las quemaduras epidérmicas) / Peso (Kg).  Definida la “hora 0”.
  • 6. 6  Las primeras 8h se administrará el 50% del volumen total.  Las siguientes 16h se administrará el 50% restante. o La reposición se realizará con soluciones cristaloides, siento el suero de elección el Ringer Lactato.  Analgesia y sedación (según pauta médica).  Comprobar correcta vacunación antitetánica. Administrar vacuna y gammaglobulina si precisa.  No usar soluciones glucosadas en las primeras 24 horas de la fluidoterapia.  La administración de coloides en la reanimación es más controvertida ya que los cambios en la permeabilidad endotelial favorecen su salida al intersticio, llevando aún más líquido fuera del espacio vascular. Sondaje vesical Según pauta médica, puede ser necesario para el control posterior de diuresis y densidad horaria: se considera un volumen de diuresis adecuado: 30 ml/h en adultos (si es menor, avisaremos al médico). Sondaje nasogástrico Según pauta médica, puede ser necesaria la colocación de sonda para alimentación. Analgesia: Uso combinado de fármacos analgésicos y antieméticos infundidos en Bomba de Perfusión Continua (Tramadol, Metamizol Magnésico y Metoclopramida), siendo en ocasiones necesario administrar antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o incluso opioides potentes de manera puntual o de rescate, siempre por prescripción médica. TRATAMIENTO LOCAL DE LA QUEMADURA Baño estéril: En la sala de curas, el paciente se introduce en la bañera con la camilla de la grúa. El baño estéril se realiza con clorhexidina jabonosa: limpieza suave con agua tibia, sin incidir directamente sobre las áreas quemadas, con ducha a modo de arrastre, empleando una compresa orillada con solución de clorhexidina jabonosa al 4%. En caso de una quemadura química: lavar la zona quemada con abundante agua durante 30 minutos.
  • 7. 7 Cura: El Tratamiento local de las quemaduras se realiza también en la sala de curas:  Tras la realización del baño estéril, pasaremos al paciente a su cama.  Con técnica estéril se realizará el secado de las lesiones con una compresa a toques suaves.  Apertura y recorte de flictenas y ampollas con pinza y tijera estéril, con posterior retirada de todos los esfacelos y restos de piel.  Cura húmeda y/o tratamiento tópico (Silvederma®, medihoney®, según criterio médico). Cura húmeda: Montar el campo estéril.  El/la enfermero/a para realizar la cura se pone estéril (bata y guantes).  La zona a humedecer se pone sobre paño estéril.  Sumergir las compresas en la solución (pondremos SSF si la zona a tratar es en la cara, y Prontosán® si se trata del cuerpo).  Retirar el exceso de solución y cubrir la zona quemada de zona distal a proximal, superponiendo aproximadamente 1/3 la compresa anterior. En el tronco se colocaran las compresas desplegadas.  Una vez cubierta la zona, se sujetarán las compresas con venda de gasa y se cubrirán con paños estériles que cerraremos con pegatinas.  Se abrirán pequeños espacios que taparemos con pegatinas estériles. A través de ellos se humedecerá la quemadura cada 6 h.  Cada vez que se humedezca, si las compresas se encuentran muy sucias (sanguinolentas, exudativas), serán sustituidas por unas limpias y de nuevo se humedecerán.
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10 Traslado del paciente a la habitación y cuidados: Según indicaciones: monitorizar. En quemadura eléctrica: control enzimas cardiacas y ECG cada 6 horas durante las primeras 24 horas, vigilar lesiones de entrada y salida. Medidas generales:  Elevar los miembros que presentan quemaduras para evitar el edema y un posible síndrome compartimental.  Colocar en posición de Fowler en caso de quemaduras faciales o dificultad respiratoria.  No colocar almohada en caso de quemadura en cara y/o cuello.  Si el cuello, manos y articulaciones están afectados, colocarlos siempre en hiperextensión.  Cubrir al paciente con una manta para evitar que pierda calor en exceso. 1. NEXOBRID Concentrado a base de enzimas proteolíticas enriquecidas con bromelaína Las quemaduras de espesor parcial profundo y espesor total se caracterizan por la presencia de tejido necrótico (escara) que dificulta el diagnóstico preciso de la profundidad de la quemadura y contribuye a las complicaciones locales y sistémicas. Hoy en día se acepta que el desbridamiento precoz del tejido necrótico, en las primeras 48-72 horas, es el tratamiento de elección. En los últimos años se han publicado resultados que demuestran un desbridamiento enzimático eficaz de los tejidos quemados con el uso de Nexobrid®. Nexobrid® tiene la capacidad de preservar dermis viable, reduciendo la tasa de quemaduras injertadas y la superficie total injertada. Además, permite un diagnóstico precoz de la profundidad real de la quemadura y en consecuencia una mejor indicación de la cobertura postdesbridamiento
  • 11. 11 Se presenta en forma de polvo y gel que se mezclan para formar un gel (2 g /22 g ó 5g/55 g) que debe usarse en un plazo máximo de 15 minutos. Su modo de conservación es refrigerado (entre 2 ℃ y 8 ℃), en posición vertical y protegido de la luz en su embalaje original. Población diana:  Pacientes quemados a partir de los 18 años de edad.  Quemaduras térmicas de 2º grado, 3.er grado o mixtas.  Un consenso del 100 % de los expertos considera su aplicación en grandes quemados por encima del 20% de SCQ5.  En la actualidad la experiencia en cara y genitales es limitada. Un reciente estudio llevado a cabo en la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Miguel Servet que supone la primera experiencia en el área facial concluye que, parece factible su aplicación.  No se encuentra definida la posibilidad de repetir su aplicación en el mismo paciente debido al riesgo de sensibilización posterior. Sin embargo, los responsables de las principales Unidades de Quemados españolas, en base a su experiencia, consideran como segura la posibilidad de más de una aplicación. Contraindicaciones absolutas:  Hipersensibilidad al principio activo, a la piña o a la papaína o a alguno de los excipientes.  Quemaduras eléctricas.  Quemaduras químicas de escara dura. Contraindicaciones relativas: No se recomienda el uso de Nexobrid® en:  Quemaduras penetrantes en las que se encuentran expuestos, o podrían quedar expuestos durante el desbridamiento, materiales extraños (p. ej.,
  • 12. 12 implantes, marcapasos y derivaciones) y/o estructuras vitales (p. ej., vasos de gran calibre, ojos).  Quemaduras químicas.  Heridas contaminadas con sustancia radiactivas y otras sustancias peligrosas para evitar reacciones imprevisibles con el producto y un riesgo aumentado de diseminación de la sustancia nociva. No existe experiencia con el uso de NexoBrid en:  Quemaduras perineales y genitales.  Quemaduras eléctricas.  Embarazo y lactancia (interrumpir lactancia durante al menos 4 días desde el inicio de la aplicación) PREPARACION DEL PACIENTE. MANEJO INICIAL DE LA QUEMADURA 1. Si es el paciente se encuentra consciente se le explicará el procedimiento a realizar y los signos de alarma que deberá comunicar en caso de aparición (dolor, prurito, distermia, escalofríos, etc.). 2. Manejo del dolor a través de la administración de analgesia pautada. Un control adecuado del dolor es esencial antes, durante y después del desbridamiento enzimático. 3. Eliminar de la zona a tratar todo resto de medicamentos tópicos como Povidona Yodada o Sulfadiazina Argéntica. 4. Realizar una limpieza minuciosa de la zona afectada eliminando las flictenas y restos de queratina desprendidas de las capas corneas de la piel14. 5. Realizar una cura húmeda. Este proceso consiste en la aplicación de compresas impregnadas en solución antiséptica Prontosan Solution®, solución que posee una excelente capacidad de limpieza, de descontaminación de la superficie tisular e hidratación de heridas. o La cura húmeda se mantendrá hasta la aplicación del desbridante enzimático en un plazo máximo de 24 horas. Se deberán eliminar de
  • 13. 13 manera exhaustiva todos los restos de solución antiséptica para evitar que interfiera con la acción de Nexobrid®. APLICACIÓN DE NEXOBRID®: Manejo del dolor y anestesia:  Para la aplicación del Nexobrid® se suele usar anestesia regional o general en quirófano, aunque existe la posibilidad de realizarlo fuera de quirófano por medio de sedoanalgesia.  Se recomienda la anestesia regional para el desbridamiento enzimático para una extremidad aislada.  La anestesia general se recomienda para el desbridamiento enzimático en el tronco y/o si se tratan diferentes regiones al mismo tiempo.  Para la retirada es suficiente con una sedación. Material: En función de la superficie a tratar seleccionaremos Nexobrid® 2 g polvo que permite cubrir un 1% de SCQ ó Nexobrid® 5 g polvo para un 2´5% de SCQ (máximo 20 % de SCQ).  Vaselina en tubo.  Apósito de película oclusiva estéril (Steri-Drape®).  Pomada oftálmica epitelizante: en el caso de quemaduras faciales  Mesa quirúrgica, en la que pondremos:  Paños quirúrgicos estériles 75x75 cm y/o botas estériles  Pegatinas estériles  Bata estéril  Guantes estériles  Depresores estériles  Compresas con orillo estériles (el nº dependerá de la zona afectada)  Equipo quirúrgico con pinzas y tijeras Procedimiento:
  • 14. 14  La aplicación de Nexobrid® se realizará en quirófano por las enfermeras de la Unidad de Quemados y bajo supervisión médica.  La mezcla del producto para su reconstitución se realizará como máximo 15 minutos antes de la aplicación y en el envase original. Es importante conseguir la completa disolución, evitando la presencia de grumos y manteniendo la esterilidad.  Monitorización del paciente: pulsioxímetro, electrocardiograma (ECG) y tensión arterial (TA).  Se delimitará la zona a tratar aplicando una barrera protectora con vaselina en tubo a 3 cm de la quemadura para evitar que el desbridante enzimático se extienda a otras zonas.  En el caso de quemaduras faciales se aplicará pomada oftálmica epitelizante en el saco conjuntival y vaselina sobre los párpados, pestañas, orificios nasales y bucales.  Empleando un depresor estéril se extenderá el producto aplicando una capa de 1´5 – 3 mm de espesor.  Posteriormente se cubrirá con el apósito de película oclusiva estéril Steri- Drape® para garantizar el contacto entre el producto y la quemadura y así evitar fugas.  Se cubrirá la zona tratada con paños quirúrgicos estériles desechables manteniendo la máxima asepsia.  El desbridante enzimático debe dejarse actuar durante 4 horas. Durante este tiempo el paciente permanecerá en su habitación con vigilancia estrecha por parte de la enfermera.  En el transcurso de las 4 horas debemos evaluar periódicamente la aparición de dolor, prurito y aumento de la temperatura corporal.  Transcurridas 4 horas realizaremos el traslado del paciente al Quirófano de la Unidad de Quemados para retirada de Nexobrid®.  Retirada de la escara disuelta mediante compresas estériles para su posterior lavado con solución salina fisiológica 0,9%.
  • 15. 15  Los últimos lavados se realizarán con solución antiséptica Prontosan® Solución, hasta la aparición de una superficie rosada con puntos hemorrágicos o un tejido blanquecino.  Tras la retirada de Nexobrid® y valoración por el Cirujano Plástico, se realizará cura húmeda oclusiva que se humedecerá cada 6 - 8 horas para obtener un lecho de la quemadura más limpio.  Si se precisa una reaplicación de Nexobrid®, se realizará a las 24 -36 horas de la primera aplicación. Los registros de constantes se llevarán a cabo en la primera hora c/15 min, en la segunda hora c/30 min y después de forma horaria hasta la estabilización del paciente. Se prestará especial atención al control de la Tª ya que existen antecedentes que relacionan el tratamiento con Nexobrid® y la hipertermia. Reacciones alérgicas Nexobrid® puede producir efectos adversos y reacciones alérgicas. Se controlará la aparición de dificultad respiratoria, hinchazón de la piel, ronchas y molestias abdominales, o una combinación de estos efectos. Vigilancia del sangrado El desbridamiento enzimático puede producir una pérdida de sangre relevante en pacientes con coagulopatía o anticoagulación terapéutica. Cuidado de la herida tras el desbridamiento  La zona desbridada debe recubrirse de forma inmediata con apósitos o sustitutos cutáneos temporales o permanentes a fin de prevenir la desecación y/o la formación de pseudoescaras y/o las infecciones.  Antes de aplicar una cubierta cutánea permanente o un sustituto cutáneo temporal a una zona recientemente desbridada mediante métodos enzimáticos, debe aplicarse un apósito húmedo a seco impregnado.  Antes de la aplicación de los injertos o el apósito primario, debe limpiarse y refrescarse el lecho desbridado mediante, p. ej., cepillado o raspado para permitir la adherencia de los apósitos.
  • 16. 16  En las heridas con zonas de espesor completo y las quemaduras profundas deben implantarse autoinjertos lo antes posible tras el desbridamiento con NexoBrid. También debe evaluarse con cuidado la implantación de cubiertas cutáneas permanentes (p. ej., autoinjertos) en las heridas de espesor parcial profundo poco tiempo después del desbridamiento con NexoBrid. 2. SUPRATHEL® Suprathel® es una membrana sintética microporosa reabsorbible homologada como reemplazo aloplástico de la piel en el tratamiento de las heridas epidérmicas y dérmicas. Se utiliza en heridas como abrasiones, quemaduras de 2º grado parcial o total, zonas donantes de injertos y pérdidas de tejido dérmico por traumatismos. Aplicación de Suprathel®:  Puede aplicarse por ambos lados y hay que eliminar cualquier burbuja o pliegue.  No debe aplicarse en zonas infectadas, ni heridas con sangrado intenso.  Se aplica cubriendo toda la superficie de la quemadura, y ampliando los márgenes 1.5 cm ya que tiende a contraerse.  Debe cubrirse totalmente con Jelonet® (ampliando 2-3 cm por cada lado), el cual se dejará intacto hasta que la herida esté completamente curada o se retire a los 14 días desde su colocación si no hay curación.  Cubrir con compresas estériles y colocar un vendaje compresivo con venda cohesiva si son extremidades o con Mefix® en zona del tronco.  En caso de quemaduras de segundo grado profundo se aplicará tras 24 h con cura húmeda post-Nexobrid®. Cuidados de Suprathel®:  La primera cura no se levantará antes del 5º día.  Próximas revisiones cada 48/72 h.  Durante las curas se retirará el vendaje compresivo y compresas, respetando el Jelonet®.
  • 17. 17  Recortar el Suprathel® no adherido.  Aplicar Prontosan Gel® en Suprathel® adherido a la quemadura con el posterior vendaje compresivo, hasta su completa retirada.  Reposo absoluto por parte del paciente. 3. MEDIHONEY Miel de Manuka de grado médico, fabricada por las abejas a partir del néctar de la flor de Manuka(leptospermum)en Nueva Zelanda. Indicada para el tratamiento de heridas agudas, crónicas y quemaduras.  Características: o Mantiene niveles de pH más ácidos que ayudan a la cicatrización. o Alta osmolaridad: desbridamiento autolítico y un entorno húmedo o Actividad antimicrobiana o Actividad antibacteriana de amplio espectro. Procedimiento de aplicación:  Para facilitar su adecuada aplicación, nos podremos ayudar de un depresor estéril o la parte superior de una pinza o ponerlo directamente con el dedo. Se aplican en principio 3 capas y se deja formar costra.  Cura expositiva, no ocluir 1. Primer día: Primera capa de Medihoney® 2. Segundo día: Segunda capa de Medihoney® sobre la capa anterior, sin retirar ni lavar. 3. Tercer día: Tercera capa de Medihoney® sobre la segunda capa, sin retirar ni lavar.  6º día: Valorar aspecto del tratamiento, y si fuese necesario aplicar 4a capa de Medihoney® (Sobre todo en quemaduras más profundas y en las que se haya aplicado Nexobrid® con antelación).
  • 18. 18  Si buen aspecto (costra seca en quemadura superficial), se dejará con las tres capas de miel hasta el décimo día para comenzar a retirar progresivamente con pinzas estériles.  9º día: Revalorar la aplicación de 5a capa de Medihoney®  10º día: Comenzar a retirar progresivamente las zonas secas que se desprendan con facilidad, sin producir sangrado. Este proceso se llevará a cabo en días sucesivos, hasta su completa retirada. 4. INJERTOS DE PIEL AUTÓLOGOS Cuando las lesiones producidas por quemaduras son muy extensas, requieren tratamientos agresivos como el injerto para poder lograr la cobertura de las soluciones de continuidad de la piel. La superficie donante puede ser cualquier zona de la piel, que se encuentre ilesa y que pueda ser susceptible de tener una buena cicatrización mediante curas. La indicación en estos casos son injertos de espesor parcial, compuestos de epidermis y dermis, y podría utilizarse un expansor de piel para aumentar la cantidad de piel donante; se suele emplear un mallador de piel para perforar el injerto en forma de malla y de esta manera aumentar su elasticidad y lograr cubrir zonas más amplias. Se debe tener en cuenta que no se recomienda el uso de injertos mallados en la cara, las manos, o los pliegues, debido a la posible retracción que puede producir. Cuidados del injerto y zona donante  Observar y vigilar el sangrado en los apósitos, de la zona injertada y donante. Si existiese poco sangrado delimitar con un rotulador la zona, si existe sangrado moderado reforzar vendaje con compresas quirúrgicas y nuevo vendaje elástico compresivo.  Mantener reposo de la zona donante y receptora al menos 5 días.  Administrar analgesia pautada para la cura.  Procedimiento estéril: o Cura de la zona donante:
  • 19. 19  Revisión cada 24 horas. Retirar vendaje y valorar adherencia del apósito. Si el apósito hidrocoloide está limpio y adherido, colocar vendaje compresivo y revisar en 24 horas.  Si precisa retirada, se realizará con sumo cuidado para no levantar el nuevo epitelio. Limpiar la zona a toques con Prontosan® solución o suero fisiológico y secar. En zonas todavía cruentas volver a cubrir con Comfeel® y vendaje compresivo.  Una vez epitelizado, dejar al aire e hidratar la zona frecuentemente. o Cura del injerto:  El 5º día se levantarán todos los apósitos con cuidado para evitar arrancamientos del injerto prendido. Se comprobará el estado del injerto: proporción que ha prendido, coloración, prestando particular atención a los signos de isquemia (palidez-cianosis) o congestión venosa (coloración rojo-amoratada).  Se curará con povidona yodada gel y se cubrirá con tul impregnado y vendaje compresivo. Si se ha colocado matriz dérmica bajo el injerto, la cura se realizará con Furacín®.  Tras primera cura, realizar las siguientes en días alternos. 5. INTEGRA®: MATRIZ DE REGENERACIÓN DÉRMICA Es un sistema de membrana de dos capas para la sustitución de la piel.  La capa de sustitución dérmica está hecha de una matriz porosa de colágeno tridimensional de tendón bovino. Estimula el crecimiento celular e inicia la regeneración del tejido autólogo, que lleva a una nueva dermis funcional.  La capa que sustituye la epidermis está hecha de una capa delgada de silicona que previene la pérdida de fluidos y forma una barrera protectora contra la entrada de bacterias.
  • 20. 20 Está especialmente aconsejada para el tratamiento post-desbridamiento de lesiones de espesor total y espesor parcial cuando no hay suficiente autoinjerto al momento del desbridamiento o no es deseable debido a la condición fisiológica del paciente. La matriz se coloca en quirófano sobre la quemadura desbridada quirúrgicamente y facilita que los vasos sanguíneos y las células dérmicas de la piel del paciente formen una neodermis en la zona dañada. A los 15-20 días se retira en quirófano y se debe realizar un autoinjerto epidérmico (mallado o sin mallar) que, usando Integra es significativamente más fino, lo que supone una gran ventaja para las zonas donantes.
  • 21. 21 BIBLIOGRAFÍA:  Bas C. Protocolo de actuación de la enfermera en el ingreso del paciente quemado. Zaragoza: Unidad de Grandes Quemados Hospital Universitario Miguel Servet; 2020.  Calvo M.I. Protocolo actuación de la enfermera ante la aplicación de la bromelaína en el paciente quemado. Zaragoza: Unidad de Grandes Quemados Hospital Universitario Miguel Servet; 2019.  Calvo M.I. Procedimiento de aplicación de Suprathel® en quemaduras de segundo grado superficial-profundo en tronco y extremidades en la unidad de grandes quemados. Zaragoza: Unidad de Grandes Quemados Hospital Universitario Miguel Servet; 2021.  Bas C. Procedimiento de aplicación de Medihoney® gel en quemaduras faciales. Zaragoza: Unidad de Grandes Quemados Hospital Universitario Miguel Servet; 2020.  Vidal S. Procedimiento de curas en el paciente con injertos de piel. Zaragoza: Unidad de Grandes Quemados Hospital Universitario Miguel Servet; 2021.  Monclús E, Perales A, Sanz E, Reola E, Agulló A. Utilización de matrices dérmicas en quemaduras. Cir. plást. iberolatinoam.-Vol. 46 - Supl. 1 - 2020 / Pag. S39-S46